SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue48Technological capability and development of intellectual capital on the new technology-based firms author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración

Print version ISSN 0120-3592

Cuad. Adm. vol.27 no.48 Bogotá Jan./June 2014

 

Editorial

Con la entrega de este fascículo hacemos dos anuncios a nuestros lectores. Uno, relacionado con la divulgación en el próximo número de un Especial sobre aprendizaje e innovación. Desde ya podemos indicar que éste expondrá importantes aportes debido a la amplia acogida que ha tenido la convocatoria hecha por la Revista y a la calidad de los artículos recibidos. Otro, tiene que ver con la proximidad de importantes cambios editoriales que ayudarán a consolidar el desarrollo de la Revista.

Este número revela la riqueza temática, teórica y metodológica derivada del carácter de revista general de Cuadernos de Administración. En él se encontrarán artículos que muestran cómo la integración del desarrollo de las capacidades de innovación, la gestión del conocimiento y el capital intelectual, contribuye a incrementar el capital tecnológico y la competitividad empresarial; otros que examinan cómo, más allá de la responsabilidad social empresarial, las firmas transnacionales pueden contribuir al logro de la paz en un país azotado por la violencia. Igualmente, se presentan artículos que acuden al análisis del discurso y a nociones como el capital simbólico para explicar, más allá de las categorías convencionales del análisis institucionalista, la persistencia y renovación de las estructuras de poder al interior de industrias y cadenas productivas; otros, como los artículos de finanzas, ilustran sobre la potencialidad de una variada gama de instrumentos estadísticos y metodológicos que fortalecen los análisis financieros convencionales. Los trabajos finales analizan los aportes de la cultura y la cooperación al desarrollo empresarial. Tal riqueza es consistente con el carácter transdiciplinar de la administración, y con la variedad de aproximaciones desde las cuales se puede contribuir a su desarrollo.

La presente edición comienza con el artículo de Julio Acosta, Eduardo Bueno y Mónica Longo quienes analizan los vínculos entre capacidades tecnológicas y capital intelectual mediante un estudio de casos múltiple en 35 firmas localizadas en el Parque de la Ciencia de Madrid y en el Parque Leganés de la Ciencia. Así, empíricamente, validan su planteamiento de que cuando las firmas están desarrollando y explotando sus capacidades tecnológicas, al mismo tiempo están acrecentando su capital intelectual y, más específicamente, su capital tecnológico. Ahondar en el cómo se da ese proceso constituye una veta muy promisoria de investigación.

Viviana Gutiérrez argumenta que el control de mercado no solo se basa en el poder económico de los agentes dominantes sino también en factores institucionales. Apoyada en la teoría institucional y en el análisis del discurso, ilustra a partir del estudio de la industria del café entre 1929 y 2010, cómo los actores dominantes (las firmas tostadoras) de la industria acuden a su capital simbólico para enfrentar los desafíos de la competencia y los eventos críticos, con el fin de mantener su dominio en las relaciones al interior de la cadena productiva del café y sostener sus patrones de control al nivel organizacional. Refrescante, sin duda resulta el análisis del papel del lenguaje en la construcción de las relaciones de poder en los campos organizacional e industrial.

A partir de un estudio empírico, Gabriel Jiménez analiza el papel del sector privado, como actor constructor de paz en Colombia. Con base en el análisis de 50 empresas multinacionales encuentra evidencia empírica de que las empresas nacionales y europeas contribuyen en mayor medida que las norteamericanas, y de que esto está asociado a que las primeras, más allá de sus prácticas de RSE, adhieren a los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas. El papel crucial, que están llamadas a cumplir, las empresas en la concesión de la paz y en su consolidación en el posconflicto, sumados al poco estudio académico del tema, incrementan el valor estratégico de este texto.

A través de un estudio etnográfico en organizaciones bogotanas, Daimer Higuita y Lina Grisales analizan el papel de la formación de bienes sociales e inmateriales en la construcción de la cultura organizacional. Los autores destacan la importancia fundamental de la interacción social, esto es, más allá de la gestión cultural, en la emergencia de dichos bienes y, de este modo, en el cambio organizacional.

Los tres artículos siguientes, corresponden al área financiera. En el primero, Roberto Cervelló, Francisco Guijarro y Karolina Michniuk acuden al análisis "chartista", basado en el reconocimiento de patrones gráficos -del patrón bandera en particular- aplicado a las variaciones en los precios en este caso, con el fin de optimizar la estrategia de inversión bursátil, en términos de rentabilidad y riesgo. El artículo propone una nueva aproximación al reconocimiento del patrón bandera, la regla que le es concordante (asociada a la regla lógica de IF-THEN) que generan señales de trading (compra o venta), y la definición de los momentos de compra o venta de un activo y el de cierre de la operación. Los aportes en este proceso, el rigor metodológico y los resultados obtenidos, que corroboran que la regla proporciona una rentabilidad positiva, hacen de éste un artículo relevante.

En el segundo, Lilliam Urrego, Santiago Medina, Frederic Heliodore, Boussaad Ismail, Serge Poullain y Eric Courbon cuestionan los supuestos e hipótesis de los modelos financieros utilizados para los análisis del precio spot de la electricidad para la valoración de riesgos, los derivados y la predicción. Para ello acuden al análisis fractal y de potencia, y mediante los hallazgos de un trabajo empírico en el mercado eléctrico colombiano confirman la necesidad e importancia de aproximaciones alternativas de análisis, para sistemas dinámicos no lineales. En el tercero, Mariano González y Juan Nave contrastan la validez del índice de mercado español (IBEX-35), usado como cartera eficiente de mercado para la gestión y valoración de activos. Para ello proponen técnicas alternativas de optimización para comportamientos no gaussianos (y gaussianos) de los rendimientos de los activos que componen la cartera, encontrando desempeños que muestran que se pueden construir carteras no gaussianas más eficientes que los índices de mercado (como el IBEX-35) y medir su riesgo.

Finalmente, en el último artículo de este número, Sergio Berumen y Petra Hegemann, analizan la evolución de organizaciones mineras de las principales zonas carboníferas de Alemania, con el propósito de ayudarlas a enfrentar los problemas que derivarán de la eliminación de las subvenciones de la Unión Europea a la minería del carbón. Para ello parten de la premisa, confirmada por el estudio, de que ante el riesgo de "renovarse o morir", la colaboración es una alternativa que les puede ayudar a sobrevivir e, incluso, a expandirse en los mercados internacionales.

Editor