SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue2Methodology of a teacher education program for integrating reading and writing in the disciplinesExperiences in English language learning in higher education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lenguaje

Print version ISSN 0120-3479

Leng. vol.47 no.2 Cali July/Dec. 2019

https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i2.6748 

Artículos

Organización retórica y autorreferencia en el resumen de lingüística: Un estudio contrastivo inglés-español

Rhetorical organization and self-reference in the Linguistics abstract: An English-Spanish contrastive study

Organisation rhétorique et auto-référence dans le résumé linguistique : Une étude contrastive anglais-espagnol

Benjamín Cárcamo Morales1  1
http://orcid.org/0000-0001-7330-9007

1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. Correo electrónico: benjamin.carcamo@pucv.cl.


Resumen

La necesidad de divulgar el conocimiento académico-científico ha derivado en una mayor atención al resumen que precede al artículo de investigación científica, especialmente en cuanto a su variación disciplinaria y cultural. El presente estudio contrasta la organización retórica de resúmenes escritos en español e inglés en la disciplina de la lingüística. El corpus utilizado está compuesto por 60 resúmenes, 30 de cada idioma, extraídos de seis revistas especializadas indexadas en SciELO y SCOPUS. El análisis del corpus siguió un enfoque descendente. Los resultados muestran que los resúmenes en español son menos complejos retóricamente que los escritos en inglés. Por otra parte, se ha revelado que predomina la autorreferencia impersonal en textos de ambos idiomas excepto en la movida retórica de ‘propósito’, en la que los escritos ingleses muestran un uso más frecuente de la primera persona plural. Se concluye que la variación cultural tiene cierto impacto en la escritura de las comunidades discursivas.

Palabras clave: artículos de investigación; autorreferencia; movidas retóricas; retórica intercultural; resumen

Abstract

Abstracts have become a genre of interest due to the increasing importance of disseminating academic and scientific knowledge. The present study contrasts the rhetorical organization of abstracts written in English and Spanish published in Linguistics journals. The corpus consists of 60 abstracts, 30 of each language, extracted from six specialized Linguistics journals indexed in SciELO (3 journals published in Spanish) and SCOPUS (3 journals published in English). The corpus analysis followed a top-down approach. The results show that abstracts in Spanish tend to include fewer moves than those in English. Furthermore, impersonal self-reference is prevalent in both sets of abstracts. A difference found in this regard is that authors in English use the first person plural in the ‘purpose’ move more often. From the results, it can be stated that cultural variation influences the conventions of discourse communities.

Key words: research articles; rhetorical moves; intercultural rhetoric; abstract; self-reference

Résumé

Les résumés sont devenus un genre d'intérêt pour les linguistes en raison de l'importance croissante de la diffusion des résultats de l’article de recherche scientifique. La présente étude cherche à opposer l'organisation rhétorique des résumés écrits en anglais et en espagnol publiés dans des revues linguistiques. Le corpus comprend 60 résumés, 30 de chaque langue, extraits de 6 revues spécialisées, 3 correspondant à chaque langue. Le corpus a été analysé selon une approche descendante. Les résultats montrent que les résumés en espagnol ont tendance à inclure moins de mouvements que les résumés en anglais. En outre, l'auto-référence impersonnelle est préférée dans les deux ensembles de résumés. Une distinction trouvée à cet égard est que la première personne du pluriel est utilisée dans le mouvement «but» dans le cas de résumés écrits en anglais. En conclusion, on peut affirmer que la variation culturelle a un impact sur les conventions des communautés discursives.

Mots-clés: articles de recherche; mouvements rhétoriques; rhétorique interculturelle; résumé; auto-mention

INTRODUCCIÓN

La escritura científica cumple en la actualidad un rol clave en la diseminación del conocimiento generado por investigadores alrededor del mundo (Sabaj, 2009; Tseng, 2011; Valderrama, 2005). A nivel internacional, en situaciones académicas claves tales como conferencias y publicaciones en revistas especializadas se requiere el envío de un resumen a través del cual el investigador debe demostrar ser capaz de presentar de manera precisa y persuasiva el contenido de su investigación (Hyland, 2000). En este contexto, este género discursivo se puede caracterizar como independiente, ya que por sí mismo cumple la función de anuncio persuasivo para postular a congresos, presentar tesis de grado y atraer a la lectura de un ‘Artículo de Investigación Científica’ (AIC) (Busch-Lauer, 2014).

Debido a la importancia de este género en el contexto académico-científico, distintos investigadores se han propuesto especificar su organización retórica (Bhatia, 1993; Dos Santos, 1996; Hyland, 2000; Swales y Feak, 2010; Weissberg y Buker, 1990). Estos investigadores han revelado que la estructura interna del resumen se corresponde con las secciones del AIC. En los últimos años, el estudio de la organización retórica del resumen se ha estudiado en relación con el concepto de ‘variación’, con el fin de dar cuenta de las particularidades de una comunidad disciplinaria y cómo esta puede variar dependiendo de factores culturales o a través del tiempo.

En esta línea, los estudios sobre la variación retórica pueden ser clasificados en investigaciones con un interés diacrónico (Bondi, 2014; Okamura y Shaw, 2014), interdisciplinar (Alhuqbani, 2013; Hyland, 2000) o intercultural (Diani, 2014; Lorés-Sanz, 2006). En lo que respecta a la variación cultural, se ha contrastado, por ejemplo, la organización retórica del resumen dependiendo del idioma en el que este ha sido escrito. Entre estas investigaciones destacan estudios contrastivos entre el inglés y otros idiomas, tales como el árabe (Alharbi y Swales, 2011), el francés (Van Bonn y Swales, 2007), el italiano (Diani, 2014) y el español (Alonso-Almeida, 2014; Lorés-Sanz, 2009; Martín-Martín, 2002). Pese a que pareciesen existir numerosos estudios contrastivos entre otros idiomas y el inglés, esta ilusión desaparece una vez se especifican las lenguas comparadas, de hecho, son escasos los estudios de cada lengua particular en contraste con la lengua inglesa.

El presente trabajo tiene como objetivo contrastar la organización retórica que caracteriza al resumen en el campo disciplinario de la lingüística en lengua inglesa y española. Responder a este objetivo permitiría entender diferencias entre comunidades discursivas con respecto a la manera en la cual estructuran el discurso disciplinario. Además, se espera identificar diferencias con respecto a la vinculación entre la organización retórica y los recursos léxico-gramaticales utilizados para posicionarse en el texto siguiendo la línea de investigaciones previas respecto a la autorreferencia (Bondi, 2014; Lorés-Sanz, 2006; Pho, 2008). En un primer apartado, se introduce el sustento teórico para la investigación. En un siguiente apartado, se describe el corpus y se da cuenta de la metodología utilizada. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Géneros Discursivos

Los estudios de género han sido diversos en cuanto a sus enfoques. Hyon (1996) reconoce tres escuelas distintas. Estas son English for Specific Purposes (ESP), la Nueva Retórica norteamericana y la Escuela de Sydney seguidora de la teoría Sistémico Funcional de Halliday como se aprecia en la Tabla 1.

Tabla 1 Escuelas de estudio del género según Hyon (1996)  

Escuela Representantes Visión de género Foco
ESP Bhatia, Dudley-Evans, Flowerdew, Swales. Evento comunicativo caracterizado por propósitos comunicativos y patrones de estructura, estilo, contenido y audiencia esperada. Género como herramienta para el estudio y la enseñanza del lenguaje académico y profesional.
Nueva Retórica Norteamericana Bazerman, Devitt, Shryer. Marcos para acciones sociales, los cuales dan molde a los pensamientos y formas de comunicarse entre individuos partes de una sociedad. Contextos situacionales donde los géneros se realizan, estudiados desde una mirada etnográfica.
Escuela de Sydney Christie, Halliday, Martin, Rotherty. Proceso social orientado a un objetivo y organizado en etapas con el fin de realizar este objetivo de manera efectiva. Género como herramienta para mejorar la enseñanza primaria y secundaria.

Claramente, las visiones de género comparten ciertas nociones fundamentales de género, tales como su intención comunicativa y el reconocimiento de la importancia del contexto comunicativo. De hecho, Swales (2009), mediante un estudio realizado de textos representativos de cada escuela, ha concluido que las diferencias señaladas por Hyon parecen ser casi inexistentes hoy en día.

Los estudios sobre géneros se han centrado en el análisis de la escritura académica. Un género estratégico que se ha estudiado es Artículos de Investigación Científica (AIC) tomando en cuenta el área disciplinaria (Boudon y Parodi, 2014; Devitt, 2015; Sabaj, 2012). Este trabajo está claramente basado en propuestas ya clásicas como la del modelo CARS (Create a Research Space) bajo el marco metodológico del Genre Analysis (Swales, 1990). De manera más específica, los investigadores se han enfocado en analizar secciones del AIC, tales como las de introducción (Samraj, 2002; Swales, 2004) o la de método (Kallet, 2004; Musa, Khamis y Zanariah, 2015). Esta atención hacia la escritura académica ha derivado también en la investigación del resumen.

Resumen como género académico

El resumen ha sido considerado como un género académico con contenido independiente hasta el punto de poder establecerse su autonomía con respecto al texto que resume (Tseng, 2011). Se ha determinado que la función principal del resumen es persuadir a la comunidad discursiva a leer el AIC (Ibáñez, Moncada y Santana, 2015; Lorés-Sanz, 2004). El resumen, por lo tanto, se vuelve relevante en un contexto académico donde tanto el factor de impacto de las revistas especializadas como el índice h de los investigadores dependen del número de citas que una publicación conlleve.

Con la finalidad de dilucidar la estructura que subyace a un resumen, diversos autores han realizado múltiples análisis de corpus, que han permitido la confección de cuatro propuestas claves. Estas son las de Weissberg y Buker (1990), Bhatia (1993), Dos Santos (1996) y Hyland (2000). En un primer momento, Weissberg y Buker (1990) propusieron cinco movidas retóricas para el género. Estas consistían en la presentación de algunos antecedentes (A), el propósito del estudio (P), la información de los métodos usados (M), los resultados más importantes (R) y la conclusión o recomendación final (C). Bhatia (1993), por su parte, propuso una estructura del resumen que continúa siendo ampliamente referenciada y ocasionalmente utilizada. Esta estructura es conocida como IMRD y consiste en una ‘introducción’ (I) donde se expone la intención del estudio, el ‘método’ (M) que corresponde a una descripción del diseño experimental, la movida de ‘resultados’ (R) que resume los hallazgos y observaciones y, finalmente, la ‘discusión’ (D) en la cual se comparten las implicaciones del estudio según las inferencias realizadas de los resultados. Posteriormente, Dos Santos (1996) en una investigación seminal identificó cinco movidas retóricas en este género. La contribución principal de este estudio es la identificación de una primera movida, en la cual se contextualiza la investigación abordando limitaciones de estudios previos. Esta movida es denominada ‘situación de la investigación’. Las cuatro movidas siguientes son equivalentes a las de IMRD propuestas por Bhatia (1993); estas son ‘presentar la investigación’, ‘describir la metodología’, ‘resumir los resultados’ y ‘discutir la investigación’.

Hyland (2000), por su parte, resalta cinco movidas retóricas que denomina ‘introducción’, ‘propósito’, ‘método’, ‘producto’ y ‘conclusión’ (I-P-M-Pd-C). Esta clasificación es resumida en la Tabla 2:

Tabla 2 Organización retórica del resumen según Hyland (2000)  

Movida Función
Introducción Establece el contexto y motiva la investigación o discusión.
Propósito Indica el propósito, tesis o hipótesis señalando la intención detrás de la investigación.
Método Provee información respecto al diseño, los procedimientos, las suposiciones, el enfoque, los datos, etc.
Producto Presenta hallazgos o resultados principales y lo que fue logrado en la investigación.
Conclusión Interpreta los resultados llevándolos más allá del alcance de la investigación, hace inferencias, apunta hacia aplicaciones o posibles implicaciones.

Como se puede apreciar en la Tabla 2, las movidas de organización retórica propuestas mantienen una alta cercanía con las secciones usualmente halladas en un AIC. Esta vinculación transparente reflejada en las movidas hace esta propuesta pertinente para estudios de variación retórica del género discursivo resumen. Cabe señalar que esta semejanza estructural no priva al investigador de enfocarse en los tres aspectos que distinguen el resumen del AIC: su función persuasiva, su grado de variación retórica y su realización lingüística (Lorés-Sanz, 2004).

La validez de esta propuesta se ha visto ratificada por propuestas como la de Swales y Feak (2010), quienes, desde la perspectiva de la estructura retórica, también ofrecen cinco movidas retóricas para la organización del género resumen. La primera movida está relacionada con la contextualización de la investigación; una segunda movida en la que se presenta la investigación y su propósito; la tercera, correspondiente a la descripción de los métodos, materiales y procedimientos; una cuarta movida en la que se explicitan los hallazgos de la investigación, y una última movida en la cual se discuten estos resultados, las conclusiones y sus implicaciones. Como se puede apreciar, esta propuesta se asemeja claramente a la de Hyland (2000).

La variación retórica en el resumen

Los estudios acerca de cómo la organización retórica varía según la disciplina o lengua en la cual se redacta el resumen han mostrado resultados consistentes. Pho (2008), por ejemplo, señala que dependiendo del área disciplinaria, algunas de estas movidas se encuentran con una presencia significativamente menor, lo cual las puede hacer considerar opcionales. Este sería el caso de las movidas referentes a la introducción y a la de discusión de conclusiones en las disciplinas de lingüística aplicada y tecnología educativa. Estudios similares se han realizado en otros campos tales como el de la biología (Huckin, 2006; Ibáñez et al., 2015), lingüística (Lorés-Sanz, 2006), sociología (Lorés-Sanz, 2014; Martín-Martín, 2003) y ciencias de la salud (Piqué-Noguera y Camaño-Puig, 2015), entre los cuales se han identificado diversas organizaciones retóricas que varían de una a seis movidas retóricas.

De manera similar, la organización retórica también parece variar dependiendo del idioma de producción, fenómeno que ha sido estudiado por medio de la retórica intercultural (Ulla, Nagelhout y Rozycki, 2008). Ulla (2004) define la retórica intercultural como una orientación metodológica que plantea analizar y contrastar textos a la luz de los contextos sociales en los cuales se generan.

Han sido propuestos por Ulla (2004) dos enfoques para el análisis retórico intercultural: los estudios cualitativos del contexto y el análisis de corpus. Un ejemplo de retórica intercultural desde esta última línea sería el caso del análisis contrastivo de los resúmenes de investigación científica escritos en distintos idiomas. Este tipo de estudios ha revelado que en idiomas tales como el español o el italiano, los resúmenes, aun cuando se ajustan a las convenciones propuestas por analistas de lengua inglesa, presentan una menor complejidad retórica (Diani, 2014; Martín-Martín, 2003) y menor uso de marcadores epistémicos (Alonso-Almeida, 2014; Martín-Martín, 2002). Estos fenómenos se han vinculado a factores socioculturales, tales como la falta de instrucción formal en escritura académica o la falta de desarrollo de las comunidades discursivas para las cuales se escribe.

Los investigadores han buscado vincular los resultados de la variación retórica con realizaciones léxico-gramaticales de aspectos más específicos como la coherencia (Ibáñez et al., 2015), la complejidad y elección léxica (Farjami, 2013) y el posicionamiento del autor (Bondi, 2014; Hyland y Tse, 2005; Lorés-Sanz, 2006; Pho, 2008). Respecto a esta última variable, los resultados han mostrado una resistencia del hablante español a usar la primera persona especialmente al contrastar su uso con el que hacen los hablantes nativos de inglés. Aun cuando los hablantes nativos de inglés también evitan plasmarse en el texto, el uso de primera persona es significativamente más frecuente que en español, en especial en el caso de la sección de resultados (Lorés-Sanz, 2016).

METODOLOGIA

Corpus

El corpus de la presente investigación está compuesto por un total de 60 resúmenes extraídos de AIC publicados en seis revistas científicas de lingüística, tres correspondientes a cada lengua. Este número es similar al recopilado en otras investigaciones de naturaleza semejante (Diani, 2014; Ibáñez et al., 2015; Lorés-Sanz, 2004; Musa et al., 2015; Pho, 2008). Las revistas seleccionadas para la creación del corpus están indexadas en múltiples bases de datos reconocidas, tales como SciELO y SCOPUS. El promedio de palabras de los resúmenes escritos en español es de 171 y 160 en el caso de los resúmenes escritos en inglés.

Para evitar un sesgo histórico en el análisis, el corpus consideró solamente publicaciones realizadas en los últimos cinco años (2013-2017). Adicionalmente, se recopiló un número equitativo de resúmenes, correspondiente a 10, de cada revista, para eliminar un potencial sesgo de línea editorial. Por último, es pertinente señalar que, en el caso de las revistas de lengua española, se eligieron revistas pertenecientes a distintos países de habla hispana: Colombia, Chile y España. En específico las revistas fueron Signos, Cuadernos de Lingüística Hispánica y la revista Ibérica. En el caso del inglés las revistas seleccionadas fueron International Journal of Applied Linguistics, Journal of Memory and Language y Cognition. Cabe señalar que se resguardó que hubiera la misma cantidad de artículos escritos por un autor que aquellos escritos por más de uno con el fin de mantener la comparabilidad del uso de primera persona plural y singular en la escritura. Respecto a esta variable se consiguió tener para cada lengua 22 resúmenes escritos en artículos publicados por más de un autor y 8 resúmenes de artículos publicados por un solo autor.

Procedimientos

Se ha tomado un enfoque descendente para realizar el análisis contrastivo del corpus. Este enfoque metodológico consiste en hacer uso de una estructura retórica tomada de la literatura del análisis de corpus con el objetivo de encontrar si las movidas retóricas identificadas en la propuesta elegida se encuentran en el corpus nuevo por analizar (Biber, Connor y Upton, 2007). Una de las versiones más ampliamente utilizadas de este enfoque es el análisis de movidas de Swales (1990). Las siete etapas identificadas en este enfoque pueden ser apreciadas en detalle en la Tabla 3:

Tabla 3 Enfoque descendente para el análisis del discurso 

Etapa Aplicación
1. Categorías funcionales/comunicativas Se desarrolla el marco analítico: se determina un grupo de posibles unidades discursivas para aplicar al corpus.
2. Segmentación Se segmenta cada texto en unidades de discurso aplicando el marco analítico del paso 1.
3. Clasificación Se identifican los tipos funcionales de cada unidad del discurso en cada texto del corpus.
4. Análisis lingüístico de cada unidad Se analizan las características léxico-gramaticales de cada texto del corpus.
5. Descripción lingüística de categorías del discurso Se describen las categorías lingüísticas típicas de cada categoría funcional basándose en el análisis de todas las unidades del discurso de un tipo funcional particular del corpus.
6. Estructura del texto Se analizan textos completos como secuencias de unidades de discurso con cambios entre los diferentes tipos funcionales.
7. Tendencias de organización de discurso Se describen los patrones generales de la organización del discurso de todos los textos del corpus.

El marco analítico que se ha utilizado en esta investigación es la organización retórica propuesta por Hyland (2000). Cada resumen ha sido analizado en busca de la identificación de las movidas y pasos propuestos por este autor, lo cual permitió determinar la frecuencia de las movidas presentes y clasificar cada resumen según su organización retórica. Para determinar la obligatoriedad de una movida retórica, se ha fijado el criterio del 60 % o más de frecuencia en el corpus (Kanoksilapatham, 2005). Este criterio ha sido utilizado en diversos estudios de variación retórica en géneros académicos (Ibáñez et al., 2015; Parodi, Boudon y Julio, 2014). Una vez hecho el análisis de variación retórica se compararon los patrones generales del resumen en inglés con su equivalente en español y los aspectos lingüísticos asociados a la realización de estas movidas.

En cuanto al análisis de realizaciones léxico-gramaticales, se optó por un aspecto recurrentemente estudiado en investigaciones de este tipo: el posicionamiento del autor (Bondi, 2014; Pho, 2008). Este factor es de especial relevancia para estudios contrastivos puesto que permite dar cuenta del impacto de la comunidad discursiva en la manera en la cual esta limita al autor en su posicionamiento como agente persuasivo. Para esto se consideró las expresiones de autorreferencia, las cuales han sido examinadas desde diversas perspectivas (Bondi, 2014; Hyland, 2005; Meza, 2016). En particular, se utilizó la clasificación de autorreferencia (self-mention) de Bondi (2014), quien propone formas explícitas como we argue o discutimos y de menos explícitas realizadas por formas impersonales o pasivas (se discute, it is argued that).

Se conformó un grupo de cuatro analistas independientes para analizar la organización retórica y la realización léxico-gramatical de los resúmenes del corpus. Cada investigador revisó el corpus etiquetando las movidas de cada resumen y completó una planilla como manera de sistematizar la información de la forma más eficiente. Existió un acuerdo de un 92 % respecto al total de las movidas encontradas, lo cual está en consonancia con lo aceptado en otros estudios (Ibáñez et al., 2015). Por su parte, los desacuerdos fueron dilucidados a través de un grupo focal en el cual se reunieron los investigadores para justificar y discutir las decisiones tomadas.

A fin de resumir de manera eficiente los resultados del análisis, se utilizaron técnicas de estadística descriptiva que son representadas a través de tablas de frecuencia y gráficos de barra.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Presencia de movidas retóricas

Como se ha mencionado previamente, se ha utilizado la propuesta de organización retórica de Hyland (2000) para poder determinar las movidas retóricas de los resúmenes analizados. La Figura 1 presenta el resumen en porcentajes de la presencia de las cinco movidas en el corpus en inglés.

Figura 1 Presencia de movidas en el corpus en inglés 

Se observa en la Figura 1 que existe en los resúmenes en inglés una alta complejidad retórica. Esto se observa en la alta presencia de las cinco movidas retóricas, tres de las cuales alcanzan o superan el 80 %. Estas tres movidas, ‘propósito’, ‘método’ y ‘producto’, suelen aparecer juntas entre las secuencias más encontradas en este género discursivo (Diani, 2014; Hyland, 2000; Piqué-Noguera y Camaño-Puig, 2015). Las movidas que se presentan en mayor y menor frecuencia son las de resultados e introducción respectivamente, alcanzando la primera un 100 % de presencia mientras que la segunda tan solo un 53,33 %.

Según Kanoksilapatham (2005), una movida puede ser considerada como obligatoria una vez alcanza un 60 % o más de frecuencia en el corpus. Por lo tanto, se puede señalar que las movidas de ‘propósito’ (83,33 %), método (80 %) y ‘producto’ (100 %) son obligatorias mientras que las de ‘introducción’ (53,33 %) y ‘conclusiones’ (56,67 %) serían opcionales para los resúmenes de lingüística escritos en inglés aun cuando su alto porcentaje muestra que estas son parte de las preferencias en la mayoría de los resúmenes en inglés.

Al compararse los resultados con los de otros estudios similares cabe hacer tres observaciones. La primera está relacionada con la alta frecuencia de la movida de ‘producto’. Pese a que el 100 % pareciese ser exagerado a primera vista, este no es el caso. Hyland (2000) destaca que esta movida en resúmenes de biología es obligatoria al estar presente en un 100 % de su corpus. Por lo tanto, este hallazgo coincide con la literatura consultada. Un segundo hallazgo de interés es la complejidad retórica mostrada por estos resúmenes al estar todas las movidas presentes con más de un 50 % de frecuencia, lo que es indicativo de la alta presencia de las diversas movidas posibles. Finalmente, cabe señalar que se presentan como movidas obligatorias las movidas de ‘propósito’, ‘método’ y ‘producto’.

En cuanto a los resúmenes en español de lingüística, los resultados se pueden observar en la Figura 2.

Figura 2 Presencia de movidas en corpus español 

Al analizar el gráfico anterior, se destaca la alta frecuencia de las movidas de ‘propósito’ y ‘método’, que alcanzan un 93,33 % y un 86,67 % respectivamente. Junto a la movida de ‘producto’, estas serían las movidas obligatorias en la organización retórica del resumen de lingüística cuando este es escrito en español. Por su parte, las movidas de ‘introducción’ y ‘conclusión’ presentan una frecuencia menor.

Al contrastarse estos datos con lo observado previamente en las versiones inglesas, resalta el hecho de que ambos grupos comparten las mismas tres movidas obligatorias. No obstante, el contraste entre el 100 % alcanzado por la movida de ‘propósito’ en lengua inglesa y el 60 % de frecuencia con el que aparece en los resúmenes en español es muestra evidente de la menor complejidad retórica presente en las organizaciones de los resúmenes en español. La movida de ‘introducción’ también se puede observar descendida en comparación con los resúmenes en inglés. Un análisis más detallado de los pasos muestra, adicionalmente, que el ‘establecimiento del estado del arte’ se ve presente en solo un 26,66 % de los resúmenes en español a diferencia del 50 % de presencia que se observa en los del idioma inglés. Asimismo, el ‘establecimiento de nicho’ se presenta con una frecuencia de 13,33 % y 23,33 % respectivamente. Aparte de estas diferencias con respecto a la movida de ‘introducción’ y sus pasos, se nota una diferencia notoria en la presencia de la movida de conclusión. Esta alcanza un 33,33 % en los escritos en español mientras que un 56,67 % en los resúmenes en lengua inglesa. La Tabla 4 resume los hallazgos de los pasos en la introdución.

Tabla 4 Pasos en la movida de introducción en resúmenes en inglés y español 

Pasos de la introducción Español Inglés
Establecimiento del estado del arte 26,06 % 50,00 %
Extensión de la investigación previa 6,67 % 3,33 %
Establecimiento del nicho 13,03 % 23,33 %

Estos resultados se asemejan a los hallados en Martín-Martín (2003), quien señala que pese a que los resúmenes en inglés y español muestran una estructura similar, los resúmenes en inglés muestran una mayor frecuencia de la movida ‘producto’ (86,25 %) que aquellos escritos en español (45,25 %). Además, los resúmenes escritos en español también muestran una baja presencia del ‘establecimiento del nicho’. Una de las posibles explicaciones esgrimidas por este investigador y otros (Burgess, 2002; Lorés-Sanz, 2006) es que esto podría verse motivado por la naturaleza de la relación entre el escritor y su comunidad. En este caso, una comunidad científica menos numerosa no sentiría la necesidad de compartir los resultados en el resumen para hacerlo más persuasivo. En cambio, la comunidad inglesa conformada por hablantes nativos del inglés que publican en revistas científicas en el mismo idioma es numerosa. Esto significa que los autores deben competir por la atención de la comunidad discursiva entre una mayor cantidad de investigaciones. Con base en los resultados del análisis, pareciese ser que esto conlleva la explicitación de los resultados en el resumen para que el artículo sea lo suficientemente atractivo.

En cuanto a la baja presencia de la movida de ‘conclusión’ de los resúmenes escritos en español, estos resultados se asemejan a los hallazgos de Lorés-Sanz (2016) en su exploración de la diferencia entre resúmenes escritos en sociología en español. La investigadora destaca en este caso el hecho de que aún siendo la movida explícitamente requerida por las revistas donde los artículos de su corpus fueron publicados, los escritores optaban por omitirla. La autora remarca que la ausencia de esta movida puede reducir el interés del lector por leer el artículo. Tomando en cuenta la realización léxico-gramatical, se encuentra una relación con el hecho de que la movida de ‘conclusión’ promueve un mayor uso de la voz activa y la autorreferencia; aspectos lexicogramaticales que tienden a ser evitados por los escritores en la lengua española (Alonso-Almeida, 2014; Lorés-Sanz, 2016).

Organizaciones retóricas

La configuración de las movidas encontradas en el corpus inglés se puede apreciar en la Figura 3.

Figura 3 Frecuencia de organizaciones retóricas en el corpus en inglés 

Como es posible advertir en la Figura 3, dentro de las 14 organizaciones retóricas, existen cuatro que alcanzan más de un 10 % de presencia. Con el mayor índice de frecuencia destaca ‘propósito’, ‘método’, ‘producto’ y ‘conclusión’ (P-M-Pd-C) alcanzando un 20 %. En segundo lugar, con un 16,67 %, se aprecia la estructura ‘propósito’, ‘método’, ‘producto’(P-M-Pd). En la Figura 4 se exponen las frecuencias recurrentes en el español. En tercer lugar, aparecen dos organizaciones distintas. La organización de cinco movidas, ‘introducción’, ‘propósito’, ‘método’, ‘producto’ y ‘conclusión’ (I-P-M-Pd-C) y la de ‘introducción’, ‘propósito’, ‘producto’ y ‘método’ (I-P-Pd-C).

Figura 4 Frecuencia de organizaciones retóricas en el corpus en español 

Las organizaciones retóricas alcanzan 17 configuraciones distintas con solo una de ellas alcanzando un 10 % de frecuencia. Esta organización consiste de las movidas ‘propósito’, ‘método’ y ‘producto’ (P-M-Pd), que alcanza un 23,33 %. En segundo lugar, con solo un 10 % de frecuencia se puede encontrar la organización consistente en las cinco movidas posibles.

El análisis retórico contrastivo muestra dos hallazgos fundamentales. Primero, los resúmenes en inglés presentan una mayor complejidad retórica. Segundo, comparando las organizaciones más usadas, se visualiza la movida de ‘conclusión’ con mayor frecuencia en las organizaciones en inglés.

Respecto al primer hallazgo, los resúmenes en inglés muestran cinco organizaciones que ocurren con un 10 % o más de frecuencia, de las cuales cuatro de ellas constan de cuatro o más movidas, demostrando un alto grado de complejidad retórica. Esta complejidad retórica puede atribuirse a dos razones: En primer lugar, al proceso de revisión editorial de las revistas que promueven la especificación de los contenidos del artículo en el resumen. En segundo lugar, esto se puede atribuir a que los investigadores ingleses tienden a seguir carreras como investigadores, lo que genera hábitos de escritura científica que suelen resultar en escritos de mayor complejidad retórica. En cuanto a los resúmenes en español, estos tienen una mayor diversidad de organizaciones retóricas, presentándose solo dos de estas como las más utilizadas. Una de ellas presenta cinco movidas y la otra tres.

En relación con el segundo punto, resalta que en los resúmenes de lingüística escritos en español se presenta la configuración P-M-Pd como más frecuente mientras que en inglés la organización más frecuente es P-M-Pd-C. Estos resultados coinciden con los de investigaciones previas al contrastar resúmenes en otras lenguas con resúmenes escritos en inglés (Diani, 2014; Lorés-Sanz, 2016).

Cabe señalar que estos resultados muestran la importancia del análisis de movidas en contraste con un análisis que considere solo cuatro como, el de Bhatia (1993). El uso de un modelo de cinco movidas permite apreciar con detalle la distinción entre el ‘propósito’ (P) y la contextualización en la ‘introducción’ (I). La distinción entre ambas movidas permite también dar cuenta de pasos tales como el ‘establecimiento del estado del arte’ y el ‘establecimiento del nicho’.

Organización retórica y autorreferencia

El escritor se posiciona estratégicamente en la comunidad discursiva con la intención de incrementar su credibilidad y sentido de pertenencia (Hyland, 2000; Lorés-Sanz, 2006). Es claramente distinto compartir los resultados asumiéndose explícitamente en el discurso “mostramos en nuestros resultados” que ocultándose a través de construcciones como “los hallazgos compartidos”. En el primer caso el autor se posiciona como agente de la oración mientras que en el segundo se distancia de sus resultados. Algunos estudios recientes han mostrado que estas elecciones no son estilísticas, sino motivadas socio-culturalmente (Fløttum, 2012; Hyland, 2012; Van Bonn y Swales, 2007). Para analizar este aspecto se especifica en las Tablas 5 y 6 la forma en la cual el autor se plasma en el texto con respecto a su argumentación:

Tabla 5 Posicionamiento del autor en inglés 

I P M Pd C
Autorreferencia explícita (Primera persona singular) 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Autorreferencia explícita (Primera persona plural) 0,00% 48,00% 4,07% 17,08% 26,06%
Autorreferencia no explícita (voz pasiva, impersonal) 100,00% 52,00% 95,03% 82,02% 73,04%
Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Tabla 6 Posicionamiento del autor en español 

I P M Pd C
Autorreferencia explícita (Primera persona singular) 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Autorreferencia explícita (Primera persona plural) 7,07% 14,08% 8,00% 5,06% 20,00%
Autorreferencia no explícita (voz pasiva, impersonal) 92,03% 85,02% 92,00% 94,04% 80,00%
Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Tres hallazgos se pueden desprender de las tablas previas. En primer lugar, la escritura del resumen muestra una preferencia notoria en ambas lenguas por el uso de la autorreferencia no explícita, lo cual ocurre en cada una de las cinco movidas del resumen. Sin embargo, resalta como un segundo hallazgo la diferencia en el caso de la movida de ‘propósito’ en cuanto a cómo el autor se posiciona en ambos corpus. En esta se alcanza una diferencia de un 33,2 %, lo que se refleja en una preferencia por los académicos de habla inglesa por posicionarse de forma explícita a través de la primera persona plural en el momento de compartir el objetivo de sus investigaciones. Esto también ocurre, aunque en menor medida, en la movida de ‘producto’. Por último, se puede notar la ausencia total de la primera persona singular en el caso de ambos idiomas.

Estos resultados muestran concordancia con otras investigaciones similares. En consideración al primer punto, se ha mostrado que los manuales de enseñanza de escritura académica han promovido evitar el uso de la primera persona aun cuando esta es aceptada y utilizada en el discurso académico (Harwood, 2005). En cuanto al segundo punto, este se corresponde con estudios que han señalado que está más frecuentemente presente en inglés (Lorés-Sanz, 2016). Finalmente, la ausencia de la primera persona se puede entender como parte de un continuo ya anunciado por Bondi (2014), quien ha mostrado a través de un estudio diacrónico que en la disciplina de la lingüística la primera persona singular está siendo gradualmente reemplazada por el uso de la primera persona plural.

CONCLUSIONES

El presente análisis del corpus compuesto por resúmenes en inglés y español ha permitido revelar importantes hallazgos en cuanto a la variación retórica de los resúmenes de lingüística escritos en español e inglés. A nivel macroestructural se ha examinado la variación retórica y a nivel léxico-semántico la variación en términos de la utilización de la autorreferencia.

Este estudio destaca la preferencia tanto en inglés como en español por una organización retórica que incluya las movidas de ‘propósito’, ‘método’ y ‘producto’, siendo estas obligatorias en ambos idiomas. Otro aporte de este estudio se evidencia en el contraste entre la movida de ‘producto’, de la que se ha mostrado que esta movida está presente en todos los resúmenes escritos en inglés mientras que solo en un 60 % de aquellos escritos en español. Otra movida particular que muestra ser una diferencia clave entre ambos grupos es la de ‘conclusión’. Esta movida es poco frecuente en el corpus en español, lo que es significativo al considerarse su importancia tanto en la complejidad retórica como en su rol en la realización del propósito persuasivo del género. Un último resultado relacionado con la organización retórica es el de la menor uniformidad de los resúmenes escritos en español, lo cual se nota en una mayor variación retórica en el corpus español que en el inglés.

Tomando en cuenta la autorreferencia, se ha mostrado una ausencia total de la primera persona singular en todas las movidas y una preferencia por las voces impersonales a modo general en ambas lenguas. Desde las particularidades, quienes escriben en inglés favorecen la autorreferencia explícita a través de la primera persona plural principalmente en la movida de ‘propósito’ y en menor grado en la movida ‘producto’. En cambio, en español, la preferencia por la tercera persona independiente de la movida se mantiene consistente en todas las movidas del género.

El presente estudio permite dar cuenta de que la variación disciplinaria no es el único aspecto por considerar cuando se pretende examinar la alfabetización académica. Si se considera que la diseminación de la investigación hoy en día se realiza principalmente en inglés, es esencial el examinar críticamente a través del género los puntos de encuentro entre las comunidades discursivas en el mundo. En este sentido, contar con este conocimiento le puede permitir a un escritor el enfrentarse a su comunidad disciplinaria en un nivel internacional con más herramientas y a un profesor el desarrollar estrategias pedagógicas que permitan a sus estudiantes el sobreponerse a las barreras de su idioma desde un punto de vista lingüístico y discursivo.

Pese al aporte realizado, es importante señalar que existe la necesidad de complementar investigaciones de este tipo. Una posible manera de realizar esto es por medio de la creación y utilización de software de análisis automático o semi-automático en futuros estudios. En otras palabras, complementar el enfoque descendente utilizado en el presente artículo con técnicas de un enfoque ascendente que puedan permitir tener una perspectiva más completa del fenómeno.

En futuras investigaciones, se recomienda explorar tres aspectos que pueden ser relevantes para la escritura académica. En primer lugar, el potencial impacto que tienen las distintas organizaciones retóricas en la comunidad discursiva que entra en contacto con textos que las incluyen. Por ejemplo, si es que es el mismo hecho de que los investigadores de la comunidad inglesa estén más expuestos a resúmenes complejos retóricamente lo que motiva a su vez que su escritura sea de una estructura similar. Además, estudiar de manera más exhaustiva las estrategias discursivas utilizadas por los autores para vincularse con sus propios resúmenes en la diseminación del conocimiento. Por último, revisar las prácticas pedagógicas utilizadas para la enseñanza del resumen, sobre todo considerando el rol que tiene la variación retórica.

Como conclusión, investigaciones relacionadas con la organización retórica y la autorreferencia constituyen un área en desarrollo, sobre todo a nivel contrastivo. En este sentido, mientras más estudios de esta naturaleza sean desarrollados, más se puede dar cuenta con mayor efectividad de la naturaleza retórica del resumen y las características que distinguen a este género desde una perspectiva interdisciplinaria y cultural. Esperamos que este tipo de estudios permita a los docentes adquirir una mirada más comprensiva del fenómeno de la escritura disciplinaria de manera que puedan tomar decisiones estratégicas que permitan a sus estudiantes no solo el integrarse en su comunidad disciplinaria, sino también tomar decisiones efectivas relacionadas con las preferencias retóricas prevalentes entre los miembros de las comunidades discursivas en cada idioma.

REFERENCIAS

Alharbi, L., y Swales, J. (2011). Arabic and English abstracts in bilingual language science journals: Same or different? Languages in Contrast, 11(1), 70-86. doi: 10.1075/lic.11.1.06alh. [ Links ]

Alhuqbani, M. (2013). Genre-Based Analysis of Arabic Research Article Abstracts across Four Disciplines. Journal of Educational and Social Research, 3(3), 371-382. doi: 10.5901/jesr.2013.v4n3p371. [ Links ]

Alonso-Almeida, F. (2014). Evidential and epistemic devices in English and Spanish medical, computing and legal scientific abstracts: a contrastive study. En M. Bondi y R. Lorés-Sanz (Eds.), Abstracts in Academic Discourse: Variation and Change (pp. 21-42). Berna, Suiza: Peter Lang. [ Links ]

Bhatia, V. (1993). Analyzing genre: language use in professional settings. Londres, Inglaterra: Longman. [ Links ]

Biber, D., Connor, U., y Upton, T. (Eds.). (2007). Discourse on the Move. Using corpus analysis to describe discourse structure. Ámsterdam, Holanda: Benjamins. [ Links ]

Bondi, M. (2014). Changing Voices: Authorial Voice in Abstracts. En M. Bondi y R. Lorés-Sanz (Eds.), Abstracts in Academic Discourse: Variation and change (pp. 243-270). Berna, Suiza: Peter Lang. [ Links ]

Boudon, E., y Parodi, G. (2014). Artefactos multisemióticos y discurso académico de la Economía: Construcción de conocimientos en el género Manual. Revista Signos, 47(85), 164-195. doi: 10.4067/S0718-09342014000200002. [ Links ]

Burgess, S. (2002). Packed houses and intimate gatherings: Audience and rhetorical Structure. En J. Flowerdew (Ed.), Academic Discourse (pp. 196-215). Harlow, Inglaterra: Pearson Education. [ Links ]

Busch-Lauer, I. (2014). Abstracts: Cross-linguistic, Disciplinary and Intercultural Perspectives. En M. Bondi y R. Lorés-Sanz (Eds.), Abstracts in Academic Discourse: Variation and Change (pp. 43-64). Berna, Suiza: Peter Lang. [ Links ]

Devitt, A. (2015). Genre performances: John Swales’ Genre Analysis and rhetorical-linguistic genre studies. Journal of English for Academic Purposes, 19, 44-51. doi: 10.1016/j.jeap.2015.05.008. [ Links ]

Diani, G. (2014). On English and Italian Research Article Abstracts: Genre Variation Across Cultures. En M. Bondi y R. Lorés-Sanz(Eds.), Abstracts in Academic Discourse: Variation and Change (pp. 65-84). Berna, Suiza: Peter Lang. [ Links ]

Dos Santos, M. (1996). The textual organization of research paper abstracts in applied linguistics. Text & Talk, 16(4), 481-499. doi: 10.1515/text.1.1996.16.4.481. [ Links ]

Farjami, H. (2013). A Corpus-Based Study of the Lexical Make-up of Applied Linguistics Article Abstracts. Journal of Teaching Language Skills, 32(2), 27-50. doi: 10.22099/JTLS.2013.1517. [ Links ]

Fløttum, K. (2012). Variation of Stance and Voice across Cultures. En K. Hyland y C. Guida(Eds.), Stance and Voice in Written Academic Genres (pp. 218-231). Londres, Inglaterra: Palgrave Macmillan. [ Links ]

Harwood, N. (2005). What do we want EAP teaching materials for? Journal of English for Academic Purposes, 4(2), 149-161. doi: 10.1016/j.jeap.2004.07.008. [ Links ]

Huckin, T. (2006). Abstracting from abstracts. En M. Hewings (Ed.), Academic Writing in Context: Implications and Applications (pp. 93-103). Londres, Inglaterra: Continuum. [ Links ]

Hyland, K. (2000). Disciplinary Discourses: Social Interactions in Academic Writing. Londres, Inglaterra: Longman. [ Links ]

Hyland, K. (2005). Stance and engagement: a model of interaction in academic discourse. Discourse Studies, 7(2), 173-192. doi: 10.1177/1461445605050365. [ Links ]

Hyland, K. (2012). Undergraduate Understandings: Stance and Voice in Final Year Reports. En K. Hyland y C. Guida (Eds.), Stance and Voice in Written Academic Genres (pp. 134-150). Londres, Inglaterra: Palgrave Macmillan. [ Links ]

Hyland, K., y Tse, P. (2005). Evaluative that constructions: Signalling stance in research abstracts. Functions of Language, 12(1), 39-63. doi: 10.1075/fol.12.1.03hyl. [ Links ]

Hyon, S. (1996). Genre in Three Traditions: Implications for ESL. TESOL Quarterly, 30(4), 693-722. doi: 10.2307/3587930. [ Links ]

Ibáñez, R., Moncada, F., y Santana, A. (2015). Organización retórica y relaciones de coherencia en el abstract de biología. Estudios Filológicos, 56, 51-84. doi: 10.4067/S0071-17132015000200004. [ Links ]

Kallet, R. (2004). How to write the methods section of a research paper. Respiratory Care, 49(10), 1229-1232. Recuperado de http://www.rcjournal.com/contents/10.04/10.04.1229.pdf. [ Links ]

Kanoksilapatham, B. (2005). Rhetorical structure of biochemistry research articles. English for Specific Purposes, 24(3), 269-292. doi: 10.1016/j.esp.2004.08.003. [ Links ]

Lorés-Sanz, R. (2004). On RA abstracts: from rhetorical structure to thematic organisation. English for Specific Purposes, 23(3), 280-302. doi: 10.1016/j.esp.2003.06.001. [ Links ]

Lorés-Sanz, R. (2006). ‘I will argue that’: first person pronouns as metadiscoursal devices in research article abstracts in English and Spanish. ESP across Cultures, 3, 23-40. [ Links ]

Lorés-Sanz, R. (2009). Different worlds, different audiences: a contrastive analysis of research article abstracts. En E. Suomela-Salmi y F. Darvin (Eds.), Cross-linguistic and Cross-cultural Perspectives on Academic Discourse (pp. 187-198). Ámsterdam, Holanda: John Benjamins. [ Links ]

Lorés-Sanz, R. (2014). Lost (and Gained) in Translation: A Contrastive (English/Spanish) Analysis of Rhetorical and Lexicogrammatical Patterns in Sociology RA abstracts. En M. Bondi y R. Lorés-Sanz (Eds.), Abstracts in Academic Discourse: Variation and Change (pp. 85-109). Berna, Suiza: Peter Lang. [ Links ]

Lorés-Sanz, R. (2016). When the local becomes international: The lexicogrammar of rhetorical moves in English and Spanish Sociology abstracts. Languages in Contrast 16(1), 133-158. doi: 10.1075/lic.16.1.06lor. [ Links ]

Martín-Martín, P. (2002). A genre-based investigation of abstract writing in English and Spanish. Revista Canaria de Estudios Ingleses, (44), 47-64. [ Links ]

Martín-Martín, P. (2003). A Genre Analysis of English and Spanish Research Paper Abstracts in Experimental Social Sciences. English for Specific Purposes, 22(1), 25-43. doi: 10.1016/S0889-4906(01)00033-3. [ Links ]

Meza, P. (2016). El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: una propuesta para su estudio. Forma y Función, 29(2), 111-134. doi: 10.15446/fyf.v29n2.60191. [ Links ]

Musa, N., Khamis, N., y Zanariah, J. (2015). The Structure of Method Section in Engineering Research Articles. Asian Social Scienc e, 11(17), 74-82. doi: 10.5539/ass.v11n17p74. [ Links ]

Okamura, A., y Shaw, P. (2014). Development of Academic Journal Abstracts in Relation to the Demands of Stakeholders. En M. Bondi y R. Lorés-Sanz (Eds.), Abstracts in Academic Discourse: Variation and Change (pp. 287-317). Berna, Suiza: Peter Lang. [ Links ]

Parodi, G., Boudon, E., y Julio, C. (2014). La organización retórica del género Manual de Economía: Un discurso en tránsito disciplinar. RLA, Revista de lingüística teórica y aplicada, 52(2), 133-163. doi: 10.4067/S0718-48832014000200007. [ Links ]

Pho, P. D. (2008). Research article abstracts in applied linguistics and educational technology: a study of linguistic realizations of rhetorical structure and authorial stance. Discourse Studies, 10(2), 231-250. doi: 10.1177/1461445607087010. [ Links ]

Piqué-Noguera, C., y Camaño-Puig, R. (2015). El resumen del artículo de investigación: Análisis del género en un corpus de textos de Enfermería. Revista Signos, 48(87), 77-94. doi: 10.4067/S0718-09342015000100004. [ Links ]

Sabaj, O. (2009). Descubriendo algunos problemas en la redacción de Artículos de Investigación Científica (AIC) de alumnos de postgrado. Revista Signos, 42(69), 107-127. doi: 10.4067/S0718-09342009000100006. [ Links ]

Sabaj, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación científica de investigación en español. Implicancias para la enseñanza de la escritura científica. Boletín de Filología, 47(1), 165-186. doi: 10.4067/S0718-93032012000100007. [ Links ]

Samraj, B. (2002). Introductions in research articles: variations across disciplines. English for Specific Purposes, 21(1), 1-17. doi: 10.1016/S0889-4906(00)00023-5. [ Links ]

Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. [ Links ]

Swales, J. (2004). Research Genres: Explorations and applications. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. [ Links ]

Swales, J. (2009). Worlds of Genre-Metaphors of Genre. En C. Bazerman, A. Bonini y D. Figueiredo (Eds.), Genre in a Changing World (pp. 3-16). Indiana, E.U.A.: Parlor Press. [ Links ]

Swales, J., y Feak, C. (2010). From text to task: Putting research on abstracts to work. En M. Ruiz-Garrido, J. Palmer-Silveira e I. Fortanet-Gómez (Eds.), English for professional and academic purposes (pp. 167-180). Amsterdam-New York: Rodopi. [ Links ]

Tseng, F. (2011). Analyses of Move Structure and Verb Tense of Research Article Abstracts in Applied Linguistics. International Journal of English Linguistics, 1(2), 27-39. doi: 10.5539/ijel.v1n2p27. [ Links ]

Ulla, C. (2004). Intercultural rhetoric research: beyond texts. Journal of English for Academic Purposes, 3(4), 291-304. doi: 10.1016/j.jeap.2004.07.003. [ Links ]

Ulla, C., Nagelhout, E., y Rozycki, W. (2008). Contrastive Rhetoric: Reaching intercultural rhetoric. Ámsterdam, Holanda: John Benjamins. [ Links ]

Valderrama, J. (2005). Principales Aspectos sobre la Preparación de un Artículo para ser Publicado en una Revista Internacional de Corriente Principal. Información Tecnológica, 16(2), 3-14. doi: 10.4067/S0718-07642005000200002. [ Links ]

Van Bonn, S., y Swales, J. (2007). English and French journal abstracts in the language sciences: Three exploratory studies. Journal of English for Academic Purposes, 6(2), 93-108. doi: 10.1016/j.jeap.2007.04.001. [ Links ]

Weissberg, R., y Buker, S. (1990). Writing Up Research. Experimental Research Report Writing for Students of English. Englewood Cliffs, E.U.A.: Prentice Hall Regents. [ Links ]

El presente trabajo fue desarrollado en el marco de formación del Doctorado de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estos estudios han sido financiados por La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica: CONICYT-PFCHA/Doctorado Nacional/2017-21170031

1Profesor de inglés, Magíster en lingüística aplicada al inglés como lengua extranjera y Magíster en evaluación educativa. Actualmente realiza sus estudios de doctorado en Lingüística. En su docencia dicta clases de inglés, géneros del discurso, gramática y didáctica. Además, realiza investigaciones en las áreas de organización retórica, comprensión del discurso escrito en segunda lengua y estrategias de retroalimentación.

Recibido: 31 de Julio de 2018; Aprobado: 04 de Diciembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons