SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número50Análisis de la relación de la innovación empresarial con la financiación en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Administración

versión impresa ISSN 0120-3592

Cuad. Adm. vol.28 no.50 Bogotá ene./jun. 2015

 

Editorial

Antes que constituir un signo de madurez o un indicador del cierre de un ciclo de su historia, la publicación del fascículo N° 50 de Cuadernos de Administración ofrece una magnífica oportunidad para iniciar un periodo de renovación vital de la Revista. En esto estamos comprometidos. Pero como sucede en muchos procesos académicos, los cambios estructurales que en Cuadernos están en ciernes envuelven a múltiples actores y esfuerzos colectivos y generan avances resultantes de mejoras pequeñas, múltiples y progresivas. La primera de ellas es de carácter formal: la constituyen cambios en el formato del texto -que pasa de dos a una columna-, de los cuadros y gráficos, así como en el tipo de letra; y busca hacer más ágil y amigable la lectura de los artículos. Otros cambios, relacionados con la profundidad, calidad y alcance de los aportes en los contenidos publicados, se están sembrando y se espera que los lectores los vayan identificando por sí mismos, y por sus resultados.

* * *

En el primer artículo del fascículo los profesores Barona, Rivera y Aguilera analizan los patrones de financiación de la innovación en Colombia. Con base en la información de 942 empresas provista por la World Business Entreprise Survey (WBES) encuentran, de una parte, que las principales fuentes de financiación (de las actividades de innovación, incluida la I+D) de las firmas innovadoras (los recursos propios y bancarios) son significativamente diferentes a los de las empresas no innovadoras y, de otra parte, que el acceso a la financiación es un obstáculo mayor para las primeras que para las segundas. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros estudios y constituyen un llamado de atención a las políticas públicas de estímulo a la innovación.

Alaitz Mendizabal y Aitziber Lertxundi analizan los cambios en la relación bancaria (los servicios bancarios provistos) y el racionamiento del crédito a las Pymes en el marco de la crisis económica española. A partir de una encuesta aplicada a 700 empresas encuentran un significativo deterioro en la confianza de las entidades bancarias y en el subsecuente incremento en los niveles de racionamiento del crédito tanto por las dificultades de acceso como por el alza en la tasa de interés y de las garantías exigidas para el otorgamiento del crédito que enfrentan este tipo de empresas.

Los profesores Víctor Chirinos y José Cadillo estudian los efectos de la liberación y aumento de los niveles de inversión externa de los fondos de pensiones peruanos. Para esto realizan una evaluación del efecto de dichos incrementos de la diversificación sobre la relación rentabilidad riesgo de las inversiones y sobre los efectos (de contagio) de los choques de los mercados externos, y llegan a la polémica conclusión de que se deben disminuir esos niveles de inversión.

En el cuarto artículo, los profesores Reyes, Rodríguez y Gálvez evalúan el vínculo entre la actitud frente al riesgo y la orientación al mercado internacional en empresas de una economía emergente. Al estudiar una muestra de 308 empresas exportadoras de perfil tradicional y empresas born global encuentran, de un lado, que ambas tienen un nivel medio de actitud frente al riesgo y la orientación al mercado internacional y, de otro lado, que dichas variables están correlacionadas. De allí se infieren recomendaciones de política orientadas a desarrollar sus capacidades para prospectar escenarios, evaluar niveles de riesgo y tomar decisiones relacionadas con su internacionalización.

Desde una perspectiva histórica, en el quinto artículo Juan Carlos Jurado intenta develar el papel de la escritura en la configuración disciplinar de la administración. Para ello se adentra en la larga etapa que denomina "arqueológica" y que comprende los escritos de los capitanes de la industria entre la revolución industrial (siglo XVII) y los textos de Taylor y Fayol en los inicios del siglo XX; trabajos que contribuyeron a la revolución epistemológica que significó el paso de la administración como una práctica a secas (un arte) a una práctica discursiva, es decir, de una práctica social de tradición empírica y base oral a una escrita con fines de sistematización del conocimiento administrativo. De un conocimiento diferenciado de la ingeniería y de la economía política, que posibilitó su especialización, su escolarización como campo autónomo de saber, su enseñanza a directivos de industria que de este modo adoptaron lenguajes, métodos y técnicas compartidas e internalizaron el ethos de la profesión de administrador. La publicación de este artículo constituye una invitación a superar las miradas a-históricas que priman en el abordaje de los textos clásicos de la administración.

En el sexto artículo, Santiago Aguirre y Nicolás Rincón, se presentan los desarrollos de una poderosa herramienta para monitorear y mejorar los procesos de los negocios; a través del análisis de los eventos registrados en los sistemas de información. Mediante el estudio de su utilización en tres empresas se identifican los procesos críticos para su correcta aplicación en las empresas, y también los desafíos de investigación para el desarrollo de la herramienta.

En el último artículo del presente fascículo, Andrés Mariño y Marcela Valencia, intentan "tender puentes disciplinares" para el análisis (de la acción social desplegada) en las políticas públicas y la gestión de empresas en lo concerniente a la atención de las víctimas del conflicto armado en Colombia. El estudio y sus resultados tocan un tema de sensible interés para Colombia, y para Cuadernos de Administración, en la medida en que intenta generar conocimiento útil para elevar la efectividad de las políticas orientadas a resarcir a las víctimas y a consolidar el posconflicto en un país azotado por una violencia endémica que, entre los muchos males que produce, obstaculiza el desarrollo empresarial.