SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue72Tropical Economic Miracles author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Desarro. soc.  no.72 Bogotá July/Dec. 2013

 

Editorial

 

Esta edición especial de la revista Desarrollo y Sociedad tiene como objeto rendir honor al doctor Miguel Urrutia Montoya, economista de Harvard, magíster y doctor de la Universidad de California en Berkeley, académico destacado, responsable de política económica en diversas áreas y, actualmente, profesor de la Universidad de los Andes.

La carrera de economista del doctor Urrutia comenzó en 1957 cuando ingresó a la Universidad de Harvard. Allí, su tesis combinó dos temas que ha seguido estudiando: la economía japonesa y la estructura tributaria. Las altas tasas de crecimiento que experimentó Japón en la década de los cincuenta indican que es posible que las economías menos desarrolladas crezcan aceleradamente y alcancen un nivel de desarrollo similar al de las naciones más ricas. En sus investigaciones Miguel Urrutia caracteriza el milagro económico japonés y deriva implicaciones para el caso colombiano.

Los estudios de Urrutia sobre el sistema tributario tratan con rigurosidad la distribución del ingreso, la eficiencia y el crecimiento económico. Pero su trabajo en este frente no se limita al ámbito académico: durante la administración del presidente Lleras Restrepo coordinó la Misión Musgrave de reforma tributaria y recomendó un aumento sustancial en los impuestos para financiar las necesidades de gasto público en educación e infraestructura. Durante los años siguientes estas recomendaciones se convirtieron en leyes y marcaron el camino del sistema tributario colombiano.

El mercado laboral es otro de los temas estudiados en profundidad por Miguel Urrutia. En 1962 en el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes realizó las primeras encuestas sobre desempleo en Colombia. Posteriormente, en su tesis doctoral, escribió una historia analítica del sindicalismo colombiano, donde rescata el papel del movimiento obrero en la construcción de la democracia.

Urrutia es uno de los primeros economistas del país en entender la necesidad de cuantificar para poder planear y evaluar las políticas. A principios de los años setenta, construyó los primeros indicadores de distribución del ingreso en Colombia y en 1975 publicó un libro con los primeros estimativos. Este trabajo permitió comparar la distribución de varios países y entender la magnitud de la inequidad colombiana. Una de sus conclusiones fue que mejorar la distribución de la educación y aumentar su cobertura corregirían la distribución del ingreso.

Su carrera administrativa comenzó en los años sesenta en la Corporación Autónoma Regional (CAR). Después fungió como secretario general del Ministerio de Hacienda, subgerente técnico del Banco de la República, director del Departamento Nacional de Planeación, ministro de Minas y Energía, director ejecutivo de Fedesarrollo en dos ocasiones, gerente del Departamento de Desarrollo Económico y Social del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, miembro de la Junta Directiva y gerente del Banco de la República.

Desde la gerencia del Banco de la República, posición que ocupó de 1993 a 2004, apoyó y fortaleció diferentes actividades y espacios culturales públicos, como el Museo de Arte y la Colección Botero, la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Museo del Oro, la Casa de la Moneda y las sucursales culturales regionales en todo el país. Sus logros como responsable de política son muchos y muy importantes, pero tal vez el más visible de ellos es el comportamiento de los precios: la inflación anual se redujo de 32% a 5,5%.

La obra de Miguel Urrutia es prolífica como pocas y comprende trabajos en historia económica, economía institucional, distribución del ingreso, economía financiera y monetaria, desarrollo y crecimiento, economía de las drogas ilícitas y transporte. Su producción académica incluye más de diecisiete libros y cerca de veinte artículos, además de documentos de política, artículos de difusión e incluso videos. Varias generaciones de economistas colombianos encuentran en sus trabajos una fuente de guía e inspiración.

En esta edición se publican siete artículos relacionados con los temas de investigación del doctor Urrutia. Los primeros dos artículos son trabajos teóricos sobre desarrollo económico: Mauricio Rodríguez presenta un estudio de caso que parte de la identificación de milagros económicos ocurridos en países tropicales, y, posteriormente, señala sus características fundamentales. Carlos Esteban Posada presenta un modelo de crecimiento económico y analiza la evolución demográfica y macroeconómica de Colombia en los siglos XIX y XX, a la luz de este modelo.

Jorge Paz, Luis Eduardo Arango, Diana Carolina Escobar y Emma Mercedes Monsalve presentan trabajos empíricos acerca del funcionamiento del mercado laboral. Paz estudia la segmentación en el mercado argentino, propone el uso de nuevas metodologías para analizar este problema y aporta nueva evidencia sobre este fenómeno en dicho país. Arango, Escobar y Monsalve estiman los salarios de ocupados y subempleados por ingresos en Colombia y la brecha salarial entre ellos.

Beatriz Vargas presenta un trabajo empírico acerca de los retornos a la educación en Colombia y sus diferencias en los sectores rural y urbano. El estudio se concentra en el análisis de la relación entre los retornos educativos y el proceso de migración del campo a las ciudades, con el objeto de identificar la importancia relativa de las diferencias en calidad de educación y las diferencias en productividad explicadas por el entorno.

Hay dos artículos de política relacionados con el papel del banco central. Pamela Cardozo y Hernando Vargas analizan el uso de los encajes como una herramienta de política monetaria óptima, bajo un esquema de inflación objetivo. Mateo Clavijo presenta un trabajo empírico en el que se analiza la posibilidad de predecir desaceleraciones a partir del comportamiento del precio de los activos.

Hernando Zuleta González
Editor invitado