SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2The Writing of Detective Fiction: A Scenario for Recursion and Abduction índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479

Leng. vol.41 no.2 Cali jul./dez. 2013

 

Presentación

Gladys Stella López Jiménez
Universidad del Valle, Cali - Colombia
E-mail: gladys.lopez@correounivalle.edu.co

En este segundo número del volumen 41 presentamos 7 artículos, 5 de ellos en el campo de la lingüística aplicada, como resultado de experiencias en el aula de lengua, tanto materna como extranjera; los otros dos en el campo del análisis del discurso y de la lingüística, respectivamente.

Iniciamos con el artículo de investigación en lengua materna de Otero y Correa, quienes en su interés por indagar sobre los fenómenos de la recursividad y la abducción en la tarea de escribir un texto narrativo, exponen los planteamientos teóricos y metodológicos en los que se basaron para identificar las estrategias argumentativas usadas por estudiantes de octavo grado en la escritura de un relato policíaco. Como conclusiones de sus hallazgos, las autoras destacan la importancia del trabajo con textos narrativos y en particular con relatos policíacos como posibilitadores del ejercicio de formas de pensamiento complejas necesarias para dilucidar o configurar los enigmas propios de estas historias, teniendo en cuenta las posiciones de las diferentes figuras textuales. Según las autoras, la posibilidad de contemplar dichas posiciones en el espacio ficcional del texto permite al autor empírico (niño) transformar sus propias posiciones a partir del encuentro con otros y se erigen así los funcionamientos recursivos y abductivos como fundamentales en la construcción de un pensamiento más crítico y divergente. Seguimos con el artículo de investigación de Cárdenas y Chaves, quienes en el marco de Programa Nacional de Bilingüismo presentan una visión más amplia de la proficiencia de los docentes, basada no solo en los resultados de las pruebas de inglés, sino en otros aspectos relevantes relacionados con sus experiencias lingüisticas formales e informales en el uso de la lengua, así como en sus propias percepciones sobre este asunto. Los resultados obtenidos, a partir de una muestra de 220 profesores de inglés de instituciones públicas y privadas, de primaria y de secundaria y de estratos bajo y medio de la ciudad de Santiago de Cali, muestran que, en general,  los docentes están aún en el proceso de construir los niveles de proficiencia determinados por el Ministerio de Educación.

Pasamos al aula de lengua extranjera, con el artículo de investigación de Faustino, Kostina y Vergara, quienes, a partir del reconocimiento de que las prácticas de evaluación pueden tener un impacto significativo tanto en los procesos de aprendizaje como en la futura práctica profesional, se centran en el análisis de las prácticas de evaluación desarrolladas por los profesores en los cursos de inglés y de francés y las percepciones de estudiantes y profesores sobre dichas prácticas en una Licenciatura en Lenguas Extranjeras. Los resultados apuntan a mostrar la heterogeneidad en las prácticas evaluativas, debida tanto a factores encontrados en estudios anteriores como a otros que no dependen del conocimiento de los docentes sobre la evaluación y su deseo de implementarlo, como por ejemplo, la evaluación formativa como práctica, que debido a algunos factores internos y otros externos que afectan el desarrollo normal de las clases no permiten siempre cumplir la propuesta inicial de evaluación. Tenemos luego el artículo de investigación de Pereira quien, por medio de entrevistas guiadas y de encuestas, analiza las percepciones y posiciones de los sujetos implicados en la planificación lingüística en la enseñanza de lenguas extranjeras en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, así como la opinión de los estudiantes de pregrado sobre el valor que le dan al aprendizaje de idiomas para su formación profesional. Dado que el modelo matricial de esta universidad es del tipo de planificación educativa descendente, en el cual las autoridades encargadas determinan una política en particular para que luego esta sea implementada por otro grupo de personas designadas y, teniendo en cuenta que la negociación entre los sectores involucrados es esencial para el desarrollo de políticas lingüísticas válidas, para el sector educativo universitario, la autora encuentra cierta discrepancia entre la manera como se lleva a cabo la planificación lingüística educativa relacionada con los procesos de enseñanza y de aprendizaje de lenguas extranjeras y la relevancia que puede tener el aprendizaje de idiomas extranjeros en la formación profesional universitaria. Seguimos con el aula de lengua extranjera, en este caso con el artículo de reflexión de Mestre de Caro sobre la variación en la expresión de la cortesía verbal, desde una visión contrastiva de las lenguas y las culturas en el aula de francés como lengua extranjera, teniendo como unidad de análisis el empleo de los saludos y de los pronombres de segunda persona del singular, en francés y en español, con miras a ilustrar el manejo que se les está dando a los aspectos pragmáticos en el ámbito educativo colombiano. La autora plantea que la formulación de actos de habla cotidianos altamente ritualizados como los saludos, los agradecimientos, los cumplidos o el empleo de las formas de tratamiento no puede obedecer a una simple transposición de la lengua materna a la lengua extranjera, pues en la mayoría de los casos esto afectará la comprensión entre interlocutores, el curso y el equilibrio de la comunicación.

Continuamos con el estudio de la cortesía, pero esta vez en el campo del análisis del discurso, con el artículo de investigación de Giraldo, Muñoz y Guerrero, en el cual los autores, basados en el análisis de elementos extralingüísticos e intralingüísticos de un corpus de textos religiosos en inglés, proponen una metodología para la identificación de las estrategias de cortesía, basada en dos perspectivas complementarias, la pragmática y el enfoque comunicativo y sociocultural de la traductología. La hipótesis de partida para el estudio es que en el corpus religioso la principal función textual es la instructiva y, por lo tanto, la identificación de estrategias de cortesía permite describir los elementos de esa función, identificar las diversas estrategias de cortesía y su posible tendencia en un género específico y analizar las relaciones textuales o interacción en ese género.

Cerramos este número con el artículo de reflexión de Glozman, quien, desde un enfoque glotopolítico y discursivo, estudia la relación entre las posiciones expresadas en los documentos fundacionales de la Academia Argentina de Letras (AAL) y los lineamientos discursivos que legitimaron el proyecto político del gobierno de facto de la época que contribuyeron a sustentar la creación de la academia a comienzos de la década de 1930. En este marco, la autora se ocupa de los fines, los objetivos y las condiciones políticas que motivaron la creación de la AAL, para contribuir a comprender el entramado de sentidos y discursos y dar cuenta de la relación entre las posiciones en torno de la lengua y de la cultura que se expresan tanto en los documentos fundacionales de la academia como en los lineamientos discursivos que legitimaron el proyecto político-institucional más general del que formó parte la creación de la Academia.