SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Opinions and points of view in students' academic texts about literature índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479

Leng. vol.44 no.1 Cali jan./jun. 2016

 

Variación del fonema /s/ en contextos de juntura de palabra en el español caleño: una mirada sociolingüística*

/s/ variation in word juncture in Caleño Spanish: a sociolinguistic insight

La variation de /s/ en liason des mots de l'Espagnol Caleño : un regard sociolinguistique

Alexánder Ramírez Espinosa
Profesor de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, en las áreas de lingüística e inglés. Áreas de interés académico: lingüística descriptiva, sociolingüística, enseñanza de lenguas extranjeras y comunicación intercultural. Licenciado en Lenguas Extranjeras Inglés – Francés y Magister en Lingüística y Español de la Universidad del Valle.
E-mail: alexander.ramirez.e@correounivalle.edu.co

Alina Almira Vázquez
Profesora del área de inglés en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, y de las áreas de francés y lingüística en la Universidad del Valle. Áreas de interés académico: lingüística descriptiva, fonética acústica y reconocimiento automático del habla (RAH); enseñanza y aprendizaje de lengua materna y lenguas extranjeras; lingüística clínica. Especialista en Traducción e Interpretación de la Universidad de la Habana y Magister en Lingüística y Español de la Universidad del Valle.
E-mail: aalmira@puj.edu.co

Fecha de recepción: 05-05-15
Fecha de aceptación: 13-07-15.

* Este artículo es producto de la investigación "Descripción fonética del español culto caleño. Acercamiento exploratorio no exhaustivo al comportamiento de /s/ en los diferentes contextos en juntura de palabra", llevada a cabo en el 2011 en la Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle, con la cual los autores optaron por el título de Magister en Lingüística y Español.


Resumen

La pronunciación glotal del fonema fricativo alveolar sordo /s/ en posición de ataque silábico es un rasgo de identidad del español hablado en Cali, Colombia, según lo indica la tradición oral de los hablantes de esa variante (Ramírez & Almira, 2011). Esta manera de pronunciar ha permeado la variante culta, y por lo tanto hace parte de las normas de uso de la comunidad de habla. Para establecer las reglas fonológicas que determinan la variación de /s/, se llevó una investigación con 10427 segmentos en los que aparece /s/ en juntura de palabra en situación de habla espontánea. Este artículo busca difundir los resultados de tal investigación.

Palabras clave: variación fonética, fonología, sociolingüística, juntura de palabra, español caleño, habla espontánea.


Abstract

/s/ variation in word juncture in Caleño Spanish: a sociolinguistic insight The glottal pronunciation of the syllable initial /s/ is an identitary characteristic of the Spanish spoken in Cali, Colombia, as claimed by the oral tradition of the speakers of this variant (Ramírez & Almira, 2011). This pronunciation has permeated the cultural variety, and therefore, it makes part of the speech community's set of norms. In order to establish the phonological rules that determine /s/ variation, a research study was conducted through the analysis of 10427 tokens, in which /s/ appears in word juncture in spontaneous speech. This article aims at reporting the findings of such a study.

Key words: phonetic variation, phonology, sociolinguistics, word juncture, Caleño Spanish, spontaneous speech.


Résumé

La variation de /s/ en liason des mots de l'Espagnol Caleño : un regard sociolinguistique La prononciation glottale de la consonne fricative alvéolaire sourde /s/ en position d'attaque syllabique est un trait identitaire de l'Espagnol parlé à Cali, Colombie, selon la tradition orale des locuteurs de cette variante (Ramírez & Almira, 2011). Cette façon de prononcer a franchi la langue soutenue. C'est pourquoi elle fait partie des normes d'usage de cette communauté de parole. Afin d'établir les règles phonologiques qui déterminent la variation de /s/, l'on a fait l'analyse de 10427 segments où la consonne /s/ apparait en liaison des mots, en situation de communication spontanée. Cet article vise à diffuser les résultats de cette recherche.

Mots-clés: variation phonétique, phonologie, sociolinguistique, liaison des mots, espagnol caleño, parole spontanée.


Introducción

El fonema fricativo alveolar sordo /s/, junto con sus variaciones fonéticas, es un tema recurrente en los estudios fonológicos del español por tratarse del fonema más "impredecible, impreciso, cambiante, errático y problemático de la lengua española"1 (Obaid, 1973, p. 60). Aunque sus trabajos tuvieran diversas naturalezas (corpus léxicos, manuales de pronunciación, estudios dialectológicos, etc.), diferentes autores (Canfield, 1962; Cuervo, 1907; Flórez, 1951; Lipski, 1994; Navarro, 1957; entre otros) reportaron sus hallazgos en cuanto a las variaciones "corruptas", "vulgares" o "rústicas" del fonema /s/ a lo largo y ancho de los territorios hispanohablantes. Sin embargo, algunas de las que en su momento fueron consideradas como corrupciones y vulgarismos de las hablas son, hoy en día, manifestaciones aceptadas y recurrentes en las variantes cultas del español. Así lo anotaba Obaid (1973) en la década de los años setenta, época en la que las variaciones de /s/ ya mostraban aceptación dentro de lo que él llamaba "el club exclusivo del habla culta" de las diferentes variantes del español americano" (p. 60).

En Colombia, los estudios sobre la pronunciación del fonema /s/ muestran evidencia clara sobre su variación y diversidad de manifestaciones fonéticas, también reportadas en otros países hispanohablantes (Brown, 2009; Caicedo, 1996, 1997; File-Muriel, 2009; Lafford, 1986; Montes, 2002; Murillo, 1995; Roa, 1996). En el caso particular de Cali, la pronunciación del fonema /s/ como un fono fricativo glotal2 sordo [h] en contextos intervocálicos e incluso en posición de ataque silábico tanto al interior de palabra como al inicio ha llamado la atención de varios lingüistas (Brown, E., 2009; Brown & Brown, 2012; File-Muriel & Brown, 2011), siendo ese tal vez el rasgo que más identifica al habla caleña en su nivel fonético-fonológico. Este fenómeno particular en el español de Cali ha sido documentado en artículos y resultados de investigaciones que buscan la influencia de factores como la frecuencia léxica, la extensión de las palabras, el acento de intensidad, la posición del fonema /s/ en la palabra, entre otros, en la aparición de un alófono glotal (Brown, E., 2009; Brown & Brown, 2012; Brown & Torres, 2002). No obstante, aún

Se sabe muy poco sobre los factores lingüísticos que afectan la variación de /s/ en posición inicial en Colombia. De hecho, podría asegurarse que el debilitamiento de /s/ en posición inicial en tanto objeto de estudio no ha recibido la atención que merece (cf. Obaid 1973: 63) y, en general, se sabe muy poco sobre esta variable lingüística. (Brown & Brown, 2012, p. 90)3.

En ese sentido, describir el comportamiento del fonema /s/ en diversos contextos de aparición y esbozar de manera preliminar las reglas fonológicas que determinan la aparición de un fono glotal o la elisión del fonema /s/ constituyen un esfuerzo por contribuir al conocimiento lingüístico sobre el fenómeno en cuestión. Teniendo en cuenta que la pronunciación de /s/ como [h] en Cali ha permeado el registro de los hablantes cultos, ya no estamos frente a un fenómeno que pudiera considerarse idiolectal o que fuera poco frecuente en el habla, sino frente a un rasgo identitario de la variante que presupone unas normas de uso en el ámbito del habla y unas reglas de realización en el ámbito de la lengua. Por lo tanto, era necesario hacer una descripción fonético- fonológica del fenómeno, aunque fuera de manera exploratoria y que constituyera la base de futuros estudios más contundentes.

Atendiendo tal necesidad, se llevó a cabo una investigación de corte exploratorio descriptivo sobre el comportamiento de /s/ en juntura de palabra, tanto en contextos intervocálicos como en contextos vocálico- consonánticos. Los datos recogidos se analizaron desde una perspectiva sociolingüística y algunos se sometieron a una comprobación acústica. Teniendo en cuenta todo lo anterior, este artículo busca difundir los resultados de la caracterización fonético-fonológica del fonema /s/ en contextos de juntura de palabra en el español culto caleño, con el objetivo de establecer, de manera preliminar, las reglas fonológicas que determinan su variación.

Referentes teóricos y conceptuales

El español hablado en Cali pertenece a la variedad dialectal de tierras altas, llamada también dialecto caucano-valluno, según la propuesta de clasificación de Montes (1982). A pesar de ser una variedad dialectal muy particular con unos rasgos fácilmente identificables por los hablantes del resto del país, y pese a que hay algunas descripciones aisladas sobre sus diferentes niveles lingüísticos, el español hablado en Cali no cuenta hasta el momento con una caracterización de base que circule en la literatura especializada del país; en efecto, trabajos como "El Lenguaje en Colombia" (Patiño & Bernal, 2012), tal vez una de las obras de compilación más completas y recientes sobre la realidad lingüística colombiana, no incluye dentro de sus capítulos un apartado exclusivo para esta variante dialectal. En el nivel gramatical, esta variante dialectal se caracteriza por la imperiosa presencia del voseo, rasgo compartido también por otras regiones del país como Pasto, Caldas, Medellín y San Basilio de Palenque, por mencionar algunas, aunque con diferentes valores jerárquicos asociados al pronombre "vos" y diferencias en las conjugaciones verbales en cada región. En el nivel fonético se asocia la variante caleña con la pronunciación del fonema /n/ como [m] en posición final absoluta ([pam] "pan", [kan'sjom] "canción") y por la particular pronunciación del fonema /s/ como [h] en contextos intervocálicos, fenómeno al que popularmente se le ha llamado "la jota caleña" en la tradición oral de la región. En general los pocos estudios fonético- fonológicos del español hablado en Cali prueban que tal variante se caracteriza por un "alto grado de relajación en la articulación de los sonidos" (Ramírez & Almira, 2011, p. 164) entendido como la falta de tensión en el aparato fonatorio, para articular sonidos sin mayor esfuerzo. Es precisamente esa baja tensión la que podría producir debilitamientos fonéticos como los del fonema /s/, ya sea en forma de una realización glotal o de elisión completa. Ahora bien, aunque la pronunciación glotal y elisión del fonema /s/ en los dialectos del español son tal vez las variaciones más investigadas desde una perspectiva empírica y variacionista (Ferguson, 1990, p. 64)4, el caso de la variante caleña es especial porque, en vez del debilitamiento clásico del fonema /s/ en posición de coda silábica al interior de palabra o en posición final (['kohta] por "costa" y ['kasah] por "casas", respectivamente), presenta un debilitamiento poco común del fonema en posición de ataque silábico ([lahe'mana] por "la semana"). Sin embargo, este rasgo característico del habla de Cali y otras zonas aledañas como Yumbo, Palmira y Buga no es exclusivo del Valle del Cauca sino que aparece esporádicamente en otras variantes del español Colombiano. En la década de los setenta Flórez (1973) anotaba:

La s intervocálica, con articulación aspirada, débilmente faríngea, se oye hoy en diversas palabras del habla espontánea, rápida y descuidada de muchos colombianos en diversas regiones del país, incluyendo Bogotá y el discurso de locutores de radio y televisión. Algunos ejemplos del uso actual: nojotros, diejisiete, nejesita, si jeñor, la jeñora, no jabemos, etc. Este fenómeno creo que se está desarrollando y extendiendo en Colombia. (Flórez, 1973, p. 83)

Aun cuando todo tipo de variación fonético-fonológica es relevante para la lingüística y, por lo tanto, merece ser descrito y estudiado, la pronunciación glotal de /s/ fue descrita en su momento por Obaid como el fenómeno fonológico más interesante de la lengua española (Obaid, 1973). El fenómeno ya había sido reportado en Nuevo México por Espinosa (1930) en sus trabajos a principios del siglo XX. Mucho más tarde Esther Brown (2004) estudia el español hablado en Nuevo México y el sur de Colorado para determinar las causas de la variación del fonema /s/ a través del análisis de 10 770 segmentos de /s/ en contextos intervocálicos. Este estudio explora varios factores que pueden ejercer una influencia en el debilitamiento o no de los fonemas:

  • El ambiente fonológico

  • La frecuencia léxica

  • El acento de intensidad

El ambiente fonológico hace referencia al contexto en el que se encuentra el fonema /s/, es decir, los fonemas vecinos. Cuando el fonema /s/ se encuentra rodeado por fonemas vocálicos tiende a haber un debilitamiento. Es posible que tal debilitamiento aparezca como consecuencia de la necesidad de pasar de una vocal a otra sin obstaculizar el libre paso del aire. Recordemos que en la producción fonética de una vocal, la corriente de aire pasa a lo largo de la boca sin obstrucción alguna. Ahora bien, si entre una vocal y otra hay un fono [s], que implica estrechar el ápice de la lengua contra los alvéolos para producir la fricción, se coarta parcialmente el libre paso de la corriente de aire. Sin embargo, la estrechez producida en las paredes glotales para producir el fono [h] es mucho menor que la estrechez alveolar de [s], y por lo tanto es articulatoriamente más sencillo pasar de una vocal a otra si la fricción se hace en la glotis. Tal sencillez justificaría la variación del fonema /s/ en aras de mayor velocidad al hablar.

La frecuencia léxica tiene que ver con el hecho de que mientras más alta sea la frecuencia de aparición de una palabra en el discurso, mayor probabilidad habrá de que en dicha palabra ocurra un debilitamiento de /s/. Los estudios de Esther Brown (2004) sobre el español de Nuevo México y sur de Colorado confirman tal premisa, aunque en sus resultados, el debilitamiento de /s/ se debe en mayor parte al ambiente fonológico. Para el español de Cali fue Earl Brown (2009) quien analizó la incidencia de la frecuencia léxica en el debilitamiento de /s/ en posición de coda silábica al interior y al final de palabra. Para su trabajo, Earl Brown usó las grabaciones recogidas por Travis (2005) de hablantes caleños en situación de habla espontánea, de donde levantó un corpus de 5661 segmentos para el análisis. Brown (2009) confirma que la frecuencia léxica es un factor que condiciona significativamente el debilitamiento de /s/, como producto de una cadena fónica que se ha memorizado y afianzado por su constante uso.

Finalmente, el acento de intensidad es un factor que afecta a todos los fonemas de una sílaba con una carga mayor de fuerza en la corriente de aire. Es de esperarse que en una sílaba que carga este acento de intensidad, o sílaba tónica, se conserve cada fonema, y que en una sílaba articulatoriamente más débil, o átona, haya más posibilidades de variación, bien sea en forma de debilitamiento o de total elisión de un fonema. En su estudio sobre la elisión de /s/ en el español dominicano, Orlando Alba (1982) demuestra que en tal variante la elisión del fonema se presenta con mucha mayor frecuencia en posición final absoluta de sílabas átonas.

Así las cosas, el estudio que se reporta en este artículo toma la juntura de palabra como el contexto fonológico para el análisis de /s/ y presta atención al papel que juega el acento de intensidad en su variación. Para los propósitos de este estudio usamos el concepto de juntura de palabra para referirnos a los sonidos en proximidad que resultan de pronunciar el sonido de la coda silábica final de una palabra junto con el sonido en posición de ataque inicial de la palabra siguiente. Por ejemplo en el segmento "las fresas", la juntura de palabra corresponde a la proximidad entre /s/ y /f/.

Selección de informantes

El universo muestral de este estudio estuvo conformado por 10 informantes de nivel educativo superior, distribuidos en cinco grupos etarios. Los hablantes se escogieron según criterios de procedencia, residencia y permanencia en la Ciudad de Cali. Desde el punto de vista físico, se escogieron informantes fisiológicamente normales, con dentadura natural completa y sin tratamientos de ortodoncia al momento de realizar las grabaciones. La tabla 1 muestra la clasificación de los informantes en los cinco grupos etarios, cuyos rangos de edades se establecieron simétricamente teniendo en cuenta una diferencia de 10 años entre cada grupo.

Técnicas de recolección de datos

Se recogieron, en promedio, dos horas de registro sonoro por cada informante, haciendo uso de grabaciones encubiertas. Si bien en el momento de la grabación ninguno de los informantes supo que se le estaba grabando para no condicionar su registro de habla, luego de terminada la conversación se pidió a los hablantes el debido permiso para usar los registros de su voz y se explicó el propósito de haber hecho la grabación encubierta. Se usó una grabadora digital marca Sony de referencia NWZ-B142F programada a una frecuencia de muestreo de 44 100 Hz en sonido monofónico, cuyos registros fueron almacenados en formato WAV. Para asegurarnos de obtener un registro fiel de habla espontánea, usamos y adaptamos algunas de las técnicas propuestas por William Labov (1966) en su trabajo The Social Stratificacion of English in New York City, las técnicas que usamos fueron:

  • Grabar hora y media o dos horas de habla de cada sujeto.

  • Identificar los temas que interesan al entrevistado y dejarlo

    que hable sobre ellos.

  • Elicitar narraciones de experiencia personal, en las que se revelen las normas y los estilos de interacción de la comunidad y las que en general se use la lengua vernácula.

  • Obtener respuestas a ciertas experiencias como el peligro de muerte, el destino, los pleitos. Incluimos también preguntas sobre relatos felices, aventuras o cualquier anécdota que el informante recordara.

Sin embargo, no es posible garantizar que durante el registro de habla espontánea cada uno de los hablantes proporcione todos los sonidos objetos de estudio en todos los contextos que nos proponemos analizar. Por lo tanto, para garantizar un corpus completo de /s/ en todos los contextos de juntura de palabra, diseñamos un cuento cuyas frases habían sido cuidadosamente compuestas con los contextos que nos propusimos estudiar. Una vez que el hablante había leído el cuento, se aplicó un cuestionario a manera de "comprensión de lectura". La idea fue provocar las respuestas del hablante para que pronunciara los sonidos y los contextos que necesitábamos de una manera espontánea. Para ejemplificar, vamos a suponer que la siguiente es una línea del cuento que el hablante está leyendo:

"Mientras Mario barría su habitación encontró unos zapatos y unas bolsas debajo de su cama..."

En este fragmento podemos ver que se ha manipulado el texto cuidadosamente para tener dos contextos del fonema /s/ que nos interesa. Luego de la lectura, preguntaremos al informante:

  • "¿Vos recordás qué encontró Mario debajo de su cama?" A lo que el hablante muy seguramente responderá:

  • "Unos zapatos y unas bolsas"

Es así como se indujo al informante a pronunciar el fonema /s/ en dos contextos diferentes y guardando la pronunciación del habla espontánea. Para el diseño de esta técnica tuvimos en cuenta la clasificación que Labov hace de los estilos de habla, en la que el autor propone que "la lectura de textos escritos de forma coloquial [hace que] el hablante se sumerja al máximo en la historia que está leyendo" (Labov, 1963, en Machuca, 1997, p. 13).

Por esta razón, usamos otra técnica de recolección de datos, adaptando el cuento tradicional de Caperucita Roja y haciendo una versión a la que llamamos "Caperucita Caleña", en la que el informante tenía la posibilidad no sólo de leer y comentar, sino de hacerle cambios desde su conocimiento de la cultura caleña.

Selección del corpus y metodología de análisis

Una vez hechas las grabaciones, y luego de conseguir los debidos consentimientos de uso de parte de los informantes, se procedió a transcribir ortográficamente cada registro de audio y se subrayaron todos los contextos en los que aparecía /s/ en juntura de palabra. Luego, haciendo uso del programa Audacity versión 2.0.5 se cortaron los segmentos de la cadena hablada que contenían los contextos que se iban a analizar. Estos segmentos se transcribieron fonéticamente y se clasificaron manualmente en una tabla para cada informante (Ver tabla 2). Esta tabla contenía los datos del informante y el segmento de la cadena hablada transcrito ortográfica y fonéticamente. En ella se marcaba manualmente el fono que correspondía a la pronunciación de /s/ en la juntura de palabra. Para cada informante se clasificaron en promedio 1000 segmentos.

Posteriormente, haciendo uso del programa Praat en su versión 5.2.25, se llevó a cabo una comprobación acústica solamente de aquellos segmentos de la cadena hablada en los que la percepción nos sugería que había geminación de consonantes de manera que, a través delos espectrogramas, pudiéramos verificar si la duración de dichas consonantes era más larga. Finalmente, se hizo un conteo manual de la cantidad de segmentos que resultaron de todos los informantes y se clasificaron en nuevas tablas que permitieron ver la cantidad de segmentos de un contexto específico producido por cada informante y por cada grupo etario, así como las diferentes realizaciones fonéticas de /s/. La tabla 3 muestra la síntesis de datos de los dos primeros contextos que se analizaron, /s/ intervocálico y /s/ seguido de [s], respectivamente.

La tabla 4 recoge el corpus de los 16 contextos por analizar del fonema /s/ en juntura de palabra, junto con la cantidad de segmentos resultantes de todos los hablantes. En el anexo 1 se pueden ver ejemplos de segmentos de la cadena hablada, tomados de las entrevistas a los informantes.

Teniendo en cuenta que en la variante del español caleño se presenta el yeísmo, es importante aclarar que el contexto 12 corresponde al fonema /s/ seguido del fono oclusivo palatal sonoro [], pues este representa la pronunciación de las grafías "y" y "ll" indistintamente. En Cali, el sistema fonológico concuerda con el sistema reducido que presenta Alarcos (2000, p. 40), el cual posee una serie de cuatro consonantes oclusivas sonoras /b, d, y, g/ que corresponden a los símbolos del AFI /b, d, , g/ respectivamente.

Análisis y discusión de los datos

A continuación mostramos el comportamiento fonético de /s/ a lo largo de los 10 427 segmentos producidos por 10 informantes. Dado el carácter exploratorio de este estudio, los resultados que presentaremos corresponden a las tendencias de pronunciación visibles en el contexto estricto del corpus de habla de los 10 informantes analizados. En ese sentido, dichas tendencias tendrían que ser probadas o no en el marco de estudios más profundos con un mayor número de informantes.

Finalmente, se presenta un análisis inicial de la variación ligada a las variables edad y género:

Comportamiento de /s/ en posición intervocálica y seguido de [s] en juntura de palabra

Hemos agrupado estos dos contextos porque son muy similares en la juntura de palabra, como se puede ver en el ejemplo:

Los 4672 segmentos que se recogieron del contexto /s/ en posición intervocálica muestran tres manifestaciones fonéticas: [s], [h] y la elisión del sonido. El 68% de las veces, /s/ fue pronunciado como [s] (ejemplo: [lase'oa]), sólo se elidió el 1% de las veces (ejemplo: [lae'oa]), y la pronunciación de [h] apareció en el 31% de los segmentos (ejemplo: [lahe'a]). Ese 31% de casos en los que el fonema /s/ se realiza como fricativo glotal [h] corresponde a 1448 segmentos analizados. De esa cantidad, 1445 segmentos presentan la realización [h] en sílabas átonas, con excepción de 3 segmentos de la cadena hablada de tres informantes diferentes en los que el fono glotal [h] apareció en sílabas tónicas: [la'huas] "las uñas", [la'harmas] "las armas" y [lo'harboles] "los árboles".

Entre los grupos etarios 3 y 4, de edades entre 35 y 55 años, se pudo observar variación intrahablante en los cuatro informantes que conformaban tales grupos. En un enunciado con alta frecuencia de aparición como "los amigos", el mismo hablante podría producir tanto [losa'mios] como [loha'mios] indistintamente. En este primer contexto intervocálico, la realización [h] aparece indistintamente si el fonema /s/ está en posición de coda silábica, como en "tus abuelos" [tuha'welos], o en posición de ataque silábico, como en "mi sancocho" [miha'kotSo]. Sin embargo, a falta de un análisis estadístico, este fenómeno tendría que ser estudiado más profundamente en futuras investigaciones, para establecer los factores que inciden en la escogencia de un fono o del otro.

Al segundo contexto lo hemos llamado /s/ doble, o /s/ seguido de [s], y corresponde a los casos en los que la juntura de palabra se da entre un fonema /s/ en posición de coda silábica al final de palabra y un fonema /s/ en posición de ataque silábico en inicio de palabra. Para este contexto se analizaron 488 segmentos en los que la aparición de [h] estuvo condicionada por el acento de intensidad. Entre los 488 segmentos aparecieron 286 segmentos que contenían el fonema /s/ en sílabas átonas en juntura de palabra. En tales contextos podía aparecer (aunque no exclusivamente) el fono [h]. Por ejemplo, en un enunciado como "las sombrillas" tanto la sílaba _las_, como la sílaba _som son átonas, por lo tanto en esta juntura de palabra el fonema /s/ doble se tiende a pronunciar [lahom'brias]. Sin embargo, en los 202 contextos restantes en los que /s/ doble involucraba por lo menos una sílaba tónica y estaba en juntura de palabra, sólo apareció estrictamente el fono [s]; por ejemplo, en un enunciado como "las sábanas", la sílaba _sa es tónica y por lo tanto solo admite la aparición de [s]. Cabe mencionar que esta regla opera indistintamente si la sílaba tónica es la que alberga el fonema /s/ en posición de coda, o la que lo alberga en posición de ataque. Para ejemplificar tomaremos dos enunciados en los que la juntura de palabra se ha subrayado: "vos matás zancudos" (/s/ en coda de sílaba acentuada) y "unos santos" (/s/ en ataque de sílaba acentuada). En ambos casos, al haber sílaba acentuada en el contexto de juntura de palabra, a izquierda o derecha, se mantuvo la pronunciación fricativa alveolar sorda de /s/ así: [bom:a'tasaos] y [uno'santos], respectivamente.

Tenemos entonces que [h] tiende a aparecer, en este corpus, como producto de un debilitamiento articulatorio de las sílabas no acentuadas y que, por lo tanto, las sílabas acentuadas tienden a no presentar variación.

Al mirar los datos desde una perspectiva sociolingüística encontramos que tanto hombres como mujeres presentan los mismos porcentajes de variación, 5 % en ambos sexos, es decir que la pronunciación de /s/ con el fono [h] no parece ser exclusiva de un género en particular. Al mirar el comportamiento de /s/ intervocálico a través de los cinco grupos etarios se encontró que el mantenimiento del sistema en la pronunciación de /s/ como [s] es una característica principal de los grupos etarios 1 y 5, es decir los más jóvenes y los de mayor edad. Así, la tendencia hacia la pronunciación del fono fricativo glotal sordo [h] se concentra en el grupo de informantes entre los 25 y los 45 años.

Comportamiento de /s/ seguido de sonidos oclusivos sordos [p,t,k] en juntura de palabra

El contexto de /s/ seguido de consonantes oclusivas sordas [p,t,k] presenta una tendencia mayoritaria a pronunciar /s/ como [s], es decir que se mantiene el sistema. Esta tendencia de mantenimiento es representada por el 97% de aparición de [s] antes de las oclusivas sordas [p], [t] y [k]. La variación en este contexto presenta porcentajes muy bajos: 2 % de elisión y 1 % de realizaciones del fono [h].

Una comparación de las realizaciones de /s/ seguido de sonidos oclusivos sordos en hombres y mujeres nos permite ver que tanto mujeres como hombres tienden a mantener la pronunciación de /s/ como [s]. A través de los cinco grupos etarios, la variable edad no parece tener ninguna incidencia en el comportamiento de /s/, salvo por unos pocos casos de elisión en los grupos etarios 4 y 5, variación que consideramos poco significativa.

Comportamiento de /s/ seguido de sonidos oclusivos sonoros [b,d,g] en juntura de palabra

En este contexto el fonema /s/ puede pronunciarse [s], [z] o se elide completamente. Predomina la elisión de /s/, que se presentó en 67 % de los segmentos. La sonorización, que atribuimos al fenómeno de asimilación del rasgo de sonoridad por los sonidos adyacentes, apareció en el 9 % de los segmentos y se da sobre todo en el contexto /s/ seguido de [g]. Finalmente la pronunciación del fono [s] apareció en el 24 % restante de los segmentos. En este contexto cada vez que se tiende a elidir /s/, la oclusiva sonora siguiente se refuerza produciendo un proceso de geminación. Ejemplificamos así: vamos a tomar un segmento como "los bananos", al elidir /s/, se gemina [b] y la pronunciación resultante sería [lobba'nanos]. El mismo refuerzo ocurre cuando se elide /s/ seguida de [d] y de [g].

La variación, representada principalmente por la elisión, es inversamente proporcional a la edad, lo que quiere decir que las informantes más jóvenes tienden más a elidir /s/ seguido de los sonidos oclusivos sonoros [b], [d] y [g]. Tanto los informantes hombres como las informantes mujeres presentaron la misma tendencia a elidir /s/ seguido de sonidos oclusivos sonoros, sobre todo entre los informantes jóvenes. A través de los 5 grupos etarios es posible ver principalmente dos comportamientos característicos. Primero, se evidencia el predominio de la elisión en todos los grupos, sobre todo en los más jóvenes, lo que produce que el mantenimiento de [s] tienda a desaparecer mientras más joven sea el informante. Segundo, es posible ver que los grupos etarios de mayor edad conservan un poco más el uso de [s] antes de oclusivas sonoras y presentan más casos de sonorización.

Comportamiento de /s/ seguido de sonidos fricativos sordos [f, h] en juntura de palabra

En el contexto de las fricativas labiodental sorda y glotal sorda la tendencia mayoritaria es a la elisión de /s/. Al igual que en el contexto de /s/ seguido de oclusivos sonoros, el fono [f] tiende a presentar un proceso de geminación cuando se ha elidido /s/. Por ejemplo, en un enunciado como "las flores", al elidir /s/ la pronunciación resultante sería [laffloes]. Sin embargo, no se observó tal geminación cuando se elidió /s/ seguida de [h].

Tanto hombres como mujeres muestran una tendencia clara a elidir el sonido /s/ en los grupos etarios más jóvenes y a mantener la pronunciación de /s/ como [s] en los grupos etarios más adultos, incluso con un 100 % de aparición de [s] en los informantes de más edad. Una comparación entre hombres y mujeres nos muestra dos características principales: en el contexto /s/ seguido de [f] las mujeres conservan más el sistema, pronunciando /s/ como [s] en el 64 % de los casos. Los hombres, en cambio, prefieren la elisión con un 78 % de los casos. Por otro lado, en el contexto /s/ seguido de [h], ambos sexos tienden más hacia la elisión de /s/ con porcentajes generales del 78 % para las mujeres y 67 % para los hombres.

Comportamiento de /s/ seguida del sonido africado postalveolar sordo y oclusivo palatal sonoro en juntura de palabra

Al igual que en el anterior, en este contexto la tendencia mayoritaria es a la elisión de /s/, que apareció en un 70 % de los segmentos analizados. No hay rastros de refuerzos en el oclusivo cuando se elide /s/. En general, el comportamiento de /s/ entre hombres y mujeres es muy parecido y no hay evidencia de cambios entre los diferentes grupos etarios. Sin embargo es importante anotar que sí hay muestras de que las mujeres de mayor edad conservan un poco más la realización de [s].

Comportamiento de /s/ seguida de sonidos nasales [n, m] en juntura de palabra

En este contexto predomina la elisión de /s/ con un 60 % tanto para /s/ seguido de [n] como para /s/ seguido de [m]. Sin embargo, en ambos contextos se presentaron también las realizaciones [s], [h] y [z], aunque fuera en un porcentaje bajo. Mantener la pronunciación de /s/ como [s] está representado en un 24 % para el contexto /s/ seguido de [n] y por un 27 % en /s/ seguido de [m]. La realización [h] obtuvo 15 % y 9 % en los contextos /s/ seguido de [n] y de [m], respectivamente, y la tendencia más baja fue la de la sonorización, con un porcentaje de 1 % para /s/ seguido de [n] y 4 % para /s/ seguido de [m]. En ambos contextos se presenta el proceso de geminación del sonido nasal cuando se ha elidido /s/.

Una comparación entre hombres y mujeres nos permite observar que en los contextos de /s/ seguido de [n] y [m] hay predilección por la elisión en ambos sexos y que en la escala de preferencia sigue la realización [s], luego la realización [h], más presente en los mayores, y por último, la sonorización [z].

La comparación por grupos etarios nos permitió establecer dos comportamientos diferentes para /s/ seguido de [n] y para /s/ seguido de [m]. En ambos hay una tendencia clara hacia la elisión, pero en el primero dicha tendencia es inversamente proporcional a la edad, lo que quiere decir que los jóvenes eliden más /s/ seguido de [n]. En el contexto de /s/ seguido de [m], la preferencia por la elisión ocurre más o menos en la misma cantidad en todos los grupos etarios. Se destaca en ambos contextos la alta aparición de la realización [h] en el grupo etario 5.

Comportamiento de /s/ seguido de sonidos líquidos [l, r] en juntura de palabra

Nuevamente y como ha sido el caso de todos los sonidos consonánticos sonoros, la tendencia mayoritaria en este contexto es a la elisión. /s/ seguido de [l] se elide en el 70 % de los casos. /s/ seguido de [r] se elide en el 81 % de los casos. En el contexto /s/ seguido de [l] se produce la geminación siempre que hay elisión de /s/.

La comparación de hombres y mujeres muestra comportamientos muy similares entre ambos sexos, con porcentajes muy cercanos en todas las realizaciones, entre las que predomina la elisión de /s/. Una revisión a través de todos los grupos etarios permite constatar que en ambos contextos hay más tendencia a elidir /s/ inversamente proporcional a la edad.

Conclusiones

Las siguientes son las consideraciones finales del comportamiento de /s/ en 16 contextos de juntura de palabra en el habla de diez informantes caleños, cinco hombres y cinco mujeres, quienes produjeron un total de 10 427 segmentos de cadena hablada analizados. Estos contextos incluyeron las posiciones de /s/ intervocálico y seguido de sonidos oclusivos, fricativos, nasales y líquidos en juntura de palabra.

a. El fonema /s/ en posición intervocálica en juntura de palabras se manifiesta a través de los fonos [s] y [h]. Se observó variación intrahablante entre uno y otro fono en todos los informantes de los grupos etarios 3 y 4. Será necesario estudiar en investigaciones posteriores los factores que influyen en que el mismo hablante pronuncie uno u otro fono.

b. El fonema /s/ seguido de [s] en juntura de palabras también se manifiesta a través de los fonos [s] y [h], pero la aparición de [h] está condicionada por el acento: si la vocal contigua a /s/ hace parte de la sílaba acentuada, entonces puede aparecer el fono [s]; si la vocal contigua a /s/ no hace parte de la sílaba acentuada, podrá aparecer cualquiera de los dos fonos, [s] o [h].

c. En general, el comportamiento de /s/ seguido de los sonidos oclusivos sordos [p], [t] y [k] no se inclina hacia la variación y se mantiene la realización [s]. Sin embargo se encontraron algunos casos, aunque con un porcentaje de aparición muy bajo, en los que /s/ se elide completamente o dejando un rasgo de aspiración en la vocal precedente cuando está seguida de un sonido oclusivo sordo, fenómeno similar al de las vocales postaspiradas de la norma caribeña.

d. El comportamiento de /s/ seguido de los sonidos oclusivos sonoros [b], [d] y [g] se caracteriza por la tendencia a elidir /s/ y geminar el sonido oclusivo contiguo. Los casos de sonorización son escasos.

e. En general, /s/ se elidió cuando estuvo seguido de los sonidos fricativos [f] y [h], o de los oclusivo palatal y africado postalveolar . En el caso de [f] hay tendencia hacia la geminación.

f. Seguido de nasales y líquidos, /s/ tiende a elidirse. Se tiende a presentar la geminación cuando hay elisión en los contextos de /s/ seguido de [n], [m] y [l].

g. En este estudio se pudo observar que las mujeres muestran más variación que los hombres. En el contexto de /s/ sencillo y doble intervocálico, son las mujeres quienes presentan los porcentajes más altos en la frecuencia de aparición de la realización [h]. Asimismo, en contextos tan estables como /s/ seguido de oclusivos sordos [p], [t] y [k], son las mujeres las que presentan más tendencia hacia la variación.

g. De otro lado, los hombres muestran comportamientos conservadores reflejados en un mayor mantenimiento del sistema frente a las mujeres. Entre los hombres se observaron, aunque con muy poca frecuencia de aparición, casos de sonorización de /s/ seguido de nasales y oclusivos sonoros. Pretendemos estudiar en futuras investigaciones los factores que influyen en la sonorización de /s/ en el habla caleña y analizar si ocurre de igual manera en hombres y en mujeres.

h. La variación está concentrada principalmente en dos grupos etarios, o dos generaciones, que comparten comportamientos fonéticos muy similares. Se trata de los grupos etarios 3 y 4, que abarcan los informantes que están en el rango de edad de los 35 hasta los 55 años, quienes comparten porcentajes casi iguales en todas sus realizaciones, frente a grupos más conservadores como los más adultos (grupo etario 5) y los más jóvenes (grupos etarios 1 y 2). Ameritaría analizar en estudios posteriores si el hecho de que los hablantes de mayor edad presenten menos variación de /s/ pueda ser el resultado de la velocidad un poco más pausada de su habla frente a la velocidad de habla de los más jóvenes. Finalmente, consideramos que es necesario llevar a cabo un estudio más profundo y con soporte estadístico sobre la variación de /s/ en juntura de palabra. Tal estudio deberá incluir más informantes y deberá tener en cuenta aspectos como la velocidad del habla y su posible incidencia en la variación de /s/.

Citas de pie de página

1"I think that s is the most unpredictable, elusive, shifting, erratic and troublesome sound in the Spanish language." (Obaid, 1973, p. 60). La traducción es nuestra.

2Aunque tradicionalmente en la literatura especializada se usa el término aspiración para la pronunciación glotal o faríngea del fonema /s/, en nuestro trabajo hemos considerado que el término aspiración, ampliamente extendido y aceptado, es ambiguo. Alcaraz & Martínez (1997) definen la aspiración como "la articulación secundaria consistente en la emisión de aire adicional, de unos centisegundos de duración que, en determinadas lenguas como el inglés, se produce en la pronunciación de las oclusivas sordas (/p, t, k/) en posición tónica." (p. 75, el énfasis es nuestro). Esta acepción del término sugiere la idea de un rasgo coarticulado en la pronunciación de una consonante. Otra definición clásica es la de Crystal (2000), quien plantea que la aspiración es el "término fonético para la respiración audible que puede acompañar a la articulación de un sonido, como ocurre cuando cierto tipo de consonantes oclusivas son emitidas" (p. 71). En esta segunda definición el autor explica también los conceptos de preaspiración y postaspiración de sonidos vocálicos o consonánticos, lo cual va en la misma dirección de la coarticulación que mencionamos en la definición de Alcaraz y Martínez. No obstante, una tercera acepción propuesta en el diccionario de Alcaraz y Martínez (1997) define la aspiración específicamente en el ámbito del español como "la pronunciación como fricativa laríngea de la fricativa alveolar sorda cuando ésta se encuentra en posición silábica postnuclear como en gasto ['ga hto] peste ['pe hte] etc." En el español de Cali, en donde la pronunciación de /s/ como [h] puede ocurrir en posición de ataque silábico, es posible encontrar que la palabra "cojas" y la palabra "cosas" se pronuncien ['kohas]. Consideramos que el segmento [h] que en este caso corresponde a la pronunciación de las grafías "j" y "s" debe definirse como un fono fricativo glotal sordo, y no como una aspiración, dado que es un segmento independiente y no un rasgo coarticulado con los sonidos vecinos. Esta es una propuesta terminológica nuestra que queda abierta al escrutinio y la discusión de la comunidad de estudiosos de la fonética y la fonología del español.

3"Very little is known about the linguistic factors that constrain variation of initial /s/ in Colombia. Indeed, we would argue that it continues to be the case that initial /s/ reduction as an object of study has not received the attention it deserves (cf. Obaid 1973: 63) and very little is known about this linguistic variable in general." (Brown & Brown, 2012, p. 90). La traducción es nuestra.

4"The aspiration and deletion of /s/ in dialects of Spanish may be the most extensively treated of all sound changes being investigated from an empirical, variationist perspective." (Ferguson, 1990, p. 64). La traducción es nuestra.


Referencias

Alarcos Llorach, E. (2000). Gramática de la Lengua Española. Madrid, España: Espasa S.A.         [ Links ]

Alba, O. (1982). Función del acento en el proceso de elisión de la /s/ en la República Dominicana. En, O. Alba (Ed.). El español del Caribe: ponencias del VI simposio de dialectología (pp. 17-26). Santiago, Chile: Universidad Católica Madre y Maestra.         [ Links ]

Alcaraz, E., y Martínez, M. A. (1997). Diccionario de Lingüística Moderna. Barcelona, España: Editoriales Ariel S.A.         [ Links ]

Brown, E. K. (2009). The Relative Importance of Lexical Frequency in Syllable and Word-Final /s/ Reduction in Cali, Colombia. En, J. Collentine et al. (Eds.). Selected Proceedings of the 11th Hispanic Linguistics Symposium (pp. 165-178). Somerville (MA), USA: Cascadilla Proceedings Project.         [ Links ]

Brown, E. K., & Brown, E. L. (2012). Syllable-final and syllable-initial /s/ reduction in Cali, Colombia: One variable or two? En, R. File-Muriel & R. Orozco (Eds.). Colombian Varieties of Spanish (pp. 89-106). Madrid, España: Vervuert-Iberoamericana.         [ Links ]

Brown, E. L., & .Torres, C. (2002). "¿Que le vamoh aher?: Taking the syllable out of Spanish /s/ reduction". En, University of Pennsylvania. Working Papers in Linguistics: Papers from NWAV 30 (pp. 17-32). Philadelphia, USA: University of Pennsylvania Press.         [ Links ]

Brown, E. L. (2004). The Reduction of Syllable Initial /s/ in the Spanish of New Mexico and Southern Colorado: A Usage-Based Approach. (Tesis doctoral). University of New Mexico, Albuquerque, USA.         [ Links ]

Caicedo, H. M. (1996 ). Diferenciación dialectal en el español hablado en Buenaventura. Colombia. Cali, Colombia: Gobernación del Valle del Cauca, Gerencia Cultural.         [ Links ]

Caicedo, H. M. (1997). El nuevo dialecto y la lengua está ndar en el español de Buenaventura, Colombia. América Negra, 7, 43-64.         [ Links ]

Canfield, D. L. (1962). Observaciones sobre la pronunciación del castellano en Colombia. Hispania, 45, 247-248.         [ Links ]

Crystal, D. (2000). Diccionario de Lingüística y Fonética. Barcelona, España: Ediciones Octaedro.         [ Links ]

Cuervo, R. J. (1907). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Paris, Francia: A. & R, Roger y F. Chernoviz Editores.         [ Links ]

Espinosa, A. M. (1930). Biblioteca de dialectología hispanoamericana (parte 1). Buenos Aires, Argentina: Pampa Editores.         [ Links ]

Ferguson, C. A. (1990). From Esses to Atiches: Identifying Pathways of Diachronic Change. En, W. Croft et al. (Eds.). Studies in Typology and Diachrony for Joseph H. Greenberg (pp. 59-78). Amsterdam/Philadelphia, Netherlands/USA: John Benjamins.         [ Links ]

File-Muriel, R. (2009). The role of lexical frequency in the weakening of syllable-final lexical /s/ in the Spanish of Barranquilla, Colombia. Hispania, 92, 348-360.         [ Links ]

File-Muriel, R., & Brown, E. (2011). The gradient nature of s-lenition in Caleño Spanish. Language Variation and Change, 23(2), 223-243.         [ Links ]

Flórez, L. (1951). La pronunciación del español en Bogotá . Bogotá , Colombia: Instituto Caro y Cuervo.         [ Links ]

Flórez, L. (1973). Las "Apuntaciones Críticas" de Cuervo y el español bogotano cien años después pronunciación y fonética. Bogotá , Colombia: Instituto Caro y Cuervo.         [ Links ]

Labov, W. (1966). The Social Stratification of English in New York. Nueva York, USA: Cambridge University Press.         [ Links ]

Lafford, B. (1986). Valor diagnostico-social del uso de ciertas variantes de /s/ en el español de Cartagena, Colombia. En, R. Núñez, I. Páez & J. Guitart (Eds.). Estudios sobre la fonología del español del Caribe. Caracas, Venezuela: La Casa Bello.         [ Links ]

Lipski, J. (1994). Latin American Spanish. London/New York, UK/USA: Longman.         [ Links ]

Machuca, A. M. (1997). Las Obstruyentes no Continuas del Español: Relación entre las Categorías Fonéticas y Fonológicas en Habla Espontánea (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.         [ Links ]

Montes, J. J. (1982). El Español de Colombia: Propuesta de Clasificación Dialectal. Thesaurus, 37, 23-92.         [ Links ]

Montes, J. J. (Ed.). (2002). Algunos casos de /s/ sonora y sus implicaciones dialectales. En Otros Estudios sobre el Español de Colombia. Bogotá , Colombia: Instituto Caro y Cuervo.         [ Links ]

Murillo, E. (1995). Estudio sociolingüístico del habla de una población negra: el caso de Quibdó (Monografía sin publicar). Cali, Colombia: Universidad del Valle.         [ Links ]

Navarro, T. (1957). Manual de Pronunciación Española. Nueva York, Estados Unidos: Hafner Publishing Company.         [ Links ]

Obaid, A. (1973). The Vagaries of the Spanish "S". Hispania, 56(1), 60-67.         [ Links ]

Patiño-Rosselli, C., & Bernal, J. (2012). El Lenguaje en Colombia, Tomo 1: Realidad Lingüística de Colombia. Bogotá , Colombia: Instituto Caro y Cuervo.         [ Links ]

Ramírez, A., & Almira, A. (2011). Descripción fonética del español culto caleño. Acercamiento exploratorio no exhaustivo al comportamiento de /s/ en los diferentes contextos en juntura de palabra (Tesis de maestría, sin publicar). Universidad del Valle, Cali, Colombia.         [ Links ]

Roa, G. D. (1996). Variaciones fónicas del habla de Barranquilla a partir del origen o procedencia de sus habitantes. Un intento de análisis (Tesis de maestría, sin publicar). Universidad del Valle, Cali, Colombia        [ Links ]

Travis, K. (2005). Discourse Markers in Colombian Spanish: A Study in Polysemy. Berlin/New York, Germany/USA: Mouton de Gruyter.         [ Links ]


Revista Lenguaje por Universidad del Valle se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento