SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue88Femicide in Latin America: An economic approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Desarro. soc.  no.88 Bogotá May/Aug. 2021  Epub Apr 30, 2021

 

Editorial

Nota editorial

Jorge Higinio Maldonado1  1

1Universidad de los Andes


La revista Desarrollo y Sociedad llega a su número 88, en el nuevo formato de tres ediciones por año. Además de la nueva frecuencia, para la revista ha sido una época de cambios interesantes. De una parte, hemos consolidado su versión online y gratuita, en diferentes bases de datos y redes. De otra parte, su clasificación en el ScimagoJ ournal Rank (SJR) subió en todos los temas en los que está inscrita, de modo que ahora está clasificada como Q2.

Lo anterior es el resultado de la conjunción de distintas acciones: la calidad y la relevancia de los artículos que hemos venido publicando; el compromiso de los autores; el apoyo del equipo editorial y de la presencia de los comités científico y editorial de la revista. Ello ha redundado en mayor visibilidad e impacto de la revista en América Latina y el Caribe. Mucho de esto no habría sido posible sin el apoyo de la Universidad de los Andes y su innovador formato de juntar todas las revistas de la Universidad en una sola plataforma ( https://revistas.uniandes.edu.co ).

Para este número, contamos con siete artículos, que tratan diversos temas de la economía y su relación con el desarrollo. Esperamos que sigan aportando al debate académico en la región.

El primero se intitula “El feminicidio en América Latina. Un enfoque económico”, autoría de Carolina Álvarez y Hugo Acosta, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus autores analizan el efecto de la legislación más estricta que ha surgido en la región para castigar los crímenes contra las mujeres. Encuentran que, aunque la nueva legislación da una señal más potente para reducir la comisión de tales delitos, la frágil institucionalidad legal genera espacio amplio para la impunidad, lo que se refleja en la escasa eficacia de estos instrumentos legales.

El segundo artículo, “Analysis of principal nonlinear components for the construction of a socioeconomic stratification index in Ecuador”, cuyos autores son Katherine Morales Samovar (Telecom SudParis, Institut Polytechnique de Paris, Francia), Miguel Flores (Escuela Politécnica Nacional de Quito, Ecuador) y Yasmín Salazar Méndez (Escuela Politécnica Nacional de Quito, Ecuador), analiza un tema de gran actualidad: la estratificación socioeconómica de los hogares. Los autores proponen un índice de estratificación para Ecuador, que evidencia las ventajas de los hogares de las zonas urbanas, debido al mayor acceso a servicios básicos y educación. Estos resultados muestran la relevancia de estos aspectos en la política pública.

Enseguida, encontramos el artículo “Índice de desarrollo local para Ecuador con datos del 2010”, autoría de Adriana Vélez, Viviana Carriel y Yonimiler Castillo, todos ellos de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador). En este análisis, los autores también trabajan con un índice de desarrollo, pero con dos particularidades. Primero, dan un enfoque local al análisis. Segundo, proponen incluir la dimensión ambiental en la construcción del índice. Con este índice, encuentran un patrón muy heterogéneo de desarrollo en Ecuador, con un menor desempeño en las zonas norte y amazónica de ese país. Este índice se convierte, entonces, en otra herramienta para el análisis del desarrollo y la formulación de políticas públicas.

El cuarto artículo de este número se intitula “Estructura productiva laboral y pobreza en México: un análisis municipal en tres regiones”, escrito por Owen Ceballos (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México) y Abelardo de Anda (Universidad de Oxford). En este artículo, los autores relacionan la pobreza de municipios de México con la estructura productiva laboral, de manera que pueda encontrarse una relación con los sectores productivos estratégicos. Al dividir el país en tres regiones, demuestran la existencia de diferencias en los sectores que generan mayor o menor desarrollo económico. Estos resultados son importantes para el diseño de políticas de reducción de pobreza.

El quinto artículo de este número es autoría de Hernán Roitbarg (Universidad Nacional del Litoral y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina) y se intitula “Factores detrás del aumento de precios en el sector agrícola a inicios del Siglo XXI”. Con su investigación, el autor analiza los determinantes de los cambios en precios de los productos agrícolas durante las últimas dos décadas, para encontrar que factores como la mayor producción intensiva, el aumento en los precios del petróleo y la mano de obra, y el lento progreso técnico explican ese comportamiento, en buena medida. Entender estos determinantes es clave para el diseño de políticas de ajuste y posibles fuentes de ingreso para los países en desarrollo.

Nuestro sexto artículo del número se denomina “Tratados de libre comercio y duración de las exportaciones. Evidencia a nivel de firma para Colombia”, cuyas autoras, Margalida Murillo (Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes, Colombia) y Cindy Paola Leal (Universidad EAFIT, Colombia), analizan la incidencia de los tratados de libre comercio sobre la duración de las exportaciones. A partir de ello, encuentran que estos tratados fortalecen las relaciones comerciales con las empresas ya constituidas al momento del acuerdo, pero no lo hacen para las empresas que ingresan al mercado después de firmado. También encuentran que el aprendizaje y el conocimiento adquiridos son claves para aprovechar los acuerdos comerciales.

El último artículo se intitula “La brecha de remuneraciones entre segmentos del mercado de trabajo en la Argentina”, autoría de Jorge Paz (Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico –IELDE– de la Universidad Nacional de Salta, Argentina). El autor busca analizar las diferencias en la remuneración entre los sectores formal e informal. Encuentra que la productividad y las características del trabajo explican esta brecha. El tema de la informalidad laboral y su remuneración cobra cada vez más importancia en la sociedad pospandémica.

Como se observa, tenemos trabajos en diferentes áreas de la economía del desarrollo, de varios países de la región. Esperamos que estos artículos sean de utilidad para la actividad académica en nuestras universidades, centros de investigación y think tanks, así como para los formuladores de política y tomadores de decisiones.

Finalmente, pero no menos importante, quiero agradecer a Belky Ríos Sánchez, quien colaboró con la revista durante un poco más de dos años como coordinadora editorial. Los recientes avances de la revista se deben también a su esfuerzo, compromiso y diligente labor. Éxitos a Belky en sus futuras actividades profesionales.

1

Editor Revista Desarrollo y Sociedad

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.