SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue60Factors that affect the technical and allocative efficiency in the colombian coffee sector: An application with data envelopment analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Desarro. soc.  no.60 Bogotá July/Dec. 2007

 

Editorial

La revista Desarrollo y Sociedad presenta, en su número 60, una edición especial dedicada a la microeconomía aplicada. En el ámbito mundial, es evidente la importancia y el auge de la economía aplicada, tanto por los avances en desarrollos teóricos -tradicionales e innovadores- basados en la microeconomía, como por su capacidad para desarrollar herramientas que permiten entender y proponer soluciones a problemas reales de una manera rigurosa. Dentro de la línea de la economía aplicada, es posible encontrar propuestas desde la tradicional economía agrícola hasta avances en temas urbanos, regionales, laborales, relacionados con el conflicto, financieros, de salud y educación; pasando por la ya consolidada economía ambiental y de recursos naturales e, incluso, explorando temas de importancia actual como las migraciones y las remesas. La economía aplicada y su mejor aliada, la microeconomía, se convierten en herramientas útiles para entender el mundo cada vez más complejo de las sociedades modernas y para explorar alternativas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones humanas.

La actual edición de la revista no deja de cubrir esta amplitud de temas, a través de seis interesantes artículos desarrollados por varios autores de Latinoamérica.

En el campo de la economía agrícola, Jorge Andrés Perdomo y Juan Carlos Mendieta presentan un artículo sobre los factores que afectan la eficiencia técnica y asignativa en el sector cafetero colombiano, utilizando para este fin la metodología de análisis envolvente de datos. Con base en información de las fincas de caficultores pequeños, medianos y grandes en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, los autores determinan que la eficiencia técnica y asignativa de la producción cafetera aumenta con el tamaño de las unidades de producción; y concluyen que las unidades de tipo empresarial emplean mejor los insumos que las unidades pequeñas, aunque no logran producir a mínimo costo. Estos resultados contribuyen al debate sobre el futuro de la caficultura en el país y ofrecen señales hacia dónde se deben orientar los esfuerzos de modernización y de adaptación de los productores de café a las condiciones cambiantes del mercado.

El segundo artículo ingresa de una manera novedosa en el campo de la economía ambiental y de recursos naturales. Liliana Rivera Virgüez examina el comercio de fauna en Colombia y las implicaciones de la información oculta sobre la sostenibilidad de la biodiversidad. En este artículo se analiza el problema de riesgo moral causado por la asimetría de información que existe entre las autoridades ambientales y los productores de fauna silvestre (zoocriaderos), quienes pueden incurrir en explotación y comercialización ilícita. Usando un modelo principal-agente, se examinan los mecanismos posibles para compatibilizar los incentivos ambientales y de los productores, y se analizan algunas implicaciones de tipo teórico y práctico de interés.

El tercer artículo de esta edición, escrito por Luis Eduardo Arango y Carlos Esteban Posada, se adentra en el tema de la economía laboral al analizar la participación de las mujeres casadas en el mercado laboral de Colombia. Los autores encuentran que la participación laboral previa, el nivel educativo, los impuestos al ingreso laboral, la presencia en el hogar de niños entre 1 y 2 años de edad, y la presencia de otros desempleados en el hogar, son las principales variables que explican la participación laboral de las mujeres casadas. Este trabajo muestra una adecuada aplicación de métodos econométricos para explicar un fenómeno de particular importancia en las sociedades contemporáneas.

Otro tema de especial relevancia en cuanto al bienestar de los hogares, es el abordado por Mario Alejandro González y John Jairo León, quienes analizan los principales determinantes del endeudamiento de los hogares colombianos en los últimos catorce años. A partir de los datos de las cuentas financieras del Banco de la República y de la base aleatoria de personas naturales que declaran renta, se determinan las principales variables que afectan la decisión de endeudamiento. Uno de los principales resultados tiene que ver con que las acciones de política deben enfocarse en vigilar el patrimonio de los hogares y la dinámica de la tasa de interés para evitar una crisis similar a la de 1999.

Uno de los temas de mayor actualidad e interés para las economías en desarrollo, es el impacto de la migración sobre la evolución de la sociedad. En su artículo, Luis Miguel Tovar y Juan Sebastián Vélez analizan los efectos de la migración internacional sobre las condiciones de vida de los hogares colombianos. Con base en trabajos previos, que tratan la migración como una herramienta de desarrollo, ellos evalúan el efecto de la migración en las condiciones de vida, al modelar el impacto de tener un miembro del hogar emigrante en el índice de condiciones de vida. El análisis, una vez considerada la naturaleza endógena de la migración con un enfoque de variables instrumentales, muestra que los hogares con miembros que viven en el exterior tienden a tener índices más altos y que, por tanto, la presencia de miembros emigrantes en un hogar aumenta la probabilidad de pertenecer a la mitad de hogares con mejores condiciones de vida, lo que muestra la importancia que este fenómeno ha tenido en el país.

Finalmente, enfrentando el reto de los trabajos relacionados con economía urbana, Mauricio Tejada y Rafael Vidaurre presentan el artículo "¿Comprar o arrendar una vivienda? Una aplicación para el caso de la ciudad de La Paz". El análisis surge de observar las condiciones favorables para el mercado inmobiliario en la ciudad de La Paz, gracias al volumen creciente de recursos disponibles en el sistema financiero, tasas de interés reales bajas, una moneda cada vez más apreciada y un crecimiento del stock de diferentes tipos de viviendas. Ante estas circunstancias, el interrogante natural es el siguiente: ¿cuáles son los determinantes de la decisión de compra de una solución habitacional? Los autores encuentran que algunas características socio-económicas propias de las familias pueden determinar que éstas estén racionadas en el mercado de crédito; por lo que, aunque podría ser óptimo comprar una vivienda, la familia tiene que arrendar. Siguiendo la metodología de Henderson e Ioannides (1986, 1983), ellos encuentran que el ingreso, la edad, el nivel de escolaridad y el estado civil del jefe de hogar, son características que determinan la posibilidad de acceder a un mercado crediticio para el financiamiento de una vivienda.

Esta edición especial presenta un conjunto sugestivo de artículos donde las bases microeconómicas se llevan al campo empírico, con resultados e implicaciones de interés. Esperamos que ellos sean atractivos para los lectores y usuarios de la revista desde el punto de vista de actualidad, relevancia y rigurosidad.

Jorge Higinio Maldonado
Editor temático invitado

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License