SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue2  suppl.1Production of essays and informative articles in Spanish language subjects: Implications in teacher trainingTowards a plurilingual and intercultural perspective in foreign language education for indigenous students in a university context author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lenguaje

Print version ISSN 0120-3479

Leng. vol.47 no.2 supl.1 Cali Dec. 2019

https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i3.7198 

Artículo

Estructuras semánticas y retóricas movilizadas en el discurso de la “Minga de resistencia social y comunitaria”

Semantic and rhetorical structures mobilized in the discourse of the “Minga of social and community resistance”

Structures sémantiques et rhétoriques employées dans le discours de la “Minga de Résistance Sociale et Communautaire”

1 Universidad del Valle, Cali, Colombia. Correo electrónico: william.bermeo@correounicalle.edu.co


Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación orientada a analizar el discurso de la movilización social colombiana denominada “Minga de Resistencia Social y Comunitaria”. Por movilizar este discurso una ideología de resistencia, en esta comunicación se identifican y explican las estructuras semánticas y retóricas empleadas para dar cuenta de la estrategia general “autopresentación positiva” y “presentación negativa de los otros” que caracteriza a todo discurso ideológico. Esta investigación, de carácter cualitativo y de tipo exploratorio, analizó desde los estudios del discurso una muestra constituida por 41 textos escritos, empleando como técnica de análisis el Análisis de contenido en su versión reciente. Los hallazgos mostraron que las estructuras semánticas más empleadas fueron la selección léxica, los temas y el nivel de descripción, y que las estructuras retóricas, metáforas e hipérboles, fungieron fundamentalmente como mecanismos semánticos y cognitivos. Como conclusión se constató el despliegue de aquella estrategia general en este tipo de discurso.

Palabras clave: discurso político de resistencia; creencias ideológicas; actitudes ideológicas; estructuras semánticas; estructuras retóricas

Abstract

This article presents the results of a research directed towards the discourse analysis of the Colombian social mobilization known as Social and Community Resistance “Minga”. Because this discourse mobilizes a resistance ideology, this paper identifies and explains the rhetoric and semantic discursive structures used to bring to light the general strategy of a “positive self-presentation” and “the negative presentation of other people”, a characteristic of every ideological discourse. This qualitative and exploratory study analyzed a sample of 41 written texts, using the latest version of the content analysis technique. The obtained results showed that the most used semantic structures were the lexical selection, the themes, and the description level; and that the rhetorical structures, metaphors and hyperboles acted mainly as semantic and cognitive mechanisms. As a conclusion, this study validated the presence of that general strategy in this type of discourse.

Key words: political resistance discourse; ideological beliefs; ideological attitudes; semantic structures; rhetorical structures

Résumé

Cet article présente les résultats d'une recherche dont le but est d'analyser le discours de la mobilisation sociale colombienne connue comme la "Minga de Résistance Sociale et Communautaire". Étant donné que ce discours mobilise une idéologie de résistance, l’on identifie et l’on explique les structures sémantiques et rhétoriques employées dans ce discours pour rendre compte de la stratégie générale de "auto-présentation positive" et de "présentation négative des autres" que caractérise à tout discours idéologique. Cette recherche, qualitative et exploratoire, vise à analyser depuis la perspective des Études du Discours, un échantillon composé de quarante et un textes écrits. Ceux-ci ont été analysé à partir de méthode de "L'analyse de Contenu" dans sa version la plus actuelle. Les résultats montrent que les structures sémantiques les plus utilisées sont celles de la sélection lexicale, les thèmes et le niveau de description, et que les structures rhétoriques comme les métaphores et les hyperboles, jouent le rôle fondamental de mécanismes sémantiques et cognitifs. En guise de conclusion, l’on a constaté le déploiement de cette stratégie générale dans ce type de discours.

Mots-clés : discours politique de résistance; croyances idéologiques; attitudes idéologiques; structures sémantiques; structures rhétoriques

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con algunos estudios, es desde finales de la década de los ochenta cuando en Colombia se empezaron a promover políticas de corte neoliberal, y continuadas, a su vez, por los gobiernos de turno, sin excepción alguna (Sarmiento, 2003). Esto significa que gobiernos como los del presidente Álvaro Uribe, en sus dos periodos (2002-2006 y 2006-2010), también se inscribieron en esta directriz, tanto más cuanto su disposición para negociar un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos confirmó el interés de Uribe por consolidar el modelo neoliberal. Sin embargo, estas políticas económicas y sociales neoliberales que el presidente Uribe comenzó a implantar desde el inicio de su primer mandato, sumadas a las medidas con que enfrentó el conflicto armado interno desde la perspectiva de la guerra global contra el terrorismo, trajeron consigo consecuencias dramáticas sobre la población, tanto así que más temprano que tarde tales políticas desencadenaron acciones colectivas de resistencia civil. En el marco de este contexto surge la movilización conocida como Minga de resistencia social y comunitaria (MRSC).

La MRSC fue, entonces, una movilización gestada en el norte del Departamento del Cauca y llevada a cabo entre los meses de octubre y noviembre de 2008, durante el segundo mandato del presidente Álvaro Uribe (2006-2010). Bajo el liderazgo de las principales organizaciones indígenas de Colombia, a saber, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el Consejo Regional indígena del Cauca (CRIC) y la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca2 (ACIN), fueron convocados a movilizarse los sectores sociales más desfavorecidos: indígenas, afrodescendientes, campesinos, estudiantes, sindicatos y otros sectores populares. Sin embargo, en términos de operatividad y participación, el papel protagónico corrió por cuenta, principalmente, de la ACIN, organización reconocida nacional e internacionalmente por defender sus planes de vida, y por su resistencia pacífica tanto al conflicto armado interno como a la agresión neoliberal.

Fue tal el protagonismo de esta asociación indígena que durante el tiempo que duró la movilización, uno de sus nodos, el Tejido de comunicaciones y relaciones externas para la verdad y la vida, siempre divulgó a través de la página web www.nasaacin.org una serie de textos escritos encaminada a expresar discursivamente su rechazo y oposición a las políticas gubernamentales que constituyeron los motivos del levantamiento. Sobre estas producciones verbales se decidió emprender una investigación desde el horizonte de los estudios del discurso, la cual mostró, para el ámbito de la lucha social colombiana, que tales producciones constituyeron una novedosa práctica de hacer resistencia civil: resistir por la vía del discurso.

En el contexto latinoamericano existen estudios, aunque pocos, que han analizado discursos de movimientos sociales. Algunos trabajos son los de Raiter y Muñoz (2000), Zapata (2002), Benavides (2006), Gómez (2007) y García (2009), que analizan discursos zapatistas tomando como referencia el análisis del discurso, sea como orientación teórica, sea como método. A su vez, Carrasco (2002), Otazo (2002) y Smith (2008) analizan el discurso público mapuche; el primero, desde una perspectiva semiótica e intercultural; el segundo, desde la teoría de la ideología propuesta por Van Dijk (1999b), y el tercero, desde algunos planteamientos del análisis del discurso. En un plano más local, Merchán (2015) hace un análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), tomando como horizonte teórico el análisis crítico del discurso.

Con respecto a la MRSC, aunque esta no pasó inadvertida para los investigadores de las ciencias sociales y humanas, ya que sobre ella se han escrito interesantes estudios de carácter antropológico (Castaño, 2013), cultural (Grosso, 2009) y desde la ciencia política (González, 2006), no obstante desde la perspectiva de los estudios del discurso son nulos los que la han tomado en consideración. De ahí que como lingüista del discurso el interés haya sido no por las acciones colectivas de protesta llevadas a cabo por la minga social y comunitaria, sino por una serie de textos escritos que las organizaciones participantes produjeron a manera de correlato a las acciones materiales emprendidas.

Estas producciones verbales, tanto por el hecho de compartir unas características discursivas comunes como por el de abordar unos mismos asuntos temáticos, constituyen lo que en la investigación se denominó discurso político de resistencia de la movilización MRSC; fue este el objeto construido. En efecto, este discurso tuvo como propósito hacer oposición política al gobierno Uribe, sirviéndose de la resistencia civil, un método de lucha política que procura desafiar la autoridad y la legitimidad de un gobierno y privarlo de esa manera de su fuente de poder residente en la colaboración de las instituciones de la sociedad y del estado (Randle, 1998). Pero si bien las formas de resistencia civil van desde la protesta y la persuasión (manifestaciones, huelgas de hambre), pasando por la no cooperación social, económica y política (huelgas, jornadas de trabajo lento, boicots), hasta la intervención no violenta (Randle, 1998); no obstante, a esta lista se le agregó lo que en el estudio realizado se denominó resistencia discursiva, esto es, la práctica social a la que un grupo de contrapoder puede acudir para hacer oposición política mediante la expresión de discursos, en géneros discursivos específicos, tendientes a poner en evidencia, denunciar y deslegitimar políticas y medidas gubernamentales que vulneran o amenazan vulnerar sus derechos fundamentales.

En el campo de los estudios del discurso pululan estudios que se han concentrado en analizar discursos políticos, pero la gran mayoría de ellos se ha detenido en el discurso de las élites, en aras de determinar y explicar las opacas o transparentes relaciones de dominación, poder y control tal como se manifiestan a través del uso del lenguaje. Sin embargo, la investigación realizada se situó en la orilla opuesta al poder político institucional y dirigió su mirada en el discurso del disentimiento, del contrapoder, de la resistencia, específicamente en el discurso político de resistencia de la movilización MRSC y en la correspondiente ideología3 que lo sustenta. La finalidad general de este estudio fue la de caracterizar este discurso y, uno sus objetivos específicos, el de identificar y explicar las estructuras discursivas4 referidas al análisis semántico y al análisis retórico que en él se emplearon para poner de manifiesto la estrategia general que caracteriza a todo discurso ideológico. Esta estrategia que hace referencia a la “presentación positiva de uno mismo” y la “presentación negativa de los otros” constituye la razón de ser de este artículo.

Para dar cuenta de esta estrategia global se tomó como referente la teoría socio-cognoscitiva multidisciplinaria de la ideología propuesta por Van Dijk (1999b, 2003, 2005). Esta teoría se diferencia de los enfoques tradicionales sobre la ideología en que el autor, tomando como marco de referencia la sicología social y cognitiva, la sociología y el análisis del discurso, no descuida la naturaleza socio-cognitiva de las ideologías, pero además en que enfatiza su naturaleza social y política, y cómo estas están relacionadas con su expresión y reproducción en el discurso. Sin embargo, vale precisar que para Van Dijk (2016) las relaciones entre las estructuras discursivas y las sociales no son directas, sino que están mediadas cognitivamente. Esto significa que las estructuras del discurso y las estructuras sociales son de naturaleza distinta y sólo pueden estar relacionadas a través de las representaciones mentales de los usuarios del lenguaje, bien como individuos o bien como sujetos sociales.

La toma en consideración de esta estrategia global tiene su asidero en el hecho de que si hay un campo social que es ideológico, este es el de la política. Pero esto no debe extrañar, pues, como bien dice Van Dijk (2005), es en este donde eminentemente están en juego el poder, la lucha y los intereses entre grupos diferentes y opuestos. Entonces, en virtud de que las ideologías no sólo cumplen funciones sociales generales, sino también funciones políticas, de manera específica en el campo de la política se les llama ideologías políticas (Van Dijk, 2005). Pero en la medida en que estas ideologías impregnan no sólo las prácticas políticas cotidianas, sino también las relaciones de grupo, como por ejemplo las de oposición y resistencia al sometimiento, se habla de ideologías políticas de resistencia. En suma, mediante los hallazgos que la investigación arrojó, y que son expresados en este artículo se espera aportar a la caracterización general de aquellos discursos políticos de resistencia.

METODOLOGÍA

Enfoque y Tipo de estudio

En su generalidad, la investigación realizada fue de carácter cualitativo y de tipo exploratorio e involucró tres orientaciones teóricas: la perspectiva semiolingüística propuesta por Charaudeau (1983, 1995b); el enfoque socio cognitivo del discurso orientado por Van Dijk (1999b, 2003, 2005, 2009) y, con este, la teoría multidisciplinaria de la ideología, y el enfoque análisis del discurso político (Chilton y Schäffner, 2000; Van Dijk, 1999a). Este artículo sólo recupera el segundo, por cuanto constituyó el horizonte desde el cual se definieron las estructuras semánticas y retóricas que permitieron testimoniar, en el discurso político de resistencia de la movilización MRSC, la estrategia general que caracteriza el discurso ideológico. Aunque el estudio discursivo de las ideologías no es nuevo, lo novedoso del estudio y que permitió catalogarlo como exploratorio es que se ocupó, en términos de Hernández, Fernández y Baptista (2006), de un tema poco estudiado o que no ha sido abordado antes: la ideología de resistencia subyacente en el discurso político de una movilización social.

Respecto a la población objeto de estudio se recogieron 92 documentos escritos publicados en el portal electrónico www.nasaacin.org , página de la Asociación de Cabildos indígenas del Norte del Cauca (ACIN), en el periodo del 11 de octubre de 2008 al 21 de noviembre del mismo año, relacionados con la movilización MRSC. A partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionó una muestra de 41 documentos, que por sus características comunes constituyeron lo que se denomina el discurso político de resistencia de la movilización MRSC. Para la selección de la muestra se acudió a criterios de inclusión y de exclusión.

Como criterio de inclusión se consideraron todos aquellos textos que tuvieron como locutor responsable a sujetos colectivos que hicieron parte de la movilización. El contenido de estos documentos involucró la totalidad o algunas de las siguientes proposiciones: No aceptamos tratados de libre comercio; Denunciamos, resistimos y exigimos la derogatoria de las reformas constitucionales y de la legislación del despojo; No más terror a través del plan Colombia, la seguridad democrática, la parapolítica; Exigimos el cumplimiento de acuerdos, normas y convenios que se ignoran de manera sistemática; y Construyamos la agenda de los pueblos. De un país con dueños y sin pueblos a un país de los pueblos sin dueños. Estos temas constituyeron la agenda que guiaron la movilización.

Como criterio de exclusión se descartaron aquellos textos que si bien fueron divulgados por el Tejido de comunicación, no obstante fueron producidos por sujetos individuales o colectivos que no participaron de dicho levantamiento.

Técnicas de Recolección de la Información

Técnica documental: los documentos fueron recogidos de la página web www.nasaacin.org , página de la ACIN, administrada por una de sus redes de apoyo, el Tejido de comunicaciones y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida. A medida que los textos se iban colgando, inmediatamente se iban bajando y almacenando tanto en un PC como en una memoria USB.

Técnicas de Análisis de la Información

Como técnica para el análisis de los datos se utilizó el análisis de contenido en su versión actual, que apunta a superar el nivel de sentido común y el subjetivismo en la interpretación, para de este modo alcanzar una vigilancia crítica frente a la comunicación de documentos, resultados de observación (Minayo, 2004), y por supuesto la de textos pertenecientes a diferentes géneros discursivos. Entre las modalidades que involucra este tipo de análisis se cuentan: el análisis de enunciación, el análisis de expresión, el análisis temático y el análisis lexical.

Desde un punto de vista operacional, Minayo (2004) señala que el análisis de contenido busca alcanzar un nivel más profundo, toda vez que sus procedimientos buscan relacionar estructuras semánticas con estructuras sociológicas, a la vez que articula la superficie de los enunciados de los textos con los factores que determinan sus características: variables sicosociales, contexto cultural y condiciones de producción. En breve, el análisis de contenido cobra relevancia actualmente porque sin negar la presencia del ‘contenido’, describe el sentido a través de la puesta en escena del discurso, esto es desde la situación de comunicación en la cual se produce el acto de lenguaje.

Esta técnica de análisis comprendió tres fases:

Pre-análisis: Los documentos fueron organizados de acuerdo con su autor. Posteriormente se mostró el énfasis dado a cada uno de los cinco puntos que constituyeron las razones de la movilización.

Exploración del Material: Se presentó el instrumento diseñado para cada enfoque teórico y se describieron las categorías y códigos considerados para el análisis. Para el asunto puntual de las estructuras semánticas y retóricas, el instrumento propuesto lo condensa la Tabla 1.

Tabla 1 Categorías y códigos del enfoque socio-cognitivo del discurso 

Categoría Códigos Definiciones
Estrategia semántica básica Tipificación de información Enfatizar en nuestros aspectos positivos o en los aspectos negativos de los otros.
Destipificación de información Desenfatizar nuestros aspectos negativos o en los aspectos positivos de los otros.
Estructuras semánticas Temas Se expresan mediante proposiciones que tipifican o destipifican información.
Nivel de descripción. Consiste en dar muchos o pocos detalles sobre un hecho o un actor político.
Selección léxica Escoger palabras con significados positivos o negativos en función de la perspectiva que se tenga.
Ilustraciones Forma persuasiva que buscar reforzar el punto de vista defendido por un portavoz.
Presuposiciones Información no dicha explícitamente, pero que se desprende del enunciado expresado.
Desmentidos Se utilizan para negar una parte o la totalidad de una realidad.
Implicaciones Lo que se comunica no es el contenido literal expresado en el enunciado, sino la información que se transmite más allá de su cometido proposicional,
Estructuras semántico - retóricas Hipérboles Se usan para incrementar o reducir de manera desmedida el tema del que se habla
Metáforas Se utilizan para transferir el significado de un concepto a otro, estableciendo entre ellos una relación de semejanza.

Fuente: Elaboración propia

Descripción de las estructuras semánticas

Para la descripción de estas estructuras, el procedimiento empleado fue el siguiente: se detalló inicialmente el código y luego se acudió a un enunciado auténtico para dar testimonio de lo reseñado. Se empleó la técnica del resaltado, y cuando la circunstancia lo requirió se recurrió a una explicación adicional.

Estrategia5semántica básica. Esta estrategia general del discurso ideológico consistente en ‘hablar de nuestros aspectos positivos’ y ‘hablar de sus aspectos negativos’ se manifestó con gran notoriedad en el discurso político de resistencia de la MRSC, tanto más cuanto se trató de un discurso que dio testimonio del conflicto y las relaciones de poder entre dos grupos políticos ideológicos.

Tipificación de información. Mediante este movimiento, el objetivo de influencia apuntó a ‘enfatizar información positiva sobre nosotros’ y a “enfatizar información negativa sobre ellos’:

“Convocamos entonces la sabiduría, la serenidad, el respeto y el diálogo. Somos pueblos de la palabra y el diálogo. Amamos y defendemos el diálogo. Lo hemos convertido en camino en nuestras asambleas y Planes de vida”.

(Texto Minga de los Pueblos)

“Al igual que durante todo su mandato, el presidente Uribe y su gobierno han asumido una actitud particularmente preocupante frente a los pueblos indígenas, insistiendo en negarnos los derechos específicos que debe reconocernos y garantizarnos por mandato constitucional y legal”.

(Texto ACIN)

Destipificación de información. Mediante este movimiento el objetivo de influencia apuntó a ‘desenfatizar información negativa sobre nosotros’ y a ‘desenfatizar información positiva sobre ellos’:

“Sin embargo, cuando nosotros retenemos y protegemos a un policía y lo entregamos sano y salvo un Ministro no llama terroristas. No tenemos, según él, derecho a retener a quienes nos disparan para matarnos”.

(Texto Minga de los Pueblos)

“El Ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, finalmente reconoce a nombre el Gobierno Nacional, los cinco puntos de la agenda de la Minga de los Pueblos, aunque los presenta de manera displicente y distorsionada”.

(Texto ACIN)

En el primer enunciado, el acto de retener a un miembro de la fuerza pública, que se considera un acto ilegal, es mitigado diciendo que se le protegió la vida y fue devuelto sano y salvo; pero además se enfatiza en que fue un acto de legítima defensa. En el segundo enunciado, el acto del ministro de reconocer los cinco puntos de la agenda, una acción discursiva que se puede valorar como positiva, se le quita el énfasis al decir que el funcionario refiere estos puntos de manera displicente y distorsionada.

Estructuras semánticas. En el análisis del ‘significado’ del discurso político de resistencia de la movilización MRSC, las siguientes son las propiedades semánticas que mejor mostraron la estrategia global de autopresentación positiva y presentación negativa del ‘otro’.

Temas. Por cuanto en su organización superestructural los textos siguieron la estructura de la noticia, una parte de los titulares fue destinada para comunicar asuntos relacionados con el advenimiento y desarrollo de la movilización y, la otra, para referir las acciones del gobierno Uribe.

Los siguientes son algunos de esos titulares: “ Nos encadenamos para alcanzar la libertad ”, “ Porqué nos movilizamos ”, “ Así vamos avanzando ”, “ La minga vive. ¡Que viva la minga !” “ Nos masacran ”, “ No más terror y codicia ”, “ El asesino exige disculpas ”, “Un país donde las palabras se contestan con balas ”.

Otros temas subsumen la información más importante del discurso político de resistencia de la MRSC y fueron obtenidos a partir de proceso de interpretación:

  • La MRSC es para resistir y transformar el modelo económico, empezando por rechazar los TLC y todo aquello que entrega el país a la codicia de unos pocos.

  • La MRSC es para exigir la derogatoria de las reformas constitucionales y denunciar la legislación del despojo con las que se entregan los recursos naturales a intereses privados.

  • La MRSC es para denunciar el Plan Colombia, la Seguridad Democrática, la parapolítica, que infestan el territorio nacional y lo siembran de muerte y desplazamiento con la excusa falsa de alcanzar la recuperación social del país.

  • La MRSC es para exigir el cumplimiento de normas, acuerdos y convenios que se ignoran de manera sistemática, en especial la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos.

  • La MRSC es para crear mecanismos de Soberanía, Paz y Convivencia de tal modo que se pueda construir un país posible y necesario: un país de los pueblos sin dueños.

De manera general, estas proposiciones dan cuenta de opiniones sociales compartidas o, lo que es lo mismo, de creencias evaluativas (actitudes) encaminadas a legitimar la MRSC.

Nivel de descripción. Mediante esta propiedad semántica los actores políticos gubernamentales y sus acciones negativas fueron descritos de manera específica, es decir, con cierto grado de detalle. Esta misma descripción específica se empleó en sentido inverso, es decir, para dar cuenta de los aspectos positivos de la MRSC:

“Luego de asesinar, herir, desconocer derechos fundamentales, salen a mentir señalando que somos los mismos indígenas y sectores populares, los que nos estamos autoeliminando o que tenemos pactos con la guerrilla, y que por usar explosivos nos estamos dando muerte nosotros mismos. Con esto sólo quieren encubrir sus crímenes”.

(Texto CRIC)

“Según el presidente, quien dio la orden de ataque brutal, nos han cumplido todo. Según su perspectiva, somos tontos, somos salvajes, somos irracionales. Presidente, no sólo nos ha incumplido, sino que además de los incumplimientos hay otros temas de fondo que no puede seguir ignorando”.

(Texto Minga de los Pueblos)

“Lo que planteamos como agenda es lo mínimo que hemos llegado a acordar entre nosotros porque defendemos la diversidad, el debate abierto, las diferencias y las que hay entre nosotros. Seguiremos discutiendo y tejiendo en el diálogo porque sabemos que no existe una sola razón ni una verdad”.

(Texto Minga de los Pueblos)

Selección léxica. La puesta en escena de esta propiedad del significado local fue una de las más relevantes en el objetivo de enfatizar en los aspectos negativos del gobierno Uribe. No hubo texto en el que no se emplearan expresiones negativas para describir las políticas gubernamentales del mandatario: “Agresión ininterrumpida”, “Despojan, mienten, amenazan, asesinan” “Terrorismo de estado”, “Política de guerra”, “Inconstitucionalidad del Estado”, “Mentirosos de buenos modales”, “Explotadores cultos, sensibles y sentimentales”, “Persecución sin descanso”, “Nos matan de humillación y hambre”, “Leyes que despojan”, “Crímenes de estado” “desconocimiento de los derechos indígenas”, “Un Ministro nos llama terroristas”, “Violación de la Constitución”, “Modelo de despojo y saqueo”, “Usar el poder público contra los pueblos”, “El criminal de la casa de Nariño”.

Ilustraciones. Mediante esta propiedad semántica, se observó el empleo de secuencias narrativas encaminadas a apoyar una creencia general negativa sobre el otro, o la inversa, reforzar una proposición positiva sobre ‘nosotros’:

“Hoy, 516 años después de la invasión del continente americano, para los pueblos indígenas ese cambio de la dominación española por la del colonialismo norteamericano, de ninguna manera ha sido benéfico. Por el contrario, en su situación social de marginados, de discriminación, de menos precios la persecución continúa, unas veces con asesinatos selectivos de los líderes, otras con muertes bajo la supuesta protección de tierras ancestrales de los indígenas, hoy en manos de los descendientes de los asesinos colonizadores, y otras, las más, mediante desplazamientos masivos de los territorios ambicionados por las multinacionales utilizando fuerzas para militares, armadas y orientadas por las fuerzas militares del estado”.

(Texto ORIVAC)

Los indígenas no sólo peleamos por nosotros, lo hacemos por los miles y millones que a diario son maltratados e ignorados. Nuestra voz se levanta fuerte exigiendo respeto por los sin techo, por los sin comida, sin esperanza, sin futuro, sin estudio…por las y los colombianos secuestrados en la vana esperanza de desarrollo y progreso. Cuando demandamos que los planes de educación comunitaria sean respetados y reconocidos lo hacemos igual por los universitarios señalados y maltratados”.

(Texto Tejido de Comunicación)

Presuposiciones. Se encontró que esta propiedad semántica se empleó estratégicamente con la finalidad de dar por aceptada la ‘verdad’ de un saber de creencia, partiendo del supuesto de que esta es ya conocida:

“La Minga de los pueblos es una convocatoria inmediata a que los sectores populares legítimos, no de papel o de nombre, sino de base y con fuerza popular, nos encontremos y nos coordinemos desde nuestras agendas reivindicativas particulares alrededor de una posición política conjunta”.

(Texto Tejido de Comunicación)

“Se informa a los medios de comunicación, a los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales, a las organizaciones sociales que simpatizan con nuestras justas luchas con las cuales buscamos reivindicar una Colombia que de verdad sea para los colombianos”.

(Texto ORIVAC)

Desmentidos. Mediante esta propiedad semántica los distintos tipos de negaciones empleados funcionaron como una forma de autopresentación positiva, como una forma de salvar las apariencias, pues el objetivo es evitar que los interlocutores tengan una opinión negativa de ‘nosotros’:

“Dice el gobierno que nos manipulan fuerzas oscuras, que las FARC nos infiltran. Decimos con hechos que no somos terroristas, que no estamos con la insurgencia, que nuestra lucha es legítima, autónoma y que no actuamos bajo órdenes de las FARC o de fuerzas oscuras”.

(Texto Minga de los Pueblos)

“Si fuéramos terroristas o de las FARC, entonces podrían acabar con nosotros. Esa es precisamente la razón por la cual nos levantamos en la Minga. Porque nos negamos a ser señalados como terroristas. Somos dignos. Tenemos un proceso histórico, Planes de vida, territorios y autonomía”.

(Texto Tejido de Comunicación)

Implicaciones. Aunque los locutores del discurso político de la MRSC preferentemente explicitaron los aspectos negativos de su oponente, el gobierno Uribe, no obstante también acudieron a esta propiedad semántica para sugerir qué información debían inferir los destinatarios.

“Ningún sector, actuando sólo, puede enfrentar la agenda conjunta de explotación y sometimiento de quienes desde el régimen la van implementando”.

(Texto Tejido de Comunicación)

“Nos produce indignación y vergüenza que un país como Colombia, que tiene a nivel mundial una de las constituciones más garantistas en cuanto a los derechos individuales, colectivos, económicos y sociales tenga un gobierno que criminaliza y reprime el derecho a la vida y la pervivencia de nuestros pueblos”.

(Texto AWÁ)

“La mayoría de los congresistas, los que respaldan al gobierno del presidente Uribe, los que han elaborado y aprobado las leyes que nos despojan de nuestros derecho y libertades, ocupan sus cargos con el respaldo de paramilitares y están vinculados a la parapolítica”.

(Texto Minga de los Pueblos)

En estos tres enunciados lo que se implica, de acuerdo con las circunstancias contextuales, es que el gobierno del presidente Uribe es un gobierno ilegítimo.

Descripción de las Estructuras retóricas. Se encontró que las ‘figuras’ movilizadas para poner en escena la estrategia de ‘autopresentación positiva’ y ‘presentación negativa del otro’, más que hacer referencia a un asunto de forma, tendieron a cumplir un rol estrictamente persuasivo. De ahí que las encontradas hayan sido consideradas como dispositivos semántico-retóricos, pues hicieron alusión al contenido y al significado:

Metáforas. Este dispositivo semántico retórico se empleó para describir acciones y objetos:

“Es nuestro compromiso tejer con otros pueblos y procesos para acabar con la soledad y hacer una agenda común”.

(Texto Tejido de Comunicación)

“Mostramos también que estamos luchando contra quienes nos engañan con el espejito del desarrollo queriendo embaucarnos como lo hicieron los europeos con los espejitos, la espada y la cruz”.

(Texto Ambientalistas en acción)

“Seguiremos caminando la palabra en busca de la verdad como único camino para construir la democracia”.

(Texto CRIC)

Hipérboles. Se encontró que este dispositivo semántico-retórico fue empleado para exagerar las acciones negativas implementadas por el gobierno Uribe en contra de los sectores sociales y populares minorizados.

Aplastados contra la pared y ante la intención de someternos, levantamos la dignidad y llamamos a quienes escuchan a compartir la apalabra y el camino”.

(Texto Tejido de Comunicación)

“El genocidio indígena, público, descarado y sistemático ha sido ejecutado por el Estado que persigue saquear las últimas riquezas que se encuentran en los territorios olvidados por éste, derramando la sangre de indígenas, afros y campesinos inermes”.

(Texto AWÁ)

“Hay evidencia de un franco deterioro que apunta hacia el etnocidio y genocidio e inclusive la extinción de varios pueblos”.

(Texto ACIN)

RESULTADOS

A la luz del objetivo pretendido, en lo que continúa se presentan los hallazgos significativos que se desprendieron de la descripción que se hizo de las estructuras semánticas y retóricas puestas en escena en el discurso político de resistencia de la MRSC, no sin antes hacer notar, a partir de esta misma descripción analítica, que a lo que a este discurso le subyace es una ideología política antineoliberal, y que la característica esencial de la reproducción ideológica del discurso contempla una doble dimensión: por un lado, la estrategia contextual de resguardo de la imagen positiva que de sí hace un grupo ideológico y, por el otro, su corolario opuesto, la imagen negativa de ‘los otros’. Por lo tanto, de estas dos premisas se concluye que en efecto esta estrategia semántica básica atravesó el ciento por ciento de los 41 documentos que se analizaron.

En virtud de que esta estrategia contextual se puede descomponer en cuatro momentos, dando lugar a lo que Van Dijk (1999b, 2003) llama el cuadrado ideológico6, entonces lo que el análisis reveló es que el momento más enfatizado fue el de tipificar información negativa del actor gubernamental, sea sobre su persona, sea sobre sus acciones. Esto se explica por el hecho de que a menudo las creencias y actitudes ideológicas se formulan explícita o implícitamente como ataques o desafíos contra otros opositores ideológicos. Además, no se puede pasar por alto que las luchas ideológicas están enraizadas en conflictos socio-políticos.

El segundo momento más encontrado fue el de tipificar información positiva sobre las creencias sociales específicas compartidas por las organizaciones sociales que participaron en la movilización. Por el hecho de que estas organizaciones compartieron unos mismos criterios de identificación y unas mismas creencias y actitudes, se dio por sentado que aquellas constituyeron un grupo ideológico. Esta estrategia consistente en enfatizar información positiva de ‘nosotros’ se hizo teniendo como base los criterios que constituyen el formato de esquema básico de grupo7, los cuales al fin y al cabo reflejan intereses sociales, políticos, culturales y económicos fundamentales que determinan la identidad de grupo. Entre las dimensiones a las que los responsables del discurso de la MRSC le dieron más despliegue se cuentan: los valores que los cohesionan, los objetivos perseguidos y la pertenencia al grupo. Todo esto se explica en razón de las funciones sociales, cognitivas y discursivas que cumplen las ideologías.

En cuanto a las estructuras semánticas, las más empleadas fueron la selección léxica, los temas y el nivel de descripción, siendo el estilo léxico el más empleado, lo cual se explica por el hecho de que este es el componente más obvio y fructífero del análisis ideológico (Van Dijk, 1999b). Respecto a esta estructura, llamó la atención que en el discurso político de resistencia de la MRSC no primó el empleo de una variación léxica positiva para referir las acciones emprendidas por la movilización, sino el uso de una selección léxica negativa para dar cuenta justamente de los usos ilegítimos del poder que hizo el ente gubernamental, los cuales se consideraron como generadores de desigualdad e injusticia social. La explicación de esta situación es simple: ello respondió a un movimiento estratégico tendiente a incidir en los modelos mentales de los destinatarios, esto es, a un mecanismo conducente a generar opinión negativa sobre el poder dominante.

En lo que concierne a los temas, se destacaron dos situaciones, ambas relacionadas con la coherencia global, a saber: una relacionada con la macroproposición de cada texto, y la otra con proposiciones más ‘locales’. En el primer caso, esta macroproposición o tema que recogió la información global del texto estuvo representada por el titular del texto. Lo representativo del asunto es que el ciento por ciento de los titulares expresaron actitudes8, es decir, formas de esquematización organizadas que exhibieron representaciones sociales compartidas de doble índole: el 60 % de ellos estuvo destinado preferiblemente a justificar la minga y dar cuenta del desarrollo de la movilización. El 40 % restante expresó un lenguaje satírico sobre el ente gubernamental. En el segundo caso, lo más significativo es que de todos y cada uno de los textos se infirieron proposiciones locales que, por un lado, guardaron relación con los cinco temas fundamentales que constituyeron la hoja de ruta de la movilización, y que, por el otro, también expresaron actitudes favorables hacia la movilización.

Por último, el nivel de descripción fue otra propiedad destacada. En esencia, no es necesario dar demasiadas explicaciones para dar por entendido que cuando de describir se trata, los muchos o pocos detalles que se puede dar del ente que es descrito depende de la representación mental que se haya construido de este y del objetivo de influencia9 que se pretende. Esto para decir que en el discurso político de resistencia de la Minga este movimiento se evidenció en mayor proporción cuando sus locutores concentraron su mirada fijadora más en los aspectos negativos de la instancia gubernamental que cuando lo hicieron sobre puntos positivos de esta.

Respecto a las estructuras retóricas, la interpretación que se hace es que la originalidad de un tropo, como la de cualquier otra figura retórica, se mide en relación con el contexto, además de su relación con el intertexto o conjunto de las producciones que tienen alguna conexión con el texto o el discurso al que pertenece el tropo en cuestión. En esta dirección lo que se encontró es que las dos figuras tomadas en consideración, las metáforas y las hipérboles, más que adornos retóricos son mecanismos semánticos y cognitivos fundamentales en la producción de significados políticos, tanto más cuanto permiten formar y comunicar conceptualizaciones de la realidad que de algún modo pueden ser polémicas. Ante todo, llamó la atención que las metáforas empleadas por los locutores del discurso político de la MRSC connotaron un significado positivo o mitigado cuando la finalidad apuntaba a generar representaciones favorables a sus intereses. A la inversa, cuando el propósito estuvo destinado a que los destinatarios construyeran representaciones sobre el accionar del adversario gubernamental se usaron hipérboles con connotación negativa.

DISCUSIÓN

Al dirigir la mirada a los estudios que se tomaron como antecedentes, con sus respectivos objetivos, horizontes teóricos y métodos, lo cierto es que entre aquellos y la investigación realizada existen puntos de encuentro, pero también divergencias. Las cercanías involucraron básicamente dos situaciones: la primera, tanto esta como aquellos se concentraron en documentos de sectores sociales excluidos, esencialmente en los discursos de movilizaciones (el discurso público mapuche, el discurso zapatista, el discurso de la MRSC) o en el discurso de comunidades indígenas. La segunda, que la investigación llevada a cabo concordó con algunos de estos antecedentes en que unos consideraron tales producciones verbales como discursos políticos (García, 2009; Gómez, 2007), otros como actos discursivos de resistencia (Benavides, 2006; García 2009; Smith, 2008), y otros como discursos ideológicos (Gómez, 2007; Otazo, 2002). Se retoma este último aspecto, pues constituye el asunto específico de este artículo.

En efecto, mientras en esta investigación se confirmó la característica esencial de la reproducción ideológica, esto es, la estrategia contextual de salvaguarda de la imagen positiva que de sí hace un grupo ideológico, Otazo (2002), por ejemplo, sólo se detuvo en el esquema ideológico de grupo para describir los rasgos ideológico-identitarios del discurso mapuche, y Gómez (2007), en la matriz ideológica presente en las declaraciones públicas de comunidades indígenas zapatistas. En cuanto a las estructuras semánticas y retóricas que se tuvieron en cuenta en la investigación, ninguno de los antecedentes se detuvo en ellas y menos aún en la estrategia general que caracteriza a todo discurso ideológico.

En lo referente a los marcos teórico y metodológico, a diferencia de algunos de sus antecedentes que tomaron el análisis del discurso sea como horizonte teórico, por ejemplo Zapata (2002), sea como método, por ejemplo Raiter y Muñoz (2000), esta investigación no los abordó ni como lo uno ni como lo otro. En ella se habló de estudios del discurso como horizonte epistemológico, es decir como campo de saber, y de ahí que el esfuerzo inicial haya consistido en dilucidar este campo de investigación, y luego en referir algunos enfoques que hacen parte de él. Esto significa que en contrapartida a los antecedentes referidos, esta investigación, por una parte, no trató el análisis del discurso como teoría, sino que acogió tres perspectivas teóricas específicas que hacen parte de los estudios del discurso y, por la otra, que acudió al método análisis de contenido como método en su versión actualizada, en el sentido que ya ha sido descrito. Este método, al igual que el análisis enunciativo, el análisis interdiscursivo, el análisis crítico del discurso, no es más que uno de los que suelen emplearse cuando se emprenden análisis de discursos pertenecientes a diferentes géneros de discurso.

Para cerrar esta línea de discusión baste con significar los resultados, a la luz del enfoque socio-teórico tomado en consideración:

Desde este enfoque, Van Dijk (2009) sostiene que no es la situación social objetiva la que influye en el discurso y que tampoco es el discurso el que influye directamente en la situación social. Para él, es la definición subjetiva realizada por los participantes de una situación comunicativa la que controla esta influencia. Esto significa que la forma en que locutor e interlocutor interpretan textos se hace mediante la construcción de modelos mentales que median entre la realidad y su expresión lingüística. Sin embargo, si bien es cierto que al autor se le ha tildado de mentalista, no menos cierto es que ya el propio Van Dijk ha reconocido que el discurso es fundamental en la creación de los modelos y los esquemas mentales (Ortiz, 2012).

Con esta breve remembranza lo que se desea significar es que los resultados observados a la luz de esta perspectiva teórica muestran que efectivamente, tanto los modelos de acontecimiento como los modelos de contexto10 y por supuesto las creencias y actitudes ideológicas, expresados discursivamente por los locutores responsables del discurso de resistencia de la movilización MRSC obedecen a representaciones socialmente compartidas internalizadas con la mediación del discurso. Ya difícilmente se puede seguir defendiendo la existencia de un pensamiento prelingüístico. Para insistir, todo pensamiento, es pensamiento verbal.

CONCLUSIÓN

El objeto de estudio Discurso político de resistencia de la movilización MRSC no responde a un objeto dado a priori, sino al fruto de una construcción. Esto significa que para caracterizarlo de esta manera se tuvieron que hacer las indagaciones pertinentes para constatar que efectivamente las producciones verbales que produjo la movilización pertenecían al género político y no a otro tipo de discurso. Se corrobora, por ejemplo, que se trataba de un discurso político de resistencia y no de un discurso de resistencia política, cultural o étnica. Respecto al hecho de abordarlo desde la mirada de los estudios del discurso, ello se debe al deseo de brindar herramientas teóricas y metodológicas que posibiliten el emprendimiento de futuras investigaciones sobre un tema que, por lo menos en el contexto colombiano, aún permanece en estado incipiente: los discursos de resistencia.

En cuanto al objetivo específico abordado aquí, esta investigación constata que indefectiblemente la estrategia general que caracteriza a todo discurso ideológico, es la auto presentación positiva y la presentación negativa de los otros, con independencia del campo de práctica social en el cual tal discurso se manifieste, e independientemente de si este discurso sostiene y reproduce el poder de las élites, o si por el contrario legitima la oposición y la resistencia. Esta estrategia global puede implementarse por medio de una gran variedad de formas y significados que enfatizan o mitigan, respectivamente, propiedades positivas o negativas de los miembros del propio grupo y de los del otro grupo.

Para el caso del presente artículo sólo se han explicado las estructuras discursivas referidas al análisis semántico y al análisis retórico que se emplearon en el discurso político de resistencia de la movilización MRSC, al cual, desde luego, le es inherente una ideología política de resistencia. En efecto, los distintos códigos o subcategorías tomadas en consideración han dado cuenta de ello.

REFERENCIAS

Benavides, M. (2006). Cronotopos y dialogismo, elementos destacados en el discurso de las comunidades zapatistas en resistencia: de abril a junio de 1998. Signos Lingüísticos, 2(3), 95-128. Recuperado de https://signoslinguisticos.izt.uam.mx/index.php/SL/article/view/23. [ Links ]

Carrasco, H. (2002). El discurso público mapuche: noción, tipos discursivos e hibridez. Estudios Filológicos, (37), 185-197. doi:10.4067/S0071-17132002003700011. [ Links ]

Castaño, A. (2013). La minga de resistencia social y comunitaria. Construcción de un proyecto de movilización popular bajo lógicas de articulación intersectoriales (Tesis de pregrado). Universidad ICESI, Cali, Colombia. [ Links ]

Charaudeau, P. (1983). Langage et discours. Eléments de sémiolinguistique. París: Éditions Hachette. [ Links ]

Charaudeau, P. (1995a). Le dialogue dans un modèle de discours. Cahiers de Linguistique Francaise, (17), 141-178. Recuperado de https://clf.unige.ch/files/9914/4103/2863/08-Charaudeau_nclf17.pdf. [ Links ]

Charaudeau, P. (1995b). Une analyse sémiolinguistique du discours. Langages, 29(117), 96-111. Recuperado de https://www.persee.fr/doc/lgge_0458-726x_1995_num_29_117_1708. [ Links ]

Charaudeau, P. (2005). Le discours politique. Les masques du pouvoir. París: Éditions Vuibert. [ Links ]

Chilton, P., y Schäffner, C. (2000). Discurso y política. En T. van Dijk (Comp.), El discurso como interacción social (pp. 297-329). Barcelona: Editorial Gedisa. [ Links ]

García, O. (2009). “Ni el centro ni la periferia”: La construcción del Tercer Espacio en los textos del Subcomandante Marcos. Discurso & Sociedad, 3(2), 280-315. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v03n02/DS3(2)Garcia.html. [ Links ]

Gómez, A. (2007). El discurso político indígena en América Latina. Desacatos, (24), 215-228. doi: 10.29340/24.607. [ Links ]

González, N. (2006). Resistencia indígena, alternativa en medio del conflicto colombiano. Cali: Sello Editorial Javeriano. [ Links ]

Grosso, J. L. (2009). Lo popular, la cultura y la política. Mudanzas y domicilios de las ciencias sociales. Cali: Secretaría de Educación de la Alcaldía de Santiago de Cali. [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill. [ Links ]

Merchán, H. (2015). Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Cuadernos de Lingüística Hispánica, (26), 139-155. doi: 10.19053/0121053X.3683. [ Links ]

Minayo, M. (2004). El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en salud. Buenos Aires: Lugar. [ Links ]

Ortiz, M. (26 de septiembre de 2012). ‘Se aprende a ser racista y a ser antirracista’: Teun Van Dijk. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12258181. [ Links ]

Otazo, J. (2002). Aspectos identitarios del actual discurso público Mapuche. Revista Universum, (17), 187-197. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/38814718.pdf. [ Links ]

Raiter, A., y Muñoz, I. (2000). El discurso zapatista, ¿un nuevo discurso o un discurso emergente? Revista Brasileira de Literatura Comparada, 5(5), 191-206. Recuperado de http://revista.abralic.org.br/index.php/revista/article/view/81/82. [ Links ]

Randle, M. (1998). Resistencia civil. La ciudadanía entre las arbitrariedades de los gobiernos. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Sarmiento, L. (2003). Terrorismo Neoliberal. Balance social desde los noventa. Traza. Revista de cultura política, 1(3). [ Links ]

Smith, S. (2008). Discursos de resistencia territorial y cultural: Estudio comparativo de Azkintuwe y Secwepemc News. Recuperado de https://www.academia.edu/1655157/Discursos_de_resistencia_territorial_y_cultural_Estudio_comparativo_de_Azkintuwe_y_Secwepemc_News. [ Links ]

Van Dijk, T. (1999a). ¿Qué es análisis del discurso político? En T. van Dijk y I. Mendizábal, Análisis del Discurso Social y Político (pp. 29-102). Quito: Ediciones Abya-Yala. [ Links ]

Van Dijk, T. (1999b). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Editorial Gedisa. [ Links ]

Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Barcelona: Editorial Ariel. [ Links ]

Van Dijk, T. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Académico, 2(2), 15-47. [ Links ]

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios del discurso. Barcelona: Editorial Gedisa. [ Links ]

Van Dijk, T. (2016). Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso & sociedad, 10(1), 137-162. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v10n01/DS10%281%29Van%20Dijk.html. [ Links ]

Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En R. Wodak y M. Meyer (Comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 101-142). Barcelona: Editorial Gedisa. [ Links ]

Zapata, C. (2002). Discursos de resistencia: Los indios frente al Estado-Nación mexicano a partir de 1970. Cyber Humanitatis, (23). Recuperado de https://cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/5622. [ Links ]

11Este artículo de investigación se deriva de la tesis doctoral “El discurso de la movilización Minga de Resistencia Social y Comunitaria. Un discurso político de resistencia”, presentada por el autor en el año 2018 en el marco del doctorado en Humanidades de la Universidad del Valle

1Licenciado en Filosofía, Magister en Lingüística y Español y Doctor en Humanidades de la Universidad del Valle. Profesor asistente de la Escuela de Ciencias del Lenguaje, Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle. Áreas de investigación: Discurso, Poder e Ideología, Discursos de Resistencia, Argumentación.

2La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) se creó en el año de 1994. Junto con otras asociaciones de cabildos conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que a su vez hace parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). La ACIN tiene su sede en el municipio de Santander de Quilichao, norte del Departamento del Cauca. Agrupa 14 resguardos y 16 cabildos indígenas, distribuidos en 7 municipios.

3El concepto de ideología tenido en cuenta es el dado por Van Dijk (2003), quien desde una teoría multidisciplinaria de corte socio-cognitivo define las ideologías como un tipo de cognición social y, más específicamente, como un conjunto de creencias básicas que fundamentan las representaciones sociales de un grupo.

4Aunque el discurso no es la única práctica social basada en la ideología, no obstante para la formulación y la reproducción de esta, aquél es fundamental. Esto significa que para saber qué apariencia tienen las ideologías, cómo se crean, cómo funcionan y cómo se reproducen, es necesario detenerse en sus manifestaciones o formas discursivas. He aquí por qué hablar de estructuras del discurso y ante todo de estructuras ideológicas del discurso (Van Dijk, 1999b).

5Los modos estratégicos enfatizan en lo que la gente piensa, habla y actúa, queriendo decir con ello que en situaciones concretas las personas siempre tendemos a la consecución de determinados fines sociales. En este sentido, las estrategias discursivas aluden a formas sistemáticas de utilizar el lenguaje, localizables en distintos planos de organización y complejidad lingüística (Wodak, 2003). Refiriéndose a las estrategias políticas, Charaudeau (2005) precisa que las estrategias discursivas a las cuales acude el sujeto político para ganarse el favor del público depende de numerosas cosas: de su identidad social, de la manera de percibir a la opinión pública y del circuito por el que pasa para dirigirse a esta, del posicionamiento de los otros actores políticos, adeptos o adversos, y de lo que él considera pertinente defender o atacar.

6Los cuatro movimientos que constituyen el cuadrado ideológico son: enfatizar información positiva sobre nosotros, desenfatizar información negativa sobre nosotros, enfatizar información negativa sobre ellos y desenfatizar información positiva sobre ellos (van Dijk, 2003).

7El formato esquema de grupo que propone van Dijk (2003) para dar cuenta de la manera como se organizan las creencias ideológicas comprende las siguientes categorías sociales específicas: a) Pertenencia: ¿Quiénes somos? ¿Quién pertenece a nuestro grupo? b) Actividades: ¿Qué hacemos? ¿Qué planteamos? C) Objetivos: ¿Por qué hacemos esto? ¿Qué queremos conseguir? d) Normas y valores: ¿Cuáles son nuestros valores más importantes? e) Posición y relaciones de grupo: ¿Qué lugar ocupamos en la sociedad? ¿Cómo es nuestra relación con los demás? f) Recursos: ¿Cuáles son los recursos sociales esenciales que nuestro grupo tiene o necesita tener?

8Al igual que las ideologías, para van Dijk (2009), las actitudes también son tipos de cognición social, pero se diferencian de estas porque hacen referencia a creencias evaluativas (opiniones) socialmente compartidas sobre un dominio o tema específico.

9Desde la perspectiva semiolingüística propuesta por Charaudeau (1995a), el objetivo de influencia es tanto la intención de modificar los estados intelectivos y emocionales del interlocutor (efecto pretendido) como su realización, es decir, que su comportamiento haya sido efectivamente modificado (efecto producido). Para el autor, el objetivo de influencia es del orden de la estrategia, pues exige invención y cálculo permanente sobre el interlocutor, sin que jamás se tenga certeza del éxito.

10Para van Dijk (2009) el modelo de contexto es un concepto cognitivo: “para que los hablantes puedan saber qué información de sus modelos o de sus representaciones sociales conviene incluir en sus discursos, tienen que saber algo de la situación comunicativa -concepto social- en que se produce su texto o su conversación” (p. 264). Es decir, que una vez se ha constituido un modelo personal de un acontecimiento, el hablante habitualmente sólo expresa en sus discursos la información que es pertinente para la situación comunicativa de la cual participa. Luego el modelo de contexto es una representación de aquello que es relevante para el discurso en la situación comunicativa actual (van Dijk, 2003).

Recibido: 27 de Noviembre de 2018; Aprobado: 18 de Diciembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons