SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2Language and culture pedagogical implications author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lenguaje

Print version ISSN 0120-3479

Leng. vol.42 no.2 Cali July/Dec. 2014

 

Presentación

Alfonso Vargas Franco
Director Revista Lenguaje, Universidad del Valle, Cali, Colombia
E-mail: alfonso.vargas@correounivalle.edu.co


Es un placer y un honor para mí presentar el volumen 42 (2) de Lenguaje, al comité editorial, al comité científico, a los revisores, autores, colegas, a la comunidad académica en general y a nuestros fieles lectores que nos han acompañado en esta empresa editorial desde 1972, fecha de fundación de nuestra revista.

Deseo expresar en esta oportunidad mi gratitud a un grupo de personas que en forma a veces anónima nos colaboran de forma permanente y desinteresada, Doris Martínez y Orlando López de la Unidad de Artes Gráficas de la Facultad de Humanidades; Karol Tovar, nuestra monitora de la revista, y las profesoras Emma Rodríguez, Rocío Nieves por su soporte con la corrección de estilo de los artículos, y las profesoras Diana Patiño, Carmen Faustino, Elizabeth Lager e Isabel Cristina Tenorio por la revisión y corrección de algunos resúmenes en francés. También deseo reconocer a la profesora Martha Berdugo por el aporte que nos ha brindado con su valiosa experiencia durante su paso por la dirección de la revista.

Sin el concurso silencioso y eficaz de estas personas, tendríamos más dificultades de las que supone habitualmente cualquier aventura editorial, mucho más cuando nos enfrentamos en estos momentos a nuevas demandas y desafíos provenientes de las exigencias de Colciencias en materia de reclasificación de las revistas y de los grupos de investigación en Colombia, lo cual nos ha llevado, por ejemplo, a cambiar la periodicidad agosto-diciembre por la de enero-junio para la publicación de nuestros dos volúmenes anuales y a realizar otros ajustes para cumplir con estos nuevos requerimientos.

A tenor de las exigencias de Colciencias, presentamos siete artículos de investigación empírica y dos de reflexión no derivados de investigación.

En el primer artículo de Omaira Tapiero se exponen los resultados iniciales del proyecto de investigación “Promoción de la diversidad en contextos de homogeneidad” en el cual se analiza, a partir de la noción de homogeneidad y transmisión, la influencia de las nociones normativas de la lengua en maestros en formación. El trabajo de campo se apoyó en las investigaciones sociolingüísticas de variación. Los primeros resultados evidencian la preeminencia de la formación lingüística basada en la norma de la lengua inspirada en perspectivas etnocéntricas que llevan a la autora a corroborar la hipótesis de secularización de la lengua normativa como principio de formación. Las conclusiones parciales aportan elementos de comprensión de la estabilidad de la homogeneidad de la lengua en contextos escolares.

En el segundo artículo de Diana Nivia y Beatríz Vallés las autoras desarrollan los fundamentos teóricos de la evaluación de la lectura en escolares sordos presentes en investigaciones desarrolladas en Venezuela. Las autoras se proponen examinar los fundamentos psicológicos de esta evaluación, identificar sus bases lingüísticas y estudiar sus orientaciones pedagógicas. El tipo de investigación fue de carácter documental. Los resultados muestran coincidencia en lo relacionado con sus bases lingüísticas, no así en cuanto a los fundamentos pedagógicos y psicológicos. Como conclusión aspiran a implementar un programa educativo y evaluativo de la lectura que considere los fundamentos teóricos y metodológicos del modelo Bilingüe-Bicultural.

El tercer artículo de Neira Loaiza y Angelmiro Galindo hace una revisión e investigación documental en la cual se refiere la tipificación de sujetos en formación bilingüe consecutiva en educación primaria, secundaria y superior, según sus estilos de aprendizaje (EA) de segunda lengua (L2), desde una perspectiva psicolingüística y de psicología diferencial. Entre otros resultados, se halló la heterogeneidad de los EA de L2 en los sujetos en formación bilingüe consecutiva a través de los distintos niveles escolares que estarían asociados a variables socio-biológicas, educativas, culturales y cognitiva. Se concluyó que habría relación entre los EA de L2 y los procesos de adquisición de la lengua.

El cuarto artículo de Martha Pardo Segura presenta la experiencia radial basada en los principios fundamentales de la pedagogía de la acción para dinamizar ambientes próximos a la realidad comunicativa en el medio monolingüe castellano tunjano hacia el mejoramiento de la lectura y la escritura en Francés (FLE) de los futuros profesores de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Escuela de Idioma de una universidad pública colombiana. Los resultados indicaron una alta aceptación de la radio para apoyar la escritura y la lectura en idioma extranjero, una mayor conciencia del trabajo organizado en equipo para alcanzar la meta de la emisión Le Français à votre porte que se constituyó en estrategia auténtica y creativa de cambio personal de los estudiantes frente a las funciones y tareas encomendadas. El estudio concluye que la apertura de un ambiente radial de enseñanza y aprendizaje de un idioma extranjero requiere de la organización de acciones, actores, macro tarea y sub-tareas para impulsar al estudiante a aceptar la responsabilidad, la perseverancia en su acción individual para contribuir en el mejoramiento constante de la escritura y la lectura en francés.

El quinto artículo de Fabio Arismendi expone los resultados parciales de un estudio cuyo propósito es explorar las concepciones y prácticas pedagógicas relacionadas con la competencia cultural dentro de los cursos de aprendizaje de lenguas en una universidad pública colombiana. El corpus estuvo constituido por documentos oficiales, cuestionarios y, observaciones de clase. Los resultados obtenidos permiten evidenciar una concepción estática de la cultura de los docentes a pesar de las diferentes prácticas pedagógicas empleadas para abordar el componente cultural. El autor corrobora también la necesidad de intervenir en la formación de formadores en la educación inter y multicultural.

El sexto artículo de Edgar Alirio Insuasty y Lilian Zambrano presenta los resultados de un estudio orientado a valorar los efectos de una Propuesta de Experiencias Reflexivas de Asesoría (PERA) en el mejoramiento del proceso de retroalimentación en la práctica pedagógica en un programa de licenciatura en lengua extranjera. Se acudió a los procedimientos de recolección y análisis de la información contemplados en la Investigación Acción. Con la intervención desarrollada se evidenciaron cambios significativos en la actuación de los asesores de práctica docente al implementar diversas formas de retroalimentar el desempeño de los practicantes. Igualmente, a partir de las percepciones tanto de asesores como practicantes, los investigadores reconocieron la importancia de ofrecer y recibir retroalimentación que no se limite solo a informar lo que ocurre en el salón de clase, sino también que estimule la reflexión para que los estudiantes practicantes se formen como profesionales autocríticos y promotores de su propio desarrollo profesional.

En el séptimo artículo de Leonardo Barón y Oliver Müller se discuten los aspectos fundamentales de la teoría lingüística de Noam Chomsky, una de las más importantes y polémicas formas de explicar la adquisición, comprensión y producción del lenguaje humano. Se realiza un análisis a partir de los textos principales de la teoría desde 1956 hasta la actualidad y se contrastan los postulados primordiales con puntos de vista de distintos autores. Se detallan, además, los aspectos que se han mantenido invariables y los que se han modificado a lo largo del tiempo. Todo esto con el fin de permitir una comprensión clara de la propuesta actual de Chomsky.

El octavo artículo de Alfonso Vargas F. tiene el propósito de describir y analizar las estrategias de cortesía, modalización y argumentación en el discurso en un aula donde se enseña a escribir textos académicos. El corpus del estudio está constituido por un par de segmentos de las interacciones orales en el aula que se producen entre los estudiantes, y entre el profesor y los estudiantes, grabados y transcritos siguiendo el modelo del análisis del discurso en el marco de una secuencia didáctica sobre composición de textos académicos en el curso Composición en Español I en un programa de formación de docentes de lenguas extranjeras. En la secuencia didáctica, se implementó la revisión entre iguales (centrada en la corrección o reparación del texto) en la composición de resúmenes, reseñas y artículos académicos. Esta investigación ofrece los primeros resultados de un estudio longitudinal, concebido como estudio de caso, el cual estuvo inicialmente orientado a mejorar las competencias en escritura de textos académicos de los estudiantes. El análisis del corpus permitió evidenciar la riqueza y complejidad de las interacciones orales en el aula durante la revisión entre iguales de los textos académicos.

Cerramos este número con un artículo de Efraín Morales y Josefa Samper en el cual se hace un acercamiento al mito desde el análisis del discurso y se aporta una nueva herramienta de análisis para este interesante fenómeno cultural. De manera más específica, el texto aborda cuatro mitos correspondientes a la creación del universo: el de los chinos, el de los hebreos, el de los aborígenes australianos y el de los koguis de Colombia. Su propósito es desarrollar una mirada contrastiva a estos mitos con base en el análisis semiolingüístico del discurso con base en algunas ideas centrales propuestas por un reconocido antropólogo. El análisis realizado revela en ellos el predominio de la mirada descriptiva y la pertinencia de la misma como explicación de la génesis del universo. Asimismo, representa una prueba más de la validez de lo que se denominó el “pensamiento salvaje”, en oposición al “pensamiento civilizado” de las culturas escritas.

Finalmente, deseo que este conjunto de textos constituya para ustedes, queridos lectores, una oportunidad para seguir pensando estos problemas del lenguaje, la pedagogía y la didáctica de las lenguas y el discurso que tanto nos apasionan.


Revista Lenguaje por Universidad del Valle se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.