SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue34The evolution of entrepreneurial spirit as a field of knowledge: Towards a systemic, humane vision author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración

Print version ISSN 0120-3592

Cuad. Adm. vol.20 no.34 Bogotá July/Dec. 2007

 

Editorial

La riqueza temática cubierta por los artículos que conforman el presente fascículo de Cuadernos de Administración muestra la importancia fundamental de la transdisciplinariedad, inherente a los desarrollos profesionales de la gestión pública y privada. A título de ejemplo, son claves los aportes fundacionales de la economía, para mejorar la comprensión del empresariado y el espíritu empresarial; del cambio técnico, la innovación y la internacionalización de las empresas; de la regulación de los mercados liberalizados, que involucra un mejor desempeño en la gestión, en términos de eficiencia y calidad, de los servicios públicos, o de la teoría de juegos, para apoyar la toma de decisiones estratégicas en la empresa.

Esa relación intrínseca, muchas veces incomprendida o poco asumida, provee marcos analíticos, conceptos y metodologías que enriquecen el estudio y la práctica administrativa, como lo evidencian los contenidos del fascículo sometidos aquí a consideración de nuestros lectores.

Los dos primeros artículos de la Revista estudian cuestiones relacionadas con los emprendedores y el espíritu empresarial. En el primero, mediante una amplia revisión crítica de la literatura, Fernando Pereira examina el estado del desarrollo del conocimiento sobre el espíritu emprendedor. Entre otros temas, estudia los fundamentos teóricos de la noción de espíritu emprendedor, así como la figura del emprendedor (innovador), que diferencia del empresario; revisa el grado de desarrollo (preteórico) de este campo de conocimiento; evalúa los aportes y limitaciones de las principales perspectivas analíticas que se aproximan al tema. Todo ello, con el fin de analizar sus potencialidades de desarrollo que, a juicio del autor, son más promisorias en las aproximaciones sistémicas y de carácter humanista. En el segundo, Tarapuez y Botero identifican los que a su juicio consideran los principales aportes de los economistas de corte neoclásico a la teoría del emprendedor. Los dos artículos contribuyen a identificar los fundamentos teóricos de un tema en el que se destacan tanto el auge y fuerza con que es impulsado desde las facultades de administración como el poco desarrollo teórico en el que se sustenta.

Los dos artículos siguientes analizan temas relacionados con la gestión del conocimiento y la cultura e innovación. En el tercero, con el fin apoyar la toma de decisiones que ayuden a mejorar la eficiencia y la competitividad en escenarios complejos, Berumen y Llamazares analizan las potencialidades del método de proceso de análisis jerárquico; destacan la sencillez con que el método permite identificar, visualizar y priorizar problemas, y la ilustran, en Castilla y León.

En el cuarto, António Carrizo analiza los procesos de internacionalización de pymes portuguesas (de los sectores automotor y electrónico)efectuados a través de sus clientes (empresas transnacionales). Este artículo presenta una opción viable de internacionalización, pero poco estudiada, y muestra un campo relevante de investigación.

En el quinto artículo, los profesores Briones y Cegarra estudian, desde una perspectiva dinámica, la influencia del oficial jefe del conocimiento (OJC) en la construcción de capital relacional, a través de relaciones de cooperación con los clientes, los proveedores y los competidos de las empresas. El estudio realizado en mipymes de Murcia, España, ilustra la importancia crucial de la confianza, el compromiso y los beneficios mutuos, para construir niveles avanzados de capital relacional y gestión del conocimiento.

Guillermo Otálora establece, en el sexto artículo, la relación positiva existente ente el conflicto trabajo-familia y el estrés, en un estudio realizado en dos organizaciones colombianas del sector de servicios. En el artículo se destacan la calidad de la revisión de la literatura, el rigor metodológico del estudio que origina el artículo, así como las vetas de investigación abiertas.

En el séptimo, los profesores Calderón y Naranjo estudian la relación entre la cultura y la innovación. La investigación en la cual se basa el artículo, adelantada en empresas dedicadas a la metalmecánica, encuentra que la innovación está relacionada de manera clara con su perfil cultural (establecido a través del test de Bridges). Estos resultados confirman los planteamientos de otros autores (como Schein) y muestran la importancia de ahondar en el tema, con el fin de generar en las organizaciones escenarios propicios para el desarrollo de la innovación.

Dos artículos de la Revista abordan temas inscritos en el ámbito financiero. En el octavo, Jorge Alberto Rivera establece los factores determinantes de la estructura de capital de pymes de la industria de confecciones, localizadas en el Valle del Cauca, mediante un estudio en el cual se destaca su rigor metodológico y el tratamiento del tema en el ámbito de las pymes. En el noveno, Chicaiza y Cabedo muestran las equivalencias de las opciones y de las operaciones de reaseguro como medios de protección frente a los riesgos derivados de las variaciones en los precios de los activos. Este fenómeno, analizado en el artículo desde la perspectiva de la eventualidad de los siniestros en el sistema de salud colombiano, amplia el ámbito de posibilidades de uso de los desarrollos conceptuales y metodológicos en el ámbito de las finanzas.

En el décimo artículo, Losada y Rodríguez revisan la literatura y las metodologías desarrolladas para evaluar la calidad de los servicios en salud, apoyándose en los avances en el campo del marketing. Son particularmente destacables propósitos del texto como mostrar las falencias en las metodologías aplicadas en Colombia y la necesidad de explorar otras alternativas –sugeridas en el texto–, a fin de desarrollar “instrumentos más válidos y fiables” para evaluar la calidad del servicio recibido.

Los tres artículos que siguen presentan desarrollos analíticos y herramientas metodológicas, originados en la economía, que contribuyen a fortalecer la gestión pública y privada, así como el análisis y las decisiones estratégicas. Esto desarrollos, en los tres casos, han sido impulsados por efecto de la liberalización y la entrada en vigencia de la lógica del mercado en los servicios públicos domiciliarios.

En el primero (que corresponde undécimo artículo), Velásquez, Dyner y Souza intentan identificar las dificultades que se encuentran a la hora de pronosticar el comportamiento de los precios de la electricidad, frente a una incertidumbre creciente y que es producto de las liberaciones en mención. Se revela vital desarrollar las capacidades de predicción para mejorar, entre otras cosas, la regulación de estos mercados. En esa dirección resultan útiles las preguntas de investigación esbozadas al final del artículo.

En el duodécimo artículo, Cunha y Garzón analizan el modelo de eficiencia comparativa (DEA, por su sigla en inglés) usado en Colombia como base para la fijación de las tarifas, y la regulación, en el sector de agua potable y saneamiento básico, al tiempo que discuten los problemas de su aplicación en este caso específico y proponen soluciones para mejorar la calidad de este servicio en el país.

Alex Amalfi, en el artículo decimotercero, analiza a partir de la teoría de juegos, las eventuales estrategias de las empresas dedicadas a la comercialización de la electricidad, para enfrentar la concurrencia ampliada que se deriva de la liberalización de este mercado, y los efectos que estas tendrían en los precios para los consumidores finales. Tanto los análisis como los resultados del ejercicio invitan a una polémica productiva.

Finalmente, en el artículo de los profesores Sigala y Darder se intenta elaborar una clasificación de las filiales venezolanas de empresas transnacionales, de acuerdo con sus capacidades para enfrentar las condiciones y cambios del entorno.

Florentino Malaver Rodríguez

Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License