SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Lexical and grammatical motivations of split transitivity in WayuuTeaching English and Portuguese as Foreign Languages and Student Errors: Discursive Perspective índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479versão On-line ISSN 2539-3804

Leng. vol.51 no.2 Cali jul./dez. 2023  Epub 31-Jul-2023

https://doi.org/10.25100/lenguaje.v51i2.12137 

Artículos

La descripción física en la lengua de señas colombiana (LSC)

Physical description in Colombian Sign Language (LSC)

La description physique en langue des signes colombienne (LSC)

1Universidad del Valle Cali, Colombia Correo electrónico: lionel.tovar@correounivalle.edu.co

2Universidad del Valle Cali, ColombiaCorreo electrónico: lorenzo.lopez@correounivalle.edu.co


Resumen

Con este artículo se continúa la exploración de las funciones del lenguaje académico en la lengua de señas colombiana (LSC), realizada por los mismos autores. El propósito en esta ocasión es presentar las características de la descripción física en LSC, tal como aparece en textos producidos por informantes sordos basándose en textos en español escrito. Se encuentra que, en la descripción física, más que en funciones anteriormente estudiadas, los textos en señas permiten describir las entidades de forma muy clara, acercándose a lo que los textos hablados y escritos consiguen principalmente a través de la multimedia. Se pueden identificar también en ellos las diversas nociones semántico-gramaticales presentes en textos similares en español. Los señantes recurren constantemente a préstamos del español a través de la ortografía manual, a veces para llenar una laguna léxica, otras para ayudar a los niños a reconocer conceptos en la lengua escrita.

Palabras clave: lengua de señas colombiana (LSC); política y planificación lingüística; lenguas de señas; discurso académico; signalidad académica; descripción física; educación de Sordos; educación bilingüe de Sordos

Abstract

This article continues the exploration of the functions of academic language in Colombian Sign Language (LSC), carried out by the same authors. The purpose this time is to present the characteristics of physical description in LSC, as they appear in texts produced by Deaf informants based on texts in written Spanish. It is found that, in physical description, more than in previously studied functions, the signed texts allow the description of entities in a very clear way, approaching what the spoken and written texts achieve mainly through multimedia. It is also possible to identify in them the various semantic-grammatical notions present in similar texts in Spanish. Signers constantly resort to borrowings from Spanish through manual spelling, sometimes to fill a lexical gap, others to help children recognize concepts in the written language.

Key words: Colombian Sign Language (LSC); language planning and policy; sign language; academic discourse; academic signacy; physical description; Deaf education; bilingual education for the Deaf

Résumé

Cet article poursuit l'exploration des fonctions du langage académique en langue des signes colombienne (LSC), réalisée par les mêmes auteurs. Cette fois, l'objectif est de présenter les caractéristiques de la description physique en LSC, telles qu'elles apparaissent dans les textes produits par des informateurs sourds à partir de textes en espagnol écrit. On constate que, dans la description physique, plus que dans les fonctions étudiées précédemment, les textes signés permettent de décrire les entités de manière très claire, s'approchant de ce que les textes parlés et écrits réalisent principalement par le biais du multimédia. Il est également possible d'y identifier les différentes notions sémantico-grammaticales présentes dans des textes similaires en espagnol. Les signeurs ont constamment recours à des emprunts à l'espagnol à travers l'alphabet manuel, parfois pour combler un vide lexical, d'autres pour aider les enfants à reconnaître des concepts dans la langue écrite.

Mots-clés : langue des signes colombienne (LSC); politique et aménagement linguistique; langues des signes; discours académique; signacie académique; description physique; éducation des sourds; éducation bilingue des sourds

INTRODUCCIÓN

Esta investigación es la continuación de la exploración de modalidades discursivas académicas en la lengua de señas colombiana (LSC) para la educación de los sordos. La motivación de este trabajo fue la constatación, por el investigador principal, de la necesidad de que los escolares sordos tuvieran un referente de lenguaje académico en su propia lengua, como se desprendió de un proyecto educativo bilingüe de mantenimiento y desarrollo de la lengua minoritaria, dirigido por el mismo investigador durante seis años (Tovar et al., 2004).

En efecto, durante ese proyecto se vio cómo muchas de las dificultades de los niños sordos en lengua de señas y en español académico escrito surgían del hecho de que en la LSC no estaban completamente estandarizadas las modalidades discursivas básicas del lenguaje académico. Esto va muy en línea con las propuestas de Cummins (1976, 1979, 1981) acerca de la necesidad de iniciar la educación de los niños de minorías en su lengua materna para el desarrollo de la suficiencia lingüística cognitivo-académica (CALP), algo en que se había insistido por lo menos desde UNESCO (1952), y la utilidad de la transferencia de la suficiencia lingüística de una lengua a otra, según la hipótesis de la interdependencia lingüística y la teoría de los umbrales, del mismo Cummins (1979, 1981, 1984a, 1984b). Esta constatación llevó a las propuestas del investigador principal en Tovar (2000, 2002, 2005), en que se afirma la importancia del discurso académico en la educación de los niños sordos y a otra en que se dan lineamientos para investigarlo en las lenguas de señas (Tovar 2004). El trabajo investigativo de exploración de las modalidades discursivas básicas ha ido haciéndose público en Tovar (2008, 2017) y Tovar y López (2018, 2021).

El objetivo de este artículo es presentar las características de la descripción física en LSC, tal como aparece en textos producidos por informantes sordos. La descripción de funciones y la descripción de procesos serán objeto de otro artículo.

La descripción física es, en efecto, una de las funciones comunicativas utilizadas a diario en la comunicación interpersonal básica, pero su precisión cobra una importancia aún mayor en el desarrollo de la competencia lingüística cognitivo-académica (Cummins, 1976), que se da en la educación formal desde la escuela primaria, y que comprende la adquisición del lenguaje académico. Este último puede, por lo tanto, clasificarse entre los hechos sociales que propone Dürkheim (1982) y que, como en este caso, pueden trascender fronteras políticas y lingüísticas. En efecto, tal como lo hace ver Halliday (2004a), la adquisición del lenguaje académico, que transmite conocimiento de origen social, es la principal razón de la educación formal, ya que las disciplinas se estructuran como textos y, en particular, como textos escritos, lo que coincide con la apreciación de Greimas (1973) de que las disciplinas son formas científicas construidas como lenguajes. Por ello, el determinar cómo se realizan las funciones comunicativas del discurso académico es una tarea importante en la educación.

Aprender a estructurar descripciones físicas sobre contenido académico en su propia lengua no es automático para los niños sordos ni pueden guiarlos en esto siempre sus maestras o modelos lingüísticos, como pudo constatar el investigador principal desde el proyecto educativo bilingüe arriba mencionado, y la situación aún no ha cambiado. Se requiere entonces de exploraciones conjuntas con informantes sordos, que hagan conscientes a los docentes, tanto oyentes como sordos, así como a los intérpretes, de la estructuración de la descripción, haciendo uso de los recursos disponibles en el canal viso-gestual, en el que se concretan las lenguas de señas.

ANTECEDENTES

Se ha utilizado como punto de partida lo encontrado sobre los textos descriptivos en lengua inglesa. Este trabajo de identificación de la superestructura de las principales funciones académicas con fines pedagógicos tiene su origen en los estudios de textos escritos académicos en inglés realizados por Florence Davies y asociados en el proyecto “Reading for Learning”, que se llevó a cabo en la Universidad de Nottingham de 1978 a 1982 (Davies y Greene, 1984), y que ha sido continuado por otros teóricos del área de inglés para propósitos específicos (ESP) (por ejemplo, Bates y Dudley-Evans, 1978; Dudley-Evans y St John, 1998; Kennedy y Bolitho, 1984; Rose y Martin, 2012; Widdowson, 1979). Casi paralelamente, un trabajo similar, pero con metalenguaje diferente, venía siendo realizado por la denominada “Escuela de Washington” en el campo del inglés para la ciencia y la tecnología (EST), cuyo líder era Louis Trimble, de la Universidad de Washington y que el investigador principal conoció en su juventud. Los principales hallazgos aparecen en Trimble (1985). Por otra parte, antes de esta escuela norteamericana de EST, ya existía una larga tradición de manuales de redacción técnica en el mundo anglosajón (Glidden, 1964; Hicks 1959; Marder, 1960; Mills y Walter, 1954; Pauley, 1979; Strong y Eidson, 1971; Turner, 1971; Weisman, 1974), así como de otros de retórica general (como Christensen y Christensen, 1976; Fowler y Aaron, 2010; Irmscher, 1976; Kierzek, 1952;), que exploraron la estructura discursiva académica, incluyendo la descripción, aunque con un metalenguaje diferente del análisis del discurso actual. Rezagos de este tipo de análisis se encuentran todavía en propuestas más recientes sobre discurso académico (por ejemplo, Morley, 2017; Singh y Lukkarila 2017).

Como se puede ver, no se han encontrado antecedentes específicamente sobre la descripción física en lenguas de señas, pero esto no es obstáculo, ya que los requerimientos para esta función en el discurso académico serán los mismos en cualquier lengua de cualquier modalidad.

MARCO TEÓRICO

El marco teórico está basado en las indagaciones de los anteriores autores acerca de la descripción como función comunicativa académica y las nociones semánticas asociadas con ella, así como la caracterización de la léxico-gramática utilizada para realizarlas.

Funciones comunicativas

Dentro de la tradición británica, Nuttall (1982) introdujo una clasificación de las funciones comunicativas académicas. Según ella, estas se pueden dividir en tres grupos: funciones independientes, funciones dependientes del texto y funciones dependientes de la interacción. Son las primeras las que han sido objeto de estudio en las dos etapas de esta investigación: definición, denominación, clasificación, enumeración y descripción (física, de funciones, de procesos naturales o con mediación humana). En las lenguas escritas, estas funciones asumen superestructuras particulares, que son comunes a muchas de las llamadas lenguas de comunicación amplia (según la terminología propuesta en UNESCO, 1952), por lo menos en las lenguas de Occidente. La LSC no puede permanecer ajena a estas influencias. Si queremos que los niños sordos sean capaces de acceder a contenidos académicos de una manera clara, organizada, exacta y precisa, tanto en LSC como en español escrito, se requiere de planificación lingüística en el nivel discursivo.

Nociones semántico-gramaticales

Wilkins (1976) presenta una propuesta de currículo “nocional-funcional”, que incluye no solo el concepto de función, sino también el de “noción”, que sirve para categorizar la lengua, ya no solo en términos de gramática y vocabulario, sino con base en nociones semántico-gramaticales más amplias, que pueden contribuir a describir la lengua en términos de significados comunicativos, que los aprendices necesitarían para la expresión y la comprensión. Si bien la propuesta se hizo en el marco de la enseñanza de lenguas, en el caso de la descripción se ha considerado útil en este trabajo tenerlas en cuenta. Se puede así investigar cómo expresa la LSC nociones que pueden encontrarse en descripciones, como propiedades físicas, estructura, localización, distribución, medidas, comparación, enumeración, causa y efecto, métodos, secuencias, cantidad, movimiento, frecuencia o ejemplificación.

Concepto de descripción física

La descripción física consiste en la presentación de algo o alguien en medio oral, escrito o señado, o mediante la multimodalidad, con miras a dar una imagen mental de algo o alguien en un cierto orden y con un mayor o menor grado de detalle. Como lo explican Rose y Martin (2012) al clasificar textos escritos por los niños de su proyecto, se trata de un tipo de texto factual que se centra en entidades y no en eventos. La descripción física es, junto con la definición, una de las funciones académicas fundamentales, en la medida en que ambas permiten tener una idea inicial de un concepto, sea este una entidad animada o inanimada, humana o no, así como de estructuras sociales o conceptos abstractos. Puede ser la función principal de un texto, como es el caso de los textos señados que se analizan aquí, o puede ser una función auxiliar de otra función principal, en particular la definición. La descripción física puede contener, a su vez, elementos de otras funciones, en particular análisis, definiciones, clasificaciones y otros tipos de descripción.

En esta ocasión, nos centramos en la descripción física de entidades concretas no animadas o inconscientes. En el lenguaje académico, muy a menudo se encuentran descripciones de objetos, materiales, organismos y demás. La descripción física presenta las características más sobresalientes de lo que se está describiendo, de modo que quien la lee o ve en señas pueda hacerse una imagen mental de qué se trata y cuáles son sus características. A menudo se establecen contrastes o comparaciones con algo similar. Las descripciones se ven acompañadas frecuentemente de ilustraciones, fotografías o diagramas, que ayudan en la comprensión. En esta investigación se quiso, sin embargo, ver cuáles eran los recursos de que se valen los sordos para describir enteramente en lengua de señas, sin el apoyo de la multimodalidad, si bien esta sí se utilizó como insumo para que ellos construyeran sus textos en LSC.

Para mayor comodidad en la presentación, los principales elementos de la descripción física en LSC se presentarán con los ejemplos discutidos en la sección de Hallazgos, relacionando así la teoría sobre esta función, las nociones semántico-gramaticales, las particularidades del lenguaje en la modalidad viso-gestual, en que se realizan las lenguas de señas, y el análisis léxico-gramatical, basado en la gramática sistémico-funcional de Halliday (2014, en su última edición) y presentaciones más didácticas de la misma (Bloor y Bloor, 2004; Eggins, 2004; Lock, 1996; o Thompson,1996, 2004, 2014).

Como se puede ver, si no hay antecedentes, tampoco hay un marco teórico específico para estudiar las funciones académicas en una lengua visogestual. Pero esto no es obstáculo, ya que el marco teórico sobre las funciones comunicativas académicas y las nociones semánticas asociadas encaja perfectamente con el análisis de este tipo de textos en cualquier lengua, incluida la LSC. No sucede así necesariamente siempre, en cambio, con la aplicación del modelo de la Lingüística Sistémico-Funcional de Halliday, propuesta con el inglés en mente. Sin embargo, en general no hay problemas, ya que la LSC es una lengua natural también, que comparte características comunes con las demás lenguas naturales. Como puede suceder con cualquier otro idioma al que se le quiere aplicar este modelo u otro, es siempre posible hacer los ajustes pertinentes, como se ha demostrado desde Tovar (2008).

METODOLOGÍA

Los informantes fueron tres maestros de una escuela para niños sordos de Cali, usuarios de la LSC, de entre 28 y 34 años al momento de la recolección del corpus. Según el diagnóstico de la audiometría, el informante A y la informante C son sordos profundos bilaterales, pero el informante B no recuerda el resultado del suyo, solo sabe que no soportó la terapia oral con audífono, la que recibió solo dos meses. Todos reportan algunos restos auditivos en uno o ambos oídos, y todos tienen historia de educación oralista en mayor o menor grado. Uno de ellos, el informante B, posee título de tecnólogo y está a punto de terminar estudios de nivel de profesional universitario; los otros dos tienen título de tecnólogo.

El investigador principal seleccionó las temáticas y los textos descriptivos, utilizando fuentes escritas de libros de texto impresos o de divulgación, así como materiales en video o gráficos. También compuso textos teóricos en español escrito que fueron traducidos también a señas, con subtítulos en español.

Se hizo un trabajo de discusión metalingüística con los tres informantes sordos a partir de textos de descripción en español escrito, complementados a veces con material multimodal. El coautor colaboró en esta comunicación y ayudó a los informantes en su comprensión de partes difíciles.

El corpus se grabó en un estudio de la Dirección de Nuevas Tecnologías en Educación Virtual (DINTEV), de la Universidad del Valle, en Cali, con personal de apoyo provisto por la misma DINTEV, durante diez sesiones de tres horas cada una. Se grabaron nueve textos de descripción física y tres de teoría. El propósito de estos últimos es dar un fundamento teórico para las personas sordas que quieran proponer textos descriptivos académicos en su lengua y, con los subtítulos, para que mejoren su comprensión del español escrito académico.

El protocolo principal de análisis fue la transcripción de las grabaciones en video, hecha por el investigador principal, con el apoyo del coautor. Se utilizó el marco teórico de Liddell y Johnson (1989), Liddell (2003), Oviedo (2001, 2004), complementado con las actualizaciones de Johnson y Liddell (2011a, 2011b, 2011c, 2012). Se utilizó una matriz con glosas de señas completamente especificadas léxicamente, con el apoyo y discusión con el coautor, más transcripciones fonéticas de las no especificadas, hechas por el investigador principal, exceptuando el caso de la seña PALM-UP (‘palmas arriba’), que está siendo investigada en lenguas de señas, señas hogareñas de los niños sordos criados por oyentes e, incluso, por los oyentes en su gesticulación. (El estudio más detallado es Cooperrider et al., 2018). Se transcribieron también los rasgos no manuales que hacen marcaciones léxico-gramaticales. Las matrices van acompañadas de traducciones hechas por los autores.

Otras convenciones de transcripción fueron las siguientes: En el caso de los gestos que tienen una marcación léxica o gramatical inequívoca, esta aparece entre paréntesis cuadrados [ ]; las glosas separadas por guiones (-) son señas que equivalen a más de una palabra en la glosa en español; las letras separadas por guiones son digitalizaciones; y los compuestos aparecen marcados uniendo cada elemento por un acento circunflejo (^), como lo propone el modelo de Halliday (2004b, 2014). En el proceso de transcripción de rasgos no manuales, una vez más se encontraron en la LSC algunos no identificados en la literatura, tanto faciales (por ejemplo, LabioExplota o LabioInhala) como corporales (por ejemplo, TorsoArqueado), que tienen significado en el enunciado. Los triángulos representan parpadeos.

El investigador principal hizo un análisis lingüístico y discursivo con el concurso del coautor y, si era necesario, recurriendo a los informantes. Hizo también el análisis de la superestructura y de la léxico-gramática de los textos descriptivos académicos en LSC y, mediante discusiones con el coautor, decidió qué información incluir en las glosas. Para el análisis léxico-gramatical, se utilizó el modelo de Gramática Sistémico-Funcional de Halliday (2014 y 2004b), complementado con Thompson (1996, 2014) y Lock (1996), haciendo los ajustes necesarios a la modalidad viso-gestual.

Los cuadros de análisis se digitaron utilizando glosas yuxtalineales adaptadas a la modalidad viso-gestual, dividiendo en la traducción los enunciados según las unidades sintagmáticas que el análisis léxico-gramatical permitió identificar.

Con la ayuda de técnicos especializados de la DINTEV, se hizo la posproducción de los videos y una ingeniera de la misma oficina subió los videos editados al portal web (Tovar, 2021, 29 mayo), que se encuentra así disponible para leer los Hallazgos en https://www.youtube.com/playlist?list=PLVe1vcHN8a5X3tThXEZ03qFoubNWyiu2G.

HALLAZGOS

De todas las modalidades discursivas académicas estudiadas, la descripción es, probablemente, la que más requiere de la utilización de los recursos propios del canal viso-gestual. La misma etimología de la palabra “descripción” así parece indicarlo (describo, Online Etymology Dictionary, 2022). En efecto, la palabra proviene del latín dēscrīptiō, sustantivo de acción del verbo dēscrībō, que significa ‘describir en imágenes o palabras, representar, delinear, dibujar, esbozar’. En las lenguas de señas, entonces, se verá cómo, en muchos casos, la descripción equivale a una representación de la realidad en el espacio.

A continuación, se presentan los principales hallazgos sobre aspectos específicos de la investigación, utilizando como marco lo encontrado en la literatura sobre la descripción en textos escritos en lenguas de comunicación más amplia, resaltando lo que es propio de la LSC, por concretarse en la modalidad viso-gestual. Se indica en cada ejemplo el pietaje o código de tiempo donde se encuentra el ejemplo en cuestión en la sección “Descripción” del portal web.

Superestructura de la descripción física

Hay varias formas de organización de la descripción física. Esta puede ir desde la estructura mayor a los detalles u ordenar la información de afuera hacia adentro, o de arriba abajo, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo. En el caso de los textos descriptivos de LSC analizados, se ve que, por realizarse en el canal viso-gestual y no utilizarse la multimodalidad, es necesario siempre que se muestre la seña como un todo, por lo que la descripción va de la estructura mayor a los detalles y desde afuera hacia adentro. Esta presentación puede hacerse de varias maneras, pero siempre hay que ubicar la seña en el espacio.

La forma más parecida a las que se encuentran en muchos materiales impresos en español, que comienzan identificando con un título la entidad descrita, es dando la seña. En el siguiente caso, Tabla 1, la señante refiere inmediatamente a quien ve el texto al equivalente en español escrito, mediante un Proceso Relacional intensivo de identificación, donde el Identificador/Forma se presenta en español escrito en el espacio mediante el alfabeto dactilológico.

Tabla 1 Entidad descrita presentada e identificada desde un principio 

00:08:48 Toma 175A DESCRIPCIÓN FÍSICA Pulmones (Informante C)
RNM pp [Reposo] Ceja Arqueada OjoAbierto CabezaLadIzq MiradaAbajo CeñoFruncido C+ NarizFruncida CabezaLadIzq C+ C+
MA: PULMÓN ÍNDEX [a pV0pecho] PALM-UP 1234+sep/a+ rot. antebrazo neutro-supino NOMBRE P-U-L-M-O-N-E-S
MP: PULMÓN PALM-UP 1234+sep/a+ rot. antebrazo neutro-supino NOMBRE
Identificado/ Valor Proceso: Relacional Intensivo (identificación) Identificador/ Forma

|| esta seña, ¿cómo se llama en español? || “pulmones”

Otra forma es iniciar la descripción mediante un Proceso Relacional (circunstancial), que en lengua de señas requiere de un verbo clasificador con dos morfemas: una seña con configuración manual clasificadora, que representa la entidad participante, y un morfema que representa su ubicación (Supalla, 1982; Schembri, 2003). Pero, antes de continuar, se hace necesaria una breve explicación lingüística, ya que las configuraciones manuales clasificadoras son ubicuas en la LSC y, por lo que se ha visto, particularmente en textos académicos.

Tal como lo hace ver la literatura de lingüística de las lenguas de señas, debido a que estas se realizan en el canal de comunicación viso-gestual, en su léxico prevalece la motivación visual o iconicidad. Es, en efecto, mucho más fácil imitar la forma de una entidad en el espacio, con las manos y otras partes del cuerpo, que imitar su sonido en la modalidad auditivo-vocal, sobre todo teniendo en cuenta que muchísimas entidades no generan sonido o, por lo menos, no de forma audible. La iconicidad no implica, desde luego, que el vocabulario de todas las lenguas de señas sea idéntico, porque, como se ve en la literatura, por ejemplo, en Schermer (2019), las señas son, de todas maneras, convencionalizadas, ya que los sordos usuarios de diferentes lenguas no se fijan en exactamente las mismas características físicas perceptibles con la visión. Además, esta iconicidad es en muchos casos influida por la cultura local y se va perdiendo con el tiempo hasta incluso desaparecer, cuando ya los señantes no tienen recuerdo de qué motivó la seña.

Mandel (1977) clasifica las señas icónicas en dos grupos: “señas de presentación” (presentation signs), que, como su nombre lo indica, presentan una imagen del referente (entidad o acción); y “señas de descripción gráfica” (depiction signs), que dibujan o trazan la figura del referente con las manos en el espacio. Se ven mucho en la LSC en la descripción que incluye nuevas entidades y conceptos, así como en la descripción de funciones y de procesos, señas que pertenecen a un subtipo de esta segunda categoría, las denominadas “señas de descripción sustitutiva”, en las cuales la mano representa el referente y su ubicación (las señas léxicas o en camino de serlo en descripción física) o el referente y su acción (las señas no completamente especificadas léxicamente en descripción de procesos).

Así, en el texto 163, Tabla 2, el concepto identificado mediante la seña icónica de presentación en su propio cuerpo (Mandel 1977), CABELLO, completamente especificada léxicamente, es inmediatamente colocado en el espacio para preparar el escenario de la descripción, mediante un Proceso Relacional circunstancial, que en lengua de señas es un verbo con clasificador. Este consta de un morfema que muestra la configuración clasificadora (CL:1234+/a^ ‘un cabello’, con orientación cúbito hacia el interlocutor/base hacia el piso, que es el Portador), y un morfema que representa su ubicación en el espacio (ESTÁ-UBICADO-EN, el Proceso Relacional Circunstancial). En este caso, está insertado en el cuero cabelludo, representado por un clasificador de superficie (la misma CL:1234+/a^, pero esta vez con diferente orientación, cúbito/palma), que es la verdadera Circunstancia de localización espacial de la entidad que se va a describir. Así, el señante deja ubicado y podrá describir en el espacio el cabello, con su conexión con el cuero cabelludo.

Tabla 2 Entidad descrita ubicada en el espacio 

00:05:53 Toma 163 DESCRIPCIÓN FÍSICA: LOS CABELLOS (Informante C)
RNM p [Reposo] CabezaAdelante MiradaAbajo MejillaInflada LabioDistendido LabioSopla
MA: CABELLO CL:1234+/a^ (cabello) ESTÁ-UBICADO-EN[pV0cara, cúbito contacto radio MP] [OR cúbito/ base](dedos y pulgar oscilando) CL: 1234+/a^( superficie) SE-MUEVE-DE[dorso base MP]-A-[puntadedos MP] (roce) [OR: metacarpo/ palma]
MP: CABELLO CL: 1234+/a^ (superficie, i.e. cuero cabelludo) [OR: cúbito/ palma] CL: 1234+/a^ (superficie, i.e. cuero cabelludo) [OR: cúbito/ palma]
Portador Proceso: Relacional (circunstancial) Proceso: Relacional (circunstancial)
Portador Portador
Circunstancia: Localización (espacial) Circunstancia: Localización (espacial)

|| los cabellos

Cuando la Circunstancia de Localización espacial no tiene una seña o, aun si la tiene, si el señante (maestro) quiere que los niños aprendan el término en español, inserta dentro de la Circunstancia una denominación mediante un Proceso Relacional intensivo de Identificación, donde el Identificador/Forma se presenta en español escrito en el espacio mediante el alfabeto dactilológico. Las dos palabras del español son separadas por una seña unimanual que indica límite de palabra. Después de ello, se presenta de nuevo, en forma sucinta, el mismo Proceso Relacional (Circunstancial), para reforzar dónde se encuentran los cabellos y poder así proseguir con su descripción, como en la Tabla 3.

Tabla 3 Circunstancia de localización espacial de entidad descrita deletreada 

00:05:57 Toma 163 DESCRIPCIÓN FÍSICA: LOS CABELLOS (Informante C)
C+ p MejillaInfDer C+ C+ C+ C+ p CuerpoIncDer CabezaAdelante CejaArqueada MiradaAbajo OjoAbierto LabioApretado
ÍNDEX 1+/o- [señala dorso MP] NOMBRE C-U-E-R-O CM: 1234+/a^ SE-MUEVE-DE[pV1cuello]-A[pV1cuello contralateral] [i.e. límite de palabra] C-A-B-E-L-L-U-D-O CL: 1234+/a^( superficie) SE-MUEVE-DE[dorso base MP]-A-[puntadedos MP] (roce) [OR: metacarpo/ palma]
NOMBRE CL: 1234+/a^ (superficie, i.e. cuero cabelludo) [OR: cúbito/ palma] ESTÁ-UBICADA-EN[pv0pecho]
Circunstancia: Localización (espacial) Proceso: Relacional (circunstancial)
Portador
Circunstancia: Localización (espacial)

están en el cuero cabelludo ||

Otra forma de presentación de la entidad que se va a describir es mediante una definición. Así, en la descripción del esófago, Tabla 4, el señante presenta la seña ESÓFAGO (otra seña icónica de presentación en su propio cuerpo, inicialmente una configuración manual clasificadora para objeto cilíndrico alargado que se ha lexificado) e inicia la definición que, como ya ha sido documentada (Tovar 2008, 2017) implica primero una pregunta retórica.

Tabla 4 Entidad descrita definida al comienzo 

00:10:07 Toma 173 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (Informante B)
RNM [Reposo] CabezaIncAde CeñoFruncido MiradaAbajo LabioProtruido CabezaIncDer CabezaIncDer C+ LabioDistendido
MA: ÍNDEX [mov. interno] 1234+sep/a+ i.e., ‘¡ah!’
MP: ESÓFAGO ESÓFAGO ESÓFAGO
Identificado/ Forma Proceso: Rel. Intensivo (Identificación) Proceso: Rel. Intensivo (Identificación)
Identificador/ Valor Identificador/ Valor
Identificado/ Forma Adjunto: Textual (Continuativo)

|| el esófago, ¿qué es? || ¿ah! ||

CabezaNeutra CabezaIncAtrás LabioProtruido C+ LabioProtruido CuerpoLadIzq MiradaAbajo →C+ p LabioProtruido LabioSopla CabezaIncAde CejaArqueada CeñoFruncido C+ →MiradaAbajo CuerpoLadDer CabezaIncAde CabezaAsiente C+
LARINGE LARINGE CONECTAR ESTÓMAGO CONECTAR
FARINGE CONECTAR LARINGO-FARINGE CONECTAR
Atributo Proceso: Rel. Circunstancial (Atributivo) Atributo Proceso: Rel. Circunstancial (Atributivo) [Portador]
[Portador] [Portador]
Identificador/Valor

|| es un tubo que comunica la laringo-faringe con el estómago ||

Una cuarta forma en que se introducen las descripciones es mediante una Circunstancia: Localización (Espacial), seguida de un Proceso Relacional Intensivo (identificación), a partir de lo cual continúa el resto de la descripción. Esto se ejemplifica en la Tabla 5.

Tabla 5 Entidad descrita precedida de circunstancia de localización espacial 

00:11:38 Toma 176 DESCRIPCIÓN FÍSICA: La nariz (Informante B)
RNM p [Reposo] CejaArqueada OjoAbierto C+ LanioAbocinado LanioInhala CabezaMueve [rápido] x2 Neutro →CeñoFruncido OjoSemicerrado C+ NarizFruncida
MA: RESPIRACIÓN SISTEMA SISTEMA
MP: RESPIRACIÓN SISTEMA SISTEMA
Circunstancia: Localización (especial)

|| en el sistema respiratorio

CejaArqueada OjoAbierto C+ CuerpoIncDer CabezaMueve CeñoFruncido OjoSemicerrado C+ LabioRetraído CabezaLadIzq CejaArqueada OjoAbierto C+ LabioDistendido LabioApretado
NARIZ ÍNDEX 1+/o- [rotación de muñeca leve Neutro-prono x2 1234+/o+ [PALMS-UP, i.e. ¡obvio!]
1234+/o+ [PALMS-UP i.e. ¡obvio!]
Portador Proceso: Rel. Intensivo (identificación) Adjunto Modal (Obviedad)
Proceso: Relacional (circunstancial) Identificado/ Forma

está la nariz || que son

CabezaLadIzq MiradaAbajoIzq CabezaLadDer C+ CabezaMueve (corto) x2
ORIFICIOS-DE-ENTRADA [Seña de presentación de objeto: dedo 1 a ventanas izquierda y luego derecha de la nariz] CL: 1234^°/o+c+ (ventanas de la nariz) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara] ÍNDEX 1+/o- a ventana nasal izquierda CL: 1234^°/o+ (seña indicadora)SE-MUEVE-DE[puntadedosMP]-A-[palma MP] (roce) CL: 1234^°/o+ (interior de ventana nasal derecha) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara]
CL: 1234^°/o+c+ (ventanas de la nariz) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara contralateral] CL: 1234^°/o+c+ (ventanas de la nariz) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara contralateral] CL: 1234^°/o+ (interior de ventana nasal izquierda) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara contralateral] CL: 1234^°/o+ (seña indicadora) SE-MUEVE-DE[puntadedos a palma MA] (roce)
Identificador/ Valor

|| dos orificios de entrada de las fosas nasales, izquierda y derecha

Esto quiere decir que lo importante, al comenzar la descripción en señas, es localizar en el espacio la entidad, mediante un Proceso Relacional (circunstancial) o de una vez con una Circunstancia: Localización (espacial), e identificarla mediante una definición o denominación, pero no hay un solo orden preciso. De allí en adelante, el señante, dependiendo del texto que haya construido o que esté interpretando a partir de otra fuente, va a continuar con otros elementos de la descripción, como la estructura o las funciones. Prima entonces, en la modalidad viso-gestual, la descripción del todo a las partes y de adentro hacia afuera.

Nociones y léxico-gramática típicas de la descripción física

A continuación, se exponen las principales nociones identificadas en la literatura sobre descripción para la descripción física y se muestran los recursos léxico-gramaticales de que se vale la LSC para realizarlas. En su orden, se mostrarán la expresión de la forma, de la estructura, de la localización, de la enumeración, de los términos hiperónimos para caracterizar partes y de las propiedades físicas.

Expresión de la forma

Cuando no hay seña léxica o, incluso, cuando ya la hay, se puede observar el recurso a la iconicidad o, como la denomina Brennan (1990), inspirada en Lyons (1977), “motivación visual”. En la Tabla 6, como no existe seña léxica, el señante la denomina con el deletreo en español, B-U-L-B-O^P-I-L-O-S-O, y luego, como es costumbre en la descripción física en señas, elige la configuración clasificadora CL:1234^sep/o+, una “seña de descripción sustitutiva” (de nuevo según la clasificación de Mandel 1977) para objeto ovoide, con orientación metacarpo (o punta de los dedos) hacia el interlocutor y dorso (de la mano) hacia el piso. Esta es al mismo tiempo un clasificador de objeto ovoide pequeño. Es seguramente a partir de clasificadores así, como se habrán generado y se siguen generando nuevas señas léxicas.

Tabla 6 Nueva entidad denotada mediante seña de representación sustitutiva 

00:06:23 Toma 163 DESCRIPCIÓN FÍSICA: LOS CABELLOS (Informante C)
CeñoFruncido C+→MiradaAbajo NarizFruncida LabioEntreabierto LabioProtruido CeñoFruncido MiradaAbajo NarizFruncida LabioEntreabierto LabioProtruido CabezaAsiente CeñoFruncido C+ NarizFruncida LabioEntreabierto [a:] i.e., ¡ah!
CL: 1+/o- (cabello individual) SE-MUEVE-EN[radio punta dedo1 MP de falange distal a falange metacarpo-proximal] detención súbita CL: 1+/o- (cabello individual) ESTÁ-UBICADO-EN [pV0cuello] ÍNDEX 1+/o [a MP]
CL: 1234+/a^ (superficie, i.e. cuero cabelludo) [OR: cúbito/ palma] ESTÁ-UBICADO-EN [pV0cuello] CL: 1234+/a^ → CL: 1234^sep/o+ OR: metacarpo/ dorso (objeto ovoide, i.e. el bulbo piloso) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1pecho contralateral] CL: 1234+/a^ → CL: 1234^sep/o+ OR: metacarpo/ dorso (objeto ovoide, i.e. el bulbo piloso) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1pecho contralateral]
Circunstancia: Localización (espacial)

|| en la parte de forma ovoide debajo del cuero cabelludo

Expresión de la estructura

En las descripciones físicas, la estructura general del todo y sus partes puede expresarse de lo general a los detalles. En lenguas como el español, aparecen procesos como consiste en, está conformado por, está constituido por, incluye, tiene, etc. Pero puede también darse el orden contrario, comenzando por los detalles hasta determinar el todo: conforman, constituyen, componen, forman, integran, hacen parte de, etc. Asimismo, en los ejemplos de descripciones físicas analizados en LSC se advierte que siempre el orden preferido es de lo general a los detalles. Esto es consecuencia lógica de la organización preferida, que desde un principio presenta y define (o denomina) la entidad descrita, lo que a su vez puede explicarse por el hecho de que en el corpus recopilado a propósito no se ha utilizado la multimodalidad, precisamente para ver cómo la lengua aprovecha los recursos de la modalidad visogestual.

Esta presentación del todo a las partes es evidente en la siguiente descripción del esófago. Una vez el concepto ha sido definido, como es la intención del señante en la Tabla 4, arriba, utiliza entonces un Proceso Relacional Posesivo (atribución), que se marca doblemente, de manera manual, mediante la seña léxica TENER, y con un rasgo no manual facial, MejillaInfladaDerecha. (Normalmente, basta el marcador no manual, que sirve también para el Proceso Relacional circunstancial, “estar”, y para el Proceso Existencial, “haber”, lo que hace pensar al presente investigador que es posible que las señas manuales que se utilizan para diferenciarlos sean posiblemente propuestas de maestros oyentes, a quienes les parecería muy vago un solo verbo para los tres Procesos). El Identificador/Valor de la anterior cláusula relacional identificatoria (que no aparece aquí) es, al mismo tiempo, el Portador Poseedor del Atributo de esta nueva cláusula, en la cual queda implícito, porque ya se ha mencionado, por lo que se lo pone entre paréntesis. En este ejemplo se nota que en el discurso en señas se pueden encontrar las características del discurso oral, fruto de la presión de la co-creación del texto en tiempo real (Biber et al., 1999), como sucede con el falso arranque que se muestra en la Tabla 7.

Tabla 7 Presentación típica de la estructura, del todo a las partes 

00:09:48 Toma 166 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (I) (Informante B)
MiradaAbajo C+ LabioProtruido [o:], i.e. ‘dos’ CabezaAtrás LabioProtruido i.e. ‘ahí’ CabezaAtrás C+ LabioSucciona x2 MandíbulaAbajo x2 CabezaIncAde CabezaLadIzq CeñoFruncido C+ OjoSemicerrado →OjoAbierto MejillaInflDer p [Reposo]
ÍNDEX [pV0esternón] ÍNDEX [dirección incierta] INDEX [pV0cuello contacto] ESFÍNTER TENER
DOS ÍNDEX [a pV0abdomen contacto] ESFÍNTER
Circunstancia: Localización (espacial) Circunstancia: Localización (espacial) Circunstancia: Localización (espacial) Atributo: Poseído Proceso: Rel Posesivo (Atribución)
Atributo: Poseído [Portador: Poseedor]

|| arriba-- || tiene dos esfínteres, uno superior y otro inferior ||

(falso arranque)

Un aspecto interesante de la expresión de la estructura se ve en la Tabla 8, sobre la misma descripción de los cabellos. Al querer mostrar estructuras casi microscópicas dentro del cabello (mencionado en esta glosa por el señante mediante la articulación de la “pe” de “pelo”, seguramente restos de la educación oralista que casi todos los sordos han recibido en un momento de sus vidas), el señante hace ver que, para mostrarlos, necesita aumento. Para ello, utiliza el recurso de mostrar el cabello, todavía presente en la mano dominante con el clasificador 1+/o-, con la configuración manual 1+/o+, que es parte de la seña LUPA, en la mano no dominante. Así, a los interlocutores les queda claro que se trata de una “imagen ampliada”, lo que recuerda elementos de la multimodalidad.

Tabla 8 Uso de la herramienta lupa para mostrar detalle 

00:07:04 Toma 163 DESCRIPCIÓN FÍSICA: LOS CABELLOS (Informante C)
CejaArqueada MiradaAbajo OjoSemicerrado LabioApretado CabezaLadDer MiradaAbajo [p:], i.e. PELO CabezaLadDer MiradaAbajo [p:], i.e. PELO CabezaLadDer C+
CL: 1+/o- (cabello individual) IGUAL CL: 1+/o- (cabello individual) CL: 1+/o- (cabello individual)
1+/o+ [i.e. LUPA] IGUAL ÍNDEX 1+/o- CABELLO
Circunstancia: Localización (temporal)

|| al mirarlo con aumento

Expresión de la localización

La localización en las descripciones en lenguas escritas puede darse de manera estática: está localizado a cada lado de..., se asienta en..., cuelga de..., etc. En español se expresa también a menudo con preposiciones y adverbios y frases adverbiales de lugar: en, fuera de, afuera, entre, al lado de, encima, en la parte de arriba, por arriba, aquí, allá, etc. Pero muy a menudo, y dependiendo de lo que se está hablando, se puede preferir una descripción dinámica: se extiende hacia arriba hasta tocar…, se arquea hacia abajo, corre por…, gira hacia…, continúan bajando, etc. Todavía en las formas escritas de lenguas orales, la localización se define a veces también como relativa a otra parte: está limitada por…, está unida a…, comunica con…, se comunica con… Esto puede ser también de manera dinámica: se ve bordeada por…, está recubierta por… Todas estas posibilidades se dan en las lenguas de señas, solo que de una manera más clara, porque se ejecutan en el espacio y se captan con la visión, como si el texto en señas se equiparara a una ilustración o a un video con movimiento.

Así, en la LSC, que utiliza la modalidad viso-gestual, se dan tanto la localización estática como la dinámica de una manera tal vez más precisa, por lo menos en descripciones amplias, como las que se ven en la escuela primaria. Un primer ejemplo de localización dinámica ya se ha visto en la segunda parte de la Figura 4, donde se ve cómo el esófago comunica la laringo-faringe con el estómago mediante seña icónica de presentación sobre el cuerpo del señante. Un segundo ejemplo de localización, esta vez estática, se ve en la continuación de la descripción de los pulmones, cuyo inicio aparece en la Tabla 1 y continúa aquí en la Tabla 9: El nombre español de los “pulmones” acaba de ser presentado por la señante con una cláusula relacional identificatoria de denominación, con un Identificador prestado del español con deletreo manual, P-U-L-M-O-N-E-S, para que los niños sepan cómo se escribe. La señante los retoma en esta nueva cláusula con Proceso Relacional circunstancial con la última de las letras de su nombre en español, -S-, pero vuelve a hacer la seña bimanual PULMONES. Con la ayuda del señalamiento del ÍNDEX regular (1+/o-, señalamiento con el dedo 1 o índice) se vuelven el Portador de la Circunstancia de Localización espacial, el tórax, y su posición se resalta a ambos lados del tórax con un ÍNDEX diferente 1234^°/a+, la mano con los dedos aplanados y redondeados y el pulgar aplanad, que señala el puesto de cada pulmón sobre su propio cuerpo. El tórax es expresado con la seña léxica TÓRAX. Nótese que, para mayor claridad, la señante la enfatiza al final, utilizando un mecanismo de referencia catafórica con la seña ÍNDEX (esta vez el señalamiento regular, con el dedo 1 o índice) para resaltar el nombre de la Circunstancia de Localización espacial con deletreo de la palabra española, tal vez para que los niños la aprendan. La señante termina enfatizando la Circunstancia de Localización espacial, a manera de un quiasmo, como sucede también en la oralidad (Álvarez, 2012).

Tabla 9 Localización estática de los pulmones, incluyendo catáfora 

00:08:48 Toma 175A DESCRIPCIÓN FÍSICA Pulmones (Informante C)
C+ CuerpoIncIzq CabezaLadIzq CejaArqueada OjoAbierto LabioDistendido LabioApretado MiradaAbajo →C+ CabezaIncAde MiradaAbajo →C+ Neutra →CabezaIncIzq →CabezaLadDer CejaArqueada C+ →MiradaAbajoDer LabioApretado
P-U-L-M-O-N-E-S -S- PULMÓN ÍNDEX 1234^°/a+ [de pV0pecho a pV1pecho contralateral] PULMÓN
ÍNDEX [a MP] PULMÓN PULMÓN PULMÓN
Identificador/ Forma Proceso: Relacional Intensivo (circunstancia)
Portador

|| “pulmones” || los pulmones están ubicados |

CabezaIncIzq MiradaAbajo CabezaIncIzq CabezaIncAde Mirada Abajo Neutra →CabezaAtrás CabezaLadIzq 2 →CabezaLadIzq 3 C+ Neutra →CabezaAtrás CabezaLadIzq 2 →CabezaLadIzq 3 C+ [a:] C+ →MiradaAbajo [a MA] →C+
ÍNDEX [de pV0esternón a pV0pecho] TÓRAX ÍNDEX [a pV1 pecho] NOMBRE T-O-R-A-X
PULMÓN TÓRAX TÓRAX NOMBRE
Proceso Relacional Int. (circunstancia) Atributo: Circunstancia Localización (espacial)
Portador

en eso que se llama “tórax” ||

CabezaAsiente CejaArqueada CabezaLadIzq CabezaAde CabezaInclinada MiradaAbajoIzq CabezaAsiente CeñoFruncido p MejillaInfladaIzq p
ÍNDEX TÓRAX ÍNDEX [a pV0pecho] [Reposo]
TÓRAX TÓRAX
Atributo: Circunstancia: Localización (espacial)

|| allí, en el tórax, están ubicados ||

Por último, un ejemplo de localización dinámica relativa a otra parte es el siguiente fragmento de la definición de una de las capas del cabello, la cutícula, que lo recubre, como se ve en la Tabla 10: Primero, el señante denomina la entidad mediante deletreo, C-U-T-I-C-U-L-A, puesto que no existe o él no conoce una seña en LSC -de hecho, aun para el hiperónimo “capa” ha tenido que utilizar una seña no especificada léxicamente, una configuración manual clasificadora, CL: 1234^/a^ (capa del pelo), para ubicar la primera de las capas en el espacio-; hace dos veces una comparación de la estructura de la cutícula con la de las tejas de un techo. Para todo esto se requiere en lengua de señas la utilización de clasificadores, según la entidad que se esté representando -para las tejas del techo con que se la compara, se utiliza la misma CL: 1234^/a^, pero esta vez como raíz de movimiento; finalmente, muestra que la capa, ahora CL: 1234^/a+ (cambio fonético), recubre el cabello, representado con la CL: 1+/o-, con movimiento local de roce con el cúbito del dedo 1-.

Tabla 10 Localización relativa y dinámica de una entidad 

00:08:03 Toma 163 DESCRIPCIÓN FÍSICA: LOS CABELLOS (Informante C)
CuerpoIncAde CuerpoIncDer CabezaIncAde [estos, en mayor grado] CejaArqueada MiradaAbajo Nautro Neutra CejaArqueada C+ CeñoFruncido C+ OjoSemicerrado NarizFruncida C+ C+
CL: 1234^/a^ (capa) SE-MUEVE-DE[mV1pecho]-A-[dV2pecho] TRES Posesivo-3p NOMBRE C-U-T-I-C-U-L-A
CL: 1234^/a^ (capa) ESTÁ-UBICADA-EN[pV0pecho] CL: 1234^/a^ (capa) ESTÁ-UBICADA-EN[pV0pecho] CL: 1234^/a^ (capa) ESTÁ-UBICADA-EN[pV0pecho] NOMBRE
Identificado/ Valor Proceso: Relacional Intensivo (identificación) Identificador/ Forma

|| la tercera capa se llama “cutícula” ||

CabezaIncAde CeñoFruncido MiradaAbajo Neutra CeñoFruncido C+ OjoSemicerrado NarizFruncida [o:], i.e., ‘´¿cómo? C+ MiradaArriba C+ g[sonrisa] MiradaAbajo → C+ LabioApretado→ [pa, pa, pa, pa] → g[sonrisa]
CL: 1234^/a^ (capa) ESTÁ-UBICADA-EN[mV1pecho] CM: 1234+sep/a+ [PALMS-UP] IGUAL TECHO CL: 1234^/a^ (tejas de un techo) SE-MUEVE-DE[dorso dedosMP]-A-[dorso puntadedos MP]-A[mV0pecho]-A[dV0pecho]
CL: 1234^/a^ (capa) ESTÁ-UBICADA-EN[pV0pecho] IGUAL TECHO CL: 1234^/a^ (tejas de un techo) ESTÁ-UBICADA-EN[pV0pecho]
Portador Atributo: Circunstancia: Manera (Comparación) Atributo: Circunstancia Manera (comparación)
Proceso: Relacional Atributivo (circunstancial)

|| es como las tejas superpuestas de un techo

CuerpoIncIzq CabezaIncIzq →CabezaAsiente Mirada sigue MP [pa, pa, pa, pa] Nautro C+ C+ [b], i.e. ‘cabello’
CL: 1234^/a^ (tejas de un techo) ESTÁ-UBICADA-EN[pV0cara] IGUAL CABELLO
CL 1234^/a^(tejas de un techo) SE-MUEVE-DE[palma dedos MA]-A[pV1cara contralateral]-A[pV2esternón contralateral]-A[pV3pecho contralateral] IGUAL
Atributo: Circunstancia Manera (comparación) Portador
Proceso: Relacional Atributivo (circunstancial)

una encima de la otra || así es el cabello ||

Neutro →CuerpoIncDer →Neutro MiradaAbajo LabioApretado CeñoFruncido C+ CuerpoIncIzq CabezaAde CeñoFruncido MiradaAbajo LabioApretado
CL: 1234^/a+ (capa del cabello) SE MUEVE-EN[cúbito dedo1 MA, roce] ÍNDEX CL: 1234^/a^ (elementos superpuestos de cutícula) SE-MUEVE-DE[pV0esternón]-A[dorso dedos MP, roce]-A[mV0pecho]
CL:1+/o- (cabello) ESTÁ-UBICADO-EN[pV0pecho] OR: cúbito/ base CL:1+/o- (cabello) ESTÁ-UBICADO-EN[pV0pecho] OR: cúbito/ base CL: 1234^/a^ (elementos superpuestos de cutícula) ESTÁ-UBUCADO-EN[pV0pecho]
Identificador/ Forma
Proceso: Relacional Intensivo (identificación)

|| esa capa que recubre el cabello

Expresión de la enumeración

El ejemplo anterior introduce el uso de la enumeración. La forma propia en señas de enumeración de elementos cuando se describe la estructura de una entidad, equivalente a los Numerativos cardinales u ordinales del español, son las denominadas boyas de lista (Liddell, 2003). En la definición de esa misma entidad, el cabello, se introducen al principio, mediante boyas de lista, las dos partes de que consta el cabello, como se muestra en la Tabla 11.

Tabla 11 Enumeración mediante boya de listas 

00:06:04 Toma 163 DESCRIPCIÓN FÍSICA: LOS CABELLOS (Informante C)
CuerpoIncDer CuerpoOscila izq a derecha C+ →MiradaAba MejillaInflada LabioSopla CejaArqueada C+ →Neutro CuerpoIncIzq CabezaAtrás CejaArqueada C+ C+ p
CL: 1+/o- (cabello individual) SE-MUEVE-EN (oscilando)[radio punta dedo1 MP de falange distal a falange metacarpo-proximal] detención súbita CL: 1+/o- (cabello individual) ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cuello] CL: 1+/o- (cabello individual) ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cuello] FORMA
CL: 1234+/a^ (superficie, i.e. cuero cabelludo) [OR: cúbito/ palma] ESTÁ-UBICADO-EN [pV0cuello] CL: 1+/o- (cabello individual) SE-MUEVE-DE[radio dedo1 MA de falange metacarpo- proximal roce]-A[pV1cara contralateral] DOS FORMA
Proceso: Relacional (atributivo) Portador: Poseedor Atributo: Poseído
Portador: Poseedor Atributo: Poseído

|| el pelo consta de dos partes

MiradaAbajo →C+ C+ p C+ MiradaAbajoIzq p
CM: 1+/o- toca dedo1 MP T-A-L-L-O CM: 1234+/a^ SE-MUEVE-DE[pV1cuello]-A[pV01cuello] [i.e. límite de palabra] P-I-L-O-S-O
LISTA-DE-DOS 1+/o- ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cara contralateral LISTA-DE-DOS 1+/o- ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cara contralateral LISTA-DE-DOS 1+/o- ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cara contralateral LISTA-DE-DOS 12+sep/o- ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cara contralateral
Atributo: Poseído

una, el tallo piloso

C+ C+ p C+ p
CM: 1+/o- toca dedo 2 MP B-U-L-B-O CM: 1234+/a^ SE-MUEVE-DE[pV1cuello]-A[pV01cuello] [i.e. límite de palabra] P-I-L-O-S-O
LISTA-DE-DOS 12+/o- ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cara contralateral LISTA-DE-DOS 12+/o- ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cara contralateral LISTA-DE-DOS 12+/o- ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cara contralateral LISTA-DE-DOS 12+/o- ESTÁ-UBICADO-EN [pV1cara contralateral
Atributo: Poseído

|| dos, el bulbo piloso ||

Otra forma de enumeración muy típica de las lenguas de señas es la utilización de señas ÍNDEX, para identificar y numerar elementos. Por ejemplo, en una descripción de “nariz”, encontramos este caso, que se muestra en la Tabla 12.

Tabla 12 Enumeración mediante señas ÍNDEX que identifican y cuentan señas de presentación 

00:11:38 Toma 176 DESCRIPCIÓN FÍSICA: La nariz (Informante B)
RNM p [Reposo] CejaArqueada OjoAbierto C+ LanioAbocinado LanioInhala CabezaMueve [rápido] x2 Neutro →CeñoFruncido OjoSemicerrado C+ NarizFruncida
MA: RESPIRACIÓN SISTEMA SISTEMA
MP: RESPIRACIÓN SISTEMA SISTEMA
Circunstancia: Localización (especial)

|| en el sistema respiratorio

CejaArqueada OjoAbierto C+ CuerpoIncDer CabezaMueve CeñoFruncido OjoSemicerrado C+ LabioRetraído CabezaLadIzq CejaArqueada OjoAbierto C+ LabioDistendido LabioApretado
NARIZ ÍNDEX 1+/o- [rotación de muñeca leve Neutro-prono x2 1234+/o+ [PALMS-UP, i.e. ¡obvio!]
1234+/o+ [PALMS-UP i.e. ¡obvio!]
Portador Proceso: Rel. Intensivo (identificación) Adjunto Modal (Obviedad)
Proceso: Relacional (circunstancial) Identificado/ Forma

está la nariz || que son

CabezaLadIzq MiradaAbajoIzq CabezaLadDer C+ CabezaMueve (corto) x2
ORIFICIOS-DE-ENTRADA [Seña de presentación de objeto: dedo 1 a ventanas izquierda y luego derecha de la nariz] CL: 1234^°/o+c+ (ventanas de la nariz) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara] ÍNDEX 1+/o- a ventana nasal izquierda CL: 1234^°/o+ (seña indicadora)SE-MUEVE-DE[puntadedosMP]-A-[palma MP] (roce) CL: 1234^°/o+ (interior de ventana nasal derecha) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara]
CL: 1234^°/o+c+ (ventanas de la nariz) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara contralateral] CL: 1234^°/o+c+ (ventanas de la nariz) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara contralateral] CL: 1234^°/o+ (interior de ventana nasal izquierda) ESTÁ-UBICADO-EN[pV1cara contralateral] CL: 1234^°/o+ (seña indicadora) SE-MUEVE-DE[puntadedos a palma MA] (roce)
Identificador/Valor

|| dos orificios de entrada de las fosas nasales, izquierda y derecha

Un poco diferente, pero también empleando señas ÍNDEX, encontramos este caso en que se da una co-referencia demostrativa catafórica, que es al mismo tiempo una clasificación, como se muestra en la Tabla 13.

Tabla 13 Enumeración y clasificación con ÍNDEX catafórico 

00:07:36 Toma 163 DESCRIPCIÓN FÍSICA: LOS CABELLOS (Informante C)
Neutra →CabezaAsiente C+ [a:] i.e., ‘ahí’ C+ p MejillaInfIzq CabezaAsiente CabezaLadIzq C+ MejillaInfIzq CeñoFruncido MiradaAbajo MejillaInfIzq
CL: 1234^/a^ (capa del pelo) ESTÁ-UBICADO-EN [mV1pecho DENTRO CÉLULA MEZCLA
ÍNDEX 1+/o- DENTRO CÉLULA MEZCLA
Circunstancia: Localización (espacial) Proceso Relacional (circunstancial) Portador: Poseedor Atributo: Poseído
Circunstancia: Localización (espacial) Proceso: Relacional (atributivo)

|| ahí se encuentran células que están compuestas,

CeñoFruncido MiradaAbajo →C+ OjoSemicerrado CabezaAsiente C+ CabezaAdelante CejaArqueada C+ OjoAbierto CabezaAdelante Mirada sigue MA CeñoFruncido C+ OjoSemicerrado
ÍNDEX x2 1+/o- Q-U-E-R-A-T-I-N-A ÍNDEX 1+/o- MEZCLA MEZCLA
MEZCLA MEZCLA MEZCLA ÍNDEX 1+/o-
Portador: Poseedor Atributo: Poseído

por un lado, de queratina y, por el otro, células …

Todavía más sui géneris en el caso de las lenguas de señas, es hacer tantas detenciones con la configuración manual de la seña, como elementos haya que enumerar. Es lo que se ve en la Tabla 14, donde las tres partes del esófago se indican con la detención inicial, una detención en la mitad del movimiento de la mano dominante hacia abajo, que no es un mero segmento X o de transición, como el propuesto desde Massone y Machado (1994), sino la enumeración de uno, dos y tres partes del esófago.

Tabla 14 Enumeración por detención de la configuración manual 

00:10:07 Toma 173 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (Informante B)
CeñoFruncido MiradaIzq [sigue a MP] CabezaIncAde MiradaAbajo CabezaIncAde MiradaAbajo CabezaIncAde C+
ESÓFAGO [V0esternón contacto] ESÓFAGO [V0pecho contacto] ESÓFAGO [V0abdomen contacto]
TRES UNO DOS TRES
[Proceso: Relacional Posesivo (Atribución)]
[Portador: Poseedor]
Atributo: Poseído

|| tiene tres partes

Pero no siempre se utilizan los recursos anteriores para enumerar, a veces, al igual que en las lenguas orales, basta la yuxtaposición, sobre todo en el caso de términos cualificados con Epítetos u otros pre o posmodificadores. En una descripción física que encontramos en una descripción de funciones tenemos el siguiente ejemplo, que se muestra en la Tabla 15. Nótese que en la LSC no hay una seña nativa para la conjunción aditiva positiva “y”, si bien a veces, por influencia del español, algunos oyentes al señar utilizan la configuración para la letra -Y-, es decir 4+sep/a+. Para las personas sordas, eso no es natural.

Tabla 15 Enumeración por yuxtaposición 

00:18:37 Toma 234 DESCRIPCIÓN DE PROCESOS PRODUCCIÓN DEL CAFÉ (Informante B)
CabezaIncAde CeñoFruncido OjoSemicerrado [e:] CabezaIncAde CeñoFruncido OjoSemicerrado [e:] CeñoFruncido OjoSemicerrado LenguaProtruida [anticipación de NEGRO]
ÍNDEX [anticipación] ÍNDEX ÍNDEX [pV1abdomen] ÍNDEX [contacto MP]
ÍNDEX GRANO ÍNDEX [pV1 abdomen] GRANO
(Proceso: Relacional intensivo circunstancial) Portador (Proceso: Relacional intensivo circunstancial) Portador
Atributo: Circunstancia Atributo: Circunstancia

|| y ahí (quedan) esos granitos

CabezaLadIzq CabezaIncDer CeñoFruncido OjoSemicerrado C+ LenguaProtruida CabezaLadIzq CabezaIncDer CeñoFruncido OjoSemicerrado C+ [kafe] CabezaLadIzq CabezaIncDer CeñoFruncido OjoSemicerrado C+ CeñoFruncido OjoSemicerrado C+
NEGRO CAFÉ VERDE MÁS-O-MENOS
GRANO GRANO VERDE/ GRANO GRANO
Epíteto1
Portador Epíteto1 Portador
Portador

|| de color entre negro, café y verde ||

Expresión de los términos hiperónimos para caracterizar partes

Ya entrando en el terreno puramente léxico, las descripciones físicas requieren a menudo términos hiperónimos que designan ciertos partes de una estructura: órgano, saliente, saco, apéndice, abertura, orificio, etc. En muchos de los casos, sobre todo si se trata de señas de presentación en el mismo cuerpo del señante, bastará con señalar con ÍNDEX y el término aparece prácticamente solo en las glosas yuxtalineales. Es el caso que se vio arriba en la Tabla 12, en que se muestran los “orificios” de las fosas nasales. En muchos otros casos, el señante recurrirá a configuraciones manuales clasificadoras de entidad, de superficie o de objeto manipulado que también se usan como tipos de entidades comunes en otros contextos. Es el caso de “tubo” y “esfínter”, en la Tabla 4, arriba, donde la acción de COMUNICAR se hace con la configuración clasificadora CL:1234°sep/o+, utilizada para representar un objeto cilíndrico alargado, y ESFÍNTER es ya una seña completamente especificada léxicamente. En otros casos, como en la Tabla 16, puede haber una seña ad hoc, que posiblemente pertenezca a la categoría indeterminada que Oviedo (2001) postuló para la LSC, de señas que parecieran mezclar características de predicados clasificadores con características de señas completamente especificadas léxicamente, las cuales, si tienen movimiento, este no corresponde a un morfema. Así, en la descripción del “apéndice”, encontramos que al final del intestino grueso, retomado como Circunstancia de Localización espacial con co-referencia demostrativa anafórica de las letras de su deletreo manual, hay una estructura representada como un clasificador unimanual, CL:1+/o-, cuya forma o contorno es especificado con la mano no dominante con otro clasificador, CL:1^°/o+.

Tabla 16 Hiperónimo de estructura híbrido entre clasificador y seña léxica 

00:09:10 Toma 175B DESCRIPCIÓN FÍSICA El apéndice (Informante C)
CuerpoIncIzq CabezaIncIzq C+ (sigue MA) CabezaAsiente CuerpoIncIzq CejaArqueada LabioDistendido LabioEntreabierto [e] (i.e. ‘ese’) CabezaAsiente CuerpoIncIzq CejaArqueada C+ LabioDistendido LabioSemiabierto CabezaIncAde CabezaLadDer MiradaAbajo [u] (i.e. último)
I-N-T-E-S-T-I-N-O G-R-U-E-S-O -O- INTESTINO-GRUESO ÚLTIMO
ÍNDEX [a MA] INTESTINO-GRUESO ÚLTIMO
Identificador/ Valor Circunstancia: Locación (espacial)

|| al final del intestino grueso,

CuerpoIncIzq CabezaLadDer CeñoFruncido MiradaAbajo (sigue MA) LenguaNeutra →LenguaProtruida CuerpoIncIzq CejaArqueada [e] [i.e. ‘eso’] CuerpoIncIzq CabezaIncDer →Neutra →CabezaIncDer MiradaAbajoDer →C+ →MIradaAbajoDer (sigue MA) CabezaAtrás CeñoFruncido C+ NarizFruncida LabioProtruido LabioEntreabierto C+
CL:1+/o- (prolongación) metacarpo radio (seña ad hoc) CL:1+/o- (prolongación) metacarpo radio (seña ad hoc) CL:1+/o- (prolongación) metacarpo radio (seña ad hoc) NOMBRE A-P-E-N-D-I-C-E
ÚLTIMO ÍNDEX [a MA] CL: 1^°/o+ (contorno de la prolongación) contacto dedo1 MA SE-MUEVE-DE[pV2abdomen]-A-[pV0pecho] NOMBRE
Existente Existente
Circunstancia: Localización (espacial) Proceso: Existencial

|| hay una prolongación que se llama “apéndice” ||

Para Oviedo (2001) este tipo de seña híbrido representa significados cuya seña léxica se desconoce o no se quiere usar. Es posible, sin embargo, que sordos que acceden a estudios más avanzados conozcan o acuñen ellos mismos señas hiperónimas para este tipo de estructuras, que caen dentro de lo que Cowan (1974) denomina vocabulario subtécnico, pero que, al contrario de lo que sucede en lengua orales escritas, en la LSC variarían según el tipo exacto de estructura que se quisiera representar, dependiendo del contexto disciplinario.

La expresión de propiedades físicas

En una descripción se hacen necesarios términos para expresar diferentes propiedades como la forma, la consistencia, el tamaño, el peso, el material de que está hecho, etc. Muchos de estos provienen del lenguaje coloquial, pero otros pertenecen al lenguaje académico. En la LSC, algunos de estos ya son señas léxicas. Otras, en cambio, parecen ser señas ad hoc o gestos que se entienden por el contexto y por el conocimiento del mundo. En una de las definiciones de “esófago”, encontramos varios ejemplos: “músculo-esquelético”, “longitudinal”, “externo”, “recubierto” (en el interior), “circular”, y “viscoso”. Se presentan a continuación con el análisis sugerido.

En primer lugar, “músculo-esquelético” aparece como la secuencia de MÚSCULO y ESQUELETO, señas léxicas manuales, esta última con acompañamiento de rasgos no manuales propios, ya como premodificador de ESTRUCTURA, ya como co y posmodificador de ESÓFAGO. Como premodificadores, parecerían los dos términos un Clasificador compuesto, pero como posmodificadores pueden interpretarse como miembros de la categoría de Epíteto1. En repetidas ocasiones, los informantes sordos reportan que cualquiera de las dos posiciones es posible y esto es lo que sucede precisamente en este texto, ambas posibilidades separadas por un falso arranque, como se ve en la Tabla 17.

Tabla 17 Propiedades expresadas con señas léxicas Pre, co y posmodificadoras 

00:10:07 Toma 173 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (Informante B)
MejillaInfl x2 [i.e. ‘músculo´] CabezaIncAde CeñoFruncido LabioApretado
MÚSCULO HUESO ESTRUCTURA
MÚSCULO HUESO ESTRUCTURA
Atributo Portador: Poseedor
Identificador/Valor

|| es una estructura músculo-esquelética ||

[sigue un falso arranque]

CabezaNeutra C+ MejillaInfDer x2 [i.e. ‘músculo’]
HUESO MÚSCULO
ESÓFAGO MÚSCULO
Proceso: Relacional Intensivo (Atribución)
Portador: Poseedor Atributo: Poseído
Atributo: Poseído

|| el esófago es músculo-esquelético ||

Los Epítetos1 “longitudinal” y “externa”, al igual que la palabra “capa” del ESÓFAGO, a la que modifican, son evidentemente clasificadores, aunque el intérprete considera que EXTERIOR/EXTERNO, CM:1234+/a+, que cambia a CM: 1234^crza/o+ c+ y+ mediante movimiento local de cierre de dedos, ya está lexificado. Este fragmento aparece en la Tabla 18. Nótese que, muy rápidamente y con movimientos más cortos, se copia de nuevo la característica de “longitudinal” (CL:1+/o-) después de EXTERIOR, cerrando así el grupo nominal con la Cosa ESÓFAGO. Estas repeticiones son, en efecto, muy comunes en la LSC para cerrar sintagmas de diversos tipos, como ya se ha mencionado.

Tabla 18 Propiedad física indicada mediante seña con configuración clasificadora 

00:10:07 Toma 173 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (Informante B)
CuerpoLadDer CuerpoIncDer CabezaIncAbajo CabezaIncDer CeñoFruncido LabioSucciona CuerpoIncDer CabezaIncDer C+ CuerpoIncDer CabezaIncDer C+
CL:1+/o- (capa longitudinal) SE-MUEVE-DE-[mV0esternón]-A-[mV0abdomen] X3 EXTERIOR CL:1+/o- (capa longitudinal) SE-MUEVE-DE-[mV0esternón]-A-[mV0pecho] X2
ESÓFAGO ESÓFAGO ESÓFAGO
Proceso: Relacional Posesivo (Atribución)
Portador: Poseedor
Atributo (Poseído)

|| tiene una capa longitudinal externa ||

Luego aparece que, “internamente” (la seña léxica DENTRO), el esófago tiene un músculo “circular”. Lo interesante aquí es ver que el ESÓFAGO, seña ya lexificada, reasume su iconicidad latente (Tervoort, 1973) y vuelve a ser tratada como la configuración bimanual clasificadora de la cual se origina, CL: 1234^°/o+ (objeto cilíndrico alargado) y, para indicar la naturaleza circular del músculo, el señante, con cada una de las manos, muestra un movimiento circular, dextrógiro dos veces en la mano dominante y levógiro tres veces en la mano no dominante. Esta última se desplaza, igual que en ESÓFAGO, desde el pecho hasta el abdomen. La propiedad de “circular”, variará entonces dependiendo de la seña a la que se aplique. El fragmento se ve en la Tabla 19 y en el video respectivo.

Tabla 19 Propiedad física indicada utilizando iconicidad latente del Portador del Atributo 

00:10:07 Toma 173 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (Informante B)
CabezaIncAde CabezaIncDer →CabezaNeutra MiradaAbajo →C+ CeñoFruncido C+ LabioRetraído LabioProtruido C+ MejillaInflada [i.e. ‘mucho’] CabezaAsiente
INTERNO TAMBIÉN MÚSCULO CIRCULAR/ ESÓFAGO [pV0esternón] CL:1234^°/o+ (esófago) con movimiento local giro de antebrazo dextrógiro x2
ESÓFAGO ESÓFAGO MÚSCULO CIRCULAR/ ESÓFAGO CL: 1234^°/o+ (esófago) SE-MUEVE-DE [pV0pecho] -A- [pV0 abdomen] con movimiento local giro de antebrazo levógiro x3
Proceso: Relacional Posesivo (Atribución)
Circunstancia: Localización (espacial) Adjunto: Conjuntivo Atributo: Poseído
Portador: Poseedor

|| e internamente tiene también un músculo circular ||

A continuación, se indica que el esófago está “recubierto por dentro por una capa viscosa”. Una vez más se utiliza la iconicidad latente de la seña ESÓFAGO y, con la mano dominante, el señante indica “por dentro” directamente con un clasificador, CL:1234+/o+ que roza la palma de la mano no dominante con dos movimientos de roce, dextrógiro y levógiro, e indica así que se trata de la capa interna. Esta es “viscosa”. La seña para “viscoso” es bimanual, con contacto del dedo 1 (índice) y el pulgar de la mano dominante en, respectivamente, el dorso y la palma de la mano no domiante. Parece ya léxica, con rasgos no manuales propios, VISCOSO+ OjoSemicerrrado, LenguaProtruida. Al igual que con “longitudinal”, donde se repite al final que la capa es externa, el señante vuelve a repetir rápidamente la ubicación interna, cerrando la cláusula relacional de atribución. En seguida, el señante indica, mediante una cláusula relacional de identificación, que la capa con el Atributo “viscoso” es el “epitelio”, para el cual no tiene seña y utiliza deletreo manual E-P-I-T-E-L-I-O. Hasta aquí, se ve en la Tabla 20.

Tabla 20 Propiedad física aplicada a una ubicación precisa 

00:10:07 Toma 173 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (Informante B)
HombroArriba CabezaIncAde CabezaLadDer CeñoFruncido MiradaAbajo MandíbulaIzq →MandíbulaDer CuerpoIncIzq CeñoFruncido C+ OjoSemicerrado [i.e. ‘viscoso’] LenguaProtruida x2 [i.e. ‘viscoso´] CuerpoIncIzq MiradaAbajo
CL:1234+/o+, roce dextrógiro y levógiro con palma MP (recubrimiento interior) VISCOSO CL:1234+/o+, roce rápido levógiro con palma MP (recubrimiento interior)
ESÓFAGO VISCOSO ESÓFAGO
Proceso: Relacional Intensivo (Atribución)
Portador: Poseedor Atributo

|| está recubierto por dentro por una capa viscosa ||

CuerpoIncIzq C+ CuerpoNeutro C+
LLAMARSE E-P-I-T-E-L-I-O
LLAMARSE
Proceso: Rel. Intensivo (identificación) Identificador/ Valor
Identificado/ Forma
Atributo

|| se llama “epitelio” ||

Pero, la siguiente vez que se la utiliza, cambia el parámetro de ubicación inicial (posiblemente va a depender siempre de dónde está la viscosidad) por una ubicación frente a la cara, a la altura de la nariz, que no se puede explicar, excepto por asimilación con la ubicación de la seña anterior, PARECER. Después de esto, se da una fusión de las señas ESÓFAGO (en la mano no dominante) y VISCOSO (en la mano dominante); como la seña de VISCOSO se hace sobre lo que queda de la seña ESÓFAGO, se ve que lo que es viscoso es esa capa epitelial interna. En seguida, el señante vuelve a mostrar que es un recubrimiento interno con el mismo clasificador inicial, CL:1234+/o+, con movimientos levógiro y dextrógiro rápidos sobre la palma de la mano no dominante (ESÓFAGO), para cerrar el Proceso relacional. Al final de la última cláusula, el intérprete sugiere que es viscoso por estar recubierto internamente de moco, y por ello lo traduce así. La secuencia aparece en la Tabla 21.

Tabla 21 Propiedad física con asimilación momentánea de ubicación de seña anterior 

00:10:07 Toma 173 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (Informante B)
CabezaLadIzq C+ OjoSemicerrado [p], i.e. ‘parecer’ CabezaLadIzq C+ OjoSemicerrado LabioApretado LenguaProtruida x2 CabezaIncAde CabezaIncDer MiradaAbajo LenguaProtruida x5 CL:1234+/o+, roce rápido levógiro y dextrógiro con palma MP (recubrimiento interior)
PARECER VISCOSO [contacto nariz] VISCOSO +POR-DENTRO
ESÓFAGO ESÓFAGO ESÓFAGO
Proceso: Rel. Intensivo (Atribución) Atributo
Atributo Circunstancia: Localización (espacial)
Portador: Poseedor

|| parece recubierto internamente de moco ||

Algo curioso desde el punto de vista léxico-gramatical en una de las descripciones discutidas hasta aquí, la toma 173, así como en otros tipos de funciones académicas, es el uso de un interrogativo genérico y de Adjuntos textuales típicos de las lenguas de señas. El interrogativo genérico uni o bimanual 1234+/a+, con orientación generalmente metacarpos hacia el interlocutor y giro de antebrazo prono-supino o neutro supino, denominado en años recientes PALM-UP, aparece unimanual en la Tabla 20 con el significado de ‘cómo’. Pero tiene muchos otros usos, tanto en lengua de señas como en las señas hogareñas de niños sordos que se crían entre oyentes e, incluso, en la gesticulación que acompaña el habla en lenguas orales (Cooperrider, Abner & Goldin-Meadow, 2018). En la misma Tabla 22, aparece también un Adjunto Textual parecido, CM:1234+/a+, con orientación palma al interlocutor, base hacia el suelo. En este caso es del tipo “llamada de atención” (el término es de Biber et al., 1999), que el intérprete traduce como ‘le explico’, de esa manera invitando la atención del escolar.

Tabla 22 Interrogativo genérico y Adjunto Textual con CM:1234+/a+ 

00:10:07 Toma 173 DESCRIPCIÓN FÍSICA El esófago (Informante B)
CabezaIncAde CabezaLadIzq C+ CabezaIncAde CabezaLadIzq CaezaIncDer CeñoFruncido C+ OjoSemicerrado LabioDistendido
ÍNDEX 1234+/a+ [cúbito/base] i.e., ‘cómo’ 1234+/a+ [palma/base] i.e. ‘espere, ya le explico’
ESÓFAGO ESÓFAGO ESÓFAGO
Proceso: Relacional Intensivo (Atribución)
Portador: Poseedor Atributo Adjunto: Textual (Llamada de atención)
Portador: Poseedor

|| ¿cómo es el esófago? || le explico ||

Además de las nociones que se han presentado hasta aquí, hay otras nociones que hacen parte de la descripción física, pero que no aparecen en el corpus definitivo que se incluyó para este estudio. En particular, se piensa en “medidas”, “comparación”, “distribución” y la misma función de “narración”, que aparece a menudo como introducción histórica del concepto descrito.

CONCLUSIONES

La descripción en general y, en este caso, la descripción física, es probablemente la función que más aprovecha los recursos propios del canal viso-gestual en que se realiza la LSC, que incluye características similares a las de la oralidad, por ejemplo, repeticiones para limitar sintagmas y resaltarlos, a manera de quiasmos.

En los textos analizados, al comenzar la descripción en señas, se localiza en el espacio la entidad, mediante un Proceso Relacional (circunstancial) o de una vez con una Circunstancia: Localización (espacial), o se la identifica mediante un Proceso Relacional identificatorio de definición o denominación. Se da siempre el orden del todo a las partes y de adentro hacia afuera. De allí en adelante, el señante, dependiendo del texto que haya construido o que esté interpretando a partir de una fuente escrita, va a continuar con diversas nociones semántico-gramaticales.

Así, para la forma, se utilizan señas de representación sustitutiva o clasificadores de objeto. Para la estructura, siempre el orden preferido es de lo general a los detalles. Si se necesita mostrar un elemento muy pequeño, se utiliza el recurso de la seña LUPA, para indicar que se trata de una imagen ampliada, de manera semejante a la multimodalidad. La localización, al igual que en las lenguas escritas, puede ser estática o dinámica, a veces relativa a otra parte, pero por darse en el espacio tridimensional, recuerda siempre la multimodalidad. Para la enumeración, hay varias posibilidades: las boyas de lista (Liddell, 2003), la utilización de ÍNDEX para numerar e identificar, y detenciones sui géneris para mostrar el número de elementos, todas propias de la modalidad viso-gestual, así como la co-referencia demostrativa catafórica y la mera yuxtaposición de elementos, en que la enumeración queda sobreentendida. Para la expresión de propiedades físicas, en la LSC ya hay muchas señas léxicas, pero en otros casos se revive la iconicidad latente de la seña (Tervoort, 1973) o se utilizan señas ad hoc o gestos que se entienden por el contexto y por el conocimiento del mundo. En el caso de los términos hiperónimos para identificar partes como saliente, saco, orificio, tubo, etc., en el estado actual de la LSC, y debido a que en la modalidad viso-gestual se sabe de qué se está hablando viendo las solas señas, muchas veces basta con señalarlas con un ÍNDEX, puesto que el señante ha recurrido a configuraciones manuales clasificadoras de entidad, de superficie o de objeto manipulado, incluyendo configuraciones clasificadoras ad hoc que se comportan como clasificadores, pero que no tienen características predicativas (Oviedo, 2001); en esos casos, corresponde al traductor/intérprete dar el término cuando existe en español, pero es posible que los señantes con escolaridad poco a poco enriquezcan la lengua con este tipo de hiperónimos.

De hecho, es posible que, a medida que se aumente el nivel de escolaridad de la mayoría de los sordos y, sobre todo, en la medida en que ellos mismos, basados en los textos disciplinares escritos, propongan y difundan textos en señas cada vez más precisos y exactos, como sucedió con el romance español cuando hubo de ser utilizado para funciones cada vez más especializadas, la LSC alcance también paulatinamente un nivel más alto de potencial de comunicación de contenidos curriculares, aprovechando al mismo tiempo las ventajas de la comunicación en el espacio, para lo cual los hablantes tienen obligatoriamente que recurrir a la multimodalidad.

Agradecimientos:

El investigador principal agradece a sus informantes sordos, Rubén Darío Pichicá, Angélica Muñoz y Cristhian Sepúlveda, así como a su coautor, Lorenzo López Gómez, quien lo apoyó sustancialmente en la transcripción y en la identificación de las características de la descripción física en la LSC.

REFERENCIAS

Álvarez, A. (2012). Poética del habla cotidiana. (Estudios de Lingüística Española, 32). E-book en http://elies.rediris.es/elies32/Poetica_del_habla_cotidiana.pdfLinks ]

Bates, M. & Dudley-Evans, T. (1978). Nucleus: English for Science and Technology: General Science. Longman. [ Links ]

Biber, D., Johansson, S., Leech, G., Conrad, S. & Finegan, E. (1999). Longman grammar of spoken and written English. Longman. [ Links ]

Bloor, T. & Bloor, M.. (2004). The functional analysis of English. 2nd ed. London: Edward Arnold. https://doi.org/10.4324/9780203774854Links ]

Brennan, M. (1990). Word formation in British Sign Language. Stockholm: University of Stockholm. [ Links ]

Christensen, F. & Christensen, B. (1976). A new rhetoric. New York: Harper and Row. [ Links ]

Ciclo del nitrógeno. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2888360-ciclo_del_nitrogeno.html . Recuperado el 12 de marzo de 2022. [ Links ]

Cooperrider, K., Abner, N., & Goldin-Meadow, S. (2018). The Palm-Up puzzle: Meanings and origins of a widespread form in gesture and sign. Frontiers in Communication, 3:23. https://doi.org/10.3389/fcomm.2018.00023Links ]

Cowan, J. R. (1974). Lexical and syntactic research for the design of EFL reading materials. TESOL Quarterly, 8(4), 389-399. https://doi.org/10.2307/3585470Links ]

Cummins, J. (1976). The influence of bilingualism on cognitive growth: A synthesis of research findings and explanatory hypotheses. Working Papers on Bilingualism, 9, 1-43. [ Links ]

Cummins, J. (1979). Linguistic interdependence and the educational development of bilingual children. Review of Educational Research, 49, 222-251. https://doi.org/10.3102/00346543049002222Links ]

Cummins, J. (1981). The role of primary language development in promoting educational success for language minority students. En California State Department of Education. Schooling and language minority students: A theoretical framework. Los Angeles: Evaluation, Assessment and Dissemination Center. [ Links ]

Cummins, J. (1984a.) Bilingualism and special education: Issues in assessment and pedagogy. Clevedon, Avon (England): Multilingual Matters. [ Links ]

Cummins, J. (1984b). Wanted: A theoretical framework for relating language proficiency to academic achievement among bilingual students. En C. Rivera. (ed.) Language proficiency and academic achievement. Clevedon: Multilingual Matters. [ Links ]

Davies, F. & Greene, T. (1984). Reading for learning in the sciences. Edinburgh: Oliver & Boyd. [ Links ]

“describo” Online Etymology Dictionary. Recuperado el 24 de enero de 2021 de Recuperado el 24 de enero de 2021 de https://www.etymonline.com/word/description#:~:text=description%20(n.)&text=and%20directly%20from%20Latin%20descriptionem,%2D%20%22to%20cut%22.a%20las,posteriormente%20se%20pasa%20al%20tostado . [ Links ]

Dudley-Evans, T. & St John, M. (1998). Developments in ESP: A multi-disciplinary approach. Cambridge, etc.: Cambridge University Press. [ Links ]

Durkheim, E. (1982). Las reglas del método sociológico. 3ª. ed. sobre la 18ª francesa (P.U.F.). (Trad. de L. E. Echevarría Rivera). [Madrid? & Buenos Aires]: Ediciones Orbis, S.A. [ Links ]

Eggins, S. (2004). An introduction to systemic functional linguistics. Second edition. London & New York: Continuum. [ Links ]

Fowler, R. & Aaron, J. (2010). The Little, Brown Handbook. New York, etc.: Longman. [ Links ]

Glidden, H. (1964). Reports, technical writing and specifications. New York, etc.: McGraw-Hill Book Company. [ Links ]

Greimas, A.J. (1973). En torno al sentido: ensayos semióticos. (Trad. S. García Bardón). Fragua. (Obra original publicada en 1970 bajo el título de Du sens, essais sémiotiques. Éditions du Seuil). [ Links ]

Halliday, M.A.K. (2004a). The language of science (The collected works of M. A. K. Halliday Vol. 5). (J.J. Webster, Ed.). Continuum. [ Links ]

Halliday, M.A.K. (2004b). An introduction to functional grammar. 3rd. ed. (Revised by C. Matthiessen). London: Edward Arnold. [ Links ]

Halliday, M.A.K. (2014). An introduction to functional grammar. 4th ed. (Revised by C. Matthiessen). London & New York: Routledge Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9780203783771Links ]

Hicks, T. (1959). Successful technical writing: Technical articles, papers, reports, instruction and training manuals, and books. New York, etc.: McGraw-Hill Book Company, Inc. [ Links ]

Irmscher, W. F. (1976). The Holt guide to English: A contemporary handbook of rhetoric, language, and literature. 2nd ed. New York: Holt. [ Links ]

Johnson, R. & Liddell, S. K. (2011a). Toward a phonetic representation of signs, I: Sequentiality and contrast. Sign Language Studies, 11(2): 241-274. https://doi.org/10.1353/sls.2010.0008Links ]

Johnson, R. & Liddell, S. K. (2011b). A segmental framework for representing signs phonetically. Sign Language Studies, 11(3), 408-463. https://doi.org/10.1353/sls.2011.0002Links ]

Johnson, R. & Liddell, S. K. (2011c). Towards a phonetic representation of hand configuration: The fingers. Sign Language Studies, 12(1), 5-45. https://doi.org/10.1353/sls.2011.0013Links ]

Johnson, R. & Liddell, S. K. (2012). Toward a Phonetic Representation of Hand Configuration: The Thumb. Sign Language Studies, 12 (2), pp. 316-333. https://doi.org/10.1353/sls.2011.0020Links ]

Kennedy, C. & Bolitho, R. (1984). English for Specific Purposes. Hong Kong: Macmillan Publishers. [ Links ]

Kierzek, J. M. (1952). The Macmillan handbook of English. Rev. ed. New York: Macmillan. [ Links ]

Liddell, S. K. & Johnson, R. (1989). American Sign Language: The Phonological Base. Sign Language Studies, (64), 195-278. https://doi.org/10.1353/sls.1989.0027Links ]

Liddell, S. K. (2003). Grammar, gesture and meaning in American Sign Language. Cambridge, etc.: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/cbo9780511615054Links ]

Lock, G. (1996). Functional English grammar: An introduction for second language teachers. Cambridge, etc.: Cambridge University Press. [ Links ]

Lyons, J. (1977). Semantics. (2 vols.) Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Mandel, M. (1977). Iconic devices in ASL. En Friedman, L. A. (Ed.) On the other hand: New perspectives on American Sign Language, pp. 57-108. New York: Academic Press. [ Links ]

Marder, D. (1960). The craft of technical writing. New York: Macmillan. [ Links ]

Massone, M. I. & Machado, E. M. (1994). Lengua de Señas Argentina: Análisis y vocabulario bilingüe. Buenos Aires: Edicial. [ Links ]

Mills, G. H. & Walter, J. A. (1954). Technical writing. New York: Rinehart & Co. [ Links ]

Morley, J. (2017). The academic phrasebank: An academic writing resource for students and researchers. Manchester: The University of Manchester. [ Links ]

Nuttall, C. (1982). Teaching reading skills in a second language. London: Heinemann. https://doi.org/10.1177/003368828301400214Links ]

Oviedo, A. (2001). Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. Cali: Universidad del Valle / Bogotá: Instituto Nacional para Sordos. [ Links ]

Oviedo, A. (2004). A study on classifiers in Venezuelan Sign Language. Hamburg: Signum. [ Links ]

Pauley, S. (1979). Technical report writing today. 2nd ed. Boston: Houghton Mifflin. [ Links ]

Rose, D. & Martin, J.R. (2012). Learning to write, reading to learn: Genre, knowledge and pedagogy in the Sydney School. Sheffield: Equinox. [ Links ]

Schembri, A. (2003). Rethinking “classifiers” in sign languages. En K. Emmorey (Ed.) Perspectives on classifier constructions in sign languages (pp. 3-34) Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. [ Links ]

Schermer, T. (2019). Lexicon. En Baker, A., van den Bogaerde, B., Pfay, R. & Schermer, T. (eds.) The linguistics of sign language: An Introduction (pp. 173-196) John Benjamins Publishing Company. [ Links ]

Singh, A., & Lukkarila, L. (2017). Successful academic writing: A complete guide for social and behavioral scientists. New York: The Guildford Press. [ Links ]

Strong, C. & Eidson, D. (1971). A technical writer’s handbook. New York: Holt. [ Links ]

Supalla, T. (1982). Structure and acquisition of verbs of motion and location in American Sign Language. Tesis doctoral inédita, University of California, San Diego. [ Links ]

Tervoort, B. (1973). Could there be a human sign language? Semiotica, 9, 347-382. [ Links ]

Thompson, G. (1996). Introducing functional grammar. Oxford University Press. [ Links ]

Thompson, G. (2004). Introducing functional grammar. Second edition. Hodder & Stoughton Educational. [ Links ]

Thompson, G. (2014). Introducing functional grammar. 3rd ed. Routledge Taylor and Francis Group. https://doi.org/10.4324/9780203785270Links ]

Tovar, L. & López, L. (2018). La clasificación en la lengua de señas colombiana. Lenguaje, 46(1): 11-40. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v46i1.6194Links ]

Tovar, L. & López, L. (2021). La hipótesis en la lengua de señas colombiana. Lenguaje, 49(2), 231-274. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i2.6524Links ]

Tovar, L. (2000). La lengua escrita como segunda lengua para el niño sordo. El Bilingüismo de los Sordos, 1(4), 74-88. [ Links ]

Tovar, L. (2002). Un enfoque interdisciplinario para la enseñanza de la lengua escrita a sordos. En Curcó, C., Colín, M., Groult, N. y Herrera, L. (Eds.) Contribuciones a la lingüística aplicada en América Latina, pp. 269-292. México, D.F.: Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Tovar, L. (2004). La necesidad de planificar una norma lingüística en lenguas de señas para usos académicos. Lengua y Habla, 8, 97-134. [ Links ]

Tovar, L. (2005). La educación bilingüe para sordos en señas y castellano escrito: un caso colombiano. En Muñoz, I. M. , G. Merma, R. Nogueira & A. Peidro. (Eds.) Estudios sobre la Lengua de Signos Española: I Congreso Nacional de Lengua de Señas Española, Universidad de Alicante 2001, pp. 249-259[Alicante]: Universidad de Alicante / [Madrid]: Confederación Estatal de Personas Sordas / [Valencia]: Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana. [ Links ]

Tovar, L. (2008). Denominación, definición y creación de neologismos en la lengua de señas colombiana (LSC): Contribución a su planificación lingüística. Tesis doctoral inédita (Lingüística). Mérida, Universidad de Los Andes. [ Links ]

Tovar, L. (2017). La definición en la lengua de señas colombiana (LSC). Lenguaje, 45(2) 383-417. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v45i2.5277Links ]

Tovar, L. (2021, 29 mayo). Modalidades discursivas académicas en lengua de señas colombiana. Portal web: https://www.youtube.com/playlist?list=PLVe1vcHN8a5X3tThXEZ03qFoubNWyiu2G. [ Links ]

Tovar, L., Cárdenas, M. y Torres, E. (2004). Diseño, implementación y evaluación de una propuesta para la enseñanza de la lengua escrita a niños sordos en básica primaria. Informe final inédito (Código Colciencias 1106-11-311-98). [ Links ]

Trimble, L. (1985). English for Science and Technology: A discourse approach. (Cambridge Language Teaching Library). Cambridge, etc.: Cambridge University Press. [ Links ]

Turner, R. (1971). Technical report writing. Revised edition. Rinehart Press. [ Links ]

UNESCO (1952). The use of vernacular languages in education: The report of the UNESCO meeting of specialists. En J. Fishman (1972) (ed.), pp. 688-716. Disponible en la web en http://unesdoc.unesco.org/images/0000/000028/002897.eb.pdf. [ Links ]

Weisman, H. (1974). Basic technical writing. 3rd ed. Merrill. [ Links ]

Widdowson, H. G. (1979) (ed.) Reading and Thinking in English: Exploring functions. Oxford University Press. [ Links ]

Wilkins, D. (1976). Notional syllabuses. Oxford University Press. [ Links ]

Notas:

¿Cómo citar? Tovar, L. y López Gomez, L. (2023). La descripción física de la lengua de señas colombiana (LSC). Lenguaje, 51(2), 288-336. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v51i2.12137

Información de proveniencia del artículo: Este artículo presenta los hallazgos sobre la descripción física en la investigación "Modalidades discursivas académicas en la lengua de señas colombiana (LSC), Segunda Etapa: Descripción", registrada por el investigador principal como investigación del Grupo de Investigación en Bilingüismo, código CI-4401, Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad del Valle, Cali.

Recibido: 26 de Abril de 2022; Aprobado: 18 de Julio de 2023

1

Doctor en Lingüística, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela; M.A. en Lingüística, University of Kansas, EE.UU. Sus áreas de docencia e investigación actuales incluyen la enseñanza y adquisición de segundas lenguas, el bilingüismo y la educación bilingüe, y la planificación lingüística de lenguas minoritarias. Su trabajo se ha orientado en estas áreas principalmente hacia las necesidades de la comunidad de sordos colombiana y su lengua de señas colombiana (LSC).

2

Magíster en Estudios Interlingüísticos e Interculturales, Universidad del Valle; Licenciado en Español y Comunicación, Universidad de Pamplona. Traductor/intérprete de lengua de señas colombiana (LSC). Se ha desempeñado como profesor de Modalidades Discursivas en LSC y Práctica de Interpretación en el programa de Tecnología en Interpretación para Sordos y Sordociegos de la Universidad del Valle. Ha hecho investigación en traducción/interpretación bimodal. Actualmente es el representante legal de la Federación Nacional de Traductores, Intérpretes y Guías Intérpretes de Lengua de Señas de Colombia (FENILC).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons