SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue41Human resource management in Colombian businesses: its characteristics, challenges, and contributions. An approach to an integral system author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración

Print version ISSN 0120-3592

Cuad. Adm. vol.23 no.41 Bogotá July/Dec. 2010

 

Editorial

En cumplimiento de uno de los objetivos misionales de Cuadernos de Administración - contribuir a elevar la calidad, visibilidad e impacto de la investigación en administración realizada en el ámbito iberoamericano, mediante el apoyo a la conformación, consolidación e impacto de las redes de investigación que potencien la generación, retroalimentación y cualificación del nuevo conocimiento producido- y el compromiso renovado de llevar a cabo esfuerzos conjuntos y alianzas con los organizadores de eventos académicos que dan vida a esas asociaciones y redes de investigación, en este y en los próximos números de Cuadernos se publicarán secciones especiales con selecciones de los mejores trabajos presentados en ellos. Esos trabajos, a su vez, son sometidos al proceso de evaluación de la Revista y, en consecuencia, son mejorados por las respuestas de sus autores a las sugerencias de los pares y de nuestro Comité Editorial. Esos especiales son:

Un especial de finanzas, en el N° 41 que aquí se está publicando, el cual se nutre de las mejores ponencias presentadas en el VII Simposio Nacional y IV Internacional de Docentes de Finanzas, realizado en Barranquilla (Colombia), en agosto del 2010, y de artículos sometidos al proceso de evaluación dentro del flujo normal de la Revista.

Un especial de empresas familiares, que se publicará en el N° 42, en junio del 2011, nutrido por trabajos del International Family Enterprise Research Academy (IFERA)-Américas 2011, el cual se realizará en el INALDE (Universidad de la Sabana), en Bogotá, en marzo del 2011.

Un especial de gestión humana e innovación, que será publicado en el N° 43 de diciembre del 2011, a partir del Encuentro de Gestión Humana Gestionarte, organizado por la Asociación de Gestión Humana (Acrip) y la Pontificia Universidad Javeriana, el cual se realizará en Bogotá, en julio del 2011.

De esta manera, los Cuadernos buscan trascender el ámbito de la divulgación, a fin de convertirse en promotores y articuladores de los esfuerzos por desarrollar capacidades que generen conocimientos relevantes para el desarrollo de la administración.

***

En el primer artículo de este fascículo, los profesores Calderón, Naranjo y Álvarez se imponen un doble desafío: evaluar el estado de la gestión de los recursos humanos en Colombia y proponer un sistema integral para la gestión de dichos recursos. Para enfrentar propósitos de tal magnitud (1) parten de revisar los principales y más recientes estudios sobre el tema en el país y los resultados de las numerosas investigaciones efectuadas por los autores, así como de un marco teórico centrado en la teoría de los recursos y las capacidades; (2) acuden a variadas fuentes de información y metodologías (aplican una encuesta en 273 empresas, realizan entrevistas a profundidad y grupos focales y estudian las 20 empresas consideradas como los mejores lugares para trabajar en el país en los años 2009 y 2010), y (3) indagan tanto por las prácticas existentes, desde las perspectivas funcional y estratégica y su impacto en el desempeño de las empresas, como por las percepciones existentes en torno al recurso humano y su gestión como fuente de creación de valor agregado y de generación de ventajas competitivas en las empresas. A partir de los resultados del estudio y de los avances en la literatura, decantados por sus propias investigaciones y reflexiones, los autores proponen un sistema de gestión integral de los recursos humanos que genere sinergias entre las prácticas y los convierta en fuentes primordiales de competitividad. Los lectores juzgarán los resultados de este esfuerzo.

En el segundo artículo, los autores Sánchez, Carrasco y Madero comparan tanto los niveles como la composición (fija y variable) de la retribución de los empleados de empresas familiares ubicadas en las regiones de Murcia (España) y Monterrey (México). Para ello contrastan los planteamientos de la teoría de la agencia (propiedad-dirección de la empresa y temporalidad de los incentivos) y de la institucionalista (condicionantes culturales), analizando los resultados de una encuesta aplicada en 342 empresas, en el primer caso, y en 280, en el segundo. Más allá de las dificultades para generalizar los resultados, en Cuadernos este tipo de trabajos tiene singular importancia, por sus potencialidades para contribuir a abrir caminos en la búsqueda de las diferencias y de los rasgos comunes y, sobre todo, las especificidades de las empresas iberoamericanas, al igual que para construir y ampliar los conocimientos existentes sobre estas y los desafíos para la gestión.

Mediante una investigación de carácter cualitativo, Ojeda y Puga analizan en 29 micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas del sector ambiental el papel de la cooperación empresarial como fuente de apoyo para fortalecer las actividades de innovación, especialmente en el ámbito de la fabricación de nuevos productos. Si bien el análisis se centró en obtener datos relevantes para sus procesos de innovación y tiene limitaciones de generalización, este tipo de aproximaciones empíricas genera información valiosa sobre los apoyos a los que acuden este tipo de empresas para el desarrollo de sus innovaciones.

Los profesores Tamayo, Higuita y Castrillón proponen en el cuarto artículo una metodología para desarrollar comercio colaborativo en la logística de las empresas. Esta se basa en la integración de las organizaciones con proveedores y clientes, a fin optimizar el rendimiento conjunto en la cadena de valor, mediante el intercambio de información a través de la red. Para ello se acude a análisis conceptuales, estructurales y funcionales que permiten identificar relaciones de colaboración en los procesos de la cadena y aplicaciones informáticas con las cuales se optimizan y tercerizan actividades que no hacen parte del núcleo organizacional, por medio de la noción de ruta crítica.Articulaciones conceptuales y metodológicas de este tipo señalan una veta promisoria para el fortalecimiento de la cadena de valor y la competitividad empresarial.

En el quinto artículo, el profesor Aguado revisa los avances existentes en el mundo a efectos de delimitar los bienes y servicios que se van a incluir en el sector cultural, en las metodologías para valorarlos y en los criterios para armonizar las estadísticas producidas en los diferentes países, cuyo fin es contribuir a generar elementos con los cuales dimensionar el tamaño del sector, comprender su funcionamiento y dinámica, así como generar información útil para las decisiones de política pública y empresarial. Los resultados de la revisión constituyen una invitación a adentrarse en un ámbito (el de la economía creativa) que, al igual que otros subsectores y actividades de servicios, realizan los mayores aportes al crecimiento económico, la productividad, la innovación y el desarrollo en las economías del mundo, pero que es poco estudiado en el ámbito latinoamericano. En ello radica la importancia de su publicación.

***

Como es ya habitual, Cuadernos de Administración contribuye cada año al fortalecimiento del Simposio Nacional e Internacional de Docentes de Finanzas, como espacio nacional e internacional donde se discuten los desarrollos académico y empresarial en el área de las finanzas. En este número se divulgan algunas de las mejores ponencias del VII Simposio Nacional y IV Internacional de Docentes de Finanzas, realizado en agosto del 2010, que presentan avances que reflejan el interés y la dedicación de los participantes en el mejoramiento por la investigación y la docencia.

Es necesario advertir que este Especial trasciende la publicación de las memorias del simposio, por tres razones: (1) porque las ponencias preseleccionadas fueron enriquecidas por las discusiones que se dieron en el Simposio; (2) por las mejoras provenientes de las sugerencias de los pares en el proceso de evaluación específico de la Revista, y (3) porque el Especial de Finanzas contiene otros artículos presentados al proceso de selección normal de Cuadernos de Administración.

El Especial de Finanzas contiene siete artículos, tres de los cuales se seleccionaron de las ponencias presentadas en el evento del 2010 y cuatro provienen del devenir normal de la Revista.

En el primer artículo Medina, Gallegos, Sepúlveda y Rojas indagan sobre el comportamiento estratégico de los grupos económicos en Chile cuando toman decisiones respecto al financiamiento y el crecimiento del mercado.

Encontraron que la mayoría "desarrollan una estrategia de portafolio concentrado y una estrategia de financiamiento conservadora". En el segundo, Mongrut, Fuenzalida, Pezo y Teply verifican la validez de las teorías de estructura de capital: jerarquización financiera (pecking order) y apalancamiento objetivo (trade off) en la manera en que las empresas se financian enAmérica Latina, a partir de un estudio de panel. En este encontraron que la teoría de la jerarquización financiera no ex-plica las políticas de endeudamiento de las empresas, sino que estas prefieren contraer deuda con terceros.

En "Cuantificación del riesgo operativo en entidades financieras en Colombia", Mora Valencia se cuestiona, en el tercer artículo del Especial, acerca de la posibilidad de utilizar modelos de medición avanzada para cuantificar el riesgo operativo en instituciones financieras colombianas. Así, mediante simulaciones de Montecarlo, concluye que las entidades financieras colombianas podrían implementar un valor en riesgo operacional según el método de Böcker y Klüppelberg, cumplir con los requerimientos regulatorios y prever grandes pérdidas de riesgo operativo.

En el cuarto artículo, Vélez-Pareja, en "Risky Tax Shields and Risky Debt: An Exploratory Study", emplea los resultados de una simulación de Montecarlo, cuestiona las proposiciones de Miles y Ezzel y concluye que no es razonable definir el riesgo del escudo fiscal como el riesgo de un único componente, sino como la combinación del riesgo operativo y el riesgo de apalancamiento financiero.

Sierra y Londoño presentan el quinto artículo, titulado "Cobertura con derivados en empresas manufactureras colombianas: análisis previo a la apertura del mercado de derivados en la Bolsa de Valores de Colombia", un modelo de regresión logística que pone en evidencia que el estrés y la sofisticación financieros son razones importantes del uso de los instrumentos derivados en el caso de las empresas manufactureras colombianas.

González y Nave presentan en el sexto artículo los resultados de una novedosa investigación en la cual analizan el clima como factor de riesgo, a fin de que las empresas midan sus efectos económicos y propongan productos y técnicas para su correcta gestión. Los autores encuentran que modelar la temperatura usando un modelo gaussiano Ornstein-Uhlenbeck combinado con cualquiera de las técnicas de simulación (Montecarlo o Burn Analysis) permite una correcta medición y valoración del riesgo, a través de los respectivos productos financieros derivados, estipulados para la cobertura de riesgos.

En el séptimo y último artículo, "Nota sobre la predicción del Índice de Precios al Consumidor usando redes neuronales artificiales", Velásquez y Franco pronostican la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor siguiendo un modelo de red neuronal con un perceptrón multicapa. De esta manera encontraron que esta modelización mejora la predicción tanto un mes como varios meses adelante, lo cual captura el ciclo estacional presente, sin necesidad de incluir variables ficticias que representen dicha componente estructural.

Los artículos incluidos en este Especial de Finanzas tratan temas relativos a las decisiones de las empresas, en términos de financiación y cobertura de riesgos. Un aspecto de resaltar es que nuestros docentes e investigadores están usando, en grado creciente, metodologías de vanguardia en el ámbito de la medición (simulaciones de Montecarlo o modelos de valor de riesgo) y productos de última generación (como los derivados financieros). Esperamos que nuestros lectores se beneficien de ello.

Florentino Malaver

Editor

David Londoño

Editor invitado especial en finanzas

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License