SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1PresentaciónUnintentional Meanings in Communication author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lenguaje

Print version ISSN 0120-3479

Leng. vol.42 no.1 Cali Jan./June 2014

 

Escenas enunciativas de rumor en el discurso financiero: variantes de sentido en la configuración polifónica de incerteza discursiva*

Enunciative Scenes of Rumors in Financial Discourse: Polyphonic Configurations of Discursive Uncertainty

Scènes d'énonciation de la rumeur dans le discours financier: variantes de sens dans la configuration polyphonique de l'incertitude discursive

Manuel Libenson
Profesor Asociado de semiótica de la comunicación, Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires, Argentina. Profesor auxiliar de semántica y pragmática en la Universidad de Buenos Aires, Buenos aires, Argentina.
Candidato a doctor en lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Análisis del Discurso. Miembro del proyecto UBACyT "Subjetividad y prácticas discursivas escritas: acerca de las teorías no unicistas del sujeto y no veritativas de las significación. Aplicación a la interpretación, producción y corrección de textos escritos para la transferencia a la comunidad educativa y a la industria editorial", radicado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Áreas de interés académico: pragmática, semántica polifónico-argumentativa y análisis del discurso
E-mail: manuel_libenson@yahoo.com.ar

Fecha de recepción: 20-11-2012
Fecha de aceptación: 17-06-2013

* Esta investigación forma parte del Proyecto UBACYT 2011-2014 "Subjetividad y prácticas discursivas escritas: acerca de las teorías no unicistas del sujeto y no veritativas de la significación. Aplicación a la interpretación, producción y corrección de textos escritos para la transferencia a la comunidad educativa y a la industria editorial", radicado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y dirigido por la Dra. María Marta García Negroni. El equipo se encuentra conformado por los siguientes investigadores: Dra. Silvia Ramírez Gelbes, Dra. Ana Soledad Montero, Dra. Carolina Tosi, Dra. María Laura Spoturno, Mg. Adriana Cáldiz, Mg. Manuel Libenson, Lic. Beatriz Hall, Lic. Mariano Zucchi y Lic. Eugenia Herrera.


Resumen

El objetivo de este trabajo es elaborar una descripción polifónico-argumentativa (Ducrot, 1987, 1988, 1990, 1993, 1998) de un sistema de enunciaciones-rumor en el marco de la discursividad financiera con base en Internet. El artículo expone los resultados del contraste que resulta de los diferentes modos en los que el locutor-reproductor del rumor bursátil aparece interviniendo el enunciado-rumor reproducido, intervención que se hace visible en las variadas orientaciones argumentativas que surgen de la aplicación conclusiva y transgresiva de topoï contrapuestos. Como hallazgo central del estudio se observa que el posicionamiento enunciativo del locutor-reproductor del rumor es variable tanto frente a la reproducción de las citas inciertas como frente al contenido citado, dando como resultado diferentes tipos de incerteza y no una escala de incerteza uniforme.

Palabras clave: incerteza, rumor, polifonía, argumentación transgresiva y normativa, locutor-reproductor.


Abstract

This paper aims to develop a polyphonic-argumentative description (Ducrot, 1987, 1988, 1990, 1993, 1998) of a rumor-utterance system within the financial discourse on the Internet. It shows the results of the contrast between different ways in which rumor-utterance represents dissimilar interventions of the rumor-reproducer. Specifically, a wide range of argumentative orientations (AO) at the utterance-level reveals these subjective positions. These AO are built on two contrastive topoï, both applied in their conclusive and transgressive aspects. The main finding of the study is that the enunciative position of the rumor-reproducer varies both in hearsay-reproduction as well as in the content reported. The result of this variation confirms that there are different types of uncertainness and not a uniform scale of uncertainness.

Key words: uncertainness, rumor, polyphony, conclusive and transgressive argumentations, rumor-reproducer.


Résumé

Le but de cet article est d'élaborer une description polyphonico-argumentative (Ducrot, 1987, 1988, 1990, 1993, 1998) d'un système d'énonciations-rumeurs dans le cadre des discours financiers circulant sur Internet. L'article rend compte de différents positionnements du locuteur-reproducteur de la rumeur boursière dans l'énoncé-rumeur reproduit, positionnements qui se font visibles à travers les différentes orientations argumentatives qui découlent de l'application normative et transgressive des topoïs opposés. L'étude montre que le positionnement énonciatif du locuteur-reproducteur varie aussi bien par rapport à la reproduction des citations incertaines, que par rapport au contenu rapporté. Cette variation confirme qu'il existe différents types d'incertitude et non une échelle uniforme d'incertitude.

Mots clés: Incertitude, rumeurs, polyphonie, argumentation normative et transgressive, locuteur-reproducteur.


Introducción

El presente trabajo tiene por objeto de análisis la caracterización discursiva del rumor como sistema de producción de enunciaciones inciertas en el ámbito particular de las operaciones bursátiles de compra-venta de activos de capital (i.e., acciones, bonos, futuros). Esta investigación se ha desarrollado a partir de la observación de un corpus de rumores en una variedad de dispositivos enunciativos que emplean la escritura digital con soporte en una pantalla, tanto mediante una modalidad vincular unilateral como multilateral, a saber: alertas-rumor en SMS, e-mail (comercializados por servicios de Internet), directorios en sitios de Internet (stockrumors.com, bolsarumores.com, megabolsa.com) e interacciones-rumor en foros digitales en español especializados en temas financieros (rava.com.ar y labaranda.yuku.com).

El propósito de este artículo es contrastar diferentes estrategias evidenciales1 indirectas puestas en obra en el discurso financiero para despersonalizar/indeterminar la enunciación durante la construcción de escenas discursivas de rumor en interacciones escritas suscitadas en foros bursátiles de Internet. De manera complementaria, se han relevado una serie de operaciones polifónico-argumentativas mediante las cuales dicha indeterminación en la cadena de citas reproducidas por el rumor es observada, orientada, debatida y contrarrestada por diferentes puntos de vista convocados por los locutores-reproductores del rumor en la interacción discursiva. Como se buscará demostrar, la producción de diferentes grados de incerteza en el espiral citativo del rumor trae aparejadas consecuencias o posibilidades argumentativas diferentes, aspecto que resulta en posicionamientos enunciativos variables frente a lo que se reproduce discursivamente como incierto. Por último, se identificarán los tipos de encadenamientos argumentativos que quedan habilitados por diferentes configuraciones polifónicas de rumor, para luego justificar una pluralidad de posiciones subjetivas en la incerteza del discurso financiero.

La hipótesis observacional asumida es que en los rumores se producen grados de incerteza variables en diferentes niveles de la estructuración de las voces evocadas en la enunciación, tanto en relación con el locutor-reproductor del rumor, como con la citación de los discursos inciertos, como en el plano de los puntos de vista sobre el contenido citado por los rumores. Esto significa que la incerteza no se abordará aquí de un modo monocorde, sino que se mostrarán diferentes combinatorias posibles entre los puntos de vista que recaen sobre la reproducción de citas inciertas en el rumor bursátil y las consecuencias argumentativas que se desprenden de la adopción o rechazo de esos puntos de vista por parte del locutor-reproductor del rumor.

El rumor como fenómeno polifónico-citativo

Desde un punto de vista semántico-evidencial, el rumor es habitualmente caracterizado por ser un fenómeno de evidencialidad indirecta citativa (Chafe, 1986; Reyes, 1994; Mushin, 2001). Según se recoge en la bibliografía, dicha señalización de la evidencia puede estar, o bien morfológicamente marcada tal como sucede en ciertas lenguas como el wintú, el tuyuca2 o el quechua (entre muchas otras), o bien significada por medios léxicos o sintácticos, es decir, mediante lexemas o construcciones que señalan que la fuente de información del locutor3 proviene de un discurso de terceros. A esto se debe agregar que para que haya rumor y no cualquier tipo de cita, el origen de la evidencia indirecta debe presentarse necesariamente como incierto, aunque haya otras citas atribuidas dentro del mismo enunciado-rumor (i.e., "Me dijo María que hay rumores sobre un posible aumento").

Visto así, se define aquí al fenómeno rumor como la producción de enunciados que califican mediante huellas más o menos explícitas el origen de la evidencia citativa como indeterminado o incierto (i.e. Se rumorea un aumento del dólar). Adicionalmente, estos enunciados siempre califican el punto de vista (a partir de ahora E4) comunicado por el rumor como más o menos debilitado o más o menos reforzado por medio de atenuadores o intensificadores5 (i.e., E debilitado: se rumorea un supuesto aumento del dólar vs. E reforzado: "Se rumorea un inminente aumento del dólar").

Las categorías lingüísticas empleadas en español rioplatense para construir la evidencialidad indirecta citativa incierta6 en el rumor son múltiples, entre las que encontramos: modo y tiempo verbal (i.e., habría aumentos), verbos introductorios de discurso referido (i.e., se dice que, se rumorea que, se comenta que habrá aumentos), verbos modales (i.e., parece que habrá aumentos), nominalizaciones (i.e., rumores de aumento), adverbios (i.e., aparentemente, habrá un aumento), construcciones prepositivas destinadas a indicar el origen de las citas inciertas (i.e., según una fuente cercana), pasivas con Se (i.e., se disparan rumores de aumento), oraciones con sujeto sintáctico pero sin agente semántico destinadas a ocultar la atribución de la cita (i.e., me llegó que habrá aumentos), estructuras inacusativas en la voz activa (i.e., corren rumores sobre aumentos), estructuras con pronombre demostrativo neutro + aposición especificativa (i.e., esto de que la banca está con el Gobierno aún no se ha cotizado en el mercado), entre otras.

Metodología y construcción de los datos

La calificación de diferentes grados de incerteza en el enunciado-rumor es un campo complejo y relativamente poco explorado en los estudios sobre modalidad y evidencialidad. La dificultad por establecer rápidamente una escala de incerteza resulta del siguiente problema: cada vez que un enunciado particular de rumor se actualiza, inscribe su reproducción dentro de una red de enunciados-rumor que, simultáneamente, opera como interdiscurso del enunciado actualizado7. Visto así, el enunciadorumor se inserta por medio de su reproducción dentro de una red interdiscursiva de enunciados-rumor. Este mecanismo mediante el cual el enunciado-rumor se inserta en la red parafrástica de enunciados-rumor es altamente variable dadas las diferentes posibilidades que exhiben los enunciados-rumor para representar escenas enunciativas de rumor. Para el analista de discursos, este mecanismo es reconstruible por medio del análisis textual de las múltiples combinaciones posibles entre diferentes tipos de espirales de citas inciertas. En el rumor, la potencialidad del enunciado para combinar una cita dentro de otra, tanto por medio de la intervención de un único locutor como por medio de la intervención de un segundo locutor o de un grupo de locutores, permite ubicar la indeterminación de su enunciación en diferentes lugares del espiral recursivo de citas presentes con mayor o menor grado de explicitud en el enunciado-rumor global. Reproduciendo la operatoria de una caja china o una mamushka, el enunciado-rumor se presenta como una serie más o menos extensa de citas dentro de citas, cuya trayectoria final conduce a un origen enunciativo indeterminable, tal como puede verse en:

1. Me llegó que a un operador de bolsa amigo de Héctor le contaron un rumor posta sobre la inminente quiebra de x.

Asimismo, la estructura recursiva de citas (algunas inciertas, otras no) le permite al locutor-reproductor del rumor adentrarse en diferentes lugares del espiral, y, mediante la adopción de diferentes puntos de vista, orientar el rumor reproducido en diferentes direcciones. En este sentido, la incerteza8 que resulta de la indeterminación de ciertas piezas en el espiral citativo, siempre es observada desde un posicionamiento argumentativo. De ahí que se haga necesaria la descripción polifónica del enunciado. Solo es posible dar cuenta de las diferentes actitudes epistémicas (i.e., incerteza debilitada o incerteza reforzada) en el espiral recursivo de citas inciertas si se parte de la hipótesis interna de que el sentido del enunciado está estratificado en diferentes niveles de voces que se superponen unas con otras y ante las cuales el locutor a cargo de ese enunciado (o de su reproducción) adopta diferentes posicionamientos o actitudes (Ducrot, 1987). En términos de Ducrot, "el sentido de un enunciado consiste en la descripción de la enunciación y esta descripción consiste en hacer aparecer la enunciación como la confrontación de diversas voces que se superponen o responden las unas a las otras" (Ducrot, 1990:160). Según este enfoque anti-referencialista9 (Ducrot, 1988), la calificación que el enunciado da de su enunciación (su sentido) se lleva a cabo mediante cuatro tipo de instrucciones: ilocucionarias, causales, polifónicas y argumentativas. Atendiendo específicamente a las instrucciones polifónicas y argumentativas, las primeras obligan al interpretante del enunciado a: localizar si hay uno o más responsables de la enunciación (i.e., el locutor en tanto L), observar las posiciones o actitudes de L frente a los puntos de vista o enunciadores (E) que aparecen convocados en el enunciado (i.e., rechazo, aprobación, acuerdo, indiferencia) y observar la posición de L frente a sí mismo, ya no como responsable de la enunciación sino como personaje del enunciado o ser de mundo (λ). En cuanto a las instrucciones argumentativas, estas le piden al interpretante que calcule cuál es la conclusión o conclusiones posibles a las que se dirige el enunciado, o bien el/los argumentos de los cuales el enunciado es posible conclusión. Para ello, y según la teoría de la argumentación en la lengua en su versión tópica (Anscombre, 1995; Ducrot 1988, 1993, 1998), debe descubrirse cuál es el topos o principio argumentativo que autoriza con distintos grados de justificatividad (o fuerza argumentativa) el pasaje del enunciado argumento al enunciado conclusión. De manera complementaria y tomando en cuenta los desarrollos posteriores de Carel (1995), se dice que la evocación del principio argumentativo puede efectuarse mediante una argumentación normativa en POR LO TANTO (PLT) (i.e., Hace calor PLT vamos a la playa) o mediante una argumentación transgresiva en SIN EMBARGO (SE) (Hace calor SE no vayamos a la playa)10. Esto significa que el topos autorizado por la enunciación puede ser aplicado como regla o excepción (Ducrot, 1998), y esto define diferentes posicionamientos subjetivos frente a una misma representación ideológica de base.

Ahora bien, optar por un punto de vista, rechazar otro y acordar con otros es siempre orientar el enunciado en una cierta dirección alejándolo de otras11 (Anscombre y Ducrot, 1983; Ducrot, 1988). Es en este punto donde polifonía y argumentación sirven como medios explicativos para dar cuenta del modo en que queda observada por el locutor- reproductor del rumor la indeterminación de la evidencia presentada en el enunciado. Cada posicionamiento subjetivo en la incerteza del discurso-rumor acarrea siempre consecuencias argumentativas variables, tal como se buscará mostrar en el análisis que sigue.

A esta altura, la interconexión entre modalidad, evidencialidad, polifonía y argumentación en la producción de rumores es evidente: un rumor es siempre un discurso hecho de citas encajonadas más o menos inciertas (evidencialidad) que permite al locutor-reproductor adoptar diferentes puntos de vista (polifonía) frente a la incerteza del discurso reproducido (modalidad) y es precisamente ese posicionamiento el que define las orientaciones argumentativas del enunciado-rumor (argumentación).

Para problematizar estas relaciones, la metodología cualitativa de análisis propuesta para la observación de las intervenciones-rumor en los foros responde al siguiente orden:

1. Observación de la estructura recursiva de la evidencialidad indirecta incierta del rumor-enunciado tanto cuando interviene un solo enunciado (En 1) de un solo locutor como cuando se introduce un segundo enunciado (En 2) por parte del mismo locutor.

2. Descripción de la polifonía interna constitutiva de los rumores en el dispositivo dialogal. Se ha buscado reconstruir los diferentes puntos de vista (más o menos reforzados, más o menos debilitados) que recaen sobre toda la enunciación-rumor, sobre las citas reproducidas y sobre el contenido predicado por el rumor, para observar los diferentes posicionamientos subjetivos de los locutores-reproductores frente al rumor.

3. Esclarecer y diferenciar los tipos de encadenamientos argumentativos que quedan asociados a diversas configuraciones polifónicas de la incerteza en el enunciado-rumor.

Resultados del análisis polifónico-argumentativo

Según he señalado en un trabajo anterior (Libenson, 2011), el protagonismo del rumor como discursividad predilecta del ámbito financiero-bursátil queda atestiguado de manera irrevocable por el aclamado cliché de la doxa bursátil "comprar con el rumor y vender con la noticia". Como puede verse en la estructura semántico-argumentativa de este enunciado, el carácter exhortativo de "comprar con el rumor y vender con la noticia" se encuentra construido por medio de dos encadenamientos normativos que evocan dos principios argumentativos complementarios, a saber, un primer principio que relaciona la incerteza de un hecho discursivo (rumor) con la justificación de un acto de compra, y un segundo topos que asocia la certeza de otro hecho discursivo (noticia) con la obligación de un acto de venta.

En términos de la teoría de la argumentación en la lengua, los encadenamientos delineados por el cliché serían: rumor PLT comprar, o, parafrásticamente: incerteza discursiva PLT incitación a comprar.

El segundo encadenamiento, en cambio, quedaría establecido por una valoración similar del principio argumentativo opuesto, a saber, el que considera que cuanto más certeza tiene una noticia más debe considerarse la posibilidad de deshacerse de un activo, es decir de vender. Formalmente: Noticia PLT vender o información comprobada PLT vender.

Como puede verse, el cliché engendra la representación semántica característica de la ideología especuladora, a saber, aquella que indica que debe comprarse cuando hay riesgo porque es eso lo que motiva la diferencia económica inmediata, y debe venderse cuando las informaciones son tan certeras que ya no pueden mover la aguja del precio para producir mayores ganancias. La incerteza del rumor se relaciona con el alto riesgo y por lo tanto con la posibilidad de ganar rápido, mientras que la certeza de la noticia se vincula con la toma de decisiones sin riesgo y, así, con la imposibilidad de hacer diferencia.

Ahora bien, el interrogante que da comienzo al análisis es el siguiente: ¿es posible decir que toda vez que un locutor (siempre dentro de la esfera bursátil) reproduce enunciados-rumor en su discurso aplica con diferente fuerza argumentativa el mismo principio argumentativo bajo la forma normativa (+ rumor PLT + incitación a la compra), o bien existen otras formas de observar la relación argumentativa que une incerteza a compra en el mismo topos o incluso mediante topoï contrapuestos?

Obsérvese lo que sucede en (2) cuando se trata de un único enunciado-rumor reproducido por un único locutor:

2. "Arucho" escribió12: Rumores aseguran que el BCE compra deuda para frenar caída de bolsas http://www.cronista.com/internacionales ... -0119.html

La estructura citativa recursiva de este rumor queda configurada de la siguiente manera: el dispositivo-foro cita mediante discurso directo (DD) a un locutor que aparece identificado como responsable de las citas (i.e., "Arucho escribió:"). Asimismo, este locutor cita rumores que "aseguran" mediante una estrategia de DI (i.e., discurso indirecto). Estos rumores, a su vez, aparecen citados por segunda vez mediante un enlace hipertextual que reenvía a un titular del diario El Cronista. Siguiendo la trayectoria del hipervínculo, el interpretante llega a saber rápidamente que el titular es exactamente el mismo que aquel reproducido por el locutor "Arucho". En términos de Goffman, "Arucho" se constituye como un auténtico locutor-animador13 del rumor. No es él quien cita los rumores directamente sino que él reproduce una cita a cargo de un diario que cita rumores.

El enunciado que resume el espiral recursivo de citas evocadas resulta ser el siguiente: el dispositivo-foro dice que el locutor-animador "Arucho" dice que el titular del diario dice que los rumores aseguran x.

La función recursiva quedaría formalizada

F (r) = C1^ [ C2^ ( C3^ ( C4? ) ) ]

Donde F(r) indica Función Rumor

C1: Cita 1 (atribuida al dispositivo)

C2: Cita 2 (atribuida al locutor-animador)

C3: Cita 3 (atribuida al diario)

C4: Cita 4 (atribuida a los rumores)

Superíndice ^: cita conocida

Superíndice ? : cita indeterminada

En esta estructura citativa la incerteza del origen de la enunciación se ubica únicamente en el último eslabón del espiral evidencial y no en los trayectos intermedios. El resto de las citas aparece identificado y, por lo tanto, no son inciertas. Esto reduce la incerteza estructural del espiral evidencial aunque, por supuesto, no la elimina.

Obsérvese ahora lo que sucede con los diferentes puntos de vista desplegados en la reproducción del rumor por parte del locutoranimador.

E (punto de vista) sobre la reproducción del rumor: el tipo de verbo de decir empleado para citar a los rumores por medio del DI (i.e., "aseguran") indica que la cita debe comprenderse con una fuerza ilocucionaria altamente asertiva. De este modo, el locutor-animador apuesta con firmeza a la incerteza del rumor. Él dice que la evidencia incierta es, paradójicamente, segura. En este sentido, el rumor en el discurso financiero puede operar de un modo radicalmente distinto a lo que suele ocurrir con las estrategias de evidencialidad citativa en el campo del discurso académico-científico. En líneas generales, tal como suele afirmarse, la evidencialidad citativa en el discurso académico le asigna al locutor una cierta actitud de precaución epistemológica (Hyland, 1998, 2000; García Negroni, Estrada, Mosqueda & Ramírez Gelbes, 2004). La evidencialidad directa, en cambio, suele funcionar como mecanismo de refuerzo de las aserciones (Chafe, 1986; Reyes, 1994). De más está decir que en el discurso académico un enunciado que comenzara con el sintagma: "rumores aseguran" sería totalmente imposible. En el ámbito del discurso financiero, en cambio, la reglas para enunciar se presentan diferentes. En esta discursividad la evidencia totalmente incierta sirve para asegurar. Y esto se produce porque el enunciadorumor puede presentar, según la hipótesis que aquí se sostiene, un tipo de evidencialidad que se denominará paradójica. Esto significa que la fuente se presenta como altamente incierta pero dotada, no solo de capacidad locutoria (i.e., rumores dicen) sino aplicada con una fuerza ilocucionaria poderosamente asertiva. La actitud del locutor-animador es de homologación con el punto de vista de la cita incierta, aun cuando él solo haya repetido lo que decía otro locutor. Así, el animador no es solo un reproductor de enunciados (Goffman, 1981) sino que además queda "pegado" (unido) a la fuerza ilocucionaria y argumentativa de aquellos enunciados que reproduce. Adicionalmente, el presente deíctico del modo indicativo desde el cual aparecen citados los rumores le asigna verosimilitud y actualidad a la reproducción.

En síntesis, el punto de vista que recae sobre la reproducción de la cita no es incierto, sino que expresa refuerzo de la aserción. De ahí que este enunciador oriente en un sentido paradójico la evidencia incierta presentada en la estructura citativa del enunciado. Concluimos que el locutor-animador se identifica con el punto de vista del rumor citado y por lo tanto este constituye el objeto de su reproducción (aun cuando solo repita lo que dijo el diario).

E (punto de vista) sobre el contenido reproducido por el rumor: la acción citada por DI está narrada en presente del indicativo (i.e., "compra"), es decir que se presenta como un contenido fuertemente verosímil (podría decir: compraría o "supuestamente" compra). Asimismo, el locutor reproduce no solo el rumor de compra por parte del BCE sino también su justificación (i.e., "para frenar caídas en las Bolsas").

De este micronanálisis del enunciado-rumor (2) inferimos que esta enunciación reproducida, por lo tanto, se orienta a hacer admitir en el alocutario una mayor confiabilidad de los puntos de vista puestos en escena por el rumor. En este caso, entonces, se aplica el topos (el rumor como factor de incitación) bajo la forma tópica (+rumor /+incitación) en su aspecto normativo:

Rumores confiables PLT más incitación14

El posicionamiento del L en este encadenamiento es el de un locutor incitativo frente al rumor comunicado. Este posicionamiento paradójico respecto de la evidencia-rumor, como puede verse, se reproduce en otros rumores del discurso financiero tal como muestran los ejemplos (3) y (4)

3. Por Goldfinger el Lun Ene 18, 2010 3:26 pm15

En mis "charlas de quincho" propias del fin de semana me llegaron los siguientes rumores: (…) que nuestro bienamado gobierno, dado el excelente nivel de vida de su poblacion, esta destinando una (muy) importante suma de dinero al anio de Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt 2010 y muchos eventos en todo Europa. Esto provoco el famoso "una cosa llevo a la otra" y los agraciados funcionarios que les toca en suerte dejar bien alto la bandera de la Patria han sido recompensados con lujosas suites en hoteles top de Europa y otras compensaciones. Algo parecido pasara en SudAfrica, donde Arg tambien se promocionara fuertemente, ya están saliendo los contingentes desde el Palacio SM. (rumor casi confirmado en este caso).

4. Por CHIQUI1 el Mié Jul 27, 2011 12:27 pm16ATENCION, RUMORES QUE LLEGARON A UN ACUERDO...

Ahora bien, retomando el ejemplo (2), se observa que el locutoranimador, al repetir textualmente los rumores del diario bajo la forma tópica (+ rumores PLT + incitación), selecciona esa realización tópicoargumentativa, que, por supuesto, es ideológica. Y esto se contrasta con otro enunciado-rumor (5) sobre el mismo tema (la compra de deuda por parte del BCE) en la misma noticia citada, pero donde las argumentaciones son evidentemente diferentes. Y está claro que no son estas las que han llegado al titular del diario y mucho menos las que el locutor-animador "Arucho" ha reproducido (quizás porque solo leyó el titular, quizás porque eligió no hacerlo). De ahí que sea observable el efecto ideológico que surge de la reproducción de rumores especulativos.

5. "Hay rumores infundados (que tienen su origen en el mercado de divisas) de que el BCE está comprando BTPS (deuda pública italiana), pero no hemos visto señal de estas compras", dijo un operador". El Cronista 12-07-2011.

Aquí, la recursividad de citas (es decir la estructura de la estrategia evidencial) queda delineada de la siguiente manera: el locutor-periodista cita a un locutor anónimo (i.e., "un operador") mediante DD, que a su vez cita rumores mediante una estructura de DI (i.e., "hay rumores de que el BCE está comprando…" parafraseable por "se rumorea que el BCE está comprando…"), que a la vez tienen su origen en el mercado de divisas. En este último eslabón, el locutor precisa la indeterminación de la evidencia citativa "rumor". La función recursiva del espiral evidencial es la siguiente:

F (r) = C1^ [ C2? (C3?)]

Donde F(r) indica Función Rumor

C1: Cita 1 (atribuida al locutor "periodista")

C2: Cita 2 (atribuida al locutor del discurso directo, "un operador")

C3: Cita 3 (atribuida a los rumores)

Superíndice ^: cita conocida

Superíndice ? : cita indeterminada

A diferencia del ejemplo (2), en (5) se observa indeterminación de la evidencia en más de un lugar del espiral recursivo. Solo es identificable el locutor "periodista" mientras el resto del bucle permanece incierto. Esto es por la presencia del artículo indeterminado (i.e. un operador) en C2 y por la evocación de "rumores" en (C3).

E sobre la reproducción del rumor: la presencia de la palabra "infundados" modificando a "rumores" desrealiza17la fuerza argumentativa del rumor en tanto evidencia y, por lo tanto, le asigna menos confiabilidad a la cita incierta. Esto significa que la fuerza con la que son evocadas las conclusiones que puedan desprenderse de "rumor infundado" serán más débiles o incluso contrarias a las de "rumor". En el caso de (5) "infundados" no llega a invertir las argumentaciones del rumor. Esto se comprueba con la continuidad discursiva. Aun cuando el locutor ya haya desafiado la credibilidad de la cita incierta con "infundados", el locutor continúa con un segundo segmento anteponiendo un "pero" para terminar de anular la credibilidad sobre el contenido del rumor (i.e. "pero no hemos visto señal de estas compras"). Esto significa que el locutor-reproductor da lugar a que existan rumores incitativos, sin embargo, al estar infundados, no deberían provocar movimientos. En este sentido, el locutor polemiza con el rumor, al mismo tiempo que admite el rumor y lo comunica en su discurso.

E sobre el contenido reproducido por el rumor: la estructura de "pero" cuadrangular18 visible en (3) es la que da cuenta del posicionamiento contrario del locutor citado (i.e., "un operador") frente al contenido del rumor. Un primer punto de vista E1 es el que se le concede a regañadientes al rumor infundado, aquel que se orienta a una conclusión E2 (incitar a la compra). Un tercer punto de vista E3 con el cual el locutor se homologa es aquel que indica que hay que ver para creer (i.e., "falta de señales visibles"). E3 se orienta a E4 que efectivamente rechaza la credibilidad del contenido citado por el rumor infundado, punto de vista con el cual el locutor se homologa.

En resumidas cuentas, el locutor citado por el diario (i.e.,"un operador") busca oponerse a los puntos de vista del rumor, tanto a nivel de las citas reproducidas como a nivel de lo citado. Por lo tanto, el locutor-reproductor se orienta a hacer admitir al alocutario que si bien existen rumores inciertos no deben incitar movimientos dada la falta de pruebas. En este caso, entonces, se aplica el topos (rumor / incitación), pero esta vez observado en su aspecto transgresivo. Podría decirse que en la Bolsa los "rumores infundados" pueden describirse en términos de un encadenamiento como el siguiente:

Rumores SE NO incitación a comprar

L acepta que el rumor es un factor para operar pero no cuando los rumores son infundados. El posicionamiento del L en este encadenamiento es el de un locutor polémico frente al rumor comunicado. Este mismo posicionamiento se encuentra reproducido en casos como (6) y (7)

Por Goldfinger el Lun Ene 18, 2010 3:26 pm19

en mis "charlas de quincho" propias del fin de semana me llegaron los siguientes rumores: que en una provincia que solo tiene rios como limites estan bastante cerca de emitir los recordados bonitos provinciales del 2002 (a este rumor no le tengo mucha confianza, lo aclaro de entrada)

7. Por novatex el Vie Ago 20, 2010 11:16 pm20

hola amigos, la noticia me la tiro un conocido de un agente de bolsa y me dijo que le ponga unas fichas, yo no la veo

Véase ahora lo que sucede en (8). Aquí se trata de una intervención que exhibe un nuevo posicionamiento argumentativo frente a la incerteza de la evidencia-rumor:

8. Por ipiranga el Jue Ago 04, 2011 8:07 pm21

Algunos rumores dicen que se podría llegar a informar un dividendo de 0.4 por acción, para poder completar el dividendo anterior...no me ilusiono con esa noticia pero tampoco me disgustaría recibirla.

La estructura recursiva de citas inciertas es: El dispositivo-foro dice (i.e.,"Por ipiranga") que el locutor-ipiranga dice que algunos rumores dicen que se podría llegar a informar x.

En este caso, la incerteza sobre las citas se encuentra localizada en el segundo y el tercer bucle del espiral citativo (i.e., "algunos rumores dicen que" y "se podría llegar a informar x"). Se observa la cita adjudicada a los rumores inciertos mediante DI (i.e., "Algunos rumores dicen que") y, dentro de esta cita, otra, que ya no refiere a un discurso efectivo sino a un supuesto discurso que podría decirse en el futuro a cargo de alguna entidad no revelada (quizás las empresas involucradas u otros actores). Aquí la presencia de la pasiva sin atribución de agente (i.e., "se podría llegar a informar") es marca evidente de la cita incierta, a la vez subsumida dentro del discurso de los rumores. Son los rumores los que dicen que eso podría informarse (decirse).

La función recursiva que se cumple en 8 es la siguiente:

F (r) = C1^ [ C2^ ( C3? ( C4? ) ) ]

Donde F(r) indica Función Rumor

C1: Cita 1 (atribuida al dispositivo-foro)

C2: Cita 2 (atribuida a Ipiranga)

C3: Cita 3 (atribuida a los rumores)

C4: Cita 4 (sin atribución)

E sobre la reproducción del rumor: la presencia del cuantificador indeterminado "algunos" modificando a "rumores" adquiere una función semántica desrealizante de atenuación, es decir que reduce la fuerza argumentativa con la que se aplica el lexema "rumores" (son algunos, no son todos, pero tampoco ninguno). Al decir que son solo "algunos" se desrealiza la circulación del rumor y por lo tanto su fuerza. Este rumor, tal como se comprueba en el encadenamiento del En1 con el En2, está orientado hacia la ilusión/incitación atenuada.

E sobre el contenido reproducido por el rumor: mediante el empleo de la perífrasis con verbo modal en condicional introducida por la pasiva (i.e., "se podría llegar a informar"), el locutor-reproductor del rumor pone distancia con respecto al punto de vista vehiculizado por el rumor citado (que es, a su vez, un discurso supuesto). Sin embargo, y tal como comprueban las continuidades discursivas mediante la aparición del enunciado 2 (i.e., "no me ilusiono con esa noticia pero tampoco me disgustaría recibirla"), se comprueba que el condicional se orienta argumentativamente hacia la realización del supuesto discurso futuro (y no a su no realización), aunque asignando precaución epistemológica al locutor. De un modo cauteloso, el locutor pone distancia con respecto al contenido del rumor pero apuesta, sin embargo, a la posibilidad de ilusionarse con él.

E sobre toda la enunciación-rumor: al introducirse un enunciado 2 por parte del mismo locutor, se hace visible la perspectiva subjetiva de L frente al rumor previamente reproducido por él. El locutor, en este caso, queda claramente identificado con marcas de primera persona y se hace cargo de la continuidad argumentativa del rumor (i.e., "no me ilusiono"). L se homologa con el punto de vista atenuado del rumor. Si bien sabe que la regla es no ilusionarse con los rumores porque son inciertos, esta vez, y como excepción, él decide adoptar una posición cautelosa y optimista con respecto al rumor. La conclusión de (8) es que quizás hay que apostar. En resumidas cuentas, la evidencia es altamente incierta pero ojalá posible.

Se observa que el topos configurado en esta enunciación ya no es el que está por detrás de "comprar con el rumor y vender con la noticia", tal como sucedía de (2) a (7). Aquí, el topos evocado es aquel que indica que con las informaciones inciertas (sin pruebas) no debe operarse. L sabe que un rumor no debe crear falsas expectativas, sin embargo, admite que este rumor lo incita a creer ("no me disgustaría recibirlo").

La evocación del principio argumentativo a cargo de L es bajo su forma transgresiva. El encadenamiento argumentativo que resulta de este posicionamiento subjetivo frente al rumor es:

Rumores (inciertos) SE + incitación

Este posicionamiento argumentativo es visible en otras intervenciones, (9) es una de ellas:

9. Por novatex el Vie Ago 20, 2010 11:16 pm22

hay muchos rumores dando vueltas por ahi, de todas maneras siguen recomendado el sector financiero, asi que una ficha le voy a poner saludos y que se de

En el próximo caso (10), se observará la intervención de un locutor mediante un enunciado 1 seguido de un enunciado 2 constituyendo un nuevo posicionamiento polifónico-argumentativo frente a la incerteza del rumor.

10. "Luca" escribió23:

con lo de bpat ahora empiezan a vomitar rumores por todos lados. no compren pescado podrido.

La recursividad de citas inciertas del enunciado 1 se resume en el siguiente espiral: el dispositivo-foro dice que un locutor "Luca" dice que hay quienes dicen (i.e. "empiezan a vomitar") rumores con respecto a un asunto que involucra a bpat (Banco Patagonia).

La estructura evidencial de este rumor manifiesta indeterminación en el final del espiral citativo (i.e., rumores) así como también en el anteúltimo bucle (i.e., "ahora empiezan"). La función recursiva que se cumple en (10) es igual a la de (8), aunque, como veremos, la evidencia se presenta perfilada con una aprehensión argumentativa claramente diferente.

F (r) = C1^ [ C2^ ( C3? ( C4? ) ) ]

Donde F(r) indica Función Rumor

C1: Cita 1 (atribuida al dispositivo-foro)

C2: Cita 2 (atribuida a locutor "Luca")

C3: Cita 3 (atribuida a otros -"empiezan a vomitar"-)

C4: Cita 4 (atribuida a rumores)

Los enunciadores de (10) quedan perfilados de la siguiente manera:

E sobre la reproducción del rumor: el locutor se distancia de aquellos que citan desesperadamente el rumor, de los que lo "vomitan"; y lo hace mediante el empleo de la perífrasis "empiezan a vomitar" con sujeto sintáctico elidido (¿quiénes lo hacen?). El locutor queda ubicado en un colectivo de identificación opuesto al de aquellos que eligen valorar el hecho de repetir rumores. Esto queda evidenciado no solo en la flexión del verbo "empezar" (i.e., empiezan) sino también en la polifonía interna del verbo "vomitar"24. "Vomitar" pone en escena dos enunciadores contrapuestos, uno que queda adjudicado al sujeto del enunciado (anónimo), y otro con el cual aparece homologado el locutor. El topos atribuido a los que dicen rumores (sujeto del enunciado) es aquel que indica que <el rumor debe ser factor de incitación>, principio que, al mismo tiempo es descalificado por el locutor (sujeto de la enunciación) mediante la aplicación del topos contrario, a saber, aquel que indica que las informaciones inciertas no deben incitar movimientos. De ahí que "vomitar" instituya la crítica descalificadora del rumor con la cual el locutor aparece homologado. Asimismo, "vomitar" opera como un modificador desrealizante inversor de "rumores", en la medida en que invierte el topos asociado a "comprar con el rumor…". El locutor se homologa fuertemente con el punto de vista de la desrealización extrema vehiculizada por "vomitar", aspecto que queda comprobado con las coherentes continuidades discursivas: "no compren pescado podrido". Mediante este procedimiento de desrealización argumentativa del rumor, el locutor se homologa con el punto de vista sobre el descrédito de la cita incierta. Se observa refuerzo en el descrédito de la incerteza. El locutor descalifica una cita incierta a la que, simultáneamente, le adjudica actualidad y factualidad. Esto se evidencia mediante el empleo del presente del modo indicativo (i.e., "empiezan"), el adverbio deíctico "ahora" y el complemento circunstancial con cuantificador absoluto (i.e., "por todos lados").

E sobre el contenido reproducido por el rumor: en este caso, el punto de vista que recae sobre el contenido reproducido por el rumor alude a un discurso anterior mediante la estructura prepositiva con indicación de tópico: "con lo de bpat". Solo mediante la aparición del enunciado 2, que califica de "pescado podrido" a ese contenido reproducido por los rumores citados, es posible recuperar la actitud de rechazo intensificado del locutor-reproductor frente a dicho contenido.

E sobre toda la enunciación: mediante la aparición del enunciado 2, el locutor se hace visible e interpela, mediante una consejo exhortativo en la segunda persona del plural, a un colectivo de destinación indeterminado (i.e., "no compren pescado podrido"). El locutor se hace cargo de su crítica ante los que dicen rumores de "bpat" (Banco Patagonia) y se posiciona como un enemigo del rumor. El enunciado 2 reafirma el topos negativo del locutor frente a las informaciones inciertas que ya había sido evocado en la enunciación de la palabra "vomitar".

Lo llamativo de toda esta intervención es que no invalida el hecho de que haya rumores. Es decir que toda esta enunciación es una crítica al rumor que simultáneamente se cita. Se observa una cita incierta que aparece criticada al interior del propio discurso y, a la vez, reproducida. En este sentido, el rumor parece comunicarse bajo diferentes fuerzas ilocucionarias. Efectivamente, los rumores no solo circulan cuando se los afirma sino que también pueden reproducirse por medio de críticas, advertencias o consejos.

A diferencia de (8) y (9), que evocaban el mismo principio argumentativo bajo la forma transgresiva, en (10) el encadenamiento argumentativo que resulta de la aplicación de este topos crítico o moralista <solo debe operarse cuando hay informaciones racionalmente comprobadas> es bajo su aspecto normativo:

Rumores (inciertos) PLT NO incitación a comprar

Este principio argumentativo aplicado en (10) es el que aparece silenciado en el cliché "comprar con el rumor, y vender con la noticia", que cristaliza, en tanto doxa, el principio opuesto.

El posicionamiento subjetivo del locutor ante la incerteza de la estrategia evidencial no es de incitación como en (2), (3) y (4) ni de polémica como en (5), (6) y (7) ni de cautela como en (8) o (9). En (10), estamos ante un locutor descalificante del rumor. Como en el resto de los casos, este posicionamiento detractor aparece reproducido en múltiples intervenciones, como muestran los ejemplos (11) y (12):

Por Nostrabola el Vie Jul 27, 2012 9:39 am25

MMM esta subida está hecha de rumores, ayer el del bce, hoy alemania y francia supuesta charla para intervenir los mercados de deuda, mañana........ Pero nada concreto y puro bla bla bla. Lindo para los que crean humo y luego venden a maximos.

Por JFA el Sab Ago 21, 2010 2:04 pm26

Si tal cuál, es como que algunos compraron a 1.8 y algo acá, la acción bajo -por contexto internacional-, se desesperan y mandan informaciones pedorras que NO TIENEN asidero alguno. Una lástima ese tipo de actitudes, quieren arrastrar a la gente para que compren o mantengan, con informacion 100% FALSA. En la bolsa todos conocemos los riesgos, todos queremos hacer un 20% en un par de días, pero no siempre se da. Y cuando NO se da, hay que BANCARSELA. Lo que NO se debe hacer es mandar HUMO para que alguien choque. ESO ES LAMENTABLE.

Conclusiones

A lo largo de este análisis es posible descubrir que en la esfera bursátil no toda vez que se comunica un rumor se lo hace para reafirmar el topos especulador que subyace a "comprar con el rumor y vender con la noticia". A veces, ese mismo principio debe transgredirse ante la falta de justificaciones y fundamentos como ocurre en (5), aun aceptando su existencia. Otras veces, la evidencia-rumor se perfila argumentativamente desde un topos opuesto, tal como ocurre en (10), (11) y (12). Y es precisamente ese topos moralista, acallado por el topos especulador cristalizado en "comprar con el rumor…", el que indica que debe operarse con informaciones racionales, comprobadas, evaluadas y fundamentadas. El rumor, según este topos, no debe ser factor de incitación. Desde esa posición argumentativa, la evidencia-rumor aparece, o bien aceptada pero de un modo transgresivo (cf. ej. (8) y (9)), es decir, como excepción, o bien descalificada totalmente como en (10), (11) y (12) por medio de la aplicación conclusiva del topos moralista.

Así, concluimos que hay una diversidad −aún no agotada− de variantes argumentativas frente a la incerteza de la evidencia-rumor en el discurso financiero. Las estrategias evidenciales examinadas han puesto de manifiesto que la incerteza es un componente estructural de la función recursiva de los rumores en esta discursividad. Sin embargo, tal como se ha buscado demostrar, los escondites del sujeto-reproductor del rumor son múltiples dentro del espiral citativo. En efecto, su posicionamiento es variable tanto frente a la reproducción de las citas inciertas como frente a contenido citado, dando como resultado diferentes tipos de incerteza y no una escala de incerteza uniforme (i.e., más/menos incerteza). A veces, la incerteza estructural del espiral citativo se ve contrarrestada por puntos de vista intensificados que le asignan verosimilitud a lo reproducido como incierto (i.e., "rumores aseguran"); otras veces los puntos de vista se presentan atenuados y van en el mismo sentido de la evidencia indirecta incierta (i.e., "se podría llegar a informar"). Es posible afirmar, pues, que en el discurso financiero hay evidencialidad indirecta paradójica en aquellos rumores donde los puntos de vista sobre la evidencia incierta vehiculizan, en sentido contrario, refuerzo de las aserciones. Este es el caso de (2).

Por el contrario, hay evidencialidad reforzada en aquellos casos en los que la cita incierta es presentada mediante puntos de vista atenuados que contribuyen a generar una imagen de precaución epistemológica del locutor-reproductor frente al rumor. Este es el caso de (5) a (9). En (10), (11) y (12), en cambio, la evidencia incierta aparece rechazada y descalificada al interior del propio discurso-rumor con un alto grado de intensificación de las aserciones.

Este análisis pone de manifiesto, en última instancia, que la enunciación de rumores está habitada por la actuación discursiva de los locutores-reproductores, quienes asumen diferentes perspectivas argumentativas frente a la apuesta económica con rumores (inciertos). Lo que revela este análisis es que hay una pluralidad de argumentaciones en pugna indisociables de la incerteza que acarrean los discursos-rumor. En ese juego discursivo que va desde la negociación hasta la polémica, e incluso hasta la descalificación de lo incierto, es donde se definen diferentes posiciones ideológicas frente a las estrategias evidenciales.

Así, la incerteza, cuando de discurso se trata, es producto de la argumentación. La incerteza en el discurso financiero, tal como se ha mostrado, resulta de posicionamientos subjetivos (polifónicoargumentativos) en la indeterminación de las evidencias construidas en el discurso.

Citas de pie de página

1. En los estudios semántico-pragmáticos, como es sabido, la evidencialidad es un dominio relacionado con la expresión de la fuente de información en el enunciado, y se llama evidencial o marcador evidencial a la forma lingüística específica cuyo significado alude a la fuente de la información (Chafe, 1986; Aikenvald, 2004; Bermúdez, 2005). La evidencialidad, tal como ha sido clásicamente definida, puede ser directa e indirecta. La primera indica que el conocimiento del hablante proviene de sus experiencias sensoriales, mientras que la evidencialidad indirecta señala que el conocimiento expresado proviene de inferencias (procedimientos mentales) o del discurso de un tercero (Chafe, 1986, Reyes, 1994). En este ultimo caso, se habla de evidencialidad citativa. Como varios autores han descripto, todas las lenguas expresan gramatical o léxicamente diferentes formas en las que "el hablante" ha obtenido tal o cual información. En relación con aquellas lenguas que marcan evidencialidad en su estructura morfológica, Bermúdez (2002, p.1) señala que el wintú, el tuyuca, el quechua, el turco, el armenio, el búlgaro, el tibetano y el persa, entre muchas otras lenguas, poseen morfemas verbales -obligatorios u opcionales- que indican la fuente de la información, al igual que otras lenguas poseen morfemas verbales que marcan tiempo o modo. Luego hay otras lenguas como el español que marcan la fuente de información léxicamente o mediante construcciones sintácticas por medio de expresiones del tipo "por lo visto", "(según) dicen", "aparentemente". A este tipo de expresiones se las suele denominar "estrategias evidenciales" (Reyes, 1994, García Negroni y Tordesillas, 2001; Estrada, 2010).

2. Los siguientes ejemplos del tuyuca (1) y del búlgaro (2) muestran cómo aparece codificado en la morfología del verbo el hecho de que el locutor ha obtenido la información de una cita atribuida a un tercero. (Cfr. (Barnes, 1984; Aikenvald, 2004; Bermúdez, 2005; Sauerland & Schenner, 2007)

1. díiga apé-yigi fútbol jugar-3ª PERS. PAS. SEGUNDA MANO ‘Me dijeron que jugaba al fútbol'.

2. Todor imal ˇcervena kosa Todor tener-3ª PERS. PRES. SEGUNDA MANO cabello rojo ‘Me dijeron que Todor tiene cabello rojo'.

3. El locutor no es el sujeto hablante. El locutor (L) se define por ser el responsable de la enunciación según lo indicado en el enunciado (Ducrot, 1987). Según el enfoque polifónico de la enunciación, el locutor se constituye como un ser de discurso y no como el productor empírico del enunciado.

4. La noción de punto de vista se define en la teoría polifónica de la enunciación bajo el rótulo de "Enunciador". El enunciador no se identifica con un sujeto a cargo de palabras efectivamente proferidas sino que funciona como un centro de perspectiva desde el cual aparece observada la escena enunciativa y ante el cual el locutor adopta diferentes posiciones o actitudes (Ducrot, 1987).

5. Ver Hyland (1998, 2000) al respecto de las categorías "hedges" y "boosters", equivalentes a "atenuadores" e "intensificadores". Para el español, estos recursos lingüísticos inagotables aparecen descriptos en relación con la producción de diferentes tipos de discurso desde diferentes perspectivas teóricas (Cfr. Ferrari y Gallardo, 1999; López Ferrero, 2001; García Negroni, 2005).

6. Empleamos esta categoría para indicar aquellos casos en los que la cita de terceros está indeterminada en el plano del enunciado.

7. Esta idea fue producto de múltiples discusiones con la Dra. María Marta García Negroni. A ella quiero agradecerle especialmente toda la colaboración que me ha prestado para poder enriquecer este artículo.

8. Es necesario diferenciar aquello que se denomina aquí incerteza como consecuencia de la indeterminación del origen de la enunciación por medio de la evocación de citas inciertas, de lo que habitualmente se conoce como despersonalización de la enunciación (García Negroni, 2008), en tanto estrategia subjetiva de ocultamiento del locutor. Por ejemplo, en el uso de la pasiva que aparece en el siguiente enunciado (A) se observa despersonalización del locutor pero no mostración de la indeterminación de la enunciación por reproducción de una cita incierta.

A. Se hará el análisis de aspectos médicos y religiosos del texto en comparación con los de su época y se estudiará la finalidad, la estructura, el destinatario y las citas médicas y literarias del tratado.

Este enunciado, si bien oculta al locutor en tanto responsable de las afirmaciones comunicadas, no se comprende como un rumor porque no presenta estrategias de evidencialidad indirecta con origen indeterminado. Un caso diferente es el enunciado siguiente que presenta una estructura igualmente despersonalizada pero con manifestación de evidencialidad indirecta incierta. Por lo tanto, aquí sí estamos frente a un rumor:

B. Se disparan rumores de fusión entre el Hipotecario y un banco brasileño.

Reservamos para estos casos el término indeterminación del origen de la enunciación, o, lo que es lo mismo, incerteza discursiva.

9. El enfoque polifónico-argumentativo se caracteriza por ser no-referencialista y noveritativista (Ducrot, 1987, 1990). Esto quiere decir que la concepción de semántica que rige todos sus desarrollos rechaza la idea según la cual la significación del lenguaje está constituida, aunque sea en algún lugar, por aspectos informativos (significados proposicionales). El viejo precepto según el cual el uso del lenguaje se sustenta sobre proposiciones que pueden ser evaluadas en términos de valores de verdad es rechazada. Si el sentido es dialógico, siguiendo a Ducrot, este "no puede ser juzgado en términos de verdad o falsedad, como tampoco puede juzgarse en esos términos una obra de teatro" (Ducrot, 1990:162). Esta perspectiva, según señala García Negroni, se opone al fundamento del descriptivismo según el cual el sentido de los enunciados sería calculable a partir de un significado literal constante de naturaleza vericondicional (García Negroni, 2005).

10. En ambos casos, el topos evocado es el del calor como factor de agrado, solo que en el segundo caso la norma se evoca de manera transgredida. El locutor, si bien esta vez prefiere quedarse en casa, toma esa decisión aceptando que el calor, en términos habituales, debería ser motivo de una salida al aire libre. De ahí que el topos de base es el mismo para ambos tipos de argumentación.

11.. Por ejemplo, en el caso de una "negación polémica" (Ducrot, 1987) como "no vine ayer" se hacen presentes dos puntos de vista, el positivo subyacente a la negación (i.e., mi venida) y el punto de vista negativo expuesto (i.e., mi no venida). Al homologarse el locutor con el punto de vista negado autoriza una cierta orientación argumentativa que se desprende necesariamente de ese punto de vista y no del afirmativo subyacente. (Cfr. La Ley de inversión argumentativa en Ducrot, 1988)

12. Esta intervención se encuentra en rava.com.ar con fecha 12-07-2011.

13. Goffman define al "animador" de la siguiente manera: "He is the sounding box in use, albeit in some actual cases he can share this physical function with a loudspeaker system or a telephone. In short, he is the talking machine, a body engaged in acustic activity , or if you will, an individual active in the role of utterance production. He is functioning as an "animator"" (Goffman, 1981: 144)

14. Las intervenciones analizadas en el texto no tienen correcciones ortográficas, pues se ha optado por reproducir las enunciaciones escritas del foro tal como ellas han aparecido originalmente.

15. Intervención tomada de rava.com.ar

16. Intervención tomada de rava.com.ar

17. Una palabra léxica Y es denominada "Modificador Desrealizante" (MD) con relación a un predicado X solo si el sintagma XY: no es sentido como contradictorio y tiene una orientación argumentativa inversa o una fuerza argumentativa inferior a la de X. Si XY tiene una fuerza argumentativa superior a la de X y con la misma orientación, Y es un modificador realizante" (Ducrot, 1998: 50).

18. A propósito de este tipo de estructuras con "pero" ver García Negroni y Tordesillas, 2001. Se dice que una estructura de pero es cuadrangular cuando contiene cuatro enunciadores y la oposición se registra en el plano de las conclusiones implícitas a las cuales apuntan los segmentos P y Q conectados por "pero".

19. Intervención tomada de rava.com.ar

20. Intervención tomada de rava.com.ar

21. Intervención tomada de rava.com.ar

22. Intervención tomada de rava.com.ar

23. Intervención citada el 21 de agosto de 2010 en el foro rava.com.ar

24. Como sucede con el adjetivo "avaro" en contraposición con "ahorrativo", según Ducrot, existen palabras léxicas que son doblemente polifónicas dado que ponen en escena dos puntos de vista, que bien pueden estar contrapuestos, o bien homologados (Ducrot, 1990). El empleo de la palabra "avaro" a propósito de alguien en un discurso (i.e., Juan es avaro) pone en escena, por un lado, un principio argumentativo que se le adjudica al sujeto del enunciado "Juan" según el cual <no se debe valorar el gasto>. El locutor, por contraparte, opta por el principio opuesto <el gasto es objeto de valoración>. Es por eso que decir "avaro" a propósito de alguien constituye una crítica contra esa persona. Decir en cambio "Juan es ahorrativo", ya no es criticar sino halagar o, al menos, valorar la conducta del sujeto del enunciado "Juan". "Ahorrativo" pone en escena dos puntos de vista homologados, y, por lo tanto dos topoï idénticos, el del sujeto del enunciado y del locutor. Ambos coinciden en que el <gasto no es objeto de valoración>. De ahí que se produzca el efecto halagador de la enunciación de "ahorrativo".

25. Intervención tomada de rava.com.ar

26. Intervención tomada de rava.com.ar


Referencias

Aikenvald, A. (2004). Evidentiality. Oxford, UK: OUP.        [ Links ]

Anscombre, J.C. (Ed.) (1995). Théorie des topoï. París, France: Kimé.        [ Links ]

Anscombre, J.C., & Ducrot, O. (1983). L'argumentation dans la langue. Bruselas, Belgique: Pierre Mardaga éditeur.        [ Links ]

Barnes, J. (1984). Evidentials in the Tuyuca verb. International Journal of American Linguistics, 50, 255-71.        [ Links ]

Bermúdez, F. (2002). La estructura evidencial del castellano: elevación de sujeto y gramaticalización. Romansk Forum, 16 (2), 19-29.        [ Links ]

Bermúdez, F. (2005). Evidencialidad: la codificación lingüística del punto de vista. (Tesis de Doctorado). Stockholm University. Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies: Stockholm, Sweden.        [ Links ]

Carel, M. (1995). Pourtant: Argumentation by exception. Journal of Pragmatics, 24 (1/2), 167-188.        [ Links ]

Chafe, W. (1986). Evidentiality in English Conversation and Academic Writing. En W. Chafe & J. Nichols (Eds.). Evidentiality: the linguistic coding of epistemology, (pp. 261-272), v. XX, Advances in Discourse Processes. New Yersey, USA: Ablex Publishing Corporation.        [ Links ]

Ducrot, O. (1987). El decir y lo dicho. Barcelona, España: Paidós.        [ Links ]

Ducrot, O. (1988). Argumentación y topoï argumentativos. Lenguaje en Contexto, 1 (1-2), 63-84.        [ Links ]

Ducrot, O. (1990). Polifonía y argumentación. Cali, Colombia: Universidad del Valle.        [ Links ]

Ducrot, O. (1993). Les topoï dans la théorie de l'argumentation dans la langue. En C. Plantin (Ed.). Lieux communs, topoï, stereotypes, (pp. 233-248). París, France: Kimé.        [ Links ]

Ducrot, O. (1998). Los modificadores desrealizantes. Signo y Seña Revista del Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, (9), 47-72.        [ Links ]

Estrada, A. (2010). La tragedia según el discurso. Así se siente Cromañón, Evidencialidad y formas de percepción de la enunciación pasional. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.        [ Links ]

Ferrari, L., y Gallardo, S. (1999). Los marcadores de evidencialidad empleados por la prensa en una controversia ambiental. Discurso y Sociedad, 1 (4), 69-94.        [ Links ]

García-Negroni, M. (2005). La teoría de la argumentación lingüística. De la teoría de los topoi a la teoría de los bloques semánticos. En A. Rodríguez (coord.). Lingüística francesa, (pp. 1-29). Madrid, España: Liceus E-Excellence.        [ Links ]

García-Negroni, M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista Signos, 41 (66), 9-31.        [ Links ]

García-Negroni, M., Estrada, A., Mosqueda, A., y Ramírez Gelbes, S. (2004). Atenuación y conclusividad en el abstract científico. Dos aspectos epistémicos en tensión, en Universidad de Buenos Aires. En Universidad de Buenos Aires. Actas del Congreso Internacional en Políticas Culturales, (pp. 1125-1130). Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.        [ Links ]

García-Negroni, M.M., y Tordesillas, M. (2001). La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Madrid, España: Gredos.        [ Links ]

Goffman, E. (1981). Forms of Talk. Pennsylvania, USA: Pennsylvania Univesity Press.        [ Links ]

Hyland, K. (1998). Hedging in scientific research articles. Amsterdam, Netherlands: Benjamins.        [ Links ]

Hyland. K. (2000). Disciplinary discourses. New York, USA: Longman.        [ Links ]

Libenson, M. (2011). La configuración discursiva de efectos incitativos en rumores económicos. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 11 (3), 89-113.        [ Links ]

López-Ferrero, C. (2001). La comunicación del saber en los géneros académicos: recursos lingüísticos de modalidad epistémica y de evidencialidad. En F. Luttikhuizen (Ed.). V Congrés Internacional sobre llengües per a finalitats específiques. The Language of Internacional Communication, (pp. 164-172). Barcelona, España: Publicacions de la Universitat de Barcelona.        [ Links ]

Mushin, I. (2001). Evidentiality and Epistmological Stance. Ámsterdam, Netherlands: Narrative Retelling.        [ Links ]

Sauerland, U., & Schenner, M. (2007). Embedded evidentials in Bulgarian. En E. Puig-. Waldmüller (Ed.). Proceedings of SUB 11, (pp. 495-509). Barcelona, España: Universitat Pompeu Fabra.        [ Links ]         [ Links ]