SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue40Family businesses: a literature review from an agency perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración

Print version ISSN 0120-3592

Cuad. Adm. vol.23 no.40 Bogotá Jan./June 2010

 

Editorial

En este número de Cuadernos de Administración, en su segunda parte, se publica un especial de finanzas. Dicho especial es fruto de una cooperación entre la Revista y los organizadores del Simposio Nacional e Internacional de Docentes en Finanzas, que se acerca al quinquenio, y que en distintos sentidos tiene especial significado.

En primer lugar, el Simposio constituye una experiencia de singular importancia. Como resultado del esfuerzo y perseverancia con-junta de varias instituciones, muestra una rigurosa continuidad, y hoy avanza hacia su séptima versión, la cual se llevará a cabo en agosto del presente año. De este modo, es fácil percibir que se encuentra en claro proceso de consolidación. En ese camino se ha construido una red de investigadores articulada alrededor de la producción y puesta en común de nuevo conocimiento en finanzas. Y ese espacio compartido contribuye a la acumulación y cualificación de los esfuerzos de los investigadores que en él participan.

En segundo lugar, cabe afirmar que Cuadernos de Administración, en cumplimiento de un postulado básico de su misión -convertirse en una Revista de alta calidad para contribuir a fortalecer la divulgación e impacto del nuevo conocimiento generado en el ámbito de la administración-, se vinculó activamente a la construcción y a la consolidación de una red de conocimiento nucleada por el Simposio. De ahí que en el 2008 se haya publicado el fascículo número 36, dedicado completamente a las finanzas, cuyo núcleo fueron los artículos surgidos del IV Simposio Nacional e Internacional de Finanzas, realizado en junio de 2007. Por ello, el presente especial representa la continuación del apoyo al Simposio.

Cabe advertir, en tercer lugar, que el esfuerzo de Cuadernos por contribuir a fortalecer el Simposio no se limita a la divulgación de los artículos emergidos de este. Los artículos se han fortalecido a través del riguroso proceso de revisión por pares y de la evaluación de un Comité Editorial ad hoc, designado para el especial. A ellos se suman artículos relacionados con el tema que han sido presentados y que han seguido el conducto normal de la Revista, por fuera del Simposio. De esta manera, en el presente número también se contribuye a ampliar la red de investigadores conformada en torno a este.

Finalmente, los organizadores del Simposio y los investigadores del área de finanzas en general pueden contar con Cuadernos de Administración como un espacio abierto a sus contribuciones al desarrollo de la disciplina. Nos comprometemos a ello y a continuar mejorando para que el nuevo conocimiento que generen tenga una mayor visibilidad e impacto.

***

La primera parte del fascículo está conformada por siete artículos que configuran un mosaico teórico y metodológico muy interesante. En el primero, Maximiliano González, Alexander Guzmán, Carlos Pombo y María Andrea Trujillo indagan en la literatura financiera existente sobre las empresas familiares por las contribuciones y posibilidades analíticas de la teoría de la agencia y encuentran un campo poco explorado —sobre todo en Latinoamérica— y promisorio. En el segundo artículo, Santiago Medina, Esteban Zuluaga, Daniel López y Fabián Granda elaboran una propuesta que puede significar un valioso aporte para medir el capital intelectual organizacional: el uso de herramientas basadas en la lógica difusa.

Los cuatro artículos siguientes presentan resultados de investigaciones de carácter empírico. En el primero, Nancy Cardona y Gregorio Calderón dan a conocer los resultados de un estudio que indaga por la confianza en 16 grupos de investigación, que se revela de singular importancia tanto para la consecución de financiación como para el desempeño académico de los grupos. En el segundo artículo, Christian Espinosa y Carlos Maquieira analizan la relación entre la estructura de la propiedad y el desempeño de las firmas, mediante un seguimiento de una década a 12 empresas chilenas que emitieron American Depositary Receipts (ADR) para su financiamiento. Los autores encontraron que no existe una relación estadísticamente significativa entre estas dos variables.

En el tercero, Ingrid Suárez, Yuri Gorbaneff y Jorge Beltrán exploran en distintas corrientes teóricas por los motivos que se aducen para las fusiones de empresas y las contrastan en el caso de la fusión Davivienda-Bansuperior-Bancafé en Colombia, una fusión de carácter horizontal que se efectuó en respuesta a una competencia creciente y que benefició a las organizaciones involucradas. En el cuarto artículo Sandra Rojas, Alexandra Montoya y Jorge Garcés indagan por la existencia y la estabilidad de grupos estratégicos dentro del subsector asegurador colombiano, las cuales se confirman, además de una relación significativa entre la estabilidad y el desempeño financiero de las empresas que los conforman.

En el último artículo de esta sección, Mario Martínez presenta los resultados de un trabajo que persigue un doble propósito: identificar los elementos para examinar la pertinencia de cualquier modelo que establezca la relación entre cultura y desempeño organizacional y presentar los resultados de un estudio exploratorio, en una muestra de 63 empresas colombianas, en el cual analiza esa relación (entre cultura y desempeño) con base en el modelo propuesto por Denison y sus colegas. El autor encuentra que esos resultados no se ajustan totalmente a lo esperado, de acuerdo con dicho modelo.

***

La segunda parte del fascículo, dedicada a las finanzas, está conformada por siete artículos, cuatro de los cuales se enmarcan en los mercados de capitales, dos están relacionados con estrategia financiera y estrategia de financiación y uno con predicción de los precios de la electricidad.

Dentro de los trabajos relacionados con los mercados de capitales, los dos primeros tienen cobertura internacional. MauricioArcos, Julián Benavides y Luis Berggrun estudian cuatro métodos para la optimización de portafolios de inversión en los siete mercados más representativos de América Latina, y encuentran que pese a no existir diferencias estadísticamente significativas en la razón de Sharpe de los portafolios, los ahorros en su recomposición pueden llegar a marcar una importante diferencia.

María Gabriela Schutte e Ivonne Liebenberg, en un estudio de notable alcance, que abarca 36 países, comprueban la importancia que tiene la producción de la información en los mercados financieros, pues en países emergentes puede explicar las variaciones en el comovimiento de los retornos para las acciones y abogan por el desarrollo de entidades que garanticen un flujo permanente de información, a fin de contribuir a mejorar el acceso a capitales internacionales de bajo costo y al futuro desarrollo económico de dichos países.

Enmarcados en el mismo tema, pero haciendo referencia al ámbito colombiano, se encuentran otros dos trabajos. El profesor Diego Alonso Agudelo aborda, por una parte, el avance que ha tenido el mercado accionario en Colombia en los últimos 10 años en materia de liquidez, la cual es el resultado de mejores rendimientos y más operaciones; pero a su vez se ve afectada negativamente por la volatilidad de los mercados y las crisis financieras. Por la otra, mediante un estudio de caso, Edgardo Cayón Fallón y Julio Sarmiento Sabogal proponen una metodología para valorar títulos de renta fija, específicamente bonos corporativos con múltiples opciones de ejercicio, utilizando el modelo binomial.

Los tres restantes trabajos cubren variados temas. María Luisa Saavedra y Máximo Jorge Saavedra describen y comparan distintos modelos de determinación de riesgo de créditos otorgados por la banca, a fin de contribuir a generar un marco de referencia útil para la teoría y práctica financiera. Juan David Velásquez, Carlos Jaime Franco e Yris Olaya, mediante redes neuronales (máquinas de vectores de soporte), intentan pronosticar el precio de la electricidad en mercados no regulados, para encontrar que este método presenta un mejor ajuste para períodos que superen los 12 meses. Finalmente, en el último artículo de la Revista, mediante un estudio de caso, Alina Gómez Mejía encuentra que la estrategia de inversión de los fondos de capital de riesgo incide en el desempeño de las empresas financiadas.

El Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License