SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue31Human management and its contribution to Colombian organizations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Cuadernos de Administración

Print version ISSN 0120-3592

Cuad. Adm. vol.19 no.31 Bogotá June 2006

 

EDITORIAL

Al poner en consideración de nuestros lectores el Nº 31 de Cuadernos de Administración, los hacemos partícipes de un doble acontecimiento: el cumplimiento de los 25 años de la publicación del primer fascículo de la Revista y su ascenso a la Categoría A2 en el Publindex colombiano, que fue un propósito que nos fijamos para honrar este acontecimiento.

Ese nivel de indexación, el primero que es otorgado a una revista de Administración en el país, representa un reconocimiento a su calidad académica. También representa el logro de un objetivo explícito del actual equipo editorial de la Revista, alcanzado mediante esfuerzos y avances sistemáticos durante más de cinco años. En este logro, que es colectivo, son actores principales los miembros del Comité Editorial, del cual hacen parte tres fundadores de la Revista: Guillermo Galán, actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y presidente del Comité, e Ignacio Vélez y Carlos Dávila, quienes fueron coeditores del primer número. También son actores centrales los autores de los artículos y sus evaluadores, las personas encargadas de la edición y la impresión, y todos aquellos que nos han estimulado con su confianza.

Por todo lo anterior, queremos compartir este doble acontecimiento con un evento académico que se celebrará en septiembre, en la Pontificia Universidad Javeriana, al cual invitamos a todos nuestros colaboradores y lectores. En éste se analizará la relación existente entre el desarrollo de la investigación y su principal medio de divulgación, las revistas académicas.

Debemos advertir, sin embargo, que estos logros que estamos celebrando representan apenas una meta intermedia en un proceso de desarrollo que conducirá, entre otras cosas, a la obtención de la Categoría A1, al ingreso a los más importantes sistemas internacionales de indexación y a un mayor posicionamiento internacional. Para alcanzar estas metas tenemos un compromiso firme y renovado. Pero éste será insuficiente sin el apoyo de todos “los interesados”. Aprovechamos, entonces, esta feliz oportunidad para invitarlos a colaborar en la búsqueda de la excelencia en que estamos empeñados.

&&&&&&&&

En el primer artículo de este número, Gregorio Calderón propone y aplica un modelo para evaluar el valor agregado por las dependencias de gestión humana en las organizaciones. La elaboración del modelo se efectúa desde una perspectiva estratégica centrada en el enfoque de los recursos y las capacidades, y su contraste es efectuado con un trabajo empírico realizado en 109 empresas. Los marcos conceptual y metodológico del estudio son rigurosos y los resultados son interesantes. Se encuentra, por ejemplo, que, “en general, las áreas de gestión humana están agregando valor a las organizaciones”, pero “son relativamente menores los aportes [...] en cuanto a las prácticas de alto rendimiento y en el soporte a las otras áreas para mejorar el desempeño organizacional”. Se indica, igualmente, que una posible explicación aportada por el estudio es que “se ha caído en el activismo funcional, pero no se hacen las tareas con una visión estratégica”.

Elvira Salgado y María Chaparro presentan en el segundo artículo los hallazgos de un estudio que reproduce dos análisis similares efectuados en Estados Unidos y México, con el fin de establecer cómo afectan los comportamientos ciudadanos el funcionamiento y el desempeño de la organización. Los datos encontrados señalan que si bien la estructura (del análisis) factorial es bastante similar a la encontrada en los otros dos estudios y, por lo tanto, tiene sentido hablar de la importancia de los comportamientos ciudadanos en las empresas, los resultados no son los esperados en el caso de la confianza. Ello muestra la importancia y la necesidad de continuar profundizando en estos análisis y de efectuar estudios para muestras representativas de los diferentes sectores de la economía.

Roberto Suárez y Óscar Castellanos presentan los resultados de un estudio en el que desarrollan un modelo conceptual para evaluar e implementar un proceso de formación de competencias laborales en la industria colombiana de artes gráficas, el cual aplican en 22 empresas. Su objetivo es contribuir a estrechar los vínculos entre los sectores académico y productivo, aproximando la educación ofrecida a las necesidades de formación de la industria y, de esta manera, fortalecer su gestión del conocimiento y su competitividad.

El artículo de Gorbaneff, Aarón y Chávez aborda el análisis de la innovación en empresas colombianas de biotecnología desde una perspectiva institucionalista. Los resultados del ejercicio econométrico realizado señalan que cuando la complejidad del entorno aumenta y crece el riesgo del oportunismo, se da lugar a la integración vertical. La consecuencia es una reducción de la contratación de investigaciones para el desarrollo de productos o procesos nuevos, y esto tiene efectos negativos para el avance de la innovación en el sector. La perspectiva de abordaje del tema, así como las alternativas para superar los cuellos de botella detectados, hacen parte de las fortalezas del texto y también sugieren promisorios filones de investigación.

Sergio Berumen vuelve a colaborar en Cuadernos de Administración con un nuevo artículo en el que profundiza sobre el tema de la competitividad, indagando por los indicadores que mejor se adaptan a los intereses específicos de incrementar la competitividad local. Para el efecto analiza indicadores relacionados con las cuentas de producción (como los índices de dispersión industrial, de especialización industrial, etc.), la matriz insumo-producto, diversos indicadores de comercio exterior (como las elasticidades ingreso y precio por los productos locales exportados, el crecimiento de los mercados a donde se exporta, etc.) y los flujos espaciales de los factores de producción (especialmente la capacidad de atracción de inversión extranjera directa).

Blázquez, Dorta y Verona retoman un tema que tiene una amplia trayectoria y una renovada actualidad: el crecimiento empresarial, con el propósito de encontrar una definición que integre los crecimientos financiero y estructural, permita captar sus determinantes y facilite su medición. Este trabajo contribuye al análisis de un tema de renovada importancia en el contexto de los procesos de globalización y de ampliación de los mercados y de la competencia derivados de los acuerdos y tratados comerciales internacionales.

En el artículo de Rafael García y Érika Olaya se presenta una síntesis de los resultados de una investigación financiada por Colciencias. En el texto se describe y caracteriza la cadena de valor y, más específicamente, la cadena de suministro del café, con el propósito de contribuir a elevar su eficiencia. De este modo, el artículo estudia un factor de importancia creciente para la competitividad internacional de un producto básico para la economía colombiana.

Leonardo Solarte-Pazos analiza la aplicación del conductismo en el management. Con el fin de adelantar una crítica a su utilización en la práctica administrativa, desde la perspectiva de las ciencias sociales, el autor emprende la tarea de ir a sus fundamentos teóricos. De esta manera intenta superar la crítica ideológica y/o moralista, y abre el espacio para el debate académico.

En su artículo, Giovanni López aborda la problemática de la innovación desde una amplia y sugerente diversidad de aproximaciones. Para quienes se acercan a la innovación desde la perspectiva empresarial y social, es particularmente enriquecedora la mirada que se hace en el texto desde el uso y, en un sentido más amplio, desde la consideración de la innovación como un proceso socialmente distribuido. Esa aproximación es compatible con el análisis del llamado Modo 2 de producción del conocimiento, pues en éste la innovación resultante de la solución de un problema es el “principio rector de la producción del conocimiento”. De esta manera, el esfuerzo por conectar la innovación y la investigación a partir del estudio de la innovación desde el usuario, y de la producción del conocimiento desde el Modo 2, es bastante promisorio.

EL EDITOR

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License