SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Bilingual ethnic education: a right won on politics and the challenges on Colombian ethnic groups índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479

Leng. vol.40 no.1 Cali jan./jun. 2012

 

Reseña

Hacia una redefinición del bilingüismo a través de algunos mitos

Isabel Tejada Sánchez
Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España
Universidad París 8, París, Francia
E-mail: isabel.tejada@upf.edu


La constante circulación de información impulsada por Internet nos lleva hoy a socializar con mayor frecuencia nuestros casos de vida, nuestras inquietudes e intereses; compartimos experiencias, proponemos ideas y problemas, gestamos focos de discusión y alimentamos así una lógica de intercambio, que en muchos casos arroja resultados interesantes en la generación de conocimiento. Actualmente, un gran número de blogs, grupos en redes sociales y páginas, tanto institucionales como independientes,1 abordan cada vez más fenómenos relacionados con el bilingüismo. Los enfoques y los alcances son, como es de suponer, variopintos y cambiantes (intereses individuales, académicos, familiares, etc.).

Cabe resaltar que esta proliferación de expresiones, de interacción y participación, consecuente con la dinámica de la globalización, incita a los sistemas educativos formales e informales, i.e. la escuela y la familia, a adaptarse a las necesidades actuales de movilidad e interacción directa con otras culturas y formas de expresión. Por esta razón, es necesario atender a esta lógica de intercambio, sobre todo con el ánimo de establecer líneas de análisis, pautas, reflexiones y respuestas que permitan dar claridad al tema del bilingüismo, en medio del incesante flujo de ideas, preguntas, anécdotas y prácticas.

Haciendo énfasis en esta realidad dinámica, a la que se añaden numerosas publicaciones académicas como manuales, artículos, libros, estudios de caso y revistas consagradas al bilingüismo, François Grosjean publica Bilingual: Life and Reality, un libro que podría considerarse como una reflexión general y contemporánea derivada de su primera y reconocida obra Life with Two Languages - An Introduction to Bilingualism (1982), en la que el autor presenta los aspectos distintivos del bilingüismo y explora las facetas que conlleva la experiencia del ser bilingüe.

Desde las primeras líneas de Bilingual, Grosjean aclara que su objetivo principal es "desmitificar lo que son los bilingües" y afirma que estas personas están rodeadas de mitos que precisan ser abordados. Se trata de un libro dirigido principalmente a una audiencia general (estudiantes, padres, profesores, psicólogos, fonoaudiólogos e interesados en el tema), pues se centra en la necesidad de hacer que la idea del bilingüismo sea más familiar, teniendo en cuenta que es un fenómeno presente en todos los rincones del mundo y se manifiesta diversamente según cada individuo y cultura.

El esquema de presentación de este libro se divide en dos partes macro: "Los adultos bilingües" y los "niños bilingües". Cada Parte está dividida en 13 y 6 secciones respectivamente, en las cuales se discuten 15 mitos sobre el bilingüismo.

El capítulo introductorio de este texto nos remite a un episodio importante en la literatura sobre este campo de investigación: Grosjean replantea su definición ampliamente citada y referenciada sobre la persona bilingüe como "las [personas] que usan dos o más lenguas (o dialectos) en su vida cotidiana". Seguidamente, explica cómo el bilingüismo se forja y cuáles son los contextos socio-culturales y espacio-temporales que rodean esta realidad. Así mismo, Grosjean cobija con el término bilingüe a las personas multilingües2.

Uno de los rasgos distintivos y originales de esta obra es indiscutiblemente su estructura: Grosjean desglosa el bilingüismo a través de los mitos que lo rodean. Igualmente, hace ver a lo largo del libro que sus reflexiones son producto de su larga experiencia en el estudio de sujetos bilingües. He ahí el valor y la importancia de esta publicación, especialmente para la audiencia mencionada: su lenguaje llano y sus ideas puntuales.

Al rastrear el sentido de mito en el contexto de Bilingual,encontramos varias pistas, a saber, malentendidos, concepciones erróneas, creencias populares, todas ellas relacionadas con el bilingüismo y las personas bilingües. Uno de los propósitos principales del autor es confrontar estas ideas falsas, descartando los equívocos, desmitificando las interpretaciones populares. Su meta es poner en crisis aquellos mitos relacionados de forma directa con las personas bilingües: que los bilingües tienen un conocimiento perfecto de sus lenguas, que los bilingües tienen doble personalidad o una personalidad dividida o que el bilingüismo tiene efectos negativos en el desarrollo de los niños, etc. Sin embargo, aunque Grosjean advierte que en esta obra él no va a abordar los aspectos políticos, demográficos y sociales, es preciso señalar que en ciertos casos tales mitos o ideas erróneas pueden responder a determinados intereses políticos o de poder, es decir, no son políticamente neutrales.

En un sentido similar, pero desde la perspectiva de la literacidad crítica, Cummins (en Baker & Hornberger, 2004), haciendo referencia al adoctrinamiento y a la desinformación, afirma que en el debate sobre los méritos de la educación bilingüe, la evidencia sobre la desinformación es clara, y esto lo ilustra con el siguiente ejemplo: en apariencia el argumento que dice que los niños bilingüesnecesitan instrucción solo en inglés para maximizar los tiempos de sus actividades escolares parece plausible y bien intencionado, pero agrega que cuando este argumento se analiza a la luz de los datos empíricos, inmediatamente pierde validez. No existe evidencia en los Estados Unidosu otro lugar que demuestre que menos tiempo de instrucción en la lengua mayoritaria reduce el logro de los estudiantes en esa lengua. En cambio, sí existe evidencia abrumadora que indica que las mejores propuestas para el enriquecimiento académico de los niños provienen de los programas bilingües, cuyo objetivo es desarrollar la biliteracidad, más que la literacidad en una sola lengua. Además Cummins, con gran sentido crítico, plantea el siguiente enunciado: "Si la educación bilingüe es perjudicial, ¿por qué las élites alrededor del mundo la exigen para sus niños?" (2004, p. 297).
Los mitos que recoge Grosjean en Bilingual retoman las impresiones generales de la experiencia bilingüe vistas desde todo tipo de contextos, académicos y no académicos. Encontramos entonces los siguientes 15 mitos relacionados con las 19 secciones del libro:

1. El bilingüismo es un fenómeno inusual.

2. Las personas bilingües tienen un manejo perfecto de sus dos lenguas.

3. Las personas bilingües son traductores de nacimiento.

4. Las personas bilingües cambian de código por pereza.

5. Las verdaderas personas bilingües no tienen acento en sus diferentes lenguas.

6. Las verdaderas personas bilingües adquieren sus lenguas en la infancia.

7. Las personas bilingües son también biculturales.

8. Las personas bilingües tienen doble personalidad o una personalidad dividida.

9. Las personas bilingües expresan sus emociones en su L1, que es usualmente la lengua de los padres.

10. La lengua que se habla en casa tendrá un efecto negativo en la lengua que se habla en la escuela, cuando éstas son diferentes.

11. El bilingüismo retrasará la adquisición del lenguaje en el niño.

12. Mientras más temprano se adquiera una lengua, más fluido será el niño en ésta.

13. Los niños educados como bilingües mezclarán siempre sus lenguas.

14. Si los padres quieren educar a sus hijos como bilingües deben usar el enfoque de una persona -una lengua.

15. El bilingüismo tiene efectos negativos en el desarrollo de los niños.

A continuación desarrollaremos cinco de los mitos de esta lista. Con este ejercicio, pretendemos sostener que es necesario abordar todos estos mitos en profundidad, dependiendo indudablemente del contexto que lo requiera en mayor o menor medida. Los mitos que discutiremos son, en su mayoría, los más difundidos en el campo, pero han sido extraídos por su pertinencia con la situación actual de Colombia, ya que en su discusión arrojan nociones importantes que deben tenerse en cuenta por parte de directivas, maestros, familias y estudiantes para la implementación de políticas educativas (De Mejía & Fonseca-Duque, 2009). Por un lado, para el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) en el sector público y, por el otro, para la creciente constitución de programas bilingües en colegios del sector privado.

1. El bilingüismo es un fenómeno inusual

De acuerdo con Ethnologue Languages of the World (edición 16, 2009) existen alrededor de 7.358 lenguas en la actualidad (Lightfoot, 2011). Se registraría entonces un 'aumento' desde la edición del 2005 en la que fueron reportadas 6.912 por dicha publicación, así como por la UNESCO para el Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado cada 21 de febrero desde el año 19993. A partir de la referencia de Ethnologue, introducimos lo que Grosjean llama una "falsa impresión" de que el bilingüismo sea un fenómeno escaso y donde argumenta que esto se debe a la concepción que cada quien puede tener de lo que es ser bilingüe. Él complementa diciendo que ningún país está exento de situaciones bilingües, sin importar su clase o grupos sociales. El autor hace un recorrido geográfico para ilustrar las situaciones de hablantes de diferentes lenguas y la historia y función que cumplen con cada una de ellas, lo cual en cierta medida determina la noción de bilingüismo de cada una de estas personas.

2. Las personas bilingües tienen un manejo perfecto de sus lenguas

Grosjean manifiesta expresamente que este es uno de los mitos que más desearía ver desaparecer. El ideal del bilingüe perfecto, aquel de "dos nativos en uno", es recurrente en muchos discursos actuales, incluso en personas que se desenvuelven en ambientes bilingües (instituciones bilingües, por ejemplo) y permea los demás mitos que se enuncian en el libro. En este sentido, Grosjean refiere al "principio de la complementariedad" en el cual argumenta que los bilingües no se desenvuelven estrictamente en los mismos ámbitos en sus diferentes lenguas. Es decir que debe haber momentos en los que una lengua predomina sobre la otra o cumple una función específica, de algún modo alternativa. Esto implica que existe una competencia propia a cada lengua, que no necesariamente es transferible sólo por el hecho de que la persona maneje dos o varios códigos lingüísticos.

3. Las personas bilingües cambian de código (code switch) por pereza

Este es uno de los temas que más han sido trabajados por el autor. Diferentes artículos científicos dan cuenta de estudios y modelos de evaluación diseñados para estudiar el cambio de código en bilingües precoces y tardíos (Soares & Grosjean, 1984). A partir de este mito, Grosjean explica a grandes rasgos en qué consiste el cambio de código en el discurso (y modo) bilingüe. El autor enumera las razones por las que los bilingües recurren a esta dinámica, las cuales ratifican ante todo la "alta competencia bilingüe del sujeto" (Poplack, 1980). Contrario a lo que el mito atribuiría a un "conocimiento insuficiente de las lenguas", esta estrategia responde a un orden específico en el que el hablante comparte sus lenguas con su interlocutor y puede activarlas simultáneamente durante su interacción. El cambio de código puede presentarse cuando el hablante busca más precisión conceptual, semántica o terminológica en la otra lengua, también refuerza la identidad, marca un estatus o marca la inclusión o no de un tercero en la conversación. No obstante, Grosjean reconoce que ha visto el cambio de código sin control sólo en pacientes bilingües afásicos, es decir, pacientes que han tenido trastornos del lenguaje como resultado de un accidente cerebro-vascular o derrame cerebral (Grosjean, 1985).

4. Las verdaderas personas bilingües no tienen acento en sus lenguas

La creencia de que el bilingüe equilibrado no tiene un acento extranjero en alguna de sus lenguas es desmentida por Grosjean al afirmar que tener acento es casi una norma en los bilingües y no tenerlo sería la excepción. Para esto el autor atribuye una explicación de orden fonético caracterizando las lenguas como fonéticamente "fuertes" o "débiles" y, por ende, influenciables. Tener claridad sobre esta idea es fundamental para la instrucción efectiva de una lengua extranjera, bien sea en un contexto educativo monolingüe o bilingüe.

5. Las verdaderas personas bilingües adquieren sus lenguas en la niñez

Esta creencia se ve reflejada en diferentes manifestaciones de la educación bilingüe en Colombia, donde, por ejemplo, la inmersión parcial temprana es el modelo más adoptado por las instituciones bilingües, basándose principalmente en la idea de que los niños adquieren más rápido, con menos esfuerzo y casi sin acento la segunda lengua. Para explicar este mito, normalmente se hace referencia a las diferentes hipótesis del periodo crítico (Bongaerts, 2003). Grosjean no descarta que el "factor edad" y el modelo del hablante nativo tengan influencia en el desempeño eficaz en la segunda lengua, pero no los considera una condición ineludible en el aprendizaje de una lengua a un alto nivel de competencia, máxime hoy en día, cuando se constata el creciente número de bilingües tardíos en lengua inglesa.

Para concluir, cabe insistir en que esta obra llega en un momento importante en el desarrollo del sistema educativo colombiano, tanto público como privado. Particularmente, en el caso del sector público es pertinente, como decíamos antes, para la implementación del PNB, pues se habla de formar sujetos "bilingües" en un plazo de tiempo determinado.

En este sentido esta obra resulta oportuna, puesto que afirma la necesidad de tener una visión más clara sobre qué implica ser bilingüe. En el caso de Colombia puede hablarse de bilingüismo siempre y cuando se aborde la noción de funcionalidad de la segunda lengua en la vida cotidiana de los estudiantes, no sólo lo que ellos podrían hacer con dicha lengua al finalizar su escolaridad, sino para qué les servirá en su vida diaria y su futuro. En el caso de las lenguas minoritarias como la lengua de señas, las lenguas indígenas y los criollos, este tipo de nociones necesitan claridad y acción, pues son comunidades que, a pesar de los esfuerzos por estudiarlas, preservarlas y protegerlas por su estatuto constitucional, requieren más atención en el sistema educativo y, de esta manera, lograr ser reconocidas por su importante rol dentro de la sociedad.

Bilingual es una de las obras que puede unirse a la ejecución del PNB y así mismo a la complementación de los programas bilingües y licenciaturas en lenguas extranjeras como material guía o introductorio. Igualmente, el libro plantea la necesidad de asumir una actitud (literacidad) crítica o mantener un estado de alerta frente al rol de la lengua materna, a la colonización, la desinformación y al adoctrinamiento, pues, como se ha dicho antes, no hay neutralidad política, como lo plantea Cummins (2004, p. 297):

Existen relaciones de poder coercitivas que funcionan para manufacturar el consentimiento de políticas y programasque no promueven el 'bien común', ni los mejores intereses del la sociedad como un todo. El adoctrinamiento y la desinformación son las herramientas que se usan para manufacturar el consenso.

La obra de Grosjean es un documento guía de actualidad, que reúne las principales nociones sobre el bilingüismo. Esto lo hace una lectura recomendada para todos los interesados en el tema, desde directivos-docentes hasta los padres de familia, pasando por estudiantes, futuros educadores, psicólogos y pedagogos. Hacemos hincapié en las implicaciones que tienen lecturas como ésta en el diseño y la ejecución eficaces de una política de educación bilingüe en un contexto monolingüe. Si bien esta labor tiene muchas limitaciones y necesidades propias de la naturaleza sociocultural de los entornos educativos, donde entran en juego algunos de los mitos discutidos por Grosjean, tan comunes y a la vez tan complejos como "educar niños que hablen como nativos", no se puede dejar de reconocer que se trata de un reto que cada nación debe asumir y cada comunidad académica debe discutir con el fin de abrir las puertas a un mundo interconectado, en constante movilidad y reinvención, un mundo donde la comunicación entre las culturas se ha convertido en una condición sine qua non para garantizar el desarrollo a través del entendimiento del otro.

Citas de pie de página

1. Algunos de los sitios web más visitados son : Multilingual living (http://www.multilingualliving.com/), Multilingualmania (http://multilingualmania.com/), Spanglishbaby (http://www.spanglishbaby.com), Linguamón - Casa de les Llengües (http://www10.gencat.net/casallengues/AppJava/ca/index.jsp) y Top Language Blogs (@Languageblogs en Twitter).

2. Esta reseña no entra en el debate conceptual planteado en Europa sobre las ideas que diferencian multilingüismo y plurilingüismo (Coste, 2001) con el fin de no desviar el tema central del libro que es el de caracterizar al sujeto bilingüe. Sin embargo, se utilizará el término "multilingüe/multilingüismo", puesto que en lengua inglesa "plurilingüe" no es de uso común.

3. La información sobre el Día Internacional de la Lengua Materna se puede encontrar en la página oficial de la UNESCO: www.unesco.org


6. Referencias

Bongaerts, T. (2003). Effets de l'âge sur l'acquisition de la prononciation d'une langue seconde. Acquisition et Interaction en Langue Etrangère 18, (pp. 79-98)[Versión electrónica].Consultado 12/02/2012 en http://aile.revues.org/1153        [ Links ]

Coste, D. (2001). De plus d'une langue à d'autres encore. Penser les compétences plurilingues. En V. Castellotti (Ed.)D'une langue à d'autres, pratiques et représentations (pp. 191- 202). Rouen, Francia: Presses universitaires de Rouen.         [ Links ]

Cummins, J. (2001). An introductory reader to the writings of Jim Cummins. Clevedon, England: Multilingual Matters.         [ Links ]

De-Mejía, A-M. y Fonseca, L. (2009). Orientaciones para políticas bilingües y multilingües en lenguas extranjeras en Colombia. Informe de Investigación. Bogotá, Colombia: Centro de Investigación y Formación en Educación, Universidad de los Andes.         [ Links ]

Grosjean, F. (1982). Life with Two Languages: An Introduction to Bilingualism. Cambridge, USA: Harvard University Press.         [ Links ]

___ (1985). Polyglot aphasics and language mixing: A comment on Perecman (1984). Brain and Language 26, (pp. 349-355).         [ Links ]

Lightfoot, D. (2011) Multilingualism Everywhere. Bilingualism - Language and Cognition 14(2), (pp. 162-164).         [ Links ]

Poplack, S. (1980). Sometimes I'll start a sentence in Spanish y termino en español: toward a typology of code-switching. Linguistics 18(7/8), (pp. 581-618).         [ Links ]

Soares, C. & Grosjean, F. (1984). Bilinguals in a monolingual and a bilingual speech mode: The effect on lexical access. Memory and Cognition 12(4), (pp. 380-386).         [ Links ]