SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2La expresión de la condicionalidad en el Fuero de Avilés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lenguaje

versión impresa ISSN 0120-3479

Leng. vol.39 no.2 Cali jul./dic. 2011

 

Presentación

Gladys Stella López J. - Directora
Universidad del Valle, Cali - Colombia
E-mail: gladys.lopez@correounivalle.edu.co

En este segundo número del volumen 39, presentamos a la comunidad académica ocho artículos, que en su gran mayoría recogen resultados de procesos de investigación, ubicados en tres grandes áreas que se ocupan del fenómeno del lenguaje, en esta ocasión, Lingüística, Lingüística aplicada y enseñanza de lenguas y Traducción.

El área de Lingüística la iniciamos con el estudio de Ochoa y Cueva sobre el Fuero de Avilés -código legal y normativo e importante testimonio lingüístico del español arcaico- en el que, a la luz del modelo de la Gramática Funcional, los autores analizan las oraciones condicionales del Fuero para mostrar cómo se expresa la condicionalidad, el nivel de integración en el que se ubica este tipo de oraciones y su función semántica. Con base en un procedimiento estadístico, también establecen el comportamiento lingüístico de dichas oraciones en el Fuero, lo que les permite dar cuenta de la evolución del latín clásico al latín en relación con el empleo de los modos y tiempos verbales. Seguimos con el artículo de Alba-Salas quien, a partir de los datos obtenidos del Corpus del español, analiza la rivalidad histórica entre recobrar, recuperar y cobrar (en su sentido original de 'recobrar') en estructuras con sustantivos de cualidad y estado desde el siglo XIII hasta el español moderno. En el artículo se explican los procesos que originaron que cobrar fuera sustituido por recobrar en el XVIII, pero a partir del XX recuperar se convirtiera en el verbo más frecuente. Según el autor, parece que estos cambios se generalizaron por difusión léxica y culminaron un proceso de realineamiento léxico y paradigmático que afectó tanto a las estructuras como a otros usos de cobrar, recobrar y recuperar.

En el área de Lingüística aplicada y enseñanza de lenguas tenemos en primera instancia el trabajo de Plana, Silva y Borzone en el que se explora de qué manera las características organizativas de las representaciones mentales de eventos inciden en la recuperación y textualización de experiencias personales en el desempeño narrativo infantil. Para ello, las autoras analizan y comparan el tipo de narrativa y el uso de recursos narrativos y de estrategias interaccionales en relatos de experiencia personal construidos con base en representaciones diferentes, por dos niños de 5 años. Los resultados demuestran diferentes grados de dominio de competencia narrativa en función del contexto cognitivo de la tarea, lo que, según las autoras, indica que el desempeño narrativo de los niños parece estar fuertemente condicionado por la estructuración del evento en la memoria episódica, asunto de gran importancia para comprender el modo en el que la cognición infantil y su desarrollo inciden en el aprendizaje del lenguaje. En el segundo artículo de este apartado, Saavedra reconoce al texto literario como una composición artística con una intencionalidad estética y articulado a esferas sociales, afectivas y culturales. Esta composición, plantea el autor, se convierte, por la experimentación que permite realizar con el lenguaje, en un laboratorio creativo para la apropiación lingüística, pero ante todo para la formación humana que rescata la posibilidad de expresión de las subjetividades desde su razón y emoción. En este marco, propone una práctica educativa distintiva con respecto a la producción de otro tipo de textos, a partir de la construcción narrativa de la realidad y la exploración artística del código lingüístico como una alternativa para privilegiar procesos cognitivos como la simbolización, la creatividad y la imaginación, procesos que forman tanto la competencia literaria como la conciencia lingüística. Tenemos luego el estudio de Cabrales, en el que, con base en el concepto de competencia comunicativa de Hymes, se describe cómo un grupo de estudiantes logra desarrollar su competencia comunicativa a través de la correspondencia por correo electrónico con francófonos. Mediante el análisis conversacional, en el marco del enfoque etnometodológico, la autora logra establecer el grado de desarrollo de cada una las tres subcompetencias deÞ nidas para este estudio: lingüística, socio-cultural y discursiva. De esta manera, muestra las ventajas didácticas del uso de las TIC y su mediación positiva en la construcción de saberes lingüísticos y comunicativos en la lengua extranjera. Por su parte, Ignatieva nos presenta los resultados de la fase inicial de una investigación en la que se hace un análisis sistémico funcional de procesos verbales en textos estudiantiles de literatura del componente mexicano tomados del corpus El lenguaje académico en español en las áreas de literatura, historia y geografía (CLAE, 2009). Los textos analizados pertenecen a dos géneros: pregunta-respuesta (escritos en clase) y ensayo (parte de una tarea por fuera de clase). En su análisis, tanto cuantitativo como cualitativo, la autora deÞ ne el grupo de los procesos verbales y determina su frecuencia para luego explorar el contexto de su uso e identiÞ car a los participantes en las cláusulas verbales. Finalmente, compara los dos grupos de textos de acuerdo con sus características de procesos verbales para mostrar diferencias y similitudes. Terminamos este apartado con el estudio diacrónico de Tosi sobre el texto escolar, en el que la autora hace una revisión de los estudios pioneros y los análisis elaborados en la Argentina sobre el texto escolar en general y en el nivel secundario en particular. Para ello, examina los abordajes producidos desde tres enfoques clásicos: la investigación ideológica con foco en el análisis de los contenidos, los estudios sobre los métodos de enseñanza aplicados en los textos escolares y la perspectiva acerca de la materialidad del libro y del mercado editorial. La autora termina con un recorrido por los estudios más importantes realizados en el ámbito del Análisis del Discurso y muestra las principales líneas de investigación en la Argentina en torno al mismo asunto para plantear, entonces, los espacios aún inexplorados.

Cerramos este nuevo número de Lenguaje con el artículo de Quiroz en el campo de la Traducción, en el que el autor plantea lo que considera que deben ser los nuevos perÞ les de la formación en un programa de pregrado en traducción para que un traductor profesional sea competitivo. El artículo se centra en la importancia de desarrollar la competencia extralingüística y la competencia instrumental y profesional, a saber: el conocimiento especializado, el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías y el conocimiento del mercado y propone una serie de actividades recomendadas para cada competencia. Finalmente, el autor discute las ventajas y desventajas de estas actividades así como sus implicaciones y los cambios en la enseñanza de la traducción.