SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Interdependence of pragmatics and grammar in the learning of Spanish as a Foreign Language índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479

Leng. vol.44 no.2 Cali jul./dez. 2016

 

Presentación

Rocío Nieves Oviedo
Directora Revista Lenguaje, Universidad del Valle, Cali, Colombia
E-mail: revista.lenguaje@correounivalle.edu.co


La Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle presenta el número 2 del volumen 44 de la revista Lenguaje. En él se publican nueve artículos de investigación, procedentes de estudios realizados en Colombia, en los Estados Unidos y en Argentina.

Comienza el número con el artículo La Interdependencia Pragmático- gramatical en el Aprendizaje de Español como Lengua Extranjera (ELE), de Jeremy Bachelor (Heartland Community College). Se trata de una investigación experimental en la que se buscó precisar la interdependencia que tienen la pragmática y la gramática en el aprendizaje de lenguas extranjeras; se encontró que el grupo experimental, que recibió instrucción pragmática, mejoró considerablemente frente al grupo de control, que no la recibió. A partir de otra investigación realizada en los Estados Unidos, Julián Vásquez (Muskingum University), en su artículo Oral Skills of Hispanic Workers in Columbus: Strategies for the Acquisition of Bilingual Skills, estudia las estrategias de aprendizaje del inglés usadas por trabajadores temporales latinos. Encuentra que estos trabajadores no se ven a sí mismos como competentes en inglés a pesar de que podrían considerarse bilingües, lo que constituye un reto para las autoridades y demás sectores involucrados en la situación de estos inmigrantes.

Continúa la publicación con La escritura socialmente compartida en el aula universitaria: la autorregulación, de Esperanza Arciniegas (Universidad del Valle). Se analiza en este artículo el cambio de roles en el aula mediante un trabajo hecho con enfoque metacognitivo y cómo se desarrolla en este contexto la autorregulación de los estudiantes al enfrentarse a la escritura socialmente compartida. Siguiendo con el tema de la escritura, en el artículo Investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte, de Pilar Chois y Luis Jaramillo (Universidad del Cauca), se hace un estado del arte de las investigaciones que se han publicado en español sobre escritura en el nivel educativo de maestría en las áreas de ciencias sociales y humanas; al abordar temas como los factores que facilitan o dificultan la escritura y los problemas de escritura de los estudiantes, se llega a la conclusión de que hay consenso en cuanto a la necesidad de que los programas de posgrado se responsabilicen sobre la formación que al respecto dan a los estudiantes, aunque parece no haber aún claridad en relación con los objetivos y la manera como debe hacerse. En el artículo Interacción en el aula y enseñanza de vocabulario: una revisión bibliográfica, Alejandra Menti y Celia Rosemberg (Universidad de Buenos Aires), mediante una revisión bibliográfica bastante detallada, dan cuenta de las investigaciones que se han adelantado sobre adquisición de vocabulario en los niveles de escolaridad inicial, primario y secundario, a partir de las interacciones conversacionales llevadas a cabo entre docentes y estudiantes.

Pasando a la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en Colombia, se encuentra el artículo ¿Qué hay en los Estándares Básicos de Competencia en Lengua Extranjera sobre formación cultural?, de Ana Díaz y John Rúa (Universidad de Antioquia). Los autores elaboran una definición de formación cultural estructurada en cuatro núcleos temáticos y encuentran que la propuesta de formación cultural contenida en los Estándares Básicos de Competencia en Lengua Extranjera del Ministerio de Educación Nacional de Colombia se queda en los dos núcleos temáticos básicos y no llega a los dos núcleos superiores; asimismo, consideran que dicha formación cultural es prescriptiva y limitada, pone su énfasis en la apariencia de cultura y no presenta continuidad en el proceso. En el artículo Patrón de desarrollo bilingüe, habilidades lingüísticas y metalingüísticas: grados 2º y 5º en una institución educativa bilingüe piloto del Quindío, Colombia, de Angelmiro Galindo y Margarita Botero (Universidad del Quindío), se presentan los resultados de una investigación con niños de segundo y quinto grados de educación, con aplicación de pruebas de juicio gramatical y pruebas de fluidez verbal categoriales y fonológicas en español y en inglés. Encontraron que los estudiantes de quinto grado superan a los de segundo en todas las pruebas excepto en las metacognitivas de control y de análisis, por lo que recomiendan la implementación de estrategias metacognitivas en el aula.

Finalmente, en relación con la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en la educación universitaria, aparece el artículo La Implementación del Modelo Adjunto de la Enseñanza Basada en Contenidos en un Laboratorio de Química Farmacéutica en una Universidad Pública Colombiana, de Nelly Sierra y Luis Tamayo (Universidad de Antioquia). Los resultados de la investigación realizada muestran que con la implementación de este modelo hay ganancias tanto en el desarrollo de competencias lingüísticas como en la motivación de los estudiantes; señalan igualmente que hay desafíos lingüísticos y plantean la necesidad de hacer una buena planeación que favorezca la oferta y el desarrollo del curso. En el artículo Aproximación filosófica a la didáctica de las lenguas-culturas: la fenomenología en la perspectiva accional, de Jorge Herrera (Universidad del Quindío), se hace una reflexión en torno al componente ontológico que debe estar presente en la didáctica de las lenguas extranjeras y se descubre una competencia fenomenológica en la perspectiva accional. La experiencia llevada a cabo permite situar al estudiante como el centro de interés de la formación de las lenguas-culturas y como usuario de la lengua capaz de desarrollar tareas mediadas por las exigencias de la vida cotidiana.

Con esta selección de artículos, la Escuela de Ciencias del Lenguaje cumple una vez más con su propósito de dar a conocer a la comunidad académica resultados de investigaciones cuyo objeto sea el lenguaje humano y particularmente las lenguas y todos los aspectos relacionados con su estudio.


Revista Lenguaje por Universidad del Valle se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons