SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2La definición en la lengua de señas colombiana (LSC) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lenguaje

versión impresa ISSN 0120-3479

Leng. vol.45 no.2 Cali jul./dic. 2017

https://doi.org/10.25100/lenguaje.v45i2.5278 

Reseña bibliográfica

El vínculo con la escritura. Aspectos teóricos y didácticos

Omaira Vergara Luján1 

1Profesora Asociada de la Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Magíster en Lingüística y Español. Doctora en Ciencias del Lenguaje: lingüística y didáctica de lenguas de Université Sorbonne Paris Cité. Es miembro del Equipo de Investigación en Lingüística Aplicada (EILA) y del grupo de investigación en Traducción y terminología (TRADUTERM). Áreas de interés académico: enseñanza de lenguas extranjeras, literacidad universitaria, evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje, terminología. Correo electrónico: omaira.vergara@correounivalle.edu.co

Barré-De Miniac, Christine. 2015. Le rapport à l’écriture. Aspects théoriques et didactiques. ., 2a ed, Villeneuve d’Ascq: Presses universitaires du Septentrion, ISBN: 10 2757411217.


En contravía de las resistentes tradiciones escolares que siguen estableciendo una estrecha relación unidireccional entre competencia en lengua (a veces exclusivamente gramatical) y escritura, diferentes enfoques de los estudios de la escritura y de los escritos constatan que, aun siendo indispensables, el conocimiento y la competencia lingüística no son suficientes para desarrollar la competencia escritural. En estos enfoques se inscribe de manera decidida el trabajo de Christine Barré-De Miniac. Desde la primera edición de este libro en el año 2000, la autora nos recuerda que la escritura es al mismo tiempo una tecnología y un instrumento simbólico que le pertenece tanto a la historia del individuo como a las comunidades y a la sociedad en general y que es, por esta misma razón, un objeto de naturaleza compleja. Quince años después de su publicación, la misma editorial presentó la segunda edición revisada y aumentada. Barré-De Miniac es profesora-investigadora en ciencias de la educación y se interesa particularmente por la relación entre la didáctica de la escritura y la adquisición del conocimiento. Este tema ha sido objeto de sus investigaciones con públicos de diferentes contextos educativos en edades desde la infancia hasta adultos en formación.

En este libro, la autora propone y examina el rapport à l’écriture y los aportes de las diferentes ciencias sociales que pueden contribuir a esclarecer sus diferentes facetas. Dado que la obra no ha sido traducida en su integralidad, nos permitimos adoptar el término vínculo con la escritura1 como equivalente de rapport à l’écriture. Esta noción-concepto sugiere la idea de una orientación o disposición de la persona hacia un objeto y hacia la puesta en práctica de ese objeto en la vida personal, cultural, social y profesional. En el caso de la escritura, la autora enfatiza en que se trata de un objeto social construido históricamente. Sin desconocer el carácter indispensable del conocimiento de la lengua y de sus reglas de funcionamiento por parte de los usuarios, Barré-De Miniac (2015) sostiene que:

cuando se trata de la escritura, una herramienta simbólica inscrita tan profundamente en la historia individual de cada escritor como en la historia colectiva de la sociedad y de los grupos a los que le pertenece, su uso (…) sólo se puede comprender en el seno de la compleja red de dimensiones que determinan tanto la historia individual como la colectiva. A esa historia conviene agregarle el presente de las situaciones de escritura tal como puede ser vivido, más o menos bien percibido, más o menos bien comprendido y más o menos conscientemente analizado por el escritor (pp. 15-16).

Así, escribir lleva a los individuos a establecer relaciones íntimas y complejas con una herramienta que tiene un carácter y un uso preponderantemente colectivos. En efecto, el vínculo con la escritura integra una multiplicidad de variables relacionadas entre sí y ligadas a la escritura, a su aprendizaje y a sus usos: representaciones sociales y otras manifestaciones mentales como imágenes, concepciones, opiniones, actitudes, expectativas y valoraciones que incluyen los sentimientos positivos y negativos hacia la escritura y su práctica. Por tener en cuenta múltiples factores que entran en juego en el desarrollo de competencias escriturales, el vínculo con la escritura permite una concepción amplia de dicha actividad.

Como lo proponen Delcambre y Reuter (2002a), estudiar la escritura conlleva a considerarla desde el punto de vista de quien escribe, a tener en cuenta el sentido que le atribuye, el contexto particular de la tarea de escritura, el compromiso y la historia personal de cada individuo; aun si la escritura se construye también socialmente. Al integrarle a la competencia lingüística factores psicológicos, sociales y culturales, el vínculo con la escritura permite una aproximación a las diferentes dimensiones (afectivas, cognitivas, sociales y culturales) en las que se encuentra inmerso el individuo y en las cuales debe desempeñarse como escritor.

Los componentes del vínculo con la escritura tienen un carácter dinámico que permite tomar en cuenta la dimensión histórica y el momento presente, al igual que los aspectos sociales y los aspectos individuales que intervienen en las construcciones mentales de los individuos y que ejercen diferentes grados de influencia en la relación de estos con la enseñanza y el aprendizaje de la escritura.

Este vínculo es presentado por Barré-De Miniac como un sistema abierto y multidimensional. Cuatro dimensiones, articuladas entre sí de maneras diversas, permiten dar cuenta de un vínculo particular para cada individuo: la apropiación de la escritura; las opiniones y las actitudes; las concepciones de la escritura y de su aprendizaje, y el modo de apropiación (modo de verbalización). El inventario queda abierto ya que se entiende como un conjunto de pistas, un instrumento para la investigación y la didáctica, trabajo durante el cual es posible identificar otras dimensiones. Barré-De Miniac incita a la experimentación en investigaciones de campo inspiradas en las diferentes ciencias sociales, ya que abordar la compleja naturaleza de la escritura desde una sola perspectiva es, en efecto, una opción demasiado simplificadora.

El libro está estructurado en siete capítulos ordenados en tres partes que exploran las diferentes facetas del vínculo partiendo de las dimensiones más íntimas e individuales para llegar a las más colectivas, ligadas estas últimas a la pertenencia a los contextos culturales. En concordancia con el espíritu del concepto vínculo con la escritura, el examen de las dimensiones se hace a la luz de las diferentes ciencias sociales susceptibles de esclarecerlas.

La primera parte, titulada “Los modos de funcionamiento de los escritores”, comprende tres capítulos en los que se revisan los aspectos ligados a la escritura como experiencia individual: los componentes psicoafectivos, cognitivos, sociolingüísticos y sociocognitivos. El primer capítulo se dedica a las relaciones entre el vínculo con la escritura y la relación con el mundo y el conocimiento, aspectos para los que se recurre a enfoques de tipo clínico. El segundo capítulo trata de los aspectos sociocognitivos y de las teorías relacionadas que permiten proponer el vínculo con la escritura como un aspecto de la actividad cognitiva. El tercer capítulo abre el campo a los determinantes sociales para examinar cómo influyen estos en el funcionamiento individual de los escritores.

La segunda parte, titulada “Los aspectos sociales y culturales”, comprende dos capítulos. Esta parte está dedicada a analizar cómo los usos de la escritura y los valores sociales asociados a ellos contribuyen a la formación del vínculo con la escritura de cada uno de los individuos y cómo interactúan con las variables analizadas en la primera parte. El cuarto capítulo se aborda desde la psicología social para indagar si la escritura se sitúa en el centro de sistemas de representación relacionados con las relaciones sociales, de tal manera que se pueda considerar un objeto de representación social. El capítulo quinto se dedica al estudio de otros aspectos sociológicos para aclarar, por una parte, en qué se diferencia la noción de vínculo con la escritura del concepto de habitus y, por otra parte, la relación entre cultura escolar y cultura escrita.

En los dos capítulos de la tercera parte, titulada “Vínculo con la escritura y didáctica”, la autora analiza los aportes a la didáctica de la escritura y propone indicios de trabajo para la formación de docentes y para la investigación en literacidad. El sexto capítulo propone que articular investigación e intervención didáctica es la manera de generar relaciones heurísticas tanto para la didáctica misma como para las ciencias sociales que le prestan apoyo. Analiza, entonces, el objeto de la didáctica para demostrar la pertinencia y la legitimidad de considerar en ella el vínculo con la escritura. Finalmente, el séptimo capítulo retoma en detalle las investigaciones evocadas en capítulos anteriores para ilustrar, o para orientar, iniciativas de formación y de investigación susceptibles de alimentar al mismo tiempo la didáctica y la investigación teórica sobre el vínculo con la escritura.

Aunque es claro que el vínculo con la escritura no se desarrolla exclusivamente en relación con los aprendizajes escolarizados, la autora le atribuye explícitamente a la institución educativa la responsabilidad de guiarlo y de reorientarlo, si es necesario, para facilitarles a los aprendientes un mayor acceso al uso de la escritura y a su diversidad de funciones entre las que incluye comunicar, expresarse, obtener y construir conocimiento. Esta última función es considerada el nivel más complejo e indispensable para el éxito en los estudios superiores (Barré- De Miniac, 2002), lo que reafirma el interés del vínculo con la escritura para la enseñanza de la literacidad universitaria.

El vínculo con la escritura: aspectos teóricos y didácticos tiene como destinatarios principales a los docentes y los formadores de docentes de cualquier nivel y disciplina. Para este público nos parece un aporte de gran utilidad en el aprendizaje y la enseñanza de la escritura, en la formación de maestros, para la reflexión sobre el vínculo personal con la escritura y, lo que es muy importante, para la identificación y el fortalecimiento del vínculo que todo profesional docente debería desarrollar con la enseñanza de la escritura, cualquiera que sea su área disciplinaria. Por fuera de los contextos educativos, el vínculo con la escritura sigue siendo un instrumento teórico y metodológico con un inagotable potencial para investigar el escribir a lo largo de la vida de los individuos y de las comunidades.

Un número importante de investigaciones con niños y adolescentes ha sido inspirado por la noción de vínculo con la escritura (Barré-De Miniac, 2002; Guernier & Barré-De Miniac, 2009; Lebrun, 2007). La noción migró naturalmente hacia el nivel de educación superior en donde ha sido explorada por la misma autora y por otros investigadores (Barbeiro, 2011; Barré-De Miniac, 2002; Bellatreche, 2009; Bosredon, 2014; Da Silveira, Blaser, Moldoveanu, Pellerin, & Maheux, 2015; Da Silveira, Maheux et al., 2015; Daunay & Reuter, 2002; Delcambre & Reuter, 2002b; Doré & Dezutter, 2006; Guillot, 2010, entre otros). En nuestro contexto latinoamericano son escasos los trabajos en los que se utiliza esta herramienta como tal o a la que se haga alguna referencia (Cansigno, Dezutter, Silva, & Bleys, 2010; Cansigno, 2010; Vergara, 2016).

A diferencia de las tradiciones anglosajonas de estudios de la escritura que tienen una trayectoria más sostenida y se encuentran consolidados, al punto de considerarse un campo disciplinar, en algunos contextos de habla hispana como en algunos de habla francesa esta investigación se encuentra en una fase de conformación como campo de estudios. El libro nos convence de que el vínculo con la escritura contiene un enorme potencial para explorar las prácticas escriturales en su complejidad y de que la evolución del campo no puede sino verse enriquecida por su aporte y por lo que él permite generar. De esta manera, la obra es en sí una invitación a nuevas exploraciones sobre la escritura y su enseñanza; las limitaciones que pudiéramos identificarle se nos devuelven como provocaciones para reflexionar y experimentar en diversidad de situaciones de enseñanza y aprendizaje

REFERENCIAS

Barbeiro, L. F. (2011). What happens when I write? Pupils’ writing about writing. Reading and Writing, 24(7), 813-834. doi:10.1007/s11145-010-9226-2 [ Links ]

Barré-De Miniac, C. (2000). Le rapport à l’écriture : Aspects théoriques et didactiques. Villeneuve d’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion. [ Links ]

Barré-De Miniac, C. (2002). Du rapport à l’écriture de l’élève à celui de l’enseignant. Où l’élève interroge l’enseignant. Éduquer 2. Recuperado de http://rechercheseducations.revues.org/283 [ Links ]

Barré-De Miniac, C. (2015). Le rapport à l’écriture. Aspects théoriques et didactiques. Villeneuved’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion . [ Links ]

Bellatreche, H. (2009). Les étudiants algériens et leur rapport à la littéracie, entre écrits académiques et écrits sociaux : étude de cas. Synergies Algérie, (6), 109-116. [ Links ]

Bosredon, C. (2014). Représentations de l’écriture au cycle 3 : une enquête croisée auprès d’enseignants et d’élèves. Pratiques, (161-162). Recuperado de https://pratiques.revues.org/2200 [ Links ]

Cansigno, Y. (2010). La competencia escrita en francés lengua extranjera y L2. Lingüística Aplicada, (8), 1-11. [ Links ]

Cansigno, Y., Dezutter, O., Silva, H., & Bleys, F. (Eds.). (2010). Défis d’écriture. Développer la compétence scripturale en français langue seconde et étrangère à l’université (1ª ed.). México: Universidad Autónoma Metropolitana. [ Links ]

Da Silveira, Y., Blaser, C., Moldoveanu, M., Pellerin, G., & Maheux, G. (2015). Exploration de nouvelles pratiques d’enseignement pour favoriser le développement de la compétence à écrire d’élèves anicinapek et innus du primaire Rapport de recherche. Québec : FRQSC. [ Links ]

Da Silveira, Y., Maheux, G., Blaser, C., Paul, V., Marca Vadan, L., & Dumas, J. (2015). Compétence à écrire d’élèves autochtones du primaire : premiers résultats d’une recherche- action. Revue de la persévérance et de la réussite scolaires chez les Premiers Peuples, 1, 58-62. [ Links ]

Daunay, B., & Reuter, Y. (2002). Les rapports à l’écriture d’étudiants en Sciences de l’Éducation. Étude exploratoire à partir d’un corpus de souvenirs sollicités. Les Cahiers THÉODILE, (2), 3-38. [ Links ]

Delcambre, I., & Reuter, Y. (2002a). Images du scripteur et rapports à l’écriture. Pratiques, (113-114), 7-28. [ Links ]

Delcambre, I., & Reuter, Y. (2002b). Le rapport à l’écriture d’étudiants en licence et maitrise: première approche. Spirale, (29), 7-27. [ Links ]

Doré, T., & Dezutter, O. (2006). Le rapport à l’écriture d’étudiantes et d’étudiants en formation initiale à l’enseignement: terrain propice à un nouveau dispositif écrit de formation? En R. Bélisle & S. Bourdon (Eds.), Pratiques et apprentissage de l’écrit dans les sociétés éducatives (pp. 223-246). Montréal: Presses de l’université Laval. [ Links ]

Guernier, M.-C., & Barré-De Miniac, C. (2009). Rapport à l’écrit et construction de connaissances disciplinaires. Étude de cas. Pratiques, (143-144), 203-217. [ Links ]

Guillot, B. (2010). Les représentations sociales de l’écriture et le rapport à l’écriture en langue étrangère : une approche didactique pour l’enseignement et l’apprentissage de l’écrit en FLE en milieu universitaire australien (Tesis doctoral, Université de Grenoble y Australian National University). Recuperada de https:// halshs.archives-ouvertes.fr/tel-00638579/document Links ]

Lebrun, M. (2007). Rapport à l’écriture, posture auctoriale et ouverture culturelle. Revue des sciences de l’éducation, 33(2), 383-399. doi:10.7202/017883ar [ Links ]

Vergara, O. (2016). L’écriture universitaire dans la formation des enseignants de langues: des représentations aux pratiques (Tesis doctoral). - Université Sorbonne Paris Cité [ Links ]

1Equivalente utilizado por Cansigno (2010). Rapport puede traducirse de manera general como relación, sin embargo, vínculo nos parece muy acertado por la connotación de atadura firme entre las partes.

Recibido: 26 de Enero de 2017; Aprobado: 17 de Mayo de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons