SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue78Asociated Factors with Subjective Poverty in Colombia: A Study from the Capabilities Approach and Economics of Happiness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Desarro. soc.  no.78 Bogotá Jan./June 2017

 

Editorial

 

Jorge Higinio Maldonado

Editor de la revista Desarrollo y Sociedad.

La Revista Desarrollo y Sociedad se complace en presentar el número 78, correspondiente al primer semestre del 2017. En esta ocasión, el número incluye ocho artículos que, como ya es usual en la revista, cubren diferentes tópicos y áreas de la ciencia económica; desde trabajos analíticos microeconómicos asociados a la pobreza, la educación, la migración y las remesas, la informalidad y la productividad, hasta análisis de orden macroeconómico evaluando la asignación de regalías, los ciclos de crédito y su relación con los regímenes monetarios, así como la relación entre las expectativas y las primas de riesgo y de liquidez con el break-even inflation. Igualmente, tenemos la participación amplia de autores no solo de la Universidad de los Andes, sino también del Banco de la República y de la Gobernación del Valle del Cauca, así como autores internacionales de México, Argentina y Uruguay, y del Banco Interamericano de Desarrollo.

Este número inicia con el trabajo de Luis Felipe Pinzón Gutiérrez (Gobernación del Valle del Cauca), quien analiza la encuesta de calidad de vida del DANE para entender varios factores asociados a la pobreza subjetiva. Él encuentra que no solo el ingreso tiene un peso importante en la percepción de pobreza, sino que la nutrición y el desplazamiento forzoso tienen un efecto altamente relevante en dicha percepción. El segundo artículo de la revista, presentado por Ligia Alba Melo Becerra y Jorge Enrique Ramos Forero, ambos del Banco de la República de Colombia, junto con Pedro Oswaldo Hernández Santamaría, quien pertenece a la Universidad de los Andes, comprende un análisis de eficiencia de la educación superior en Colombia. Dicho análisis observa variables relacionadas con el personal docente, la infraestructura de las instituciones y el entorno socioeconómico de los estudiantes. De los resultados se hace evidente la importancia de estos últimos en el desempeño académico.

El tercer artículo de este número es el trabajo de Ana Melisa Pardo Montaño (UNAM) y Claudio Alberto Dávila Cervantes (Flacso-México), quienes estudian las características de los hogares de México que reciben remesas tanto domésticas como internacionales. Ellos encuentran algunas diferencias socioeconómicas interesantes entre diferentes tipos de receptores de remesas. El siguiente artículo es autoría de Javier Alejo (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y Cecilia Parada (Universidad de la República, Uruguay), quienes analizan la relación entre desigualdad e informalidad laboral en Brasil en la década del 2000, encontrando que el proceso de formalización efectivamente genera un efecto igualador en los sectores de menores ingresos. El quinto artículo de este número, autoría de Cecilia Lara y Marisa Bucheli, ambas de la Universidad de la República (Uruguay), analiza la producción del hogar en Uruguay discriminada por edad y por sexo. Ellas confirman que las mujeres dedican más tiempo que los hombres a la producción del hogar y que el nivel educativo de los miembros del hogar tiende a hacer más equitativa esta diferencia.

El último bloque de artículos de este número empieza con el trabajo de Daniel Blandón Restrepo (Universidad de los Andes), quien analiza desde un enfoque teórico el proceso de implementación en la asignación de los recursos provenientes de las regalías en Colombia. Daniel encuentra en su modelo que se requieren ciertos supuestos acerca de los mecanismos de votación y las preferencias de los gobernantes para hacer viable la implementación, insumos interesantes para la discusión desde la economía política de los procesos de regalías en Colombia. El penúltimo artículo, autoría de Juan Guillermo Bedoya Ospina (Universidad de los Andes), estudia el papel de las condiciones globales de liquidez sobre los ciclos de crédito para América Latina, así como otros factores comunes en los países analizados. Él encuentra que hasta una tercera parte de los ciclos de crédito se pueden explicar por estos factores comunes; sin duda es un análisis relevante en períodos de crisis financieras más frecuentes. Finalmente, el trabajo de Juan Andrés Ospina Torres (BID), junto con Luis Fernando Melo Velandia y José Fernando Moreno Gutiérrez (ambos del Banco de la República de Colombia) estima la descomposición del break-even inflation en expectativas de inflación, prima de riesgo inflacionario y prima de liquidez para el período 2004-2015. Ellos muestran que el break-even inflation es una medida apropiada de las expectativas de inflación en el corto plazo, mientras encuentran un efecto de disolución en el tiempo del impacto de la prima de riesgo.

Como se observa, el número presenta una variada gama de artículos de interés no solo nacional sino regional, así como una interesante muestra de metodologías y enfoques de la economía para dar respuesta a problemas de desarrollo en la región.

Todos los artículos de este número, así como los de los números anteriores, están disponibles libre y gratuitamente a través de la página web de la revista (https://economia.uniandes.edu.co/revistadys), tanto en formato pdf como en formato html.

Queremos agradecer a los revisores anónimos por su esmerada labor en dar forma final a los artículos aceptados y a los autores por seguir contando con la Revista Desarrollo y Sociedad para publicar sus trabajos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License