SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Enunciative Scenes of Rumors in Financial Discourse: Polyphonic Configurations of Discursive Uncertainty índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479

Leng. vol.42 no.1 Cali jan./jun. 2014

 

Presentación

Alfonso Vargas Franco
Director revista Lenguaje
Escuela de Ciencias del Lengauje, Universiadd del Valle. Cali - Colombia
E-mail: alfonso.vargas@correounivalle.edu.co

En este número 42 (1) ofrecemos a nuestros lectores siete artículos que pertenecen a diferentes ciencias del lenguaje y que nos permiten mantener la vocación interdisciplinaria de nuestra revista. Dos de ellos en el campo del análisis del discurso, uno en la disciplina del análisis crítico del discurso, otro que se inscribe en el área de las literacidades académicas, uno en el campo de la lingüística, otro en la sociolingüística y el artículo que cierra este volumen sobre formación docente y TIC.

El primero de estos es un artículo de investigación de Manuel Libenson en el cual el autor propone desarrollar una descripción polifónico-argumentativa de un sistema de enunciaciones-rumor en el marco de la discursividad financiera con base en Internet. El artículo presenta los resultados del contraste que se produce entre los diferentes modos en los que el locutor-reproductor del rumor bursátil aparece interviniendo el enunciado-rumor reproducido, intervención que se hace visible en las variadas orientaciones argumentativas que surgen de la aplicación conclusiva y transgresiva de topoï contrapuestos. Como conclusión principal del estudio, el autor sostiene que se observa que el posicionamiento enunciativo del locutor-reproductor del rumor es variable, tanto frente a la reproducción de las citas inciertas como frente al contenido citado, produciendo como resultado diferentes tipos de incerteza y no una escala de incerteza uniforme.

El artículo de reflexión de José María Gil es el segundo en nuestro índice de la revista y explora cómo un enunciado puede evocar, entre muchos otros, significados que no dependen de la intención del hablante. Para probar este aserto plantea que juegos de palabras no buscados, actos fallidos o errores conceptuales evocan significados que, aunque sean independientes de la intención del hablante, terminan siendo reconocidos por el oyente. Argumenta, además, que los significados no intencionales deberían ser objeto de estudio de una teoría general de interacción verbal y que la teoría de redes relacionales permite explicar cómo son los sistemas lingüísticos que hacen posible la producción de dichos significados no intencionales. Como conclusión, Gil plantea que gracias a la lingüística neurocognitiva se advierte que la tradición de Austin, Grice y Sperber-Wilson pudo haber llevado a aceptar una nueva falacia: la falacia intencional. Esto se debe a que la pragmática de tradición griceana identificó la comunicación con la transmisión y el reconocimiento de intenciones. Por último, plantea que no hay necesidad de prescindir de las contribuciones de la pragmática, la lingüística neurocognitiva que pueden ayudar a entender que la interacción verbal es mucho más compleja e interesante que la transmisión y el reconocimiento de intenciones. En efecto con estos elementos se puede contribuir a la construcción de los cimientos de una teoría general de la comunicación y los procesos cognitivos, en la que también habrá lugar para los significados no intencionales.

En el siguiente texto también correspondiente a la categoría de artículos de reflexión, Mariana Pascual aborda el tema del gran potencial de aplicación del Análisis Crítico del Discurso (ACD) en contextos educativos. Su propósito es desarrollar las capacidades de lectura de los alumnos universitarios por medio de la implementación de estrategias de desarrollo de conciencia crítica (Fairclough, 1992) con base en el uso de las herramientas de análisis del lenguaje postuladas desde la Teoría de la Valoración en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF). La autora ilustra esta propuesta con el análisis de un artículo periodístico publicado en el diario New York Times sobre la muerte del ex-presidente de Argentina Néstor Kirchner.

Este trabajo planteó, como presupuesto inicial, que una de las áreas más prometedoras en la aplicación del ACD es el ámbito educativo y, en particular, el aula de lenguas extranjeras cuyo principal propósito es desarrollar las habilidades de lectura de los alumnos. En consecuencia, postuló su objetivo de potenciar estas habilidades por medio de la implementación de estrategias de desarrollo de conciencia crítica sobre la base de las herramientas de análisis del lenguaje postuladas desde la Teoría de la Valoración en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional. La propuesta pedagógica fue ilustrada con el análisis de un artículo periodístico publicado en el diario New York Times sobre la muerte del ex-presidente de Argentina Néstor Kirchner.

El estudio comprueba que la noción de Van Dijk (1998) es clave para comprender que los medios hacen un uso abusivo del discurso, tendiendo a consolidar sus propios intereses. Asimismo, reafirma la necesidad de entrenar a los alumnos en prácticas de lectura que planteen desafíos ideológicos, para lo cual se torna imprescindible un análisis sistemático de los contextos socio-históricos en los que los textos se crean y consumen.

Como conclusión, esta propuesta puede ser profundizada en futuros estudios que han de analizar con mayor detalle algunos aspectos tales como el impacto de la enseñanza de estrategias de desarrollo de la conciencia crítica en diferentes niveles del sistema educativo, la variación entre la aplicabilidad en contextos de lengua materna vs. lenguas extranjeras o entre diferentes lenguas, el rol de los prejuicios culturales en el desarrollo de conciencia crítica, entre otros temas de relevancia para la educación y para el campo de los estudios críticos del lenguaje, entre otros aspectos.

En la línea de las literacidades académicas, Stella Serrano explora en el siguiente artículo de reflexión la relación entre la lectura, la escritura y el pensamiento desde el enfoque sociocultural. Estas reflexiones ayudan a comprender las construcciones que se producen entre los procesos de comprensión y producción del discurso escrito para pensar y conocer. La autora propone algunas consideraciones sobre la función epistémica de la lectura y la escritura, para explorar de qué modo desde la enseñanza disciplinaria se pueden favorecer experiencias con potencial epistémico. Finalmente, se plantean implicaciones pedagógicas de la función epistémica de la lectura y la escritura para la construcción de ciudadanía.

Por lo tanto, los conceptos de lectura crítica, argumentación, deliberación y diálogo deben estar presentes sistemáticamente en la formación, de acuerdo con la autora, porque constituyen condiciones esenciales para el ejercicio activo de la ciudadanía y para el fortalecimiento de la democracia. La autora concluye que el desafío en la actualidad no es el acceso a la información, ni su acumulación, sino formar ciudadanos para la democracia con criterios analíticos, críticos e intencionales.

En el quinto artículo, que es resultado de una investigación, Weffer y Suárez describen la reconstrucción hipotética del proceso de formulación de correspondencias de Sintagmas Nominales Extensos Especializados (SNEE) hasta de seis tokens. Para desarrollar el estudio, se seleccionó un corpus de textos especializados del dominio Cambio Climático y del subdominio Secuestro del Carbono. Del mismo modo, para la realización del estudio se seleccionó una muestra de traductores empíricos y escolarizados y se recolectó la información mediante la técnica denominada Think Aloud Protocol (TAP), acompañada de otros instrumentos tales como entrevista retrospectiva en profundidad y cuestionario. Los resultados permiten pensar en la necesidad de integrar el conocimiento lingüístico con el extralingüístico mediado por el conocimiento de la terminología propia de la disciplina.

Las conclusiones permiten establecer que para la formulación de las correspondencias de este SNEE de seis tokens necesariamente hay que integrar un saber lingüístico al mundo extralingüístico, mediado a través del conocimiento terminológico. Este saber lingüístico debe estar apoyado en un modelo teórico de análisis sintáctico para SNEE mayores a tres tokens, en un saber extralingüístico sobre un dominio específico y en un modelo teórico de análisis de relaciones semántico-conceptuales implícitas. El resultado de la integración de estos saberes conduciría a una reflexión metacognitiva sobre la construcción del sentido, a través de la aplicación de estrategias de comprensión con el consecuente mejoramiento del proceso de traducción, en términos de eficiencia y eficacia.

En el sexto artículo, de Javier Enrique García León, se presentan los primeros resultados de una investigación en torno a la relación entre actitudes lingüísticas e identidad en un grupo de hablantes trilingües; específicamente, se muestran los resultados relacionados con la identidad lingüística. Se discuten elementos como la convergencia y divergencia lingüística, la relación entre lengua e identidad personal, la identidad étnica, nacional y global. En primer lugar, se presentan los aspectos metodológicos que guiaron la investigación; en segundo lugar, se hace un breve recorrido por los elementos teóricos centrales; en tercer lugar, se presenta una primera aproximación al análisis de la información y, por último, se presentan las conclusiones.

En la conclusión, se halló que para los ocho informantes el inglés criollo (IC) y el IE juegan roles distintos. Mientras que el inglés estándar (IE) les permite integrarse al mundo global, el IC es la lengua de la identidad personal, étnica y nacional. El criollo es considerado la lengua que representa su herencia histórica y cultural, pues el IC tiene rasgos de las lenguas de los diversos colonizadores y de los primeros habitantes de Trinidad. Además, esta lengua es la lengua de la identidad nacional en tanto que es la lengua más hablada en Trinidad. Sumado a ello, el criollo es la lengua que les permite expresarse mejor pues es más "sencilla" y natural. Así, es importante reflexionar sobre la disparidad que existe entre lengua nacional y lengua oficial, pues como se observó en las historias de vida, el IC tiene un arraigo cultural más fuerte. Esto se debe a que es un símbolo de distinción, pues es lo que hace a los habitantes de Trinidad diferentes de los miembros de las otras islas del Caribe y del mundo anglófono en general. Sin embargo, esta lengua no ha adquirido el prestigio necesario para ser lengua oficial, hecho que demuestra una brecha entre los sentimientos y actitudes de los ciudadanos frente a sus lenguas y las políticas lingüísticas del país.

Este número se cierra con el artículo de investigación de Aurora Cardona, Yamith Fandiño y Jairo Galindo. El objetivo de este estudio empírico fue explorar el impacto de un proceso formativo en TIC a través de wikis sobre las creencias, actitudes y competencias de un grupo de profesores de inglés. El estudio empleó la investigación-acción para describir e interpretar la experiencia de los participantes. Para desarrollar el estudio empírico se combinaron la estadística descriptiva y el análisis de contenido para analizar los datos recogidos a través de encuestas, diarios, cuestionarios y entrevistas. Los resultados indican que los profesores de inglés deben primero reconocer sus opiniones, disposiciones y capacidades TIC antes de abocarse en el desarrollo de prácticas y procesos tecnológicos.

Realizar trabajos de integración, formación o de articulación entre modelos de enseñanza-aprendizaje y estrategias de implementación de TIC no sólo necesita la consolidación de un modelo de competencia digital, sino un modelo de competencias en el manejo de la información y una infraestructura pertinente y ordenada a los fines educativos. En resumen, la reflexión frente a las posibilidades sobre el potencial de la tecnología, sus alcances reales frente a un acto educativo y el acompañamiento a esos procesos de integración en red generan en el docente y su comunidad la modelación y el progresivo ajuste de sus actitudes y creencias en el uso y la apropiación de TIC hacia la permanente innovación pedagógica. Entre los resultados del estudio se encontró que, en general, las creencias y actitudes de los profesores participantes se afectaron de manera positiva de forma proporcional al número de sesiones de los talleres de capacitación. Dicho de otra manera, los profesores desarrollaron creencias y actitudes más favorables frente al uso de las TIC al familiarizarse cada vez más con su manejo y potencial aplicación en ámbitos educativos que permiten afirmar que existe una correlación entre la formación para mejorar las competencias en TIC y la presencia de mejores actitudes y creencias, lo cual puede actuar como un factor facilitador para la integración de estas herramientas en las dinámicas cotidianas del salón de clase.