SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Physical description in Colombian Sign Language (LSC) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479versão On-line ISSN 2539-3804

Leng. vol.51 no.2 Cali jul./dez. 2023  Epub 31-Jul-2023

https://doi.org/10.25100/lenguaje.v51i2.12059 

Artículo

Motivaciones léxicas y gramaticales de la transitividad escindida en wayuu

Lexical and grammatical motivations of split transitivity in Wayuu

Motivations lexicales et grammaticales de la transitivité scindée en wayuu

1 SeDyL UMR 8202 CNRS. Osny, Francia. Correo electrónico: tomdurand1@free.fr.

2 Universidad de la Guajira. Riohacha, Colombia. Correo electrónico: rramirez@uniguajira.edu.co


Resumen

El wayuu es objeto de atención de muchos tipólogos por el sistema actancial particular de sus construcciones tanto intransitivas como transitivas. Se pueden observar dos tipos de marcación actancial de argumentos motivados por parámetros de definitud y de pragmática. En este artículo sostenemos que la distribución de estos tipos de marcación en cláusulas transitivas es igualmente motivada por factores lexicales y gramaticales, más precisamente el Aktionsart, la modalidad y el aspecto. Para demostrar esta hipótesis, presentaremos en una primera parte nuestra terminología y el estado del arte correspondiente al fenómeno, con un foco sobre la modalidad, la insubordinación y la finitización en la familia arawak. En la segunda parte, mostraremos nuestros propios resultados comparados con datos de otros autores sobre los factores gramaticales. En la tercera parte, presentaremos los factores lexicales. Nos basamos sobre datos de primera fuente -elicitación y ejercicios dirigidos- y de segunda fuente.

Palabras clave: alineamiento; transitividad escindida; finitización; léxico; modalidad

Abstract

The Wayuu language has been considered with attention by typologists because of the argument structure of its intransitive and transitive constructions. Indeed, there are two distinct types of argument marking motivated by parameters of definiteness and pragmatics. In this paper, we aim to show that the distribution between the two types of argument marking within transitive clauses is also motivated by lexical and grammatical parameters, more precisely, Aktionsart, modality and aspect. To demonstrate this hypothesis, we present in the first part our terminology and the state of art corresponding to the phenomenon, with a focus on modality, insubordination and finitization within the Arawak family. In a second part, we show our own results compared with other authors’ data for grammatical factors. In a third part, we present the lexical factor. We rest on firsthand data - elicitation and semi-directive exercises - and secondhand data.

Keywords: alignment; split transitivity; finalization; lexicon; mood

Résumé

La langue wayuu a retenu l’attention des typologues en raison de la structure actancielle de ses constructions intransitives et transitives. En effet, il existe deux différents types de marquage actanciel motivés par des paramètres de définitude et de pragmatique. Dans cet article, notre objectif est de démontrer que la distribution entre ces deux types de marquage actanciel au sein des constructions transitives est également motivée par des paramètres lexicaux et grammaticaux, plus précisément par l’Aktionsart, la modalité et l’aspect. Pour prouver cette hypothèse, nous présenterons en première partie notre terminologie et l’état de l’art correspondant au phénomène en question, avec un focus sur la modalité, l’insubordination et la finitisation dans la famille arawak. Dans une deuxième partie, nous détaillerons nos propres résultats tout en les comparant avec ceux d’autres auteurs pour les facteurs grammaticaux. Dans une troisième partie, nous développerons le facteur lexical. Nous nous appuierons sur des données de première main (obtenues par élicitation et exercices semi-directifs) et de seconde main.

Mots-clés: alignement; transitivité scindée; finalisation; lexique; modalité

INTRODUCCIÓN

Este artículo ofrece una mirada descriptiva y analítica de las motivaciones lexicales y gramaticales de la transitividad escindida en wayuu. Tiene como objetivo principal el de examinar y discutir los datos relacionados con los aspectos lexicales y gramaticales de la transitividad escindida con la cual cuenta esta lengua. En muchas lenguas hay expresiones de transitividad escindida y esto se demuestra claramente en la lengua wayuu. La transitividad se refiere a la estructura sintáctica ligada a los verbos, y, más concretamente, divide a tipos de verbos según sus relaciones gramaticales. Este trabajo contempla una visión panorámica de los sistemas morfosintácticos de alineamiento escindido en el intransitivo según la agentividad. Muchos de los afijos, especialmente los verbales, funcionan a nivel de cláusulas o de oraciones. Las cláusulas con verbos activos marcan el sujeto por medio de un prefijo pronominal y los objetos por medio de un pronombre pospuesto. El wayuu distingue morfológicamente las construcciones intransitivas y transitivas según el sistema actancial de la transitividad y el sufijo -in detallado en la parte 3.2.

La sección inicial presenta brevemente la localización de los hablantes del wayuu, la población, la filiación lingüística y rasgos tipológicos, y el análisis de los datos de estudio. En la sección 2 se exponen teorías sobre algunos conceptos básicos sobre nociones de transitividad escindida, modo y modalidad, y sobre estudios previos del wayuu. En la sección 3 se describe las motivaciones gramaticales y lexicales de la transitividad en la lengua. En 4 se profundiza en el tema de las motivaciones lexicales de la transitividad escindida. Finalmente, en la sección 5, se presenta conclusiones y perspectiva de investigación.

La localización y población wayuu

La comunidad indígena wayuu habita las regiones Alta, Media y Baja del Departamento de La Guajira, la zona más septentrional de Colombia y en el Estado Zulia en la parte noroccidental de la República Bolivariana de Venezuela, formando territorio fronterizo colombo-venezolana en la zona caribeña de ambas naciones. Su población se estima en unas 300.000 y 400.000 personas repartidas en el norte de Colombia y en la zona fronteriza con Venezuela; en la zona de la Guajira -300.000 según Aikhenvald (1999), 350.000 para Bravo (2011) y 400.000 para Álvarez (2005) -.

Filiación lingüística y datos de la lengua

El wayuu3 es la lengua más hablada y una de las lenguas indígenas colombianas más estudiadas4. Esta lengua hace parte de la gran familia arawak5, una de las familias más extendidas de las Américas según el número de lenguas y la distribución geográfica. De hecho, ella cuenta con más de 40 lenguas todavía habladas desde el sur de Brasil hasta América Central por alrededor de 500.000 hablantes, si tomamos en cuenta las estimaciones más optimistas (Aikhenvald 1999, p. 72). La misma autora clasifica al wayuu como perteneciente al grupo norteño. Por otra parte, Mansen y Captain (2000) afirman que la lengua wayuunaiki “pertenece a la familia lingüística arawak, de la subfamilia maipureana, tronco norte, cercanamente relacionado con los añún de la costa venezolana de Zulia”. Las lenguas arahuacas sureñas tienen la tendencia a tener una morfología más compleja. El estatuto sociolingüístico de estas lenguas, dada la extensión de la familia, varía mucho. Así, unas lenguas pueden contar con decenas de miles de hablantes mientras otras tienen menos de diez hablantes. Las más habladas pueden tener la oportunidad de ser enseñadas en la escuela, tal como el ashaninka en Perú o el terena en Brasil.

En cuanto a las características tipológicas, igual que la mayoría de las lenguas arahuacas el wayuu es mayormente aglutinante con tendencia a la polisíntesis (Aikhenvald, 1999). La morfología verbal es particularmente rica y sobre todo sufijal. Tanto la palabra nominal como la palabra verbal están compuestas de una base léxica y de marcas afijadas que la determinan. La mayoría de los morfemas son sufijos. Como prefijos están los índices de persona, ligados al nombre y al verbo. Sobre el alineamiento, esta lengua se caracteriza por tener intransitividad escindida motivada por parámetros tanto gramaticales como lexicales, lo que se observa según la realización del sujeto con un prefijo o un pronombre pospuesto al predicado (Durand, 2016). Si consideramos las cláusulas transitivas, encontramos igualmente dos realizaciones del sujeto, para lo cual la distribución fue menos descrita que para los verbos intransitivos, pero no con verbos transitivos -con la notable excepción de Álvarez (2002) -. El orden predominante de palabras en cláusulas es VSO y SVO con construcciones pronominales.

Los indígenas wayuu llaman a su lengua con la denominación wayuunaiki. La lengua wayuu aún es transmitida significativamente a las generaciones presentes y es usada en los medios de comunicación -en parte en el periódico Wayuunaiki, por ejemplo- y hasta en la política. Además, el wayuu es, junto con el español, la lengua co-oficial del departamento de La Guajira, en Colombia, desde 1991. En cuanto a Venezuela, si bien el español es la lengua oficial, las lenguas amerindias son de uso oficial, lo que hace que se realicen numerosos programas gubernamentales en favor del wayuu.

Los datos

Esta investigación es de tipo descriptivo y los datos usados para ella fueron tomados de fuentes primarias que corresponden a trabajo de campo realizado entre noviembre-diciembre de 2017 y junio-julio de 2018 en el corregimiento de Nazareth (región de la Alta Guajira). Los datos son resultados de entrevista y aplicación de cuestionario de preguntas abiertas. Para la recolección de datos se contó con una cooperante wayuu bilingüe wayuu-español durante dos periodos de trabajo de campo. Los datos fueron recopilados enfocados específicamente sobre el tema de intransitividad escindida. Dichos datos de análisis fueron complementados con datos tomados de otros autores (Álvarez, 2002; Mansen y Mansen, 1984; Olza y Jusayú, 2012; Sabogal, 2018 y Urdaneta, 2011).

ESTADO DEL ARTE

La transitividad escindida

En este artículo nos interesa tratar las motivaciones de la transitividad escindida, un fenómeno que consiste en la escisión del sistema actancial de un verbo transitivo. Decidimos hablar de transitividad escindida -en referencia al fenómeno de intransitividad escindida- en lugar de la ergatividad escindida, para más neutralidad tipológica. En efecto, como las lenguas con alineamiento ergativo-absolutivo no tienen un sistema actancial homogéneo, no existe ninguna razón para hablar de ergatividad escindida en lugar de acusatividad escindida. Lo que nos interesa aquí no es la inclinación sino la realización del sujeto de los verbos transitivos a través de una escisión actancial.

Modo y modalidad en la familia arawak

A continuación, haremos referencia al cuadro teórico del modo y de la modalidad en la literatura y su impacto en las lenguas arahuacas.

Calificamos el modo de categoría verbal flexional y como morfemas de modo los morfemas que pertenecen a esta categoría, como el asertivo o el dubitativo. En cuanto a la modalidad, se refiere a un sistema de oposición más general, que sea entre realis e irrealis, como es el caso para varias lenguas arahuacas sureñas -como para el mojeño trinitario (Rose, 2014), el baure (Danielsen y Terhart, 2015) o el nanti (Michael, 2014)- o la distinción entre indicativo y subjuntivo en las lenguas europeas, siguiendo a Palmer (2001).

La modalidad tiene un lugar muy importante en la morfología6 de la familia, a tal punto que la oposición realis (actual) / irrealis (no-realizado) es una categoría expresada obligatoriamente en los verbos de las lenguas sureñas como el baure, el joaquiniano, el paunaka y el terena (Danielsen y Terhart, 2015) o el mojeño trinitario (Rose, 2014). Para este último, por ejemplo, las construcciones negativas requieren marcas de irrealis específicas según los diferentes tipos de negación -existencial, oracional o al nivel de constituyente (Rose, 2014)-.

En estos trabajos, la noción de irrealis aparece completamente justificada para estas lenguas arahuacas, contrariamente a las afirmaciones de Bybee (1998) para la validación de la irrealis como categoría interlingüística (ver Mithun, 1995).

Este estatuto de realidad está igualmente presente en las lenguas del grupo kampa. En ashaninka, por ejemplo, los morfemas del irreal -e y -ia se necesitan para varios eventos, a veces ligados al tiempo o al aspecto: futuro, imperativo, optativo, contrafactual, condicional, eventos de propósito, unas construcciones completivas, oraciones negativas y construcciones deónticas (Mihas, 2010, pp. 6-8).

De la misma forma, en nomatsigenga, los marcadores de irrealis son usados para el imperativo, referencia al futuro, los verbos negativos y unas cláusulas completivas; en general, para los eventos que no se han realizado (Castillo, 2020; Lawrence, 2013, p.105). En nanti, estos marcadores son usados para el futuro, la polaridad negativa, el imperativo o el tono educado, los directivos/exhortativos, la obligación o necesidad, la incertitud o los enunciados hipotéticos (Michael, 2008, p. 254, 2014, p. 266). Además, la oposición entre realis e irrealis es tan marcada que se considera la existencia de lo que el autor llama sistema de estatuto de la realidad, estatuto que tiene un impacto significativo sobre el sistema flexional (Michael, 2014). Además, Michael (2014) subraya la proximidad de los sistemas de realis/irrealis del nanti y del terena, dos lenguas arahuacas significativamente alejadas, con la existencia de construcciones de irrealis dobles, lo que demuestra una herencia común (p. 289).

Este panel de eventos engloba lo que se considera generalmente en tipología como enunciados irreales. Estos enunciados, generalmente gramaticalizados, son mencionados por Bowern (1998), quien considera seis categorías modales positivas y negativas (Tabla 1.). Seguimos la formulación de la autora para la cual la modalidad es la categoría semántica que muestra la actitud del hablante a una proposición particular. El estudio de estas actitudes pasa por las gramaticalizaciones que enumeramos aquí:

Tabla 1 Categorías modales (Bowern, 1998

Positivo Negativo
Potencial Contrafactual
Imperativo Prohibitivo
Desiderativo Aprehensivo/Aversivo

El impacto de la modalidad sobre el sistema actancial se observa en las lenguas del grupo kampa. En la mayoría de estas lenguas, se encuentra un fenómeno de intransitividad escindida donde un mismo predicado puede llevar ambas marcas actanciales -la del agente o la del paciente- según parámetros morfosintácticos. Más precisamente, un prefijo o un pronombre libre son requeridos en enunciados marcados al nivel modal, concretamente el imperativo, el prohibitivo y varios enunciados negativos (Durand, 2016, p. 218). Así, en nomatsigenga, el enunciado prohibitivo es aceptable con un prefijo actancial pero no con un sufijo. El aspecto es otro factor relevante, dado que el progresivo aty- es incompatible con el sufijo actancial en ashéninka del Perené (Durand, 2016, p. 217).

Consecuentemente, tenemos una relación significativa en varias lenguas de la familia arawak entre sistema actancial y varios subgrupos de la modalidad7, lo cual permite explicar los resultados expuestos en la siguiente sección.

Sin embargo, el wayuu no tiene marcas de modo que puedan referir a marcas de realis/irrealis, así que nos focalizaremos en la pertinencia de esta categoría para la calificación del sistema gramatical del wayuu.

Antecedentes de estudios lingüísticos wayuu

Los estudios lingüísticos wayuu tempranos y recientes han sido orientados a cuestiones fonológicas, morfosintácticas y gramaticales. La lengua wayuu ha sido muy estudiada en los últimos tiempos y la mayoría de los trabajos sobre esta lengua han sido publicados, como la tesis de Sabogal (2018), la gramática de Olza y Jusayú (2012)y decenas de artículos como los de Álvarez (2002, 2010), Bravo (2011), Mansen y Captain (2000), Martín (2011), Ramírez González y Dieck Novial (2019) y Urdaneta (2011). Entre los trabajos publicados varios años atrás se resaltan los de Ehrman (1972), Hildebrandt (1963), Mosonyi (1975), Mansen y Mansen (1984), así como Álvarez (1994). Algunos de los autores mencionados aportan datos importantes para el presente estudio.

Un trabajo relevante para este artículo es la tesis de Sabogal (2018) que aborda el tema de la expresión del sujeto de un verbo transitivo y del poseedor. Su logro consiste en demostrar que el uso de prefijos es pragmáticamente marcado, indicando agentividad, accesibilidad y topicalidad mientras el uso de pronombres pospuestos indica una topicalidad alta para ambos actantes (Sabogal, 2018, pp. 139, 184). En este mismo trabajo, el autor describe igualmente la expresión formal y la correferencia de los actantes. Así, cuando se usan prefijos, hay una fuerte tendencia a que el paciente sea expresado lexicalmente, pero no el agente (Sabogal, 2018, pp. 161-162). A nivel de la correferencia, se perciben muchos casos de anáforas y de catáforas para ambos actantes. Además, el autor confirma el papel crucial de la definitud del objeto para la marcación con prefijos del verbo transitivo. Por lo tanto, es necesario evaluar este impacto pragmático por la identificación de los diferentes modos gramaticales de expresión de la definitud en comparación con los diferentes tipos de uso de demostrativos -uso anafórico, situación inmediata, situación mayor, bridging (Schwarz, 2013, p. 535)-.

Además, trabajos como el de Olza y Jusayú (2012) mostraron los diferentes subtipos de construcciones transitivas usando los prefijos actanciales -la conjugación sintética según su terminología-. Desafortunadamente, los autores no indican ninguna hipótesis sobre las motivaciones de esta cláusula particular.

Un aporte significativo vino de Álvarez (2002). El autor sostiene que este fenómeno es principalmente motivado por la definitud. Más precisamente, el uso de un prefijo necesita el uso de un paciente definido correferente con una marca de género/número (G/N) que marca la definitud, como con el ejemplo (1). En caso contrario, si el objeto no está especificado, el ejemplo se torna agramatical, como para el ejemplo (2):

Ejemplo (1)

te'itaain nneetkalü julu'u susukolu

1sg=poner-th-ep-ger dinero-def-f 3f=dentro mochila-def-f

‘Yo puse el dinero en la mochila’

Ejemplo (2)

*tV-‘laka-jV-V-ni-ja-tü asala

1sg-cocinar-th-ep-ger-vol-f carne

‘Yo voy a cocinar carne’ (Álvarez, 2002, p. 48)

Dada la ausencia de demostrativos o de un sufijo de definitud, podemos considerar a este punto que son las marcas de G/N las que marcan la definitud del objeto por ser correferentes con el objeto.

En los otros casos, sin necesidad de marcar la definitud, se usa la cláusula con pronombre pospuesto donde la marca de G/N es correferente con el sujeto. La estructura de estas cláusulas se manifiesta por el morfema impersonal a- y el pronombre personal pospuesto. Así, en el ejemplo (3), el femenino -sü está en correferencia con el pronombre de primera persona taya:

Ejemplo (3)

a'lakajaasü taya (asalaa).

v-'laka-jv-v-sü taya asalaa

imps-cocinar-th-ep-f 1sg carne

‘Yo estoy cocinando (carne).’ (Álvarez, 2002, p 4)

Además, el autor precisa que esta cláusula es igualmente permitida así mismo si el paciente no aparece explícitamente.

Al tratar el tema de transitividad, la mayoría de los autores hablan de conjugaciones analítica y prefijal (Hildebrandt, 1963), subjetiva y objetiva (Mosonyi, 1975; Sabogal, 2018), o de analítica y sintética (Álvarez, 2002). Su distribución es objeto de muchos debates. Unos mencionan la topicalización de un argumento (Mosonyi, 1975), otros subrayan el factor lexical, dado que unos verbos prefieren tal marcado y otros pueden pasar fácilmente del uno al otro (Mansen y Mansen, 1984, p. 101).

El impacto de la tematización se realiza por las compatibilidades entre un constituyente tematizado y las marcas de persona correferentes. Así, Álvarez confirma igualmente la existencia de un proceso de tematización, que está confirmado por la agramaticalidad de los casos de topicalización del agente para la cláusula con un pronombre (ejemplo (4)) y la del paciente para la cláusula con un prefijo:

Ejemplo (4)

*tü(j), a'-laka-ja-a-in-ja-chi(i) taya(i)

dem.f imps-cocinar-th-ep-ger-vol-m 1sg

‘Esto lo voy a cocinar yo.’

Ejemplo (5)

tü(j), ta(i)-'laka-ja-a-in-ja-tü(j)

dem.f 1sg-cocinar-th-ep-ger-vol-f

‘Esto lo voy a cocinar yo.’ (Álvarez, 2002, p. 13)

Sin embargo, se puede observar otros usos de la marcación prefijal en nuestros corpus, motivados no pragmáticamente sino morfosintáctica y lexicalmente, lo que muestra que el factor pragmático tiene un papel limitado. Además, el factor pragmático tiene otras herramientas a su disposición. Por ejemplo, es posible resaltar al autor de una acción usando la marca de agente atu’ma9 y la marca de pasivo -nü, como en el ejemplo (17). Notemos que, en los dos ejemplos siguientes, la definitud se marca con el demostrativo , lo cual no permite usar las marcas de G/N.

Ejemplo (6)

pü-si’já-itpa tü kutkoluCon un prefijo

pü-si’já-itpa tü kulu-ka-lü

2sg-asar-pret dem lagartija-esp-f

‘Acabas de asar la lagartija’

asi’jünüitpa putu’ma tü kutkolu Con una marca de agente

Ejemplo (7)

a-si’jü-nü-itpa pü-tüma tü kulu-ka-lü

imps-asar-pas-pret 2sg-a dem lagartija-esp-f

‘Acaba de ser asada la lagartija por obra tuya (puedo haberla asado yo o haber dado la orden de asarla)’ (Olza y Jusayú, 2012, p. 137, nuestras glosas)

LAS MOTIVACIONES GRAMATICALES Y LEXICALES DE LA TRANSITIVIDAD ESCINDIDA

Marcas actanciales y alineamiento

Sobre el alineamiento del wayuu, se trata de un caso tipológicamente particular de intransitividad escindida (Durand, 2016). Primero, esta lengua se caracteriza por distinguir los verbos intransitivos activos, que denotan una acción, de los estativos, que denotan un estado10 (Sabogal, 2018). Segundo, esta distinción lexical se manifiesta morfológicamente en el uso sistemático de un prefijo personal11 para los verbos activos como en (8) -incluyendo el prefijo impersonal12a- (ejemplo (9))- y la ausencia de cualquier prefijo personal para los verbos estativo y de movimiento (ejemplos (10) y (11)):

Ejemplo (8)

taayalajüin pülia tü womokat

ta-ayalaj-ü-in pü-lia tü womo-ka-t

1sg-comprar-past-in13 2sg-de det sombrero-esp-f

‘yo te compré el sombrero’

Ejemplo (9)

a’yalajüshi wayuuchonkai süka motlüin

a-’yala-j-ü-shi wayuu-chon-kai sü-ka mot-lü-in

imps-llorar-th-psd-m wayu-dim-m 3sg.f-instr miedo-sf-sub

‘El guajirito lloró de puro miedo’

Ejemplo (10)

kauktüsü shia naoulia

kaukt-ü-sü shia na-oulia

callar-psd-f 3sg.f 3pl-ante

‘Ella quedó callada ante ellos’

Ejemplo (11)

antüshi nia watta’apa

a-nt-ü-shi nia watta’a-pa

imps-llegar-psd-m 3sg.m mañana- psd

‘Él llegó esta mañana’. (Ramírez González, datos personales, 2017- 2018)

Adicionalmente, la marcación de los verbos intransitivos es impactada por parámetros gramaticales y no lexicales. Los verbos llevan una de las dos marcas actanciales: un prefijo personal usado canónicamente para codificar el agente de un verbo transitivo (ejemplo (12)), y un pronombre pospuesto, usado canónicamente para codificar el sujeto de un verbo transitivo del predicado14 (ejemplo (13)), con correferencia con un sufijo de género/número. Los objetos directos forman parte de un sintagma nominal al final de la cláusula.

Ejemplo (12)

natajüin chi amakai

na-taj-ü-in chi ama-ka-i

3pl-espantar-psd-in det caballo-esp-m

‘Ellos espantaron el caballo’

Ejemplo (13)

aa’inmajaashi taya tü apainkat

a-a’inmaj-aa-shi taya tü apain-ka-t

imps-cuidar-pres-m 1sg det huerta-esp-f

‘Yo cuido la huerta’ (Ramírez González, datos personales)

En un estudio anterior sobre wayuu (Álvarez, 2002), el autor detectó que, dentro de una cláusula principal, la mayoría de los verbos intransitivos pueden llevar el pronombre pospuesto. En cambio, en una cláusula subordinada, los verbos intransitivos activos se ven generalmente con prefijos por la afijación del subordinador -in, mientras que los verbos estativos llevan el pronombre pospuesto como en los siguientes ejemplos:

Ejemplo 14

talatashaanashi ma'in taya

tala-tV15-shaana-shi ma'in taya

alegre-th-super-m mucho 1sg

aka ta'yataain pümaa

aka tV-'ya-tV-V-ni16 pV-maa

porque 1sg -trabajar-th-ep-ger 2sg-com

‘Estoy muy contento porque trabajo contigo’

Ejemplo 15

talatashaanashi ma'in taya

tala-tV-shaana-shi ma'in taya

alegre- th-super-m mucho 1sg

aka makatüin pia tamaa.

aka maka-tV-ni pia tV-maa

porque quedar-th-ger 2sg 1sg-com

‘Estoy muy contento porque tú te quedaste conmigo’ (Álvarez, 2002, pp. 4-5)

Esta distribución no solamente subraya su particularidad dentro de la familia arawak17, donde la escisión es generalmente motivada por el léxico, sino que ilustra el uso del subordinador -in para la formación de cláusulas subordinadas. Con la descripción de este fenómeno, en adición con nuestros datos, esperamos elaborar un retrato más completo del alineamiento en wayuu.

En las cláusulas transitivas, el sistema actancial del wayuu se caracteriza por la transitividad escindida. Este fenómeno se manifiesta en la posibilidad, para un verbo activo transitivo, de llevar un pronombre sistemáticamente pospuesto al verbo (ejemplo (16)) o un prefijo (ejemplo (17)) para el agente:

Ejemplo 16

akuyamajeechi taya nulumase Kamiirü.

v-kuyama-jv-ee-chi taya nv-luma-se Kamiirü

imps-construir-th-fut-m 1sg 3m-enramada-gen Camilo

‘Yo construiré la enramada de Camilo’

Ejemplo 17

tasakeerü nii Kamiirü.

tv-sa-kv-ee-lü nV-i Kamiirü

1sg-saludar-th-fut-f 3m-madre Camilo

‘Yo saludaré a la madre de Camilo’ (Álvarez, 2002, p. 2)

Otro cambio morfosintáctico se manifiesta en las marcas de G/N. Mientras el acuerdo se hace con el agente en el ejemplo , se realiza con el paciente en el ejemplo (18). Así, lo que cambia en estas dos cláusulas no es la valencia sino la marcación del agente y la indexación de sufijos de género/número.

Consecuentemente, la expresión de la definitud se expresa tanto en los demostrativos como las marcas de género/número -precisamos que los dos tipos de marca pueden coocurrir (ejemplo (19))-. Cuando el objeto está definido, se privilegia la correferencia de las marcas de G/N con éste. Al contrario, cuando se usa un pronombre pospuesto para expresar el sujeto - en otros términos, cuando la indefinitud del objeto no necesita un marcado particular -, se prioriza este último, lo que implica una correferencia con las marcas de G/N.

Ejemplo (18)

oshotteechi talaüla wunu’uirua süo’u kashikat tü

o-shott-ee-chi ta-laüla wunu’u-irua sü-o’u kashi-ka-t tü

imps-cortar-fut-m 1sg-tío palo-pl 3sg-ojo luna-esp-f18 dem

süpüla akumajaa wanee küleki

sü-püla akumajaa wanee küleki

3sg.f-dest construir indef cocina

‘Mi tío va a cortar unos palos en este mes para construir una cocina’ (Ramírez González, datos personales)

Encontramos en el siguiente ejemplo una tendencia fuerte de la familia arawak en la cual, cuando los actantes están presentes morfológicamente en el predicado, los prefijos denotan el sujeto y los pronombres pospuestos denotan el objeto/paciente.

Ejemplo (19)

nüayatüin taya jüka naajapü

nü-yat-ü-in taya jü-ka na-japü

3sg.m-pegar-psd-in 1sg 3sg.f-instr 3sg.m-mano

‘Él me pegó con su mano’ (Ramírez González, datos personales)

Consideramos que la coocurrencia de parámetros modales y morfosintácticos con marcas actanciales específicas son perfectamente compatibles con los trabajos de Álvarez (2002, 2005) y Sabogal (2018). Son apenas un complemento que permite tener una visión más completa de los parámetros involucrados en este fenómeno. En efecto, consideramos que la coocurrencia de estas dos cláusulas debido a la evolución del alineamiento se impacta en varios niveles, lo que explica la multiplicidad de los factores. Tales factores pueden ser lexicales, con el uso de una marcación definida para unas clases de verbos particulares, o morfosintácticos, con el uso de tal marcación con tales morfemas, en particular modales.

El vínculo entre marcación prefijal y subordinación

Inicialmente, consideramos necesaria la identificación del sufijo -in en el estudio del sistema actancial del wayuunaiki. Este morfema es empleado como marca de subordinación, una función que ha sido abordada minuciosamente por Urdaneta (2011), pero es igualmente usada en oraciones principales sin ninguna relación con la subordinación, debido a una probable evolución diacrónica. Aunque su función cambió, todavía requiere el uso de un prefijo actancial para los verbos activos, contrariamente a los sufijos actanciales que son prohibidos si marcan el sujeto19:

Puede notarse que todos los verbos de la principal y de la subordinada van prefijados, es decir en conjugación sintética y aparece la marca -in en el verbo de la oración subordinada. No encontramos en nuestro corpus oraciones con marca de subordinación -in que estén en conjugación analítica. (Urdaneta, 2011, p. 126)

Para una mejor compresión del fenómeno presentamos a continuación los mecanismos identificados por Urdaneta (2011) para los verbos que aceptan una cláusula sustantiva:

  • El verbo de la oración subordinada lleva el sufijo subordinante -in.

  • La cláusula subordinada puede estar encabezada por la preposición sünain y el verbo en infinitivo.

  • El verbo de la subordinada puede estar en infinitivo sin preposición.

  • La cláusula subordinada puede estar encabezada por preposición, y el verbo de la subordinada con el sufijo subordinante -in.

  • Las cláusulas subordinadas pueden estar también marcadas por el enunciativo

  • Uso del sufijo hipotético -le. (Urdaneta, 2011, p. 38)

Para más a favor de nuestro estudio, el autor puntualiza que el -in no es el único subordinador. En efecto, la subordinación puede codificarse solo con el infinitivo (ejemplo (20)) o el -le hipotético, ligado a la modalidad (ejemplo (21)):

Ejemplo (20)

kamalainsü tamüin [asaauujolu].

kamalain-sü ta-müin a-sa-aa uujolu

gustar-f 1sg-hacia imps-tomar-inf chicha

“Me gusta [beber chicha]”. (AD) (Urdaneta, 2011, p. 129)

Ejemplo (21)

anasü [tü piküle kaa’ula].

ana-sü tü pü-eka-le kaa’ula

ser.bueno-f dem.f 2sg-comer-hip chivo

“Es bueno [que comas chivo]”. (EM) (Urdaneta, 2011, p. 133)

Sin embargo, el morfema -in no es utilizado solamente para la subordinación; se encuentra igualmente en oraciones principales. El siguiente ejemplo ilustra donde se nota que no cobra ninguno de los empleados listados por Urdaneta (2011):

Ejemplo (22)

jüchikije nüouktüin jia’in

jü-chikie nü-oukt-ü-in ji-a’in

3sg.f-postp 3sg.m-matar-psd-in 3sg.f-alma

“Después él lo mataba (su alma)” (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Interpretaremos este fenómeno como proceso de finalización, presentado en la sección 2.2, de un nominalizador/subordinador hasta una marca que pertenece a la morfología verbal, tornándose en el principal factor morfosintáctico en la realización de los prefijos actanciales. El origen nominal del -in, se debe seguramente a la marca de posesión -in, que después adquirió un papel nominalizador. Luego, este nominalizador fue usado como subordinado. Posteriormente, este morfema empezó a aparecer en oraciones principales a través de un proceso de insubordinación donde empezó su finalización. Esta situación aparece para la misma marca en varias otras lenguas arahuacas (Durand, 2016; Haurholm-Larsen y Stark, 2016), lo que en cierta manera consolida nuestra hipótesis.

En la literatura sobre lengua wayuu, el -in presente en oraciones principales fue glosado de diversas formas. Álvarez (2010) y Urdaneta (2011) lo califican de gerundio, mientras que Bravo (2011) lo identifica como un singular. Últimamente, el tipólogo Creissels, a través de una comunicación personal, propuso la glosa de objeto definido (OD) para -in. No obstante, en algunos análisis -tal como los que implican el uso de glosas que denotan el singular como del objeto definido- no son enteramente satisfactorios, porque fueron encontrados varios enunciados en los que el verbo con el sufijo -in tiene como agente un plural (ejemplo (23)0), o donde el -in está seguido de un objeto indefinido, como se ve en estos tres ejemplos con la presencia del artículo indefinido wanee (ejemplos (24) y (25)0). Este sufijo se encuentra hasta en verbos intransitivos, sin objeto (ejemplo (26)):

Ejemplo al plural - el uso de la glosa de singular se torna inválido:

Ejemplo (23)

nojotka’aka neerüin

nojot-ka’aka na-er-ü-in

neg-? 3pl-ver-psd-in

“Ellos no vieron” (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Ejemplos con objeto indefinido - el uso de la glosa de objeto definido se torna invalido:

Ejemplo (24)

jiasa wanee ai, neerüin wanee jüwarala

jia-sa wanee ai, ni-er-ü-in wanee jü-wara-la

3sg.f-enf indef noche, 3sg.m-ver-psd-in indef 3sg.f-resplandor-?

siki wattasü ; peje peje müsü jüwarakat

siki wattasü ; peje peje müsü jü-wara-ka-t

fuego lejos cerca, cerca, asi.es 3sg.f-resplandor-esp-f

“Ella entonces una noche él vio un resplandor de un fuego lejos: se vino cercando el resplandor” (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Ejemplos con objeto indefinido - el uso de la glosa de objeto definido se torna inválido:

Ejemplo (25)

tasûütüin wané limúna.

t-asü’üt-ü-in wanee limuuna

1sg-arrancar-psd-in indef limón

“Arranqué un limón” (Martín, 2011, p. 99, de Jusayú, 1977; nuestra traducción).

Ejemplos sin objeto - el uso de la glosa de objeto definido se torna inválido:

Ejemplo (26)

aya´alajamuyu taya serwesa jülu´u

a-ya´alaja-muyu taya serwesa jü-lu´u

imps-comprar-hab 1sg cerveza 3sg.f-ines

oikaleekaa tü jüka jayamuyuin jia

oika-lee-kaa tü jü-ka jaya-muyu-in jia

vender-deriv-esp dem 3sg.f-instr barata-psd-in 3sg.f

“Solía comprar la cerveza de esta tienda, eran bien barata” (E)20 (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

En consecuencia, distinguiremos dos acotaciones de la marca -in. En el primero, usaremos la glosa sub “subordinador” cuando está dentro de una cláusula dependiente y que marca una situación de dependencia sintáctica. En el segundo, usaremos la glosa impf “imperfectivo” cuando está dentro de una cláusula independiente. La elección de esta glosa se explica, en primer lugar, por la necesidad de encontrar una glosa con un valor aspectual, resultado de un proceso de finitización, y segundo, por la inherencia del imperfectivo a la nominalidad -que no tiene localización temporal, tal como los enunciados con la marca -in encontrados hasta ahora-. Esta proximidad entre morfología verbal y nominal se observa en varios enunciados. Olza y Jusayú consideran, por ejemplo, que tekǘin puede significar “mi comida” o “yo como” (Olza y Jusayú, 2012, p. 118). Otra posibilidad podría ser la glosa “no futuro”, ya que el wayuu tiene un sistema no-futuro/futuro (tanáinsü nüshéein chi tawa’lakai “yo me pongo (puse, he puesto) la ropa de mi hermano” (Olza y Jusayú 2012, p. 157)), pero no implica el vínculo con la morfología nominal como lo hace el imperfectivo.

En lokono, otra lengua del grupo caribeño, este -ni se usa como marca de posesión, como marca de subordinación y como locativo (Patte, 2000). Y si se nota primero una posibilidad de homofonía, la autora considera que se trata de la misma marca -una hipótesis que validamos y transferimos al wayuu-.

Además, Patte (2000, pp. 33-36), exponiendo la función del -n como marca de dependencia sintáctica, muestra que esta marca se necesita con el uso de ciertos tipos de verbos -la marca se afija entonces al constituyente dependiendo de estos verbos-. Abordaremos más en detalle las motivaciones lexicales de la transitividad escindida en la sección 4.

Semántica y morfología temporal y aspectual

Encontramos pocas evidencias en el ámbito de las marcas tempo-aspectuales sobre la transitividad escindida (Durand, 2016; Haurholm-Larsen, 2016). Se pueden observar unas tendencias, como un uso mayor de los sufijos actanciales con el durativo -pu’u o, en datos no elicitados, o con el habitual -marcado con el lexema -muyu o el sufijo -pü hab-. Podríamos considerar el situacional/simultaneidad -yapa, para el cual aún no encontramos ejemplos con la marcación con pronombre pospuesto (ejemplo (27)).

Ejemplo (27)

tapütaayapa ekuulu jüa´u meesakaa,

ta-pütaa-yapa ekuulu jü-a´u meesa-kaa

1sg-dejar-simul/hab comida 3sg.f-supes mesa-esp

nieküin chi tamuusainkai.

ni-ekü-in chi t-amuusa-in-kaa-i

3sg-comer-impf dem 1sg-gato-poss-esp-m

'Cada vez que dejo comida en la mesa, mi gato la come' (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Sin embargo, dado que este morfema indica también eventos que podrían pasar en el futuro, se puede considerar que hace parte de la morfología modal y no temporal. En este caso, tenemos la ilustración del carácter arbitrario de la atribución de una cláusula al modo o al tiempo (o a otra categoría) -así como el futuro, a veces marcado como modo y no como tiempo (De Haan, 2006)-.

Evidentemente, hay que tener en cuenta la imposición de los prefijos actanciales con el gerundio -ni. Este resultado no es sorprendente, dado que las lenguas que muestran un tipo de escisión actancial asocian el imperfectivo con la marcación prefijal y el perfectivo con la marcación con pronombre pospuesto. En otras palabras, existe una correspondencia entre marcas actanciales y aspectuales. Este fenómeno ya fue ampliamente descrito por Gildea (2013) en las lenguas caribes, donde la aparición de la intransitividad escindida fue ligada a la finitización de marcas originariamente no-finitas. Sin embargo, consideramos que el requerimiento de la marcación prefijal para este morfema se debe más a su insubordinación y finitización que a su función de gerundio.

Semántica y morfología modal

Presentaremos de inmediato diferentes enunciados con marcas formales de modo, o que involucran una significación ligada en la modalidad según la literatura. La definitud no varía. Hemos puesto igualmente enunciados que involucran tiempo y aspecto, dado que llevan marcadores de irrealis en otras lenguas arahuacas, como vimos con el grupo kampa. Los datos fueron facilitados por el segundo autor, en su calidad de hablante nativo, pero hemos hecho igualmente estas pruebas con la señora Griselda Iguarán.

Encontramos tres subtipos de oraciones que imponen un tipo de marcado, en la gran mayoría con la marcación prefijal.

  • Ninguna morfología es usada. Es el caso del imperativo y del prohibitivo.

  • Una morfología particular es usada. Es el caso de la negación, de la modalidad deóntica, del condicional y del contrafactual.

  • Se involucran construcciones subordinadas, lo que implica el uso del -ni como marca de dependencia (proposiciones aprehensivas o de finalidad).

Oraciones modales sin morfología particular

El imperativo y el prohibitivo no tienen diferencias morfosintácticas en comparación con el modo indicativo y se entienden solo por parámetros pragmáticos. Ambos mantienen la oposición activa/estativa para la selección de la marcación. Los verbos activos llevan un prefijo, que el objeto sea definido (ejemplo (28)) o indefinido (ejemplo (29)) y los estativos, un pronombre pospuesto (ejemplo (30)):

Imperativo con verbo activo (objeto definido):

Ejemplo (28)

paapa tamüin tü asalakat

pa-apa ta-müin tü asala-kaa-t

1sg-dar 1sg-alat dem carne-esp-f

“Dame la carne! (Literalmente “Me das la carne”)” (E)

Imperativo con verbo activo (objeto indefinido):

Ejemplo (29)

pieinyaja wanee süi nüpüla püshi

pi-einyaja wanee süi nü-püla pü-shi

2sg-colgar indef chinchorro 3sg.M-fin 2sg-papá

“Cuelga un chinchorro (hamaca) para tu papá!” (E)

Prohibitivo con verbo activo transitivo:

Ejemplo (30)

nojot pulakajain tü asalakat

nojo-t pu-lakaja-in tü asala-ka-t

neg-f 2sg-cocinar-impf dem carne-esp-f

“No cocines la carne! (Literalmente “No cocinas la carne”)” (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Dado que no se puede encontrar en wayuu verbos estativos transitivos, en el sentido de que no hay con marcados canónicos de un verbo de acción prototípico, concluimos la comparación en este punto. Evidentemente, existen verbos estativos divalentes que usan otros marcados. Es el caso de los dos ejemplos siguientes en los que aparecen adposiciones específicas, una adposición de finalidad en (31) y un superesivo en (32):

Imperativo con verbo estativo transitivo:

Ejemplo (31)

ali taya püpüla

ali taya pü-püla

querer 1sg 2sg-fin

‘¡Ámame!’

Prohibitivo con verbo estativo transitivo:

Ejemplo (32)

nojot uttüin pia’in tanain

nojo-t utt-ü-in pi-a’in ta-nain

neg-f odiar-psd-sub 2sg-corazón 1sg-supes

‘¡No me odies!’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Olza y Jusayú (2012) presentan unas construcciones condicionales del dominio de la sugestión que llevan igualmente verbos con prefijos, especialmente con un empleo metafórico (ejemplos (33) y (34)):

Ejemplo (33)

já ta-ashet-ü-le pia’

y 1sg-golpear-pas-hip 2sg

‘¡¿Y si te doy un puñetazo!?’

Ejemplo (34)

já nno’jo-i-rre pü-wa’laj-ü-in ta-müin

y neg-m-hip 2sg-pagar-pas-sub 1sg-alat

‘¿Y si no me pagas?’ (Olza y Jusayú 2012, p. 185)

Sobre la cláusula caduca (cuando una acción o un estado ya no es activa/o posible), dado que se construye o por la negación o por una cláusula analítica que incluye un infinitivo, no hay un marcado requerido para el caduco en sí (ejemplo (35)):

Ejemplo (35)

nojot taatüjüin / isasü tachiki alakajawaa

nojo-t ta-atüj-ü-in / isa-sü ta-chiki a-lakajaw-aa

neg-f 1sg-saber-psd-impf / escapar-f 1sg-acerca imps-cocinar-inf

‘Ya no sé / no puedo más cocinar.’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Para las construcciones potenciales, encontramos varias estrategias en wayuu. La primera consiste en una cláusula especial con la posposición de finalidad -püla y un verbo que lleva el subordinador -in por causa de esta misma posposición (ejemplo (36):

Ejemplo (36)

eesü jüpüla talakajain tü asalakat

ee-sü jü-püla ta-lakaja-in tü asala-ka-t

haber-f 3sg.f-fin 1sg-cocinar-impf dem carne-esp-f

‘Puedo cocinar la carne (Literalmente: hay para yo cocinar la carne)’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Sin embargo, unos verbos pueden, según el contexto, vincular un sentido de potencialidad. Es el caso de tü’ja ‘saber’ (Olza y Jusayú, 2012, pp. 300, 316) o de áinká ‘poder, lograr’ (Olza y Jusayú, 2012, p. 96), verbos que fueron encontrados con la marcación con pronombre pospuesto (ejemplo (37) con tü’ja ‘saber’):

Ejemplo (37)

a-tü’ja-shi taya’ yale’jé-uá yá

imps-saber-m 1sg donde-sea

‘Sé ir / puedo ir (para volver) a otra parte’ (Olza y Jusayú, 2012, p. 316)

En fin, consideramos que los enunciados potenciales no imponen una marcación actancial determinada.

Marcas modales que imponen un marcado actancial

Tal como otras lenguas arahuacas, el wayuu posee varias marcas modales. Sostenemos que la mayoría de ellas imponen la marcación prefijal, especialmente aquellas que pertenecen al irrealis.

Primero, podemos considerar que la misma marca -in sea categorizada como modal. Olza y Jusayú (2012, pp. 546-547) citan varios ejemplos en los cuales esta marca tiene un significado equivalente a “seguramente” o “probablemente”:

Ejemplo (38)

ana’miain chi püsípükai

ana’-mia-in chi pü-sípü-kai

ser.bueno-?-dub dem 2sg-sobrino-m

Es posible que tu sobrino sea bueno.’ (Olza y Jusayú 2012, p. 546)

Segundo, los dos elementos con un impacto categórico sobre el sistema actancial son el hipotético -le y el condicional ma’ka/muleka, generalmente asociados (ejemplo (39)). Ambos son utilizados en oraciones condicionales, lo que involucra la modalidad deóntica (ejemplo (40)), el contrafactual (ejemplo (41)) y otros tipos de oraciones como los consejos (ejemplo (42)):

Condicional:

Ejemplo (39)

muleka talakajaale tü asalakat joolu’

muleka ta-lakaj-aa-le tü asala-ka-t joolu’

cond 1sg-cocinar-prs-hip dem carne-esp-f ahora

kettajeeru jüpüla eküna kale’u

kettaj-ee-rü jü-püla ek-ü-na kale’u

listo-fut-f 3sg.f-fin comer-psd-deriv medio.dia

‘Si cocino la carne ahora, estará lista para el almuerzo.’ (E)

Modalidad deóntica:

Ejemplo (40)

anasuje’e walakajaale tü asalakat joolu’

ana-sü-je’e wa-lakaj-aa-le tü asala-ka-t joolu’

bueno-f-pond 1pl-cocinar-prs- hyp art carne-esp-f ahora

“Deberíamos cocinar la carne ahora.” (E)

Contrafactual:

Ejemplo (41)

ma’aka püya’lajüleje’e ja’müin asaalaka,

ma’aka pü-ya’lajü-le-je’e ja’müin asaala-ka

cond 2sg-comprar-hip-pond más carne-esp,

maimasüje walakajain empanara

maima-sü-je wa-lakaja-in empanara

bastante-f-ind 1pl-cocinar-sub empanada

‘Si hubieras comprado más carne, habríamos podido cocinar más empanadas.’ (E)

Ejemplo (42)

anasüje’e pushe´ejale!

ana-sü-je’e p-ushe´eja-le

bueno-f-pond 2sg-golpear-hip

‘¡Deberías golpearlo!’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Consideramos que el uso de prefijos actanciales del condicional también se explica con el uso del -le como subordinador, un papel mencionado por Urdaneta (2011) -cf. sección 3.2-. Sin embargo, dada la presencia de los prefijos actanciales en oraciones independientes, como en el ejemplo precedente, consideramos que el parámetro modal es el parámetro que permitió privilegiar la marcación prefijal.

Las marcas siguientes, al contrario, no parecen influir sobre la transitividad escindida. El desiderativo -ee, a pesar de su pertenencia al dominio de la irrealis, no impone un marcado particular (ejemplos (44) et (45)):

Ejemplo (44)

alakajaweesü taya tü asalakat

a-lakajaw-ee-sü taya tü asala-ka-t

imps-cocinar-des-f 1sg dem carne-esp-f

‘Quiero cocinar la carne’ (E)

Ejemplo (45)

ta-lakajaw-ee amüin-rü tü asala-ka-t joolu'

ta-lakajaw-ee amüin-rü tü asala-ka-t joolu'

1sg-cocinar-des alat-f dem carne-esp-f ahora

‘Quiero cocinar la carne ahora’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Este ejemplo con el sufijo desiderativo -ee ilustra la compatibilidad de este último con la marcación prefijal, mismo si unos ejemplos proponen esta combinación.

También existen el asertivo -ja’a y el dudativo -che (Sabogal, 2018, p. 100) (ejemplos (46) et (47) respectivamente). Desafortunadamente, los datos actuales -en nuestra posesión como los de otros autores- no nos permiten identificar la marcación de los verbos transitivos. Por lo tanto, dado que el asertivo no es selectivo en relación con su base, a la manera de un clítico, y que se acepta la marcación con pronombre pospuesto con auxiliares y verbos intransitivos, creemos que no influye en la transitividad escindida.

Ejemplo (46)

o-’una mü-sü-ja’a jía

imps-ir aux-f-aser 3f

‘Ahí se fue.’ (MAJ-OP 7.34) (Sabogal, 2018, p. 136, mi traducción)

La misma situación ocurre con la marca -a’ya, la cual puede ser considerada otro asertivo. En el ejemplo siguiente, está afijado a un pronombre dentro de una predicación no verbal:

Ejemplo (47)

niaja’ya nüwala chi semeyuukai

nia-ja’ya nü-wala chi semeyuu-ka-i

3sg.m- aser 3sg.m-hermano dem gemelo-esp-m

‘Él debe ser su hermano el gemelo.’ (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Oraciones modales subordinadas

Varias oraciones modales se manifiestan en construcciones subordinadas, lo que impone el uso del subordinador -ni, y por consiguiente el de los prefijos actanciales. Es el caso de las oraciones de negación (ejemplo (50)) o de finalidad -purposive clauses-, que llevan la marca -ja/-inja (ejemplos (48) y (49)). Además, los dos ejemplos siguientes presentan marcas de G/N en correferencia con objetos indefinidos, lo cual indica que el uso de estas marcas no implica necesariamente la definitud del objeto y que hay otros factores en juego. Por lo tanto, es necesario reconsiderar el papel de las marcas de G/N y determinar que no expresan -al menos inherentemente- la definitud.

Finalidad:

Ejemplo (48)

jieyuukaana mashii nümüin wayuukali

jieyuu-kaa-na ma-shii nü-müin wayuu-ka-li

mujer-esp-pl decir-pl 3m-hacia hombre-esp-m

[nüsüinjatüin uujolu sülu’u wanee iita]

[-sü-inja-tü-in uujolu sü-lu’u wanee iita]

[3m-beber-fin-f-sub chicha 3f-en uno totuma]

‘Las mujeres le decían al hombre [que bebiese chicha en una totuma].’(Urdaneta, 2011, p. 135)

Ejemplo (49)

ayataashi Antonio jio'u semaanakat tü jünain

a-yat-aa-shi Antonio ji-o'u semaana-ka-t tü jü-nain

imps-trabajar-prs-m Antonio 3sg-en semana-esp-f dem 3sg-supes

akumaja jeketü luma

a-kuma-ja jeketü luma

imps-construir-inf nueva enramada

jüpüla takettajaainjatüin wanee alapaja

jü-püla ta-kettaj-aa-inja-tü-in wanee alapaja

3sg.fin 1sg-preparar-prs-fin-f-sub indef velorio

‘Antonio trabajó durante esta semana en construir una nueva enramada para que yo prepare un velorio.’(E)

Negación:

Ejemplo (50)

nojotsu te’rü-in

nojo-tsu ta-’rü-in

neg-f 1sg-ver-sub

‘No la veo.’ (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Desenlace

Los resultados están resumidos en esta tabla (2):

Tabla 2 Distribución de las marcas actanciales según la modalidad 

Uso exclusivo de prefijos Uso de ambos marcados o de ninguno
Imperativo (verbos activos) Negación
Prohibitivo (verbos activos) Desiderativo
Condicional Caduco
Contrafactual Potencial

Estos datos muestran tres resultados principales. Primero, ambos marcados están asociados a oraciones modales, pero el uso de un prefijo actancial se usa más en construcciones modales marcadas por el irrealis. Este resultado, si no prueba una relación causal, por lo menos indica una correlación fuerte. Además, el número de tipos de modalidad para un marcado particular muestra la fuerte especificación de los marcados en contextos específicos. Segundo, el prefijo se usa tanto para categorías modales positivas como para negativas. Tercero, excepciones notables en el uso de prefijos para el modo desiderativo y el caduco.

Sostenemos que contrariamente a las oraciones temporales y aspectuales, las oraciones modales codifican más el sujeto con prefijos actanciales -codificación que opera sin variación de definitud-. Para confirmar esto, hicimos el mismo tipo de comparación con un objeto indefinido. Los resultados muestran claramente que el uso de la marcación prefijal se conserva en las oraciones modales con un paciente indefinido -ejemplo (51)-, en oposición con las oraciones temporales y aspectuales (ejemplos (52) y (53)) que cambiaron a un pronombre pospuesto en el ejemplo (54):

Condicional (indefinido):

Ejemplo (51)

ma’aka talu’ujale wanee tiksionario pümuin,

ma’aka ta-lu’uja-le wanee tiksionario pü-muin,

cond 1sg-traer-hip indef diccionario 2sg-abl

eesu jüpula püalatira pümuin

ee-su jü-pula pü-alatira pü-muin

haber-f 3sg.f-fin 2sg-pasar 2sg-alat

tü putujainka jünain anüikikaa

tü pu-tuja-inka jü-nain anüiki-kaa

dem 2sg-saber-inka 3sg.f-supes lengua-esp

‘Si te traigo un diccionario, podrás avanzar en el estudio de la lengua’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Futuro (definido):

Ejemplo (52)

talakajajeeru tü asalaa pulu´ujalakaa,

ta-lakajaj-ee-ru tü asalaa p-ulu´ujala-kaa

1sg-cocinar-fut-f dem carne 2sg-traer-esp

ma´aka pülojoole loosaka juchiki.

ma´aka p-ülojoo-le loosa-ka juchiki

cond 2sg-lavar-hip loza-esp después

‘Cocino la carne que trajiste solo si lavas la loza después’ (E)

Futuro (indefinido):

Ejemplo (53)

alakajajeeru taya wanee ekutchon,

a-lakajaj-ee-ru taya wanee ekutchon

imps-cocinar-fut-f pro1sg indef postre

ma´aka pülojoole loosakaluirua juchiki.

ma´aka p-ülojoo-le loosa-ka-lu-irua juchiki

cond 2sg-lavar- hip loza-esp-pl después

‘Cocino un postre solo si lavas las lozas después’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

En adición, recordemos que el uso de un objeto indefinido es perfectamente válido si el verbo transitivo lleva el imperfectivo -in:

Ejemplo (54)

ta-pünaj-ü-in wanee maata

ta-pünaj-ü-in wanee maata

1sg-sembrar-psd-impf indef árbol

‘Sembré una mata (planta/árbol)’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Sin embargo, la definitud sigue siendo un parámetro decisivo para la marcación con pronombres pospuestos. Los enunciados donde esta marcación aparece junta con un objeto definido son raros (ejemplos (14), (17) y (44) por ejemplo) y llevan generalmente una definitud vinculada por posesivos o una construcción genitiva. No se encontraron verbos transitivos que lleven un pronombre pospuesto y un objeto definido por un demostrativo.

Ejemplo (55)

asajamuyu taya jüchon wunu’u-pana

asaja-muyu taya jü-chon wunu’u-pana

buscar-solía 1sg 3sg.f-fruto árbol-hoja

eejee jüyujo´ulu’u tü taluinyuka

eejee jü-yujo´u-lu’u tü ta-luinyu-ka

del 3sg.f-huerta-ines dem 1sg-cuñada-esp

‘Solía buscar las frutas de la huerta de mi cuñada’ (E) (Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Consecuentemente, podemos considerar que la irrealis constituye un factor a lo menos tan importante, si no más, que la definitud en relación con la realización de los índices personales del wayuu.

LAS MOTIVACIONES LEXICALES DE LA TRANSITIVIDAD ESCINDIDA

Presentaremos aquí un análisis del trabajo de Mansen y Mansen (1984), seguido de la presentación de nuestras propias observaciones, sobre las clases verbales con características lexicales comunes. En otras palabras, presentaremos el papel del Aktionsart, o aspecto lexical, sobre la transitividad escindida. Nos enfocaremos en particular en los verbos declarativos, que indican una producción verbal particular, o los verbos de percepción -con varias subclases-.

Para los verbos que requieren la marcación prefijal, los autores estudiosos del tema citan el verbo -eraa “ver”, un resultado confirmado por nuestros propios datos, pero sin proponer otros ejemplos o tipos de clases. Para los verbos que toman la marcación con pronombre pospuesto, sostienen que son en la mayoría verbos intransitivos, como el verbo o’unaa “ir”, lo cual no es de interés para este artículo.

Consideraremos que la elección del verbo -eraa “ver” por los autores se debe a la particularidad de los verbos de percepción sensorial o mental. En efecto, tomando el caso del lokono, estos verbos, además de los verbos declarativos, llevan toda la marcación de dependencia sintáctica -n, lo que impone la marcación prefijal (Patte, 2000, p. 33-36). Consecuentemente, los verbos como ‘decir’, ‘pedir’, ‘preguntar’, ‘interrogar’, ‘rezar’ (verbos declarativos), ‘ver’, ‘mirar’, ‘oír’, ‘escuchar’ (percepción sensorial) o ‘saber’, ‘reflexionar’ (percepción mental) llevan esta marca:

Lokono

Ejemplo (56)

da-khojabV-ja bo bu-sika-n

1sg-rezar-verit 2sg 2sg-poner-n

kho to da-duna-oa da-mun

neg deict.nm 1sg-alat-refl 1sg-dat

‘Te suplico de devolverme mis alas’ (Patte, 2000, p. 34, nuestra traducción)

Sostenemos que las mismas clases verbales se encuentran en wayuu, como en el ejemplo siguiente:

Ejemplo (57)

nojotsü neerüin jüchikinain washalú

nojot-sü ni-er-ü-in jü-chiki-nain washalú

neg-f 3sg.m-ver-psd-impf 3sg.f-acerca-adp lobo

‘No veía las trillas del lobo.’(Ramírez González, datos personales, 2017-2018)

Además de estas clases verbales, se distinguen otros verbos. Es el caso de los verbos asaja “buscar” (ejemplo (58)) y o’ula “dejar” (ejemplo (59)) que requieren respectivamente la marcación con pronombre pospuesto y la marcación prefijal:

Ejemplo (58)

asajamuyu taya jüchon wunu´upana jülu´ujee isashika

asaja-muyu taya jü-chon wunu´u-pana jü-lu´u-jee isashi-ka

buscar-solía 1sg 3sg.f-fruto árbol-hoja 3sg.f-ines-abl selva-esp

‘yo solía buscar frutas en la selva’ (E)

Ejemplo (59)

tao´ulajeein tü aya´lajaka serwesa

ta-o´ulaj-ee-in tü a-ya´laja-ka serwesa

1sg-dejar-des-impf dem imps-comprar-esp cerveza

nojoishi anain taya jütüma

nojoi-shi ana-in taya jü-tüma

neg-m bien-impf 1sg 3sg.f-a

‘Quiero dejar de comprar cervezas, no era bueno para mi salud’ (E) (Ramírez González, datos propios)

Además, los otros verbos transitivos con una baja tasa de agentividad tampoco usan la marcación prefijal. Estos verbos, tal como moto ‘olvidar’, no usan un marcado actancial, sino un lexema ligado a los sentimientos. Es el caso de los dos ejemplos siguientes, con el lexema -a’in ‘corazón/alma’:

Ejemplo (60)

moto-sü ta-a’in ka’-che’e-in pia wayuu-naiki

olvidar-f 1sg-corazón/alma attr-oreja-sub 2sg pueblo-lengua

‘Olvidé que entendías la lengua wayuu.’ (Urdaneta, 2011, p. 125)

Considerando que el wayuu usa un tipo de marcado particular para distinguir diferentes clases de verbos de acuerdo con su Aktionsart, podemos afirmar que este fenómeno se acerca a un caso de marcado diferencial.

Debido a estos resultados, sostenemos que el wayuu se caracteriza por un caso de transitividad escindida lexical.

CONCLUSIONES

Hemos demostrado que las construcciones modales del dominio del irrealis favorecen la codificación del sujeto con la marcación prefijal para los verbos activos, mientras que la definitud del objeto juega un papel secundario. Al contrario, este último criterio está priorizado con las otras construcciones (realis, tiempo, aspecto). Sostenemos que esta especificidad de la modalidad en el sistema actancial es una herencia de la familia arawak, en la cual se requiere la marcación prefijal para oraciones modales particulares. Así, en nomatsigenga, por ejemplo, la marcación prefijal está requerida en oraciones modales como el imperativo o el prohibitivo. Este puede ser en un futuro objeto de investigación interesante, tratar de entender por qué el factor modal solo, y no el aspecto o el tiempo, tiene un impacto sobre la transitividad escindida.

Además, confirmamos la hipótesis de Mansen y Mansen (1984) sobre la relevancia de la motivación lexical. Se observa que la marcación prefijal es requerida para verbos declarativos y verbos de percepción, una situación parecida a lo que se puede encontrar en lokono (Patte, 2000). En otros verbos con baja agentividad, se usan lexemas como -a’in “corazón/alma” en el lugar de marcas actanciales.

Finalmente, el uso cada vez mayor de la marcación prefijal se debe igualmente a la insubordinación de las construcciones usando el nominalizador/subordinador -in y a su finitización como imperfectivo, imponiendo la marcación prefijal en las construcciones principales. Este cambio influye directamente sobre el alineamiento del wayuu, reorientándolo en dirección de un sistema nominativo-acusativo al lugar de un sistema ergativo-absolutivo -lo cual es el caso con la fuerte presencia de la marcación con pronombre pospuesto-. Otra observación importante es la existencia de los mismos factores tanto para verbos intransitivos como para transitivos.

Consideramos que el fenómeno de la transitividad escindida en wayuu se puede explicar a nivel diacrónico por las características propias a la familia arawak. Motivaciones lexicales como morfosintácticas sobre diferentes tipos de escisión se encuentran en varias lenguas de la familia, como el lokono o el garifuna. Además, la relación entre transitividad escindida y definitud opera igualmente en varias lenguas (Lazard, 1996, pp. 153-154). Consideramos que esta problemática diacrónica podría ser el objeto de un trabajo posterior.

Abreviaciones

A agente

ABL ablativo

ADP adposición

ALAT alativo

AOR aoristo

ART artículo

ASP aspectual

ASER asertivo

AUX auxiliar

CAUS causativo

COND condicional

DAT dativo

DEF definido

DEM demostrativo

DEICT deíctico

DIM diminutivo

DERIV derivativo

DES desiderativo

DUB dudativo

EP epentético

ESP especificador

EXTR extractor

F femenino

FIN finalidad

FUT futuro

GEN genitivo

GER gerundio

HAB habitual

HIP hipotético

IMPF imperfectivo

IMPS impersonal

INDEF indefinido

INES inesivo

INF infinitivo

INSTR instrumental

M masculino

NEG negación

NF no futuro

NM no masculino

NMZ nominalizador

O construcción objetiva

PAS pasivo

PL plural

POND ponderativo

POSS posesivo

POSTP postposición

PRET pretérito

PRO pronombre

PROHIB prohibitivo

PROSP prospectivo

PRS presente

PSD pasado

REAL realis

REFL reflexivo

SG singular

SIMUL simultaneidad

SU radical verbal supletivo

SUB subordinator

SUP superlativo

SUPES superesivo

TH temático

TI temático (serie TI)

VERIT veritacional

VOL volicional

REFERENCIAS

Aikhenvald, A. (1999). The Arawak language family. In R.M.W. Dixon & A.Y. Aikhenvald (Eds.), The Amazonian languages (pp. 65-106). Cambridge: CUP. https://doi.org/10.1017/s0022226701238766. [ Links ]

Álvarez, J. (1994). Estudios de lingüística guajira. Gobernación del Estado Zulia, Secretaría de Cultura. [ Links ]

Álvarez, J. (2002). Definitud y foco en las conjugaciones subjetiva y objetiva del Guajiro. Revista Latinoamericana de Estudios Etnolingüísticos, 10, pp. 17-37. [ Links ]

Álvarez, J. (2005). Vocalic mora augmentation in the morphology of Guajiro/Wayuunaiki. Lingua Americana, 20, 119-142. [ Links ]

Álvarez, J. (2009). El añú o paraujano, una lengua arahuaca moribunda. Lingüística, 22, 129-159. [ Links ]

Álvarez, J. (2010). Definitud y foco en las conjugaciones subjetiva y objetiva del guajiro. Portal de lenguas de Colombia: diversidad y contacto. [ Links ]

Bowern, C. (1998). Toward a typology of irrealis marking in modality. In J. Ingram (Ed.), Selected papers from the 1998 Conference of the Australian Linguistic Society. http://www.als.asn.au. [ Links ]

Bravo, M. (2011). Ordre des constituants et consistance typologique du wayuunaiki/guajiro. Synergies Venezuela, (especial), 57-91. https://gerflint.fr/Base/Venezuela%20special/bravo_munoz.pdfLinks ]

Bybee, J. (1998). “Irrealis” as a grammatical category. Anthropological Linguistics, 40(2), 257-271. https://www.jstor.org/stable/30028628Links ]

Campbell, L. y Grondona, V. (Eds.). (2012). The Indigenous Languages of South America: A Comprehensive Guide. De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110258035Links ]

Castillo, A. G. (2020). Irrealis en nomatsigenga (kampa-arawak). [Tesis de Maestría en Lingüística. Universidad de Sonora]. Repositorio institucional - Universidad de Sonora. [ Links ]

Cristofaro, S. (2012). Descriptive notions vs. grammatical categories: unrealized states of affairs and ‘irrealis’. Language Sciences, 34(2), 131-46. https://doi.org/10.1016/j.langsci.2011.08.001Links ]

Danielsen, S. y Durand, T. (2020). Realis/irrealis as a basic grammatical distinction in Southern Arawakan languages. Revue de Sémantique et Pragmatique, (38). [ Links ]

Danielsen, S. y Terhart, L. (2015). Realis/irrealis as a basic grammatical distinction in Southern Arawakan languages. Revue de Sémantique et Pragmatique, (38). pp. 97-120. https://doi.org/10.4000/rsp.897Links ]

De Haan, F. (2006). Typological approaches to modality. En W. Frawley (Ed.), The expression of modality (pp. 27-70). De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110197570.27Links ]

Durand, T. (2016). L’intransitivité scindée dans les langues arawak [Tesis de Doctorado, Institut National des Langues et CivilisationsOrientales]. HALtheses. [ Links ]

Ehrman, S. B. (1972). Wayuunaiki: A Grammar of Guajiro. [Tesis doctoral inédita. University of Columbia]. ProQuest Dissertations Publishing. [ Links ]

Fabre, A. (2005). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Arawak. http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Dic=Arawak.pdfLinks ]

Gildea, S. (3-4 de octubre, 2013). Diachronic Alignment Typology: Explaining split ergativity as the outcome(s) of the motivated evolution of grammar [Conferencia]. Language Sciences in the 21st Century: The interdisciplinary challenge, University of Cambridge, Reino Unido. [ Links ]

Haurholm-Larsen, S. y Stark, T. (agosto 31 - septiembre 3, 2016). Insubordination in some North Arawak langages [Conferencia]. 49th annual meeting of the Societas Linguistica Europeae, Federico II, Nápoles. [ Links ]

Haurholm-Larsen, S. (2016). A Grammar of Garifuna. [Tesis de Doctorado en filosofía, Universidad de Bern]. BORIS: Bern Open Repository and Information System. [ Links ]

Hildebrandt, M. (1963). Diccionario Guajiro-Español. Lenguas Indígenas de Venezuela. Caracas: Ministerio de Justicia, Comisión Indigenista, Imprenta Universitaria. [ Links ]

Jusayú, M. A. (1977). Diccionario de la Lengua Guajira. Guajiro-Castellano. Universidad Católica Andrés Bello. [ Links ]

Lawrence, A. (2013). Inflectional Verbal Morphology in Nomatsigenga [Disertación para la Maestría en Artes, University of Texas at Austin]. The University of Texas at Austin repository. [ Links ]

Lazard, G. (1996). Fonction de l'accord Verbe-Actant. Faits de langues, L’accord, (8), 151-160. https://doi.org/10.3406/flang.1996.1123Links ]

Mansen, R., y Captain, D. (2000). El idioma Guajiro. En M. Gonzáles, y M. Rodríguez. (comps.), Lenguas indígenas de Colombia. Una visión descriptiva. Instituto Caro y Cuervo. [ Links ]

Mansen, K. y Mansen, R. (1984). Aprendamos guajiro: Gramática pedagógica de guajiro. Editorial Townsend. [ Links ]

Martín, L. Á. (2011). Caractéristiques morphosyntaxiques du wayuunaiki et leur importance pour l’élaboration d’un nouveau dictionnaire. Synergies Venezuela (especial), 117-139. https://gerflint.fr/Base/Venezuela%20special/martin.pdfLinks ]

Michael, L. (2008). Nanti evidential practice: Language, knowledge, and social action in an Amazonian society [Tesis de doctorado en Filosofía lingüística, Universidad de Texas]. University of Texas at Austin repository. [ Links ]

Michael, L. (2014). The Nanti reality status system: Implications for the typological validity of the realis/irrealis contrast. Linguistic Typology, 18(2), 251-288. https://doi.org/10.1515/lingty-2014-0011Links ]

Mihas, E. (2010). Essentials of Ashéninka Perené grammar [Tesis de Doctorado en Filosofía Lingüística, University of Wisconsin]. Biblioteca Digital Curt Nimuendajú línguas e culturas indígenas sul-americanas. [ Links ]

Mithun, M. (1991). Active/agentive Case Marking and Its Motivations. Language, 67(3), 510-546. https://doi.org/10.2307/415036Links ]

Mithun, M. (1995). On the Relativity of Irreality. En J.L. Bybee y S. Fleischman (Eds.), Modality in grammar and discourse (pp. 367-388). John Benjamins Publishing Company. [ Links ]

Mosonyi, E. (1975). El idioma Guajiro. Boletín Indígena Venezolano, 16(12), 101-115. [ Links ]

Olza Zubiri, J. y Jusayú, M. (2012). Gramática de la lengua guajira: morfosintaxis (3ª ed .). Universidad Católica Andrés Bello. [ Links ]

Palmer, F. (2001). Mood and Modality. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139167178Links ]

Patte, M. F. (2000). -n, localisateur général dans la langue arawak des Guyanes. Amerindia, 25, 25-48. https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_25_02.pdfLinks ]

Ramírez González, R. (2017-2018). Datos personales. [ Links ]

Ramírez González, R. y Marianne, E. (2019). Los pronombres personales en Wayunaiki. Lenguaje, 47(2S), 479-513. [ Links ]

Rech, N., Brandão, A.P. y Wit, M. (2018). The relationship between irrealis mood and deontic modality in Paresi (Arawak). LIAMES Linguas Indigenas Americanas, 18(2), 229-252. https://doi.org/10.20396/liames.v18i2.8653075Links ]

Rose, F. (2014). Negation and Irrealis in Mojeño Trinitario. In L. Michael y T. Granadillo (Eds.), Negation in Arawak languages (pp. 216-240). Brill. https://doi.org/10.1163/9789004257023_011Links ]

Sabogal, A. (2018). The Variable Expression of Transitive Subject and Possessor in Wayuunaiki (Guajiro) [Tesis de Doctorado en Lingüística, The University of New Mexico]. University of New Mexico digital repository. [ Links ]

Schwarz, F. (2013). Two Kinds of Definites Cross-linguistically. Language and Linguistics Compass, 7(10), 534-569. https://doi.org/10.1111/lnc3.12048Links ]

Urdaneta, M. (2011). Las cláusulas sustantivas en wayuunaiki/guajiro. Synergies Venezuela n° especial, 117-139. [ Links ]

Notas:

3Antes denominado guajiro. También se encuentra la palabra wayuunaiki para significar la lengua, ya que el lexema -naiki significa lengua. Sin embargo, considerando que este estudio se refiere sin duda a la lengua, usaremos simplemente el término wayuu —una economía que aparece igualmente en los trabajos sobre el añuunükü (Álvarez 2009)—.

4Ver, por ejemplo, Fabre (2005), quien afirma que esta es la lengua arahuaca mejor estudiada en Colombia

5Ver la clasificación de la familia arawak, inspirada por Campbell y Grondona (2012, pp. 72,7), en el anexo 1.

6Nos focalizamos aquí en la marcación morfosintáctica de la modalidad y no en su expresión lexical, como fue encontrado en el artículo de Rech et al., (2018) sobre el paresi.

7 Cristofaro (2012) señala que la reflexión de una categoría de irrealis en el sistema actancial se encuentra en varias lenguas austronesias.

8Hemos tratado de privilegiar, en este artículo, las ortografías de las fuentes. Además, consideramos que las eventuales diferencias de ortografía no impiden la comparación de los datos de autores diferentes.

9Según Olza y Jusayuu (2012: 407), esta preposición se emplea para indicar la entidad realizando la acción. Hemos preferido glosarla A “agente” y no CAUS “complemento causativo” para no introducir una confusión con el causativo perteneciendo a la morfología verbal y que introduce un aumento de la valencia.

10Distinguir los diferentes tipos de eventos —acción vs. Estado— es el criterio usado por la mayoría de las lenguas de la familia caracterizadas por intransitividad escindida (Durand, 2016). Otros criterios, como la volición o el control, son usadas en otras lenguas como el lakhota o el pomo central (Mithun, 1991).

11Un prefijo personal también es usado en predicado no verbal como marca de posesor en sintagma nominal.

12Este prefijo es considerado impersonal porque no hace ninguna referencia a la primera, segunda o tercera persona. Se usa para los verbos activos cuando la persona se manifiesta después del verbo, que sea por un pronombre o un pronombre personal.

13La glosa de este morfema será abordada en la sección 3.2.

14Para más información al respecto ver Sabogal (2018).

15La V hace referencia a una vocal en la segmentación de Álvarez (2002).

16El gerundio -in -también usado como marca de subordinación- es glosado -ni por Álvarez (2010). Sin embargo, el autor no cita la razón de este cambio.

17Particularidad que ha sido abordada por Danielsen y Grand (2020), ilustradas con datos de diferentes lenguas arahuacas.

18El ojo de la luna hace referencia a la luna llena, por lo tanto al mes.

19Un fenómeno que existe igualmente en las lenguas kampa (Corrector, comunicación personal).

20Este símbolo indica que el ejemplo fue elicitado.

Notas:

21Decidimos guardar en esta clasificación lenguas las lenguas todavía vivas. Además, adaptamos la ortografía según los trabajos más recientes.

¿Cómo citar? Durand, T. y Ramírez González, R. (2023). Motivaciones lexicales y gramaticales de la transitividad escindida en Wayuu. Lenguaje, 51(2), 250-287. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v51i2.12059

Anexo 1

Anexo 1 Clasificación de la familia arawak  

Arawak norteño Rama del Amazonas superior Sub-rama Nawiki occidental Grupo piapoco Achagu
Piapoco
Kawiyarí
Grupo warekena Warekena
Yucuna Yukuna
Sub-rama Nawiki oriental Tariana
Baniwa-Kurripako
Resígaro
Sub-rama del Amazonas central superior Grupo baré Baré
Grupo yavitero Baniva-Yavitero*
Rama marítima Mawayana
Wapixana
Sub-rama Ta-maipureana Grupo guajiro Wayuu
Añú
Lokono
Rama oriental Palikur
Arawak sureño Rama occidental Yanesha
Rama central Grupo paresí Paresí
Grupo waurá Waujá
Mehinaku
Yawalapiti
Rama sureña isolada Terena
Grupo mojo Mojo (Ignaciano, Trinitario)
Bauré
Paunaka
Grupo piro Piro
Iñapari
Apurinã
Rama kampa Ashéninka
Asháninka
Caquinte
Pajonal Ashéninka
Matsigenka
Nomatsigenga
Nanti

(Inspirada21 de Campbell y Grondona 2012: 72-7)

Recibido: 29 de Marzo de 2022; Aprobado: 14 de Marzo de 2023

1

Postdoctorante del laboratorio Structure et Dynamique des Langues (SeDyL, UMR 8202 CNRS, Francia). Doctor en Lingüística del Institut National des Langues et Cultures Orientales (INALCO, Francia), titulado de un Master 1 de Antropología adquirido en la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC, Brasil). Sus áreas de investigación son la familia lingüística arawak, el alineamiento, la intransitividad escindida (lexical y gramatical), la transitividad escindida, la insubordinación/desubordinación y la finitud.

2

Profesor titular de tiempo completo de la Universidad de la Guajira, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación en el área de la lingüística, etnolingüística, pedagogía y wayunaiki. Doctor en Lingüística, Magíster en Etnolingüística y Licenciado en Ciencias de la Educación. También, ha ejercido la docencia en el área de la pedagogía y cátedra sobre etnografía y cultura wayuu. Miembro del Grupo de Investigación Aa’in, motor de vida.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons