SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número46Financiamento de novas empresas: comparação das fontes de financiamento na Colômbia e no Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Administración

versão impressa ISSN 0120-3592

Cuad. Adm. vol.26 no.46 Bogotá jan./jun. 2013

 

Editorial

Antes de presentar este nuevo número de Cuadernos de Administración queremos hacer explícito un esfuerzo iniciado hace más de un lustro, redoblado en el último año y, en particular, en este fascículo: lograr que en todos y cada uno de los artículos haya contribuciones de interés para un público internacional, como el de Cuadernos. Esto se hace incluso en los artículos de carácter empírico, que replican para validar o extender planteamientos teóricos a contextos distintos a los de su origen, y también en aquellos que si bien analizan problemáticas o fenómenos de carácter nacional, la revisión de la literatura y el rigor metodológico posibiliten su replicabilidad en otros contextos. Junto al empeño por la calidad académica hay un esfuerzo deliberado en los trabajos empíricos por generar evidencias útiles para los tomadores de decisiones en el ámbito de la política. Hay, en otros términos, una preocupación indeclinable por la relevancia de los contenidos publicados en la revista. Invitamos a nuestros lectores a comprobarlo.

Dos hechos adicionales queremos resaltar. Uno, el éxito en la convocatoria -en términos de la alta cantidad de artículos presentados- para la publicación de un especial sobre capacidades dinámicas, en el número 47. Esto significa, además, un avance en la estrategia de la revista para articular redes de investigadores a través de la publicación de especiales surgidos de los mejores trabajos presentados en eventos académicos de investigación; ahora se trata de contribuir a generar esas redes, invitando a publicar a los autores más connotados en temas que estén en la frontera de la discusión internacional.

Otro, está relacionado con el tránsito de la gestión editorial de Cuadernos de Administración a la plataforma OJS, que está en proceso y culminará en este segundo semestre. Algo que podrán constatar nuestros amables lectores visitando la página Web de la revista.

Este fascículo comienza con el artículo de los profesores Bernardo Barona y Jorge Rivera, en el cual identifican y comparan las principales fuentes de financiación de empresas jóvenes (entre 5 y 24 años) en Colombia y Chile, y tratan de establecer si las diferencias en la estructura del capital se deben al contexto, en particular al grado de desarrollo de sus mercados financieros, o al costo de los recursos financieros. Para ello acuden a modelos univariados y multivariados. Los resultados indican, por un lado, que en ambos países se cumple el pecking order, esto es la financiación con utilidades, crédito bancario y de proveedores y, por otro, muestran la importancia de comparar entre países individuales, pues usar bases de datos agregadas puede conducir a generalizaciones inapropiadas para los países en particular. Esto, junto a la calidad académica del texto y la información colectada, da relevancia al texto.

En el segundo artículo, Mario Martínez y Eduardo Wills estudian la incidencia de las redes sociales de los investigadores en la generación de conocimiento en el management. Mediante un estudio de panel sobre los artículos publicados durante 6 años por una muestra de 121 investigadores, extraída de la base de datos del ISI web of knowledge, encuentran que las características estructurales y relacionales de las redes sociales de los investigadores influyen en su producción, pero en distinto grado según la disciplina objeto de investigación, lo cual se espera que también suceda en las diferentes áreas del management. Profundizar en las condiciones y factores que tienen mayor incidencia en la producción de conocimiento es útil para definir políticas de estímulo a la producción de nuevo conocimiento.

Alazne Mujika-Alberdi, Iñaki García y Juan Gibaja, en el tercer artículo, miden la innovación del usuario en Gipuzkoa. Esto lo hacen aplicando la metodología desarrollada por Flowers et al. (2010) y replicada en Estados Unidos y Japón, con el fin de validar su aplicabilidad en otros contextos; lo que, en efecto, se confirma en este caso. Trabajos de esta naturaleza contribuyen a ampliar la visión sobre la innovación al corroborar que más allá de las firmas existen otros actores -los usuarios- que son fuentes relevantes de innovación y que, en consecuencia, deben ser considerados por las políticas de estímulo de la innovación en los ámbitos de las firmas, de los gobiernos y del sector educativo.

En el cuarto artículo, Marta Restrepo y Juan Parra indagan por el grado de desarrollo de las prácticas de la gestión de clientes en un grupo de empresas colombianas frente a las exigencias de un mercadeo relacional, dada la interactividad de los clientes, que estimula su utilización de las nuevas tecnologías. El ejercicio no solo muestra el uso incipiente de esas prácticas y de soportes tecnológicos por parte de los gestores de mercadeo sino también la necesidad de forjar nuevas y precisas competencias tanto el ámbito académico como empresarial, para desarrollar para una gestión más efectiva de los clientes. De allí la relevancia del artículo.

El estudio de Mariela Golik busca cubrir el vacío en la literatura latinoamericana sobre la llamada Generación Y; asunto que interesa a los especialistas en recursos humanos debido a las importantes diferencias en sus creencias, aspiraciones y actitudes frente a las anteriores generaciones. Este estudio brinda evidencia empírica sobre sus expectativas, al mostrar, por ejemplo, que la preocupación por un adecuado balance entre las esferas laboral y personal no es una preocupación solo de las mujeres; brinda además elementos para que las empresas consideren las expectativas de los nuevos trabajadores jóvenes.

Florina Guadalupe y José Vázquez proponen en el sexto artículo una metodología basada en "la teoría amplia de la racionalidad de Jon Elster" para el análisis conducente a la toma de decisiones gerenciales. Esta perspectiva permite incorporar elementos que posibilitan un escrutinio detallado y preciso de la generación, evaluación y selección de alternativas, y que reducen la incertidumbre en los procesos de decisión. Además, el texto intenta dialogar con autores clásicos de las diferentes perspectivas de aproximación a la toma de decisiones gerenciales. Así enriquece la literatura existente sobre el tema.

Los dos últimos artículos arrojan evidencia empírica para el fortalecimiento de las políticas públicas en materia comercial y educativa en Colombia, y contienen elementos analíticos que los tornan aplicables en otros contextos. En el séptimo, Daniel Gómez-Abella, Catherine Pereira-Villa y Loly-Aylú Gaitán-Guerrero exploran los efectos de la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Turquía. A partir del uso de cinco indicadores de comercio y de un modelo de equilibrio parcial, encuentran que el tratado aumentaría el comercio, crearía nuevas oportunidades comerciales y, además, incrementaría el bienestar de la población, mostrando así la conveniencia económica para Colombia de firmarlo; a ello se suma la conveniencia política derivada de que sería el primer tratado con uno de los países CIVET.

Finalmente, en el octavo artículo, Silvia Gómez propone utilizar la técnica de evaluación Propensity score matching como alternativa frente a los rankings construidos a partir de promedios aritméticos para analizar los desempeños de los estudiantes de las diferentes universidades en los exámenes estandarizados (ECAES) aplicados por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Esta propuesta se sustenta en que, a diferencia de lo que muestran los rankings elaborados con promedios, con la técnica propuesta los desempeños de los estudiantes de la Universidad Javeriana tienen un mejor desempeño que los estudiantes comparables. Y con ello se estaría evidenciando sesgos en la medida del verdadero impacto de la educación que los estudiantes están recibiendo.

El Editor