SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue90Is it rational for a large-retailer to sell an own-brand product similar to the branded product of a large manufacturer? A Vertical Product Differentiation ModelThe government budget: An approach to transfer and investment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Desarro. soc.  no.90 Bogotá Jan./Apr. 2022  Epub Mar 01, 2022

https://doi.org/10.13043/dys.90.4 

Artículos

Índice de eficiencia técnica de las empresas de Perú

Index of technical efficiency of Peruvian companies

Mario D. Tello1 

1Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Economía. Lima


Resumen

Ante una década de bajo nivel de productividad total factorial (PTF) en América Latina, este artículo muestra evidencias del grado de ineficiencia técnica de las empresas del sector productivo peruano. Para ello se estimaron los índices de eficiencia técnica de 116 875 empresas (83 271 formales y 33 604 informales) distribuidas en 25 regiones y diez sectores productivos (agricultura, pecuario, agropecuario, minería, pesca, manufacturas, construcción, comercio, hoteles y restaurantes, y resto de servicios no gubernamentales) obteniendo un índice promedio general de eficiencia para las regiones y sectores de Perú de 37.94 —el producto total de las empresas se multiplicaría por 2.6 sin requerir factores productivos adicionales—. Dicha cifra sugiere que intervenciones del gobierno o empresas que induzcan comportamientos técnicamente eficientes en la producción pueden contribuir a incrementar la PTF de la economía, probablemente, a menor costo y tiempo.

Clasificación JEL: D24, L60.

Palabras clave productividad; firmas formales e informales; Perú

Abstract

In a decade of low TFP —factorial total productivity— in Latin America, the paper shows evidence of the low level of TFP due to the degree of technical inefficiency of companies in the Peruvian productive sector case. For this, the technical efficiency indices of 116 875 companies (83 271 formal and 33 604 informal) distributed in 25 regions and ten productive sectors (agriculture, livestock, agriculture, mining, fishing, manufacturing, construction, commerce, hotels and restaurants, and the rest are non-governmental services). The estimates yielded a general average efficiency index for the regions and sectors of Peru of 37.94 —in other words, the total product of the companies would multiply by 2.6 without requiring additional productive factors—. This figure suggests that government or company interventions that induce technically efficient behaviors in production can contribute to increasing the TFP of the economy, probably at lower cost and time.

JEL Classification: D24, L60.

Keywords Productivity; formal and informal firms; Peru

Introducción

Bajos niveles de eficiencia —ceteris paribus— generan, a su vez, baja productividad total factorial —PTF—. Incrementar esta última requiere de inversiones en investigación y desarrollo de largo aliento mientras que los problemas de ineficiencia, con montos de inversión similares o menores, pueden ser resueltos a corto plazo. El Banco Mundial (Saliola y eker, 2011, 2012) señala que la PTF de Perú es una de las más bajas de América Latina3 . Lovell (1993) muestra que uno de sus seis componentes es el índice de eficiencia técnica, IET4. Medir el grado de ineficiencia de las empresas es, entonces, punto de partida adecuado para incrementar la PTF, prontamente.

A diferencia de diversos estudios en América Latina que se concentran en estimaciones de eficiencia en específicos sectores5 , el presente trabajo ofrece estimaciones de estos índices en Perú por sectores, regiones y tipos de firmas (formales e informales) presentando información más completa sobre las diferencias en ineficiencias técnicas entre estas dimensiones basadas en funciones de producción estocásticas (FPS). Es destacable que no existen estudios que documenten las brechas que se reportan, fundamentadas en diversas bases de datos (NEI-EEA 2019, INEI-ENAHO 2019 e INEI-ENA 2016, entre otras). Estas comprenden una muestra de 116 875 empresas del Perú —83 271 formales y 33 604 informales, distribuidas en 25 regiones y diez sectores productivos: agricultura, pecuario, agropecuario, minería (incluyendo hidrocarburos), pesca, manufacturas, construcción, comercio, hoteles y restaurantes, y servicios no gubernamentales (que incluye sectores de información y comunicación; financieros y seguros, inmobiliario, servicios profesionales, científicos y técnicos, servicios administrativos y de apoyo, educación y salud privada, y servicios de entretenimiento)6 . Los IET también reflejan el potencial productivo de las unidades productivas de una economía. Su correlato en producción de los IET es el valor de producción potencial.

Las estimaciones realizadas indican valores bajos —en escala de 0 a 100— del IET (por regiones y sectores) consistentes con los niveles bajos de PTF de las empresas en Perú7 . A medida que los niveles bajos de PTF son explicados por los bajos niveles de IET, dentro de las políticas de productividad (públicas o privadas) se requiere considerar intervenciones que induzcan comportamientos técnicamente eficientes de las empresas. De otro lado, intervenciones para incrementar la productividad son distintas a las de mejoras de eficiencia al interior de las firmas. Ejemplos de política de gobierno sobre la PTF pueden ser: programas que incrementen el capital humano de la fuerza laboral (trabajadores y gerentes), asistencia tecnológica y fomento a la innovación, entre otros. Ejemplos de políticas apropiadas para el sector privado se basan en aplicaciones de métodos de negocios dirigidos a incrementar los IET tales como la gestión de procesos de negocio y del trabajo. La primera se refiere al conjunto complejo de técnicas que van desde el análisis de sus procesos actuales a la búsqueda de maneras de mejorarlos, incluyendo el diseño de nuevos procesos optimizados, la realización de pruebas y validaciones y, finalmente, la implementación. La gestión del trabajo se refiere al conjunto de procesos y actividades destinadas a optimizar la eficiencia de los equipos8 . En general es de esperar que políticas que incrementen los IET rindan sus frutos a bajos costos y en menores período de tiempo que aquellas dirigidas a incrementar de forma directa la PTF. Otras políticas que mejoran la eficiencia están relacionadas con aspectos gerenciales como grado de formación educativa, inteligencia, capacidad de persuasión, etc. (Stevenson, 1980).

El estudio usa métodos de estimación estándar de fronteras estocásticas y tiene tres aportes a la literatura. En primer lugar, concluye que lidiar con la ineficiencia técnica que se observa al interior de las empresas por sectores, regiones y tipos de empresa puede ser un paso previo y menos costoso para incrementar la PTF de las firmas en Perú y América Latina. Segundo, muestra las brechas e ineficiencias (por ende, en productividad) existentes por sectores, regiones y tipos de firmas de una economía en desarrollo latinoamericana que requieren ser explicadas dentro de una agenda futura para los países de América Latina9 . Por último, permite una comparación relativa de los IET por sectores, regiones y tipo de firmas debido al método de las FPS común a las estimaciones del IET.

El trabajo se divide en cuatro secciones. La primera describe la base de datos; la segunda presenta conceptos y aspectos metodológicos de las estimaciones, la tercera aplica la metodología para una muestra de empresas de información disponible de diez sectores económicos y presenta los resultados de las estimaciones. La cuarta sección resume las principales conclusiones. Finalmente, encontrará el anexo de cuadros y referencias.

I. Bases de datos

Las fuentes de bases de datos usadas son: i) para las empresas formales de los sectores de minería, pesca, manufacturas, construcción, comercio, hoteles y restaurantes y otros servicios no gubernamentales, la Encuesta Económica Anual 2008-2015 (INEI-EEA, 2019); ii) para las personas jurídicas de los sectores agrícolas, pecuario y agropecuario (formales, que en su mayoría disponen de más de cinco hectáreas)10, las unidades de producción de la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2015 (INEI-ENA 2016); iii) para las unidades productivas informales11 de todos los sectores, la Encuesta Nacional de Hogares 2008-2015 (INEI-ENAHO, 2019). En total son 116 875 empresas (83 271 formales y 33 604 informales) distribuidas en 25 regiones del Perú. El Cuadro A1 (del anexo) lista la muestra de empresas formales e informales obtenidas de las tres bases de datos señaladas. El Cuadro A2 describe la representatividad de la muestra en función de un estimado del universo en términos de valor real de producción y de la población económicamente activa y ocupada (PEAO). Detalles de estas estimaciones se describen en el Cuadro A3.

A excepción del sector agropecuario, las representatividades y variables productivas son estimadas para el promedio del período 2007-2014. Para el sector agropecuario la representatividad es de 2015. Las cifras del cuadro señalan la importancia de mejorar las estadísticas productivas para que exista un mayor grado de representatividad de las áreas geográficas y sectores. Así, en Amazonas (Cuadro A2), las unidades agropecuarias en la muestra de la estimación de la FPS e IET solo representan 0.56% del valor real de producción agropecuario de dicho departamento y 4.86% del empleo en Amazonas en dicho sector. Esta representatividad es explicada por 351 unidades agropecuarias de producción que existen en la muestra, para un departamento que tiene 83 distritos (menos de cinco unidades por distrito). En general, el sesgo de la muestra es hacia empresas grandes (con 100 a más trabajadores)12 a pesar de que tomaron en cuenta establecimientos informales. De otro lado, el grado de representatividad varía por sectores13. Los sectores de mayor grado de producción son pesca y manufacturero. Los de menor grado son Otros servicios y el de empleo del sector pesca.

II. Eficiencia técnica y funciones de producción estocásticas, FPS: aspectos metodológicos

Existen diversos métodos (paramétricos y no paramétricos) de estimación de los índices de eficiencia a nivel de firma14 con diferentes supuestos sobre los errores de las funciones o la ausencia de ellos. Cada uno de estos métodos tiene ventajas y limitaciones asociadas a los supuestos y bases de datos utilizadas. Aunque la literatura sobre estos métodos no es enfática sobre cuál de ellos es el más adecuado, los estudios que realizan comparaciones15 obtienen medidas de magnitud similares y el orden de las estimaciones se mantiene entre los métodos. Al disponer de tan amplia base de datos, por simplicidad y sencillez, se seleccionó un método basado en las fronteras de producción estocásticas usando especificaciones estándar de las funciones y supuestos básicos, que exponemos a continuación.

Bajo el método de FPS, el índice de eficiencia técnica IET del proceso productivo de cualquier empresa se define como el porcentaje de la producción efectiva (o actual) de la firma con respecto a la producción potencial para cada combinación de insumos y factores productivos. En la figura 1, FPS es la función de producción estocástica de la firma que recoge las diferentes combinaciones del vector de insumos y factores productivos y el valor real de la producción o producto potencial o producto (VPP).

Figura 1 La Curva de la Función de Producción Estocástica y el IET 

Así, para el vector su producto potencial es VPP0 siendo VP0 la producción efectiva. El IET, τ, para dicha producción efectiva sería igual a VP0 sobre VPP0.

Por definición, el IET tiene un rango de 0 a 1. Un valor de 0.5 implica que la empresa tiene un grado de eficiencia de solo 50% que podría duplicar su producción efectiva si su comportamiento fuese técnicamente eficiente en el proceso productivo.

A. Funciones de producción estocásticas, FPS

Los métodos de estimación de las funciones de producción estocásticas —FPS—, los índices de eficiencia técnica —IET— a nivel de empresas y los códigos STATA son resumidos en Kumbhakar y Lovell (2000), Kumbhakar, Ray, y Dua (2015), Kumbhakar, Wang, y Horncastle (2015), y Belotti et al., (2012). Estos se basan en la siguiente frontera o función de producción:

1

Donde Qit es el valor real de producción de la unidad productiva ‘i’ en el período ‘t’;es la productividad total factorial (PTF, asumida una constante e igual para todas las N unidades productivas). Dicha productividad tiene dos componentes, el índice de eficiencia técnica, y el A son los otros componentes de la PTF definidos en Lovell (1993)16. El IET depende a su vez de un conjunto de variables Zit asociadas a la unidad productiva ‘i’ en el período ‘t’; Vites el conjunto de factores e insumos productivos, vit es el error estocástico de la unidad productiva ‘i’ en el período ‘t’; y t0 y tf son los períodos inicial y final, respectivamente, de la muestra de estimación. Si se toma el logaritmo neperiano a (1) se tiene la siguiente ecuación de estimación:

2

El problema de estimación de la FPS en (2) radica en dos aspectos. Primero, el índice de eficiencia técnica impone la restricción que Segundo, la estimación del error estocástico εit no distingue las estimaciones de los errores νit y μit. Para identificar estos componentes se requiere asumir distribuciones específicas para ambos errores y las estimaciones se basan en el método de máxima verosimilitud (MV). Las distribuciones usuales de μit que se asumen para las estimaciones son: i) la mitad de una función normal estándar (usualmente denotada como donde la moda de la distribución es cero; ii) la función exponencial (usualmente denotada comoy iii) la normal truncada (usualmente denotada como donde la moda de la distribución es μ > 018 Generalmente, la distribución usada para el error estocástico de la función de producción νit es la normal estándar con media cero y variancia La estimación del índice de eficiencia técnica bajo el método de MV requiere las siguientes etapas (para una muestra de observaciones en un período de tiempo, o muestra de corte transversal):

i) Definir las funciones de distribución de νit y μit. Sean fν y fμ dichas funciones. Se requiere asumir, además, que ambos errores estocásticos son independientes;

ii) Definir la función conjunta de ambos errores. Esto es f (νit; μit) = f ν . fμ;

iii) Dado que el error de estimación de (2)’ es εit = νit - µit, entonces se requiere definir la función de dicho error que en términos de la conjunta es la función marginal de εit . Esta función marginal se define como:

iv) La función de verosimilitud de la muestra de N observaciones se obtiene

v) La estimación del vector de parámetros θ (que incluye la función de producción, las medias y varianzas de las distribuciones de f ν y fμ', el vector de parámetros δ de la variable μ(Zit), la cual asume que:

vi) Aplicación de la fórmula del cálculo del índice de eficiencia técnica, con los parámetros estimados.

Las fórmulas de cálculo del índice eficiencia técnica depende de: i) las funciones de distribución asumidas de las funciones f ν y fμ; ii) la existencia o no de varianzas heterocedásticas (o distintas por cada observación) de y iii) de los factores de incidencia Zit que determina μit. Estimaciones de los IET basados en la FPS abundan en la literatura de los países desarrollados, en desarrollo y de América Latina entre otros, Ghana (Page, 1980), diversas regiones del mundo (Lee, 2005), Vietnam (Tran et al., 2008), y México (Valderrama et al., 2015).

B. Especificaciones sectoriales y los IET de las FPS

Para el caso de las empresas de los tres sectores agropecuarios residentes en Perú las estimaciones realizadas son de corte transversal del año 2015. Las variables usadas en las estimaciones de las especificaciones que se describen a continuación son recopiladas en el Cuadro A3. La especificación de cada sector agropecuario es:

3

Donde ln es el operador del logaritmo neperiano.

Para las empresas de los sectores manufacturas, construcción, comercio, hoteles y restaurantes y restos de servicios no gubernamentales cuya información cubre el período 2007-2014 la especificación usada es:

4

Para las empresas de los sectores de minería y pesca, la especificación usada es19:

5

Las variables TREND y binarias Djison auxiliares y permiten distinguir los años de la muestra de datos20. En las tres especificaciones se ha adicionado la especificación del error del IET (6) para cada unidad productiva un conjunto de variables zitque incluye al logaritmo neperiano del ingreso per cápita (en soles o dólares de 2007) distrital21 y variables binarias (dummies) regionales del distrito y departamentos o regiones donde reside dicha unidad productiva. Estas variables pueden ser usadas para estimar los IET en distritos donde no existe información de unidades productivas. La especificación del error (6) de los IET es:

6

La estimación de los IET, de cada unidad productiva ‘i’ de la muestra de tamaño N en el período ‘t’ de cada uno de los diez sectores se deriva de la siguiente fórmula22:

7

X ' es el conjunto de variables de las especificaciones (3), (4) y (5) según sea el sector estimado. Battese y Corra (1977) demuestran que si , entonces la estimación de la FPS se convierte en el promedio de frontera de producción y el IET sería igual a 1. En cambio, si 0 (que puede originarse cuando se introduce más variables relevantes y productivas a la FPS o mejores mediciones de los factores de producción) todo el error estocástico de la FPS sería debido a la ineficiencia técnica de la firma. Los promedios ponderados de los IET de la muestra ‘’ (formal, j = 1; informal, j = 2; y total j = 3) de unidades productivas para cada sector ‘s’23 y región ‘r’ son obtenidos de la siguiente fórmula:

8

C. Variables de las FPS

La lista de variables usadas en las tres especificaciones (3, 4, 5) para los diez sectores productivos es descrita en el Cuadro A3. Para las empresas formales, las variables de la FPS de los siete sectores no agropecuarios se obtienen de la Encuesta Económica Anual de los años 2008 a 2015 (INEI-EEA 2019), los cuales corresponden al período 2007-2014. Sujeta a potenciales errores de medición, la definición de las variables de la FPS es relativamente estándar en las encuestas de dichos sectores. Los deflactores usados para los valores reales de producción y capital de las unidades productivas (formales e informales) son los correspondientes de cada sector. Para las empresas agropecuarias formales (en general con disponibilidad de tierras mayor a cinco hectáreas), las variables se obtienen de la Encuesta Nacional Agraria 2016 (INEI-ENA 2016). Las diferencias en tiempo de las variables de los sectores agropecuario y no agropecuario implican que los estimados de los IET representan promedios solo de 2015 para los sectores agropecuario y promedios del período 2007-2014 para los sectores no agropecuarios.

Para las empresas informales del período 2007-2014, las variables de las FPS han sido obtenidas de la Encuesta de Hogares (INEI_ENAHO 2018). De las tres variables usadas (valores de producción y capital, número de trabajadores, número de hectáreas de uso de tierras) la medición y definición del capital es distinta al de los sectores formales. El valor de capital de los informales se ha estimado con los valores de los bienes tangibles usados para producción de acuerdo con los jefes de familia. Estos bienes incluyen computadora, automóvil, bicicleta, triciclo, mototaxi y camión. Si bien los potenciales errores de la medida del capital de las unidades informales no alteran las propiedades de los estimadores usados (sujeto a las distribuciones asumidas). La mixtura de unidades productivas formales e informales en la muestra permite comparar estimaciones de los IET de dichas unidades producción. Los IET se han estimado para la muestra conjunta (Cuadro 3) y la muestra de cada uno de estos grupos productivos (Cuadros 4 y 5).

D. Interpretación de los IET por la diversidad de bases de datos

Los IET estimados son relativos al grado de eficiencia técnica de todas las empresas formales e informales de cada sector derivados de las ecuaciones del (3) al (7). Debido a las diferencias de especificaciones de los tres grupos de sectores (por las diferencias en la base datos), las comparaciones de los IET son válidas dentro de cada grupo de sectores y entre regiones del mismo sector24. Esto indica que, para una misma región, diferencias en los promedios ponderados de los IET sectoriales de un mismo grupo de sectores significa diferencias de eficiencia entre empresas incluidas en la muestra de cada sector. Así, la muestra de firmas de una región de un grupo sectorial puede ser más o menos eficiente que la muestra de empresas de otra región del mismo grupo sectorial. Estas diferencias no implican, sin embargo, que las empresas de una región sean más o menos eficientes que de otra región para un grupo sectorial determinado. Para muestras de empresas de similar representatividad por región y sector dichas diferencias pueden ser representativas de los grados de eficiencia entre regiones y sectores.

Un segundo aspecto de las diferencias de la base de datos es el período de tiempo de los grupos sectoriales. Para el sector agropecuario los IET estimados corresponden al año 2015 mientras que para los sectores no agropecuarios corresponden al período 2007-2014. Así, un IET alto (mayor a 50%) del sector agropecuario y uno bajo (menor a 50%) del sector pesca, si bien indica que para la muestra de empresas del 2015 del sector agropecuario el IET ha sido mayor que el respectivo IET de la muestra de empresas del sector pesca del 2007-2014, esta diferencia no indica que las empresas del sector agropecuario sean más eficientes técnicamente que las empresas del sector de pesca.

De acuerdo con la especificación (6) del índice de eficiencia técnica, un tercer aspecto a considerar es que los IET regionales están influenciados por ingresos de los distritos de cada región y efectos fijos regionales. Esto se refleja en la preponderancia de los índices de eficiencia de región Lima —relativamente, la más desarrollada de Perú— los cuales tienen la orden magnitud más alta en cinco de los diez sectores analizados.

Finalmente, el promedio ponderado (o simple) de los IET para todas las regiones y sectores indica el orden de magnitud del índice de eficiencia promedio de la muestra de firmas usadas en cada sector (y período de tiempo) y región no indica el promedio general de la eficiencia técnica de todas las empresas de Perú. Un nivel bajo de IET solo indica que el nivel promedio de eficiencia técnica de las empresas en la muestra de regiones, sectores, y períodos ha sido bajo. A medida que las muestras de empresas de las diversas bases de datos usadas tengan un mayor grado de representatividad, el promedio IET estimado se aproximaría al grado de eficiencia técnica del empresariado peruano. La representatividad de las muestras de firmas por sector y región se lista en el Cuadro A225.

Sujeto a las representatividades de las muestras de firmas, estos aspectos sugieren, por un lado, que las comparaciones entre regiones del mismo sector serían más apropiadas que las comparaciones entre sectores de la misma región o entre regiones. De otro lado, que el análisis y conclusiones de los IET reportados en el trabajo requieren tomar en cuenta estos aspectos de interpretación26.

III. Estimaciones y discusión de los resultados

Por razones de espacio no se reportan los estadísticos descriptivos de las variables de unidades de producción usadas en las especificaciones del (3) al (6)27 En la muestra, la productividad laboral de las empresas del sector minero resultó ser la más alta y las empresas del sector agrícola, la más baja. El Cuadro 1 reporta resultados de las pruebas estadísticas realizadas las cuales corresponden a si las FP son determinísticas o estocásticas y si existen, o no, tecnologías con economías constantes a escala. El Cuadro 2 presenta coeficientes y estadísticos de ajuste de las regresiones correspondientes a las FPS de los diez sectores estimados con el método de máxima verosimilitud28 asumiendo la distribución de los errores de la función producción como normales y la distribución de los errores de los índices de eficiencia técnica como una distribución normal truncada29.

Los resultados de las pruebas estadísticas del Cuadro 1 indican que en todos los sectores las FP son estocásticas y que las tecnologías no necesariamente son de rendimientos constante a escala. Respecto a los estimados de los coeficientes de factores productivos del Cuadro 2, estos indican que, a excepción de los sectores pecuario, pesca, minería y construcción, los coeficientes del capital (o la tierra para los sectores agrícola y agropecuario) fueron mayores que los respectivos coeficientes de la mano de obra de los seis restantes sectores productivos30. Paralelamente, el ingreso per cápita resultó ser un factor que incidió significativamente en los IET de todos los sectores, prácticamente. Más aún, su incidencia fue positiva, es decir, a mayor ingreso en los distritos donde las empresas se localizan mayor será el IET de dichas empresas. Finalmente, los altos valores del estadístico χ2 indican que el grado de ajuste de las estimaciones ha sido estadísticamente significativo para todos los sectores.

Los Cuadros 3, 4 y 5 presentan los promedios ponderados de los IET de las unidades de producción por departamento o región y sector. Las ponderaciones usadas son los valores de producción de las firmas (formales e informales) correspondiente a cada sector y/o departamento. El formato de estos cuadros se interpreta de la siguiente manera. Cada columna representa un sector productivo, por tanto la FPS y los IET son obtenidos de una misma regresión de acuerdo con las especificaciones presentadas en la Sección II.B (Especificaciones sectoriales y los IET de las FPS). Estos IET de cada sector (columna) son comparables. Por otro lado, cada fila representa las regiones que se incluyen en las regresiones de las tres especificaciones descritas en la sección mencionada. Para cada sector (columna), los IET de las regiones de dicho sector son comparables. Más aún, cada columna sector tiene un promedio ponderado (Total Nacional) del sector que toma todas las regiones incluidas en la regresión del sector. Así, el promedio ponderado del IET del sector (columna) minería para todas las empresas (formales e informales) distribuidas en las 25 regiones del Perú es 55.3. Para dicho sector, las empresas (formales e informales) de la región Moquegua son las que han sido las más eficientes en el período considerado, 2007-2014. Por el contrario, las empresas de la región Amazonas fueron las que tuvieron más bajos niveles de eficiencia técnica del sector minero.

Los promedios ponderados de cada región (fila) son solo indicativos del orden de magnitud de los IET de los sectores y no se podría interpretar que, por ejemplo, para el caso de Lima, las empresas (formales e informales) agrícolas sean más eficientes que las empresas del sector manufacturero.

Los IET de la muestra de empresas del período del sector agrícola han tenido magnitudes (o niveles) mayores a las respectivas magnitudes de la muestra de empresas y período del sector manufacturero. La misma interpretación se puede realizar para el promedio ponderado de los IET de todas las empresas (formales e informales) consideradas en la muestra y períodos de los diez respectivos sectores. Así, para el promedio ponderado a nivel nacional, el orden de magnitud de las estimaciones de los IET —37.94— ha sido bajo, medido en a escala de 0 a 100. Por último, los IET de cada sector (columna) de los Cuadros 4 —empresas formales— y Cuadro 5 —unidades productivas informales— pueden ser comparados dado que provienen de las mismas especificaciones y regresiones de dicho sector (columna). Al igual que el caso de las regiones (filas) del Cuadro 3, los IET no son comparables, solo proveen información del orden de magnitud relativa a las muestras de empresas de cada sector (columna).

De acuerdo con el formato de los Cuadros 3, 4 y 5 y la forma de interpretar los índices, el orden de magnitud del IET promedio ponderado estimado de todas las unidades de producción formales e informales de la muestra significa que si las empresas (de la muestra) empleasen los mismos factores e insumos y fueran técnicamente eficientes (i.e., IET=100) el valor de producción real se multiplicaría por 2.6431. En segundo lugar, las unidades productivas (de las respectivas muestras de empresas) con mayores órdenes de magnitud (escala de 0 a 100) de los promedios ponderados de los IET sectoriales32 estimados fueron de los sectores agrícola, minero, manufactura y construcción y los que tuvieron órdenes de magnitud menores fueron de los sectores comercio, pesca, agropecuario y servicios.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, ἑ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 1. Pruebas estadísticas de funciones de producción estocásticas (Con...) 

Fuente: 1 Ratio de Verosimilitud. La prueba estadística es una χ2 con grados de libertad igual a la diferencia de parámetros estimados entre la Ho y H1. 2 Prueba Schmidt & Lin (1984). La distribución del estadístico la presenta D’Agostino and Pearson (1973). 3 Prueba Coelli (1995). La distribución de estadístico tiende a una normal estándar. L, función de verosimilitud, έ errores estimados de MCO, N número de observaciones de las estimaciones.

Cuadro 2. Coeficientes de regresión de funciones de producción. Estocástica a nivel de unidades productivas o establecimientos de Perú, 2007-2015* Significativo al 10% ** Significativo al 5% *** Significativo al 1%. 1 La variable ‘z’ es el logaritmo del ingreso real per cápita distrital obtenido de PNUD (2013). Los coeficientes de variable de tiempo usado en las regresiones ha sido una variable de tendencia (respecto al año de la observación); excepto para: 2 Los sectores agrícolas, pecuario y agropecuario corresponden al año 2015; 3 Los coeficientes de las variables binarias de tiempo para minería son: -1.243*** (año 2008); -0.895*** (2009); -0.832*** (año 2010); -1.038 (año 2011)***; -0.857*** (año 2012); -1.112*** (año 2013); -1.067*** (año 2014)). 4 Los coeficientes de las variables binarias de tiempo para pesca son: 1.955*** (año 2007); 1.203*** (2008); 1.021*** (año 2009); 0.634 (año 2010)***; -0.548* (año 2011); 0.311 (año 2012); 0.06 (año 2013). ND: No disponible. 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cadasector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos.

Cuadro 2. Coeficientes de regresión de funciones de producción. (Con...)* Significativo al 10% ** Significativo al 5% *** Significativo al 1%. 1 La variable ‘z’ es el logaritmo del ingreso real per cápita distrital obtenido de PNUD (2013). Los coeficientes de variable de tiempo usado en las regresiones ha sido una variable de tendencia (respecto al año de la observación); excepto para: 2 Los sectores agrícolas, pecuario y agropecuario corresponden al año 2015; 3 Los coeficientes de las variables binarias de tiempo para minería son: -1.243*** (año 2008); -0.895*** (2009); -0.832*** (año 2010); -1.038 (año 2011)***; -0.857*** (año 2012); -1.112*** (año 2013); -1.067*** (año 2014)). 4 Los coeficientes de las variables binarias de tiempo para pesca son: 1.955*** (año 2007); 1.203*** (2008); 1.021*** (año 2009); 0.634 (año 2010)***; -0.548* (año 2011); 0.311 (año 2012); 0.06 (año 2013). ND: No disponible. 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cadasector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos.

Cuadro 2. Coeficientes de regresión de funciones de producción. (Con...)* Significativo al 10% ** Significativo al 5% *** Significativo al 1%. 1 La variable ‘z’ es el logaritmo del ingreso real per cápita distrital obtenido de PNUD (2013). Los coeficientes de variable de tiempo usado en las regresiones ha sido una variable de tendencia (respecto al año de la observación); excepto para: 2 Los sectores agrícolas, pecuario y agropecuario corresponden al año 2015; 3 Los coeficientes de las variables binarias de tiempo para minería son: -1.243*** (año 2008); -0.895*** (2009); -0.832*** (año 2010); -1.038 (año 2011)***; -0.857*** (año 2012); -1.112*** (año 2013); -1.067*** (año 2014)). 4 Los coeficientes de las variables binarias de tiempo para pesca son: 1.955*** (año 2007); 1.203*** (2008); 1.021*** (año 2009); 0.634 (año 2010)***; -0.548* (año 2011); 0.311 (año 2012); 0.06 (año 2013). ND: No disponible. 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cada sector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos.

Cuadro 2. Coeficientes de regresión de funciones de producción. (Con...)* Significativo al 10% ** Significativo al 5% *** Significativo al 1%. 1 La variable ‘z’ es el logaritmo del ingreso real per cápita distrital obtenido de PNUD (2013). Los coeficientes de variable de tiempo usado en las regresiones ha sido una variable de tendencia (respecto al año de la observación); excepto para: 2 Los sectores agrícolas, pecuario y agropecuario corresponden al año 2015; 3 Los coeficientes de las variables binarias de tiempo para minería son: -1.243*** (año 2008); -0.895*** (2009); -0.832*** (año 2010); -1.038 (año 2011)***; -0.857*** (año 2012); -1.112*** (año 2013); -1.067*** (año 2014)). 4 Los coeficientes de las variables binarias de tiempo para pesca son: 1.955*** (año 2007); 1.203*** (2008); 1.021*** (año 2009); 0.634 (año 2010)***; -0.548* (año 2011); 0.311 (año 2012); 0.06 (año 2013). ND: No disponible. 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cada sector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos.

Cuadro 3. Promedios ponderados de los Índices de Eficiencia Técnica por sectores y departamentos1 de la muestra (Empresas formales e informales) (%) 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cada sector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos. ND: no disponible. Los estimados de los IET provienen de la ecuación (8).

Cuadro 3. Promedios ponderados de los Índices de Eficiencia Técnica por sectores (Con...) 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cada sector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos. ND: no disponible. Los estimados de los IET provienen de la ecuación (8).

Cuadro 4. Promedios ponderados de los Índices de Eficiencia Técnica por sectores y departamentos1 de la muestra de empresas formales (%) 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cada sector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos. ND: no disponible. Los estimados de los IET provienen de la ecuación (8).

Cuadro 4. Promedios ponderados de los Índices de Eficiencia Técnica por sectores y departamentos (Con...) 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cada sector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos. ND: no disponible. Los estimados de los IET provienen de la ecuación (8).

Cuadro 5. Promedios ponderados de los Índices de Eficiencia Técnica por sectores y departamentos de la muestra de empresas informales (%) 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cada sector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos. ND: no disponible. Los estimados de los IET provienen de la ecuación (8).

Cuadro 5. Promedios ponderados de los Índices de Eficiencia Técnica por sectores y departamentos (Con...) 

Fuente: INEI-ENAHO (2019), INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), Cuadro A3. Elaboración propia. Para cada sector, las regresiones combinan empresas formales e informales de las tres fuentes de base de datos. ND: no disponible. Los estimados de los IET provienen de la ecuación (8).

Por lo expresado anteriormente y en la sección II.D ‘Interpretación de los IET por la diversidad de bases de datos’, si bien los valores de los IET no son comparables entre sí, la heterogeneidad de los órdenes de magnitud de los estimados IET es evidente. Existen diversos factores que la literatura de los determinantes de los IET propone sobre las explicaciones de la heterogeneidad sectorial de los IET33, dichas explicaciones son parte de la agenda futura de investigación.

En tercer lugar, los órdenes de magnitud de los IET de la muestra de unidades productivas de la región Lima, la más desarrollada de Perú, fueron los mayores en cinco de los diez sectores analizados. Más aún, en cada uno de esos cinco sectores34, las empresas de Lima fueron las de niveles de eficiencia técnica más altos. De manera similar, en las dos siguientes regiones relativamente más desarrolladas —Arequipa y Callao— los órdenes de magnitud de los IET fueron mayores en cuatro de los diez sectores, y en cada sector los IET fueron uno de los dos más altos. En contraste, de las regiones menos desarrolladas y pobres, los órdenes de magnitud de los IET fueron bajos en casi todos los sectores productivos.

Por último, los IET de las unidades productivas formales siguen el mismo patrón de los índices de eficiencia técnica de la muestra total, dado que el valor de producción de las unidades formales representó 98.9% del valor de producción total de la muestra. De otro lado, en general, para cada sector y región, las unidades productivas informales fueron más ineficientes técnicamente que las formales35. El IET promedio general de las unidades informales (15.49) es equivalente a 40.8% del respectivo promedio ponderado del IET de las unidades formales (37.94). Esto implica que las unidades productivas informales eficientes técnicamente producirían 6.5 veces36 más de lo que actualmente producen con los factores e insumos productivos utilizados.

IV. Resumen y conclusiones

Este trabajo ha estimado los índices de eficiencia técnica de 116 875 empresas (83 271 formales y 33 604 informales) de Perú distribuidas en 25 regiones y diez sectores productivos (agricultura, pecuario, agropecuario, minería —incluyendo hidrocarburos—, pesca, manufacturas, construcción, comercio, hoteles y restaurantes, y resto de servicios no gubernamentales, los cuales incluyen sectores de información y comunicación; financieros y seguros, inmobiliario, servicios profesionales, científicos y técnicos, servicios administrativos y de apoyo, educación y salud privada, y servicios de entretenimiento). Las estimaciones produjeron un índice general de eficiencia de las unididades productivas (consideradas en las muestras) para todas las regiones y sectores de Perú de 37.94 medido en una escala de 0 a 100. Esto indica que el producto total de las empresas de la muestra total se multiplicaría por 2.64 sin requerir insumos o factores productivos adicionales en la medida que estas fueran técnicamente eficientes. Dicho valor del índice es consistente con los diversos estudios que reportan baja productividad total factorial, PTF peruana37. Mientras las empresas sean ineficientes técnicamente intervenciones del gobierno o del sector privado que induzcan comportamientos técnicamente eficientes en los procesos productivos de las empresas pueden contribuir a incrementar la PTF de la economía, probablemente a menor costo y tiempo38.

Paralelamente, las unidades productivas en las muestras con relativamente altos órdenes de magnitud de IET fueron aquellas de los sectores agrícola (moderno), minero, manufactura y construcción y los de menores valores fueron comercio, pesca, agropecuario, y servicios. Según el pronóstico, en general, para cada sector y/o departamento las unidades productivas informales fueron más ineficientes técnicamente que las formales. El IET general de las unidades informales es equivalente a 40.8% del respectivo promedio ponderado de las unidades productivas formales.

Finalmente, los resultados de los índices comparables muestran una gran heterogeneidad por sectores, regiones, y firmas lo cual implica brechas importantes en productividad. Existen diversos trabajos que abordan este tema y el crecimiento económico y se concentran en cuatro grupos de diferencias: atributos de la fuerza laboral como el nivel educativo o del capital humano, y la capacidad de éste de producir innovaciones tecnológicas; niveles de existencias de capital e infraestructura productiva; aspectos geográficos e institucionales locales o regionales y diferencias en especialización sectorial asociadas a la estructura o composición productiva de cada región. Explicar y cerrar las brechas de eficiencia y productividad en Perú son metas que la agenda futura requiere.

Agradecimientos

Este artículo deriva del proyecto Mapa de Potencialidades Económicas y Productivas financiado por el BID, auspiciado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. El autor agradece la asistencia de Carlos A. Pérez, José Mendoza y Pablo Rojas y los comentarios pertinentes de los revisores del documento, los cuales han mejorado la calidad del artículo.

Referencias

1. Arbelo, M. (2016). Factores determinantes de la eficiencia económica: evidencias de la industria hotelera en España (Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña). [ Links ]

2. Badunenko, O., Fritsch M., & Stephan A. (2005). What determines technical efficiency of FIRMS? Evidence from a representative Panel of German Manufacturing Firms. Mimeo German Institute for Economic Research (DIW Berlin). [ Links ]

3. Battese, G. E., & Corra, G. S. (1977). Estimation of a production frontier model: With application to the pastoral zone of Eastern Australia. Australian Journal of Agriculture Economics, 21, 169-179. [ Links ]

4. Banco Mundial. (2015). Perú siguiendo la senda del éxito: Productividad para impulsar el crecimiento. Resumen Ejecutivo, Grupo Banco Mundial. Washington D. C. [ Links ]

5. Belotti, F., Daidone, S., Ilardi G., & Atella V. (2013). Stochastic frontier analysis using Stata. Stata Journal 13, Number 4, pp. 719–758. [ Links ]

6. Bravo-Ureta, B., & Pinheiro, A. (1993). Efficiency analysis of developing country agriculture: A review of the frontier function literature. Agricultural and Resource Economics Review, abril, 88-101. [ Links ]

7. Céspedes, N., Aquije, M., Sánchez, A., & Vera-Tudela R. (2014). Productividad sectorial en el Perú: un análisis de firmas. Revista Estudios Económicos, 28, 9-26, BCRP. [ Links ]

8. Coelli, T. J., Rao, D. S. P., & Battese, G. E. (1998). An introduction to efficiency and productivity analysis. USA: Kluwer Academic Publisher. [ Links ]

9. Collins, T. (2019). Pursuing efficiency: A data envelopment analysis of MFIs in Latin America. Applied Economics Letters, 26(6), 480-484. [ Links ]

10. D’Agostino, R. B. & Pearson, E. S. (1973). Tests for departure from normality. Empirical results for the distributions of b2 and √b1. Biometrika, 60, 613-622. [ Links ]

11. Gumbau, M. (1998). Regional technical efficiency: A stochastic frontier approach. Applied Economics Letters, Vol. No11, 723-726. [ Links ]

12. INEI-ENAHO. (2019). Encuesta Nacional de Hogares. 2008-2015. https://iinei.inei.gob.pe/microdatos/ [ Links ]

13. INEI-EEA. (2019). Encuesta Económica Anual (EEA), 2008-2015. https://iinei.inei.gob.pe/microdatos/ [ Links ]

14. INEI-ENA. (2016). Encuesta Nacional Agropecuaria 2014-2015. https://iinei.inei.gob.pe/microdatos/ [ Links ]

15. INEI. (2017). Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamento, 2007-2016. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1441/libro.pdfLinks ]

16. INEI. (2014). Producción y empleo informal en el Perú: Cuenta satélite de la economía informal 2007-2012. INEI. [ Links ]

17. Kumbhakar, S., Wang, H., & Horncastle, A. (2015). A practitioner’s guide to stochastic frontier analysis using Stata. Cambridge University Press. [ Links ]

18. Kumbhakar, S., Ray S., & Dua, P. (eds.) (2015). Benchmarking for performance evaluation: a production frontier approach. Springer. [ Links ]

19. Kumbhakar, S., & Wang, H. (2010). Estimation of technical inefficiency in production frontier models using Cross-Sectional. Indian Economic Review, New Series, 45(2) 7-77. Performance Measurement: Methodological and Empirical Issues, July-December [ Links ]

20. Kumbhakar, S., & Lovell C. (2000). Stochastic frontier analysis, Cambridge University Press. [ Links ]

21. Laha, A. (2013). Technical efficiency in agricultural production and access to credit in west Bengal, India: A stochastic frontier approach. International Journal of Food and Agricultural Economics, 1(2), 53-64. [ Links ]

22. Lee, J. (2005). Comparing SFA and DEA methods on measuring production efficiency for forest and paper companies. Forest Products Journal, 55(7/8), 51-56. [ Links ]

23. Lovell, K. (1993). Production frontiers and productive efficiency. FriedLovell-Schmidt (eds.), The measurement of productivity efficiency: Techniques and applications. Oxford University Press. [ Links ]

24. Machado, N., Piovesan, V., Arruda, D., & Schuh A. (2018). The performance of agriculture in Latin America: Analyzing, efficiency and efficacy in the region. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 26(2), 33-44. [ Links ]

25. Mekonnen, D., Spielman, D., & Fonsah, E. (2012). Innovation systems and technical efficiency in developing-country agriculture. Presentado en la Southern Agricultural Economics Association Annual Meeting, Birmingham. [ Links ]

26. Céspedes, N., Aquije, M., Sánchez, A., & Vera-Tudela, R. (2014). Productividad sectorial en el Perú: un análisis a nivel de firmas. Revista de Estudios Económicos, (28), 9-26. [ Links ]

27. Céspedes, N., Lavado, P., & Ramírez, N. (ed.) (2016). Productividad en el Perú: medición, determinantes e implicancias. Fondo Editorial, Universidad del Pacífico. [ Links ]

28. Coelli, T. (1995). Estimators and hypothesis tests for a stochastic frontier function: A Monte Carlo analysis. Journal of Productivity Analysis, (6), 247-268. [ Links ]

29. PNUD. (2013). Informe Sobre el Desarrollo Humano, Perú 2013, Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible. Autor. [ Links ]

30. Safiullah, M., & Shamsuddin A. (2022). Technical efficiency of Islamic and conventional banks with undesirable output: Evidence from a stochastic meta-frontier directional distance function. Global Finance Journal, Volume 51, February 2022, 100547. [ Links ]

31. Saliola, F., & Seker, M. (2012). Measuring total factor productivity using micro-level data from enterprise surveys (Working Paper). Enterprise Analysis Unit Finance and Private Sector Development Vice-Presidency World Bank. [ Links ]

32. Saliola, F., & Seker, M. (2011). Total factor productivity across the developing world. Enterprise Surveys, Enterprise Note Series, 23, pp. 1-8. [ Links ]

33. Schmidt, P., & Lin, T-F. (1984). Simple tests of alternative specifications in stochastic frontier models. Journal of Econometrics, (24), 349-361. [ Links ]

34. Shanmugam, K., & Venkataramani, A. (2006). Technical efficiency in agricultural production and its determinants: An exploratory study at the district level. Indian Journal of Agricultural Economics, 61(2), 169-184. [ Links ]

35. Stevenson, R. (1980). Likelihood functions for generalized stochastic frontier estimation, Journal of Econometrics, (13), 58-66. [ Links ]

36. Thiam, A., Bravo-Ureta, B., & Rivas, T. (2001). Technical efficiency in developing country agriculture: a meta-analysis. Agricultural Economics, (25), 235-243. [ Links ]

37. Tello, M. D. (2017). La productividad total de factores agregada en el Perú: Nacional y departamental. INEI. [ Links ]

38. Tello, M. D. (2013). Mediciones del cambio estructural en el Perú: un análisis regional (DT-Dpto. Economía). PUCP. [ Links ]

39. Thompson, J., Vostroknutova, E., Wacker, K. M., & Clavijo, M. (eds.) (2006). Understanding the Income and Efficiency Gap in Latin America and the Caribbean. World Bank Group. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/23960Links ]

40. Tran, T., Quentin, R., & Kompas, T. (2008). Firm efficiency in a transitional economy: Evidence from Vietnam. Asian Economic Journal, 22(1), 47-66. [ Links ]

41. Valderrama, A., Neme, O., & Ríos, H. (2015). Eficiencia técnica en la industria manufacturera en México. Investigación Económica, 74(294), 1-38. [ Links ]

42. Wanke, P., Md. Abul Kalam, A., & Pestana, C. (2016). Financial distress and the Malaysian dual baking system: A dynamic slacks approach. Journal of Banking & Finance, 66(C), 1-18. [ Links ]

Notes

3De acuerdo con el informe del Banco Mundial (2015), la productividad de las empresas peruanas es comparable con la de otros países de ingreso medio y ha aumentado rápidamente, aunque sigue lejos de la frontera de la productividad mundial. Así, la productividad de una empresa promedio en Perú es sólo un cinco por ciento del nivel de la frontera de productividad mundial (la cual se define por el 25 por ciento de las empresas más productivas de los Estados Unidos, EE. UU.).

4Lovell (1993) divide la PTF en seis componentes: i) economías de escala, ii) cambio tecnológico, iii) índice de eficiencia técnica, iv) eficiencia económica o de asignación, v) cambio de precios de los insumos y sus efectos sobre la eficiencia económica, y vi) precios diferentes a los costos marginales por el comportamiento de las firmas o el efecto de imperfecciones en el mercado.

5Por ejemplo, el sector forestal (Lee, 2005), agrícola (Machado, Piovesan, Arruda, & Schuh, 2018); microfinanzas (Collins, 2019), y manufacturas (Valderrama, Neme, Ríos, 2015).

6El estudio actual más cercano en términos de estimaciones de funciones de producción es el de Céspedes, Aquije, Sánchez, y Vera-Tudela (2014). El estudio se basa en 8996 empresas formales de nueve sectores para el período 2002-2011 y funciones de producción tipo Cobb-Doublas.

7Céspedes, Aquije, Sánchez y Vera-Tudela (2014) estiman estas productividades a nivel de firmas de Perú.

9Intentos de explicación a nivel macro son presentados por Thompson, Vostroknutova, Wacker y Clavijo (2006).

10El sector agropecuario se compone de unidades productivas que producen productos agrícolas y pecuarios para el mercado (local o externo). Los sectores pecuario y agrícola son unidades productivas que producen solamente productos pecuarios y agrícolas para el mercado (local o externo), respectivamente.

11Trabajadores independientes que no tienen RUC y/o que no llevan libros contables.

12El promedio nacional de trabajadores por empresa fue de 108 trabajadores y tres de los más representativos sectores de la muestra y de Perú (manufacturas minería y otros servicios no gubernamentales) tuvieron más de 100 trabajadores por empresa. Este potencial sesgo puede implicar que los índices de eficiencia por cada sector se comparen con firmas grandes las cuales probablemente sean las más eficientes. Si el sesgo fuese hacia empresas pequeñas o medianas (menores a 100 trabajadores), probablemente las estimaciones de los IET serán relativas a la eficiencia de estas empresas y no tanto al de las grandes.

13Cuanto mayor sea la representatividad en producción y empleo, las estimaciones de los IET serán más representativas de las regiones y sectores

14Entre otros, los derivados de las fronteras de producción estocásticas (FPS), del método Data Envelopment Analysis (DEA), y los modelos de función de distancia direccional de meta frontera estocástica (detalles en Bravo-Ureta & Pinheiro, 1993; Wanke, Kalam, Pestana Barros, 2016; y Safiullah & Shamsuddin, 2020).

15Por ejemplo, Lee (2005) y Wanke Kalam, Pestana Barros (2016).

16Pie de página 4.

17Note que

18Distribuciones como la función gamma requieren simulaciones para identificar la función de densidad conjunta de νit y μit.

19La estimación de esta especificación ajustó mejor a los datos de dichos sectores.

20Estas variables de tiempo también permiten tomar en cuenta posibles choques exógenos de carácter micro o macroeconómicos, reduciendo en parte los sesgos de no incluirlos en las estimaciones tanto de las FPS como de los IET.

21Obtenida del PNUD (2013) y estimaciones propias de INEI-ENAHO (2018).

22Donde φ y Φ corresponden a la función de densidad y distribución de la función normal estándar y son las desviaciones estándar estimadas de los errores de los IET y de la función de producción.

23Para los sectores agropecuarios, t0 = t1= 1.

24En general, estas diferencias de especificación en la muestra de empresas no permiten comparación de los IET con otros estudios de América Latina o países en desarrollo.

25Una alternativa para aumentar el nivel de precisión de las estimaciones de los IET por baja representatividad de la muestra por región y sector es agrupando las firmas por sectores o regiones. Sin embargo, se haría a costa de reducir el número de estimaciones de los IET en regiones o sectores.

26Debido a la diversidad de especificaciones, los IET estimados no necesariamente son comparables con estimados similares realizados en estudios de otros países.

27El autor lo puede enviar a solicitud del lector.

28Cabe señalar que por las diferencias en la información de años para los diez sectores y debido a que no se dispuso de paneles balanceados, las estimaciones de las FPS no usan el método de panel lo cual no permitió incluir efectos fijos de las unidades de producción.

29Note que la función de densidad del error es una función mixta de normal con normal truncada con varianzas asumidas constantes. Las varianzas en la literatura estándar pueden depender de las varianzas de las variables exógenas del modelo. Respecto al supuesto de la distribución normal truncada Stevenson (1980) discute las ventajas de esta distribución que permite que la moda del IET sea no nula (aunque también admite valor nulo de moda). Al respecto Stevenson (1980) señala: “dado que los agentes económicos son humanos o instituciones humanas, la posibilidad de una moda distinta de cero para la función de densidad parece ser una presunción más defendible.” (p. 58). Por otro lado, existen estudios que usan diferentes funciones de densidad de error de la ineficiencia sin que las estimaciones de los IET se alteren por lo menos en el orden de los índices (por ejemplo, Gumbau 1998). Finalmente, Coelli, Rao y Battese (1998) argumentan que no hay razones a priori para elegir una forma de distribución sobre la otra, y todas tienen ventajas y desventajas.

30Debido a las diferencias de especificaciones del presente trabajo y otros realizados para Perú (por ejemplo, Céspedes, Aquije, Sánchez, y Vera-Tudela (2014) los coeficientes de regresión estimados no son comparables.

31Note que el IEF mide el porcentaje de producción actual con respecto a la producción potencial. Esto es, que la producción potencial es la inversa del IET (1/0.3794=2.6) por la producción actual.

32Corresponde a la fila Total Nacional de los cuadros 3, 4, y 5.

33Estos factores se dividen en externos e internos a las empresas y sus respectivas ubicaciones geográficas. Entre los factores externos figuran la infraestructura pública, retraso en la adopción y difusión de tecnología y falta de innovación, y deficiente asignación de recursos entre empresas o sectores (por ejemplo, Thompson, Vostroknutova, Wacker y Clavijo, 2006). Entre los factores internos figuran: deficiencias en la organización de las empresas, subcontratación de factores productivos, tamaño de la empresa, apoyo del gobierno, productividad, labor y experiencia (por ejemplo, Badunenko, Fritsch, y Stephan, 2005; Tran, Quentin, Kompas, 2008; y Arbelo, 2016).

34Agricultura, pesca, manufactura, construcción y comercio.

35Las unidades productivas informales tuvieron IET mayores que las formales cuando en la muestra dominaban las unidades productivas informales —sectores agrícola, pecuario o agropecuario— o cuando el número de unidades productivas era muy bajo y de poca representatividad en producción y/o empleo de la muestra.

36La producción potencial sería (1/0,1549) igual a 6,5 veces el producto actual.

37Céspedes, Lavado, y Ramírez Rondán (2016) y Tello (2017).

38

Los estudios que identifican factores internos que reduzcan la ineficiencia de las firmas son muy escasos. La mayor parte de la literatura enfatiza en los factores externos o básicos del proceso de producción. Cabe señalar que el trabajo de Page (1980) para Ghana indica que:

“a corto plazo, los resultados sugieren que un margen sustancial para mejorar el desempeño social de las empresas dentro de las industrias existentes puede derivarse de programas para mejorar la eficiencia técnica de las empresas individuales. Los intentos rudimentarios de explicar las fuentes de la eficiencia técnica indican que los esfuerzos para aumentar el nivel de educación de los gerentes con respecto a los aspectos técnicos del proceso de producción, una supervisión más intensiva de la mano de obra y las políticas diseñadas para aumentar la utilización de la capacidad instalada deberían rendir beneficios en términos de mejor desempeño y reducción de costos sociales” (p. 338).

Anexos

Cuadro A1. Muestra de empresas formales e informales por sectores y regiones2007-2014 

Fuente: INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), INEI-ENAHO (2019).

Cuadro A1. Muestra de empresas formales e informales por sectores y regiones2007-2014 

Fuente: INEI-EEA (2019), INEI-ENA (2016), INEI-ENAHO (2019).

Cuadro A2. Representatividad de la muestra en valor de producción (SVP) y empleo (SL) por sectores y departamentos (%) 

Cuadro A2. Representatividad de la muestra en valor de producción (SVP) y empleo (SL)por sectores y departamentos (%) 

Fuente: Cuadro A1. Elaboración propia. 1 Representatividad conjunta de los sectores agrícola, pecuario yagropecuario. ND: no disponible.

Cuadro A3. Estimación del valor de producción del universo por sectores e identificaciónde las variables para las estimaciones de los IET 

Cuadro A3. Estimación del valor de producción del universo por sectores e identificación (Con...) 

Cuadro A3. Estimación del valor de producción del universo por sectores e identificación (Con...) 

Cuadro A3. Estimación del valor de producción del universo por sectores e identificación (Con...) 

Recibido: 07 de Diciembre de 2020; Aprobado: 06 de Enero de 2022

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.