SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Humor y discurso: una propuesta para el análisis de la protesta en YouTubePrimer Simposio Internacional Contactos Interlingüísticos e Interculturales. Universidad del Valle, Escuela de Ciencias del Lenguaje (Cali). 11 - 13 de noviembre de 2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479

Leng. vol.44 no.1 Cali jan./jun. 2016

 

Primer Coloquio Internacional Modelos y experiencias en la formación de profesores de Español y Portugués como Lengua Materna, Segunda Lengua y Lengua Extranjera. Universidad del Valle, Escuela de Ciencias del Lenguaje (Cali). 16 - 17 de marzo de 2015.

Lirian Astrid Ciro
Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
E-mail: lirian.ciro@correounivalle.edu.co

Entre los días 16 y 17 de marzo de 2015, la Escuela de Ciencias del Lenguaje (Universidad del Valle) realizó el primer Coloquio Internacional Modelos y Experiencias en la Formación de Profesores de Español y Portugués: Lengua Materna, Segunda Lengua, Lengua Extranjera. Este evento permitió diagnosticar la formación de docentes de lengua tanto en nuestro país como en Brasil, México y Venezuela.

Entre los objetivos de este Coloquio se encontraban los siguientes:

establecer el estado del arte en Colombia y otros países latinoamericanos sobre la formación a nivel universitario de profesores de español y portugués como lengua materna, segunda lengua (por ejemplo, comunidades indígenas, sordas y de lengua criolla) y lengua extranjera. También se pretendía establecer los retos, metas y estrategias para la formación inicial docente, en concordancia con las necesidades que han ido surgiendo en el conocimiento de nuestras sociedades, la geopolítica, las políticas de desarrollo sostenible y los esfuerzos de integración en curso para finalmente identificar los enfoques, componentes, metodologías y perfiles de los programas de formación requeridos...1

Para lograr lo anterior, se propusieron los siguientes ejes temáticos:

  • Modelos de formación docente: conceptualización de los programas de licenciatura.

  • Enfoques y estructuras curriculares de los programas de formación.

  • Formación pedagógica e investigativa del profesor: prácticas docentes y de investigación educativa.

  • Campos y ámbitos de desempeño profesional y laboral.

  • Políticas lingüísticas y legislación educativa para la formación de profesores de lengua (L1).

    Alrededor de dichos ejes se realizaron 27 presentaciones, tanto de ponentes nacionales como internacionales.

    En cuanto a los invitados, el evento contó con la presencia de reconocidos investigadores en el campo, entre ellos:

  • Valdir Heitor Barzotto (Facultad de Educación, Universidad de Sao Paulo – Brasil):

    Investigación al respecto de la formación del profesor de portugués lengua materna.

    Aspectos normativos e componentes curriculares na formação de professores de língua portuguesa.

  • Janaína Aguiar Mendes Galvão (Universidad Federal de Triangulo Mineiro, Instituto de Idiomas, Arte, Humanidades y Ciencias Sociales – Brasil): Formación de profesores de español/ LE: las leyes, el currículo, la práctica y sus desafíos.

  • Émerson de Pietri (Facultad de Educación, Universidad de Sao Paulo – Brasil):

    Como se produz uma língua a ser ensinada.

    Efeitos do científico, do pedagógico e do oficial para o ensino de língua portuguesa - língua materna.

  • María Isabel Ramírez Duque (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico "Rafael Alberto Escobar Lara" – Venezuela): La Sociointerculturalidad, visión integral sobre la Educación intercultural Bilingüe.

    La enseñanza de lenguas en contextos indígenas en Venezuela.

  • Celia Díaz Argüero (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)):

    Una experiencia de formación de docentes para la enseñanza del español como lengua materna en México. La propuesta curricular para la enseñanza del español como segunda lengua en México.

  • Marisela Colín Rodea (Departamento de Lingüística Aplicada, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional Autónoma de México): Formación de profesores de portugués como lengua extranjera, cuatro experiencias en México.

  • María Trillos Amaya (Universidad del Atlántico – Colombia): Desarrollo de competencias comunicativasespañol L2en el contexto multicultural de la región caribe.

  • Gloria Viviana Nieto Martín (Programa ELE Colombia, Instituto Caro y Cuervo – Colombia): Programa ELE Colombia: perspectivas y orientaciones.

Además de los profesores e investigadores invitados, también se contó con ponentes de diversas instituciones del país y del exterior, lo que posibilitó un panorama general de la formación docente. Entre dichas instituciones están: Universidad del Valle, Universidade de São Paulo, Universidade Presbiteriana Mackenzie, IBRACO, Universidad de los Andes, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Universidad de Antioquia, Instituto Caro y Cuervo, Universidad de Pamplona, Universidad del Cauca, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Northern Arizona University, Universidad del Atlántico.

En cuanto a la organización del evento, además de las ponencias, se desarrollaron mesas de trabajo alrededor de los tres núcleos en la enseñanza de las lenguas (lengua materna, segunda lengua y lengua extranjera). Estas mesas sesionaron en cada uno de los días del Coloquio y se realizaron de forma paralela; en cada una de ellas estuvieron presentes los ponentes cuyas presentaciones estaban relacionadas con los núcleos planteados. Cada mesa estaba conformada, además de los ponentes, por un coordinador y por cuatro relatores (dos por cada día).

Igualmente, se realizó una plenaria el último día del evento (17 de marzo); allí se presentaron las principales conclusiones de las mesas de trabajo y del Coloquio en general.

En síntesis, en la mayoría de las presentaciones del Coloquio se expusieron diferentes experiencias en formación de docentes, tanto en la parte inicial –las licenciaturas–, como también propuestas en el campo de la formación continua. Al respecto se destaca que en todas las ponencias presentadas se encuentran unas búsquedas y unos aspectos en común, tales como los cuestionamientos acerca de la articulación entre teoría y práctica, y el lugar de las políticas educativas en esas propuestas; de esta manera, es claro que en la formación del profesorado se debe tener en cuenta la tríada de práctica, investigación y saber específico; asimismo, todas las demás variables que se presentan en el espacio educativo, sumando a esto las políticas educativas y las tensiones que a nivel profesional y personal experimenta el propio docente.

Por otra parte, el primer Coloquio Internacional Modelos y Experiencias en la Formación de Profesores de Español y Portugués: Lengua Materna, Segunda Lengua, Lengua Extranjera se constituye en el preámbulo para el diseño de una Licenciatura en Español2, en el seno de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle, con énfasis en las líneas propuestas (español como lengua materna, español como segunda lengua y español como lengua extranjera), todo ello, partiendo de la premisa de que la educación debe dar cabida a la diversidad lingüística y al encuentro con otras lenguas y otras culturas. Desde esta perspectiva, una Licenciatura en Español con los tres énfasis propuestos es más que pertinente y necesaria en nuestra región. A continuación presentamos algunas reflexiones generales en torno a cada uno de los mencionados énfasis.

En lo que corresponde al español como lengua materna, este eje posibilita el reconocimiento de la lengua española no solo como objeto de estudio y de enseñanza, sino también como vehículo principal en el entramado epistémico y como fundamento cultural.

En cuanto al español como segunda lengua, vale la pena recordar que las aulas no son espacios habitados por seres homogéneos, por el contrario, allí confluyen las más heterogéneas formas de expresión humana, distintos niveles de desarrollo cognitivo, distintas lenguas, en fin, distintas culturas que abogan por su supervivencia a través de sus manifestaciones materiales. En este sentido, este énfasis es pertinente, pues procura brindar herramientas pedagógicas que ayuden a la promulgación de la defensa de la pluralidad lingüística como una manera de preservar el patrimonio cultural de las comunidades indígenas y de involucrar activamente a la población con necesidades educativas especiales en los procesos de enseñanza – aprendizaje (por ejemplo, la comunidad sorda). Esto no solo atañe al campo educativo, sino también al ámbito político y al social en general; no obstante, es en el ámbito educativo en el que se evidencia lo que está sucediendo en las sociedades contemporáneas: estas, paulatinamente, se están configurando como espacios cada vez más pluriculturales y multiétnicos, debido a esto es lógico que las prospectivas investigativas, no solo en la línea lingüística, dediquen un espacio importante a la interculturalidad y a la diversidad lingüística, de ahí que sea pertinente buscar la articulación entre pedagogía y plurilingüismo, dando cabida a las diferentes formas lingüísticas que caracterizan a estas sociedades en los que el cambio y la diversidad ocupan un rol central.

De otro lado, en cuanto al tercer eje, no cabe duda de que en el contexto de globalización, la lengua española cada día es más atractiva como lengua extranjera, no solo por los numerosos países que la tienen como lengua oficial, ya sea de iure o de facto –más de 20–, y, por tanto, por la gran cantidad de hablantes nativos con los que cuenta –más de 400 millones–, sino también porque dichos países y sus culturas son cada vez más llamativos como destinos turísticos, académicos y profesionales.

De acuerdo con lo anterior, la selección de los tres ejes propuestos para el evento quedó más que justificada por las complejas realidades a las que se enfrenta el docente de lengua en el contexto actual.

En conclusión, el primer Coloquio Internacional Modelos y Experiencias en la Formación de Profesores de Español y Portugués: Lengua Materna, Segunda Lengua, Lengua Extranjera fue un espacio académico muy fructífero que no solo permitió conocer las realidades educativas de algunos países latinoamericanos, sino también posibilitó la reflexión en torno a la necesidad de diseñar una Licenciatura, en la Universidad del Valle, alrededor de los ejes del evento; así, queda clara la importancia de estos encuentros dialógicos y dialécticos, que sin duda enriquecen la academia y permiten la construcción de conocimiento.

Citas de pie de página

1 Información disponible en: https://sites.google.com/a/correounivalle.edu.co/coloquioespanol [Consultada el 29 de diciembre de 2015].

2 A partir de este evento, se constituyó un comité para la creación de esta Licenciatura, conformado por los siguientes docentes de la Escuela de Ciencias del Lenguaje: Ricardo Salas, Luis Benavídez, Alfonso Vargas y Lirian Ciro.


Revista Lenguaje por Universidad del Valle se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento