SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue96Elderly care and female labor supply in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Desarro. soc.  no.96 Bogotá Jan./Apr. 2024  Epub Jan 01, 2024

 

Editorial

Nota editorial

Jorge Maldonado1  *

1Universidad de los Andes


Presentamos la edición 96 de la revista Desarrollo y Sociedad, con cinco artículos seleccionados, como es costumbre, después de una cuidadosa revisión por pares académicos. Dos tratan sobre temas de género; uno más está relacionado con el crecimiento económico en Paraguay; y los últimos dos se detienen en la política fiscal en América Latina.

El primer artículo se intitula “Cuidados a la vejez y oferta laboral femenina en América Latina” y es autoría de Elisa Failache Mirza (Universidad de la República de Uruguay y Universidad Autónoma de Barcelona), Noemí Katzkowicz Junio (Universidad de la República), Fabrizio Méndez Rivero (Universidad Pompeu Fabra), Cecilia Parada Larre Borges (Universidad de la República) y Martina Querejeta Rabosto (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay). El trabajo presenta un análisis sobre el tema del cuidado de adultos mayores y las condiciones laborales de las personas cuidadoras en Chile, Colombia, El Salvador, Paraguay y Uruguay.

Los autores encuentran que la población adulta mayor que requiere cuidado debido a su condición de dependencia está formada principalmente por mujeres mayores de 75 años; sin embargo, no toda esta población recibe el cuidado necesario y esto varía de país en país. También encuentran un papel central en el cuidado familiar no remunerado. Las personas cuidadoras familiares son también mayoritariamente mujeres que deben renunciar a sus ingresos laborales para desempeñar estas tareas de cuidado. La edad y los niveles de ingreso, así como cada país con sus políticas diferenciadas, desempeñan una función importante en esta distribución.

Este estudio resulta atractivo en la medida en que muestra la magnitud de las cifras de un fenómeno que todos reconocemos por su importancia en el bienestar de la sociedad, pero que ha sido poco analizado. Los resultados también aportan información valiosa para el diseño de políticas públicas que busquen mejorar las condiciones de los adultos mayores y sus cuidadores.

Diego Quispe Ortogorin (Pontificia Universidad Católica del Perú) es el autor del segundo artículo de esta edición: “The gender wage gap and domestic violence against women: evidence from Peru”. Como sugiere el título, el autor busca entender las relaciones entre la violencia doméstica y determinantes económicos, como los salarios, y su brecha entre géneros. El principal hallazgo es una mayor incidencia de violencia física y emocional en mujeres con amplias brechas salariales o sin trabajo. Concluye que una mayor igualdad en las condiciones laborales aumentaría el poder de negociación de las mujeres dentro del hogar y podría reducir, en última instancia, el riesgo de violencia.

El tercer artículo de esta edición es trabajo de Héctor Rubén Alderete Torales y María Antonella Cabral López (ambos de la Universidad Nacional de Asunción), titulado “Incidencia del sector externo en el crecimiento económico del Paraguay, periodo 1994-2020”. En su análisis, los autores evalúan la Ley de Thirlwall y así comprueban el efecto de las exportaciones y las importaciones en el crecimiento de Paraguay, país que ha mostrado una senda de crecimiento importante a lo largo de estas las dos décadas corridas del siglo XXI.

En el cuarto artículo, Jesús Marcano (Corporación Andina de Fomento, CAF), Karla Sánchez (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe) y José Manuel Puente (Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA, en Caracas, Venezuela) son los autores de “¿Los consejos fiscales inciden sobre la gestión de las finanzas públicas nacionales? Un estudio cuasiexperimental con datos de panel”. Allí, se analiza el papel de estos consejos en el control de la deuda pública de los países, para mostrar que pueden tener algún efecto sobre los balances primarios, aunque no se encuentra evidencia significativa de su papel sobre la gestión fiscal. Estos resultados son de utilidad para pensar en el rol de ciertas instituciones y su efectividad en lograr sus metas.

El último artículo de este número se intitula “Impacto de la política fiscal y la política monetaria en el valor de capitalización bursátil de las empresas: un enfoque de datos panel autorregresivo (PVAR) para el caso de México” y es autoría de Washington Quintero Montaño (Universidad de Guayaquil, Ecuador), Abigaíl Rodríguez (Universidad Autónoma Metropolitana, México) y Liliam Pérez Vázquez (Universidad Autónoma Metropolitana, México). En su análisis, evalúan la incidencia del manejo fiscal en el mercado bursátil, a partir de lo cual encuentran relaciones entre la capitalización bursátil y variables asociadas a la política monetaria. De ello concluyen que el IPC no refleja completamente la información disponible sobre las variables de política fiscal, lo que sugiere espacios para aprovechar mejor la información y las decisiones por parte de inversionistas y analistas financieros.

También queremos comunicar que a partir de este número cambiamos el diseño tanto exterior como interior de la revista. Nuestra idea es ofrecer un formato más claro, más agradable a la lectura y de más fácil acceso tanto en formato PDF y HTML, como en su edición impresa. Estos cambios forman parte de una migración cada vez más marcada al formato digital y una reducción importante del formato impreso. No sobra recordar que la revista se encuentra disponible en formato digital, sin costo alguno, en la totalidad de sus números. Nuestro objetivo es que todos nuestros artículos sean una fuente de primera mano hacia el conocimiento que se genera en los temas de economía y desarrollo en la región.

*

Editor revista Desarrollo y Sociedad

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.