SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue49The impact of institutional ownership of Pension Fund Administrators on dividend policy: Evidence for Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Administración

Print version ISSN 0120-3592

Cuad. Adm. vol.27 no.49 Bogotá July/Dec. 2014

 

Editorial

Este fascículo de Cuadernos de Administración ofrece a sus lectores artículos sobre diversos e interesantes temas. Los dos primeros artículos abordan temáticas cruciales para países emergentes, como los latinoamericanos, en los que está muy poco desarrollado el mercado de capitales, que -en cambio- es una importante fuente de financiación empresarial en los países desarrollados. En el primero, los investigadores Kristjanpoller y Silva evalúan la influencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) chilenas, sobre las políticas de dividendos de las empresas en que invierten. Encuentran que las AFP se comportan como un inversor prudente, esto es, que tienden a invertir en empresas en las que detectan mayores incrementos en los pagos de dividendos, aumentando así la propiedad sobre ellas. Más allá de estos resultados, que son útiles para las empresas, los entes reguladores y formuladores de política, este artículo contribuye a comprender el comportamiento de las AFP chilenas, que constituyen una alternativa de financiación pionera en Latinoamérica, para suplir una escasez de fuentes de financiación empresarial a la que contribuye el poco desarrollo del mercado de capitales.

En el segundo artículo, los autores González, Guzman, Prada y Trujillo, aplican "índices que evalúan el deber ser" de las Asambleas Generales de Accionistas (AGA), en el marco de prácticas de buen gobierno corporativo. El estudio a juicio de los autores muestra el "nivel medio-bajo en el que se encuentran las AGA como instrumentos de gobierno corporativo" y que los lleva a plantear recomendaciones encaminadas a mejorarlas, con el fin de "incentivar una cultura de autoregulación" y a diseñar códigos de gobierno corporativo que contribuyan a desarrollar el mercado de capitales y a facilitar su integración regional, como sucede con el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano).

Jorge Andrés Polanco presenta, en el tercer artículo, la evolución de la estrategia de responsabilidad social corporativa de las Empresas Públicas de Medellín -en el caso de la Hidroeléctrica Río Grande II- y su efecto en el territorio de influencia. Encuentran que la incidencia en el territorio y el desarrollo regional dependen en mucho del posicionamiento de la empresa frente al Estado y a las comunidades en un proceso de construcción colectiva del territorio, y que esto es fundamental para la sostenibilidad del negocio. Más allá de los resultados puntuales, este trabajo aporta elementos valiosos para entender un vínculo entre empresa-territorio-desarrollo que ha sido problemático, en una actividad que es vital para la dotación de infraestructuras básicas, especialmente en los países menos desarrollados.

Los tres artículos siguientes abordan temas relacionados con la innovación. En el cuarto, los autores García, Quintero y Arias intentan establecer el vínculo entre capacidades de innovación (CI), desempeño innovador (DI) y desempeño organizacional (DO) financiero y no financiero. Para ello aplican una escala desarrollada específicamente para empresas de servicios, que validan mediante un análisis factorial confirmatorio; además, construyen un modelo de ecuaciones estructurales que les permite establecer de manera conjunta la incidencia directa e indirecta de las CI sobre el DI y el DO. Encuentran que el entendimiento de las necesidades de los clientes y las mejoras en las estrategias de marketing tienen un impacto sobre los DI, que es mayor que el derivado de la identificación y uso temprano de nuevas tecnologías. Hallazgo que concuerda con otros estudios sobre la innovación en la industria colombiana y que es de gran utilidad tanto para la política pública como para la gestión de la innovación en la empresa.

Los artículos quinto y sexto, no solo abordan temáticas relacionadas con la innovación, sino que la vinculan con el aprendizaje. En el quinto, los autores Osorio, Hernández y Rodríguez, estudian el vínculo entre la orientación al mercado y el éxito en la innovación, pero lo hacen desde el planteamiento de la orientación al aprendizaje -tanto del mercado como interno- como moderadora de una orientación al mercado que pueda resultar "excesiva en centrarse en el cliente". Encuentran que una orientación al mercado reactiva tiene un efecto lineal positivo sobre el éxito en la innovación, mientras que una proactiva tiene un efecto en forma de "U invertida". Más allá del diálogo que abren estos resultados con artículos que abordan el vínculo entre orientación al mercado y la innovación, muestran la posibilidad de enriquecer aproximaciones más generales al tema de la innovación, como el realizado en el cuarto artículo de esta edición. En el sexto artículo, Martins, Gomez-Araujo y Vaillant, acuden a la teoría del aprendizaje -al learning by exporting- para profundizar en el análisis del efecto del comportamiento exportador sobre la capacidad de innovación del empresario-gerente en empresas colombianas. Este trabajo encuentra que, efectivamente, el compromiso del empresario con la innovación aumenta en empresas que exportan y también el uso de nuevas tecnologías de procesos. Esto indica, según los autores, que los empresarios a la vez que aprenden de la experiencia exportadora aumentan su capacidad para innovar.

En el último artículo de este número de Cuadernos de Administración, los autores Carrizo y Leonidivna realizan un estado del arte sobre la literatura relacionada con el desarrollo de nuevos productos con el fin de identificar las áreas y tendencias de la investigación y sus vínculos, la naturaleza (teórica o empírica) de los estudios y las herramientas analíticas utilizadas. Los hallazgos de este estudio apoyarán, sin duda, el trabajo de los estudiosos del desarrollo de nuevos productos.