SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Healthy cities strategy as public policy, Antioquia, Colombia, 2007Classification of homes according to health profile for the purpose of prevention, promotion and recovery resource focus, Medellin, 2004 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.26 no.1 Medellín Jan./june 2008

 

INVESTIGACIONES

Base teórica en tesis de maestría del Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, 2000-2005

Theoretical base in masters thesis from Institute of Public Health of National University of Colombia, 2000-2005



Gustavo A. Cabrera1; Gloria Molina2; Álvaro Franco3

1Doctor en salud pública, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Correo electrónico: gcabrera@guajiros.udea.edu.co
2PhD en administración de servicios de salud, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Correo electrónico: molinag@guajiros.udea.edu.co
3Doctor en salud pública, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Correo electrónico: afranco@guajiros.udea.edu.co



(Recibido: 20 febrero de 2006; Aprobado: 12 junio de 2008)



Cabrera GA, Molina G, Franco A. Base teórica en tesis de maestría del Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, 2000-2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2008;26(1): 50-5


Resumen

Objetivo: explorar el uso de teorías y modelos en reportes de investigación de los posgrado del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Nacional de Colombia (UN).
Métodos: en junio de 2005, según criterios predefinidos, los trabajos finales de formación en las maestrías en salud pública o en infecciones y salud del trópico del instituto, terminados de enero de 2000 a mayo de 2005, fueron revisados por un lector entrenado en rastrear dicho uso.
Resultados: se identificaron y leyeron 50 reportes, 34 en salud pública y 16 en infecciones-salud del trópico, que dedicaron 22 páginas en promedio a plantear un referente teórico. Solo cinco trabajos (10% del material), cuatro de salud pública y uno de infecciones-salud del trópico, usaron la base teórica propuesta según criterios deseables.
Conclusiones: el uso de la base teórica para orientar temática, metodológica y analíticamente las investigaciones de posgrado del ISPun, terminadas entre 2000 y 2005, es bajo.

Palabras clave: teoría, modelo, recurso humano, investigación, salud pública, base teórica


Abstract

Objective: to explore theories and theoretical models used in theses in master degrees at Public Health Institute, National University of Colombia.
Methods: in June 2005 the central library of National University was visited for a trained reader to review theses on public health or infections-tropical health finished from January 2000 to May 2005.
Results: fifty theses, 34 on public health and 16 on infections-tropical health were evaluated, which included an average of 22 pages of theoretical framework. Only 5 (10%) theses, 4 in public health and 1 in tropical health, used theoretical basis according to the criteria previously established.
Conclusions: application of theoretical basis to direct the theme, methodology and analysis of reviewed degree theses, finished between 2000 and 2005 is lower than expected

Key words: theory, models, human resource, research, public health, theoretical base




Introducción

El Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Nacional de Colombia (UN) es una unidad académica de la Facultad de Medicina de dicho centro de formación que, junto con la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia y la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, son eje de la formación de recursos humanos en el área.

El ISP fue creado mediante el acuerdo 05 de 2002 emanado por el Consejo Superior de la un, en respuesta a los desarrollos alcanzados y los desafíos enfrentados por una estructura precedente, el entonces llamado Instituto de Salud en el Trópico, que aunque había sido creado en 1989, estuvo funcionado realmente desde 1992 hasta llegar a convertirse en el nuevo instituto.1

Hoy el ISP responde por el desarrollo de los programas de investigación y extensión en salud pública de la un, por sus dos programas de formación postgraduada, por el laboratorio de diagnóstico parasitológico, por la evaluación de proyectos, asesorías y asistencias técnicas, hace parte además de la Asociación Colombiana de Escuelas de Salud Pública (acoesp). Además, como uno de sus frentes de acción destacados, tiene a su cargo el contenido editorial y edición de la Revista de Salud Pública. Las contribuciones en la revista y los trabajos finales de investigación de los dos posgrados del ISP fueron contemplados en un proyecto en marcha sobre la identificación del uso de bases teóricas en las comunicaciones científicas de salud pública y en los productos de investigación formativa de pregrado y posgrado en salud pública en las tres universidades antes mencionadas.2-5

El conocimiento científico es fundamental en el desarrollo misional de cualquier universidad, se expresa necesariamente en los productos de sus unidades académicas, incluidos en este caso particular los que logra el ISP en sus diversas funciones. Sin embargo, no todos los procesos o productos institucionales reflejan el uso sistemático de marcos o bases teóricas, la forma más elaborada del conocimiento disponible, a pesar de que modelos o teorías ofrecen, junto con la evaluación, los fundamentos y evidencias de acciones eficaces en la salud pública moderna, pues favorecen la comprensión y orientan la intervención de un fenómeno o situación de interés, evitando la perpetuación de prácticas basadas en la intuición, la tradición o el empirismo.6-8

Para el avance y formación en el conocimiento científico de salud pública, el ISP tiene a cargo la oferta académica de dos programas de posgrado: la maestría en salud pública (MSP) y la maestría en infecciones y salud en el trópico (MIST). Los planes de estudio de ambos programas incluyen ejes curriculares de formación teóricoconceptual, metodológico-instrumental e investigativo, y concluyen, en su ciclo avanzado, con la elaboración de una tesis o trabajo final de investigación.1

El artículo describe los métodos y resultados de una exploración de la frecuencia y características de uso de teorías y modelos en las tesis concluidas para optar al título de MSP y MIST del Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional en un quinquenio, retomando elementos de las discusiones propuestas en las comunicaciones de las fases ya ejecutadas del proyecto realizado sobre dicho uso en Colombia. 2-5


Materiales y métodos

Se estudiaron características de frecuencia y profundidad del uso de teorías y modelos como recurso de fundamentación temática o problemática, de orientación metodológica, así como elemento de discusión del conocimiento socializado en informes finales de investigación de las dos maestrías del ISP concluidas entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de mayo de 2005. Aunque el protocolo original de esta fase del estudio contempló la revisión de los reportes de investigación concluidos desde el año 1992, reportado como de funcionamiento permanente del precedente Instituto de Salud en el Trópico, la consulta solo pudo contemplar tesis desde la fecha arriba citada. Esto se debió a que ni en la biblioteca central de la un ni en otro punto de archivo institucional fue posible identificar u obtener un registro sistemático y completo de los trabajos de posgrado terminados en los años previos al 2000. Así, en la primera semana de junio de 2005, los ejemplares registrados de los reportes finales de investigación de los dos posgrados del ISP, depositados según norma académica interna en la colección de tesis de la biblioteca central de la universidad en su sede de Bogotá, fueron consultados para revisión por un único lector.

A priori, como ya aplicado en la exploración hecha con otras fuentes de información, se consideró base teórica la referencia explícita en el reporte leído al conocimiento sistemáticamente estructurado y reconocible como teoría o como modelo en cualquier área del saber, propuesto específicamente para presentar, describir, ilustrar, fundamentar, orientar metodológicamente, representar, explicar o discutir la naturaleza o hallazgos de un fenómeno, tema o asunto de interés en salud pública en general o propio a las líneas de investigación particulares del ISP. 9, 10

No fueron válidos ni considerados en el estudio como referentes teóricos en estricto sentido, los contenidos basados en ideas, nociones, definiciones operativas o de caso, técnicas o guías; tampoco se consideraron las enunciaciones marginales hechas en los textos de teorías o modelos o marcos equiparables según la definición previa sobre los cuales no se hiciera citación explícita o referencia concreta en pies de página o el listado bibliográfico.

El rastreo del uso de la base teórica es expresable según los diferentes niveles de incorporación de la misma. El uso de la base teórica existente en el campo del trabajo propuesto puede darse únicamente en la introducción del trabajo, o presentarse en este aparte inicial y también involucrase en la propuesta de metodología, llegando incluso, como es deseable, a orientar la discusión rigurosa de los resultados. En la revisión se planteó además la diferenciación entre marco teórico (aquel reporte que cita y usa teoría), marco conceptual (reporte que cita y usa conceptos definidos pero no teoría en estricto sentido), marco referencial (reporte que no cita ni usa teorías o conceptos pero presenta y define con claridad el referente del estado del arte del asunto de interés).

Así, en los textos de las tesis del ISP en que se identificó un marco calificable con estos criterios, se registró la cantidad de páginas del texto dedicadas a la presentación de este referente y se revisó consecuentemente la profundidad de uso del mismo en cuanto al siguiente gradiente: si la base teórica o modelo del marco teórico, conceptual o referencial era solo mencionado o si por el contrario era citado con claridad y con rigor bibliográfico; si además de citado era descrito en el texto lo suficiente para ilustrar al lector en la contribución esperada de la tesis o investigación propuesta; si además de citado y descrito, el marco desarrollado con rigor en los diversos componentes estructurales de las contribuciones, llamados estos genéricamente como introducción o presentación de evidencias o premisas del estudio, métodos o revisión de hipótesis, hallazgos o conclusiones y discusión analítica de resultados o formulación de nuevas hipótesis de trabajo. Estos criterios fueron coherentes con los que se aplicaron sistemáticamente en las fases previas del proyecto general del que hace parte el estudio aquí reportado con posgrados del ISP.2-5

El instrumento de recolección de la información utilizado para la revisión se adaptó, con modificaciones menores, a partir de las versiones del instrumento previamente diseñado y usado para estudiar la base teórica en una muestra de investigaciones conducentes a títulos de pregrado y posgrado en la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia entre 1965 y 2004, en los trabajos de investigación de los posgrados de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle entre 1990 y 2004, así como las teorías y modelos en contribuciones publicadas en la Revista Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, de 2000 a 2004 y en las publicadas en la Revista de Salud Pública del ISP.


Resultados

De acuerdo con los registros en la biblioteca central de la Universidad Nacional de Colombia, de enero de 2000 a mayo de 2005 fueron concluidas, sustentadas y aprobadas un total de cincuenta tesis en los dos posgrados del ISP, 34 (68%) en la MSP y 16 (32%) en la MIST. Vale señalar que casi la mitad, 7 de 16, de la MIST son de reciente conclusión pues están fechadas como concluidas a partir de enero de 2004 y hasta marzo de 2005.

Al agrupar las 34 tesis de la MSP según perspectiva del tópico estudiado, fue evidente el predominio de una mirada comunitaria en 12 trabajos (36%) y un enfoque netamente programático del asunto central del estudio en por lo menos 8 (24%). Para el resto, un subtotal de 10 tesis, hubo una distribución relativamente heterogénea de aproximaciones o miradas en perspectiva ecológica, organizacional-institucional o comportamental, con cuatro a cinco trabajos en cada mirada.

De las 34 tesis de la MSP, 12 (36%) se desarrollaron con una clara orientación a lo que se categorizó en el estudio como abordaje epidemiológico, 8 (24%) hacia la perspectiva administrativa del asunto estudiado en el contexto del sistema general de seguridad social en salud de Colombia, 4 (12%) hacia asuntos enfocados en perspectiva de salud ocupacional y 2 (6%) al estudio de asuntos ambientales con efectos en salud. Las 8 restantes combinaron asuntos de estas categorías previas.

Por tópicos específicos, las tesis de la MSP abordaron temas que iban desde la equidad, la atención en salud, la participación social, la violencia, el dengue, los vectores, la accidentalidad en el tránsito, la actividad física, la salud escolar y el estado nutricional, hasta las infecciones, el VIH-sida, la antibioticoterapia y la estrategia aiepi, entre otros. El enfoque metodológico cuantitativo poblacional fue predominante en 8 de los 34 trabajos, e igual número de este subtotal refleja a las tesis con enfoque predominantemente cualitativo apoyado en la técnica de estudios de caso; en las 18 (54%) restantes se identificó el uso combinado de enfoques y técnicas cuanti-cualitativas.

De las 16 tesis de la MIST, 8 (50%) se orientaron a aspectos epidemiológicos muy definidos o altamente específicos del asunto central del estudio; 3, a tópicos referidos específicamente a técnicas o procesos de laboratorio, y 2, a la administración relacionada al tema. Entre los tópicos abordados en la MIST están la técnica elisa, la biología de micro-organismos, lepra, leishmaniosis, parasitosis, zoonosis y bacteremias. El enfoque cuantitativo centrado en la experimentación a nivel de laboratorio predominó en 12 (75%) de estas 16 tesis; 2 fueron desarrolladas con enfoque cualitativo y las 2 restantes con enfoques mixtos, con técnicas cuanti-cualitativas de investigación.

La revisión de índices y contenidos en extenso del subgrupo de 34 tesis de la MSP reveló una heterogeneidad en la denominación propuesta por sus autores para los apartes en que se abordaron referentes teóricos o conceptuales del estudio desarrollado. Así, en 10 de las 34 tesis se usó explícitamente la denominación marco teórico; en 6, la de marco de referencia; en 4, marco conceptual; en 2, marco teórico-conceptual, y en 2, marco conceptual-referencial; los trabajos restantes usaron definiciones y estados del arte. En general una media de 22 páginas, con un mínimo de 6 y máximo 90 en la tesis más extensa, fueron dedicadas por los autores de los reportes exclusivamente a introducir o presentar los apartes teóricos de conocimiento que soportaban u orientaban a seguir los asuntos de la metodología del informe final de la tesis.

A pesar de que en la mayoría de reportes se optó por proponer en la tabla de contenido un marco teórico, el texto leído, en estricto sentido, no es de tal naturaleza. Según los criterios esperados, no se desarrollan o presentan marcos teórico, pues, por lo general, lo que se abordó fue el estado del arte del tema, los antecedentes o historia del asunto, la referencia jurídico-legal, epidemiológica, metodológica o simplemente la presentación de los conceptos y variables de interés, e incluso a modo de simple glosario, lo que obviamente no se corresponde con ninguna aproximación o fundamentación teórica en estricto sentido. Por el contrario, vale señalar que particularmente en las tesis de la MSP en que los autores optaron por presentar un marco de conceptos o marco de referencia y no usaron la denominación marco teórico (sin presentar una teoría), sí se logró por lo general un muy buen nivel de desarrollo de conceptos o referentes para orientación temática, metodológica o discursiva al estudio.

En el subconjunto de las 34 tesis de la MSP, 4 citaron teorías (liberal, justicia social y de la ocupación) y 11 hicieron referencia directa a diversos modelos entre los que se destacan: seguridad social en salud (diez tesis con este modelo como su referente central), vigilancia epidemiológica (en sus variantes entomológica y serológica), sicosocial, atención en salud, evaluación de la calidad, evaluación, prevención de infecciones, salud mental comunitaria, geográfico de la información, entre otros. Entre estas 15 tesis de la MSP que hicieron mención explícita a una teoría o modelo como su base teórica, 7 se quedaron en la enunciación o citación marginal sin darle ningún tipo de desarrollo concreto en el texto del reporte, 4 lograron algún desarrollo descriptivo de la base teórica referida pero no lo incorporan explícita o claramente en el método del estudio planteado y las 4 restantes sí lograron un desarrollo completo y profundo de la base teórica propuesta desde la introducción del estudio hasta su discusión final.

Este fue, por ejemplo, el caso de las tesis orientadas al desarrollo de modelos de promoción de la salud con base en la actividad física, al uso de un modelo de salud mental de base comunitaria y otro de evaluación de la estrategia municipio saludable por la paz. Aunque se reconoce en estas tesis un muy buen uso, por coherencia y profundidad, de la base teórica seleccionada, las discusiones fueron relativamente cortas, lo que quizá limitó una mayor riqueza discursiva de dichos estudios, asunto aún más crítico en las restantes 30 tesis de la MSP, en que la base teórica fue pobremente desarrollada, incorporada o simplemente no se consideró.

Para las 16 tesis de la MIST, la totalidad de los reportes leídos presentaron en el índice un subtítulo específico denominado marco teórico. Sin embargo, la lectura detallada del mismo reveló que en su mayoría se plantearon en el texto, en estricto sentido, hipótesis de trabajo, definiciones y conceptualizaciones específicas, descripción de enfoques, técnicas o métodos e incluso exhaustivos antecedentes epidemiológicos o terapéuticos, a los que se dedicó una media de 14 páginas, con mínimo 8 y máximo 40, sin referirse en concreto a una teoría en particular objeto de discusión o revisión, excepto por un solo estudio en el que se incorporó la teoría de la violencia.

En estas 16 tesis revisadas de la MIST, 14 explicitan en el contenido del informe un modelo de referencia, pero solo en una se observó un desarrollo completo en todos los componentes del trabajo según criterios definidos a priori para la iniciativa de revisión propuesta del uso de bases teóricas en los programas de formación de recurso humano y en las revistas de salud pública de Colombia.


Discusión

Los resultados indican que la incorporación de bases teóricas en las tesis de posgrado del ISP de la Universidad Nacional en el último quinquenio, es infrecuente y ocurre con criterios de rigurosidad inferiores a lo esperado. Estos hallazgos completan las inquietantes evidencias generadas en el proyecto de evaluación del uso de teoría en la comunicación científica nacional y en la investigación formativa en salud pública de centros universitarios de capitales de Colombia; señalan en esencia que la incorporación de base teórica en dichos procesos es de bajo nivel y la rigurosidad de su uso es de un nivel aún mas crítico, siendo el cuadro apenas ligeramente más favorable en las dos revistas indexadas evaluadas que en el conjunto de programas de pregrado y posgrado estudiados.2-5

Chiavenato, reconocido autor en administración, resalta el valor de la frase acuñada por el sicólogo social Kurt Lewin según la cual “nada es más práctico que una buena teoría”. En su ampliamente conocido texto Teoría general de la administración, Chiavenato destaca el papel de las bases teóricas para la orientación estrictamente profesional, autónoma y exitosa de los responsables del proceso administrativo en las organizaciones, señalando que la teoría da al administrador el arma más poderosa disponible: la habilidad o dominio conceptual y la capacidad de reconocer que cualquier propuesta teórica antigua o presente se aplica rutinariamente en las organizaciones actuales y las del futuro.11

Baldor, el matemático, afirmó que fueron los orígenes empíricos y las nociones existentes en la matemática egipcia los que respaldaron la construcción de las pirámides monumentales, despojando a este campo de las ciencias exactas de las fantasías y la magia con la que había sido usado hasta entonces.12 Siguiendo en el campo de las matemáticas, hay evidencia que permite rastrear aportes teóricos de este a otros campos de la vida humana, aparentemente diversos y tan lúdicos o si se quiere irrelevantes en perspectiva académica, como por ejemplo puede parecer su rastreo y uso en el juego del billar.

Aristóteles, el filósofo, distinguió entre teoría y práctica en la Grecia antigua. Teoría le significó aquellas ciencias y actividades que se referían al saber por medio de la razón; la praxis se correspondía a formas en las que las personas se referían a las acciones o hechos.13 A pesar del avance notorio de la ciencia en general en el último siglo, y a diferencia de otros campos del conocimiento si se consideran los desarrollos en ciencias exactas y naturales, el uso de teorías y modelos en salud pública es un proceso aún poco desarrollado y complejo. Además, parece existir una creencia histórica e inaceptable de la incompatibilidad o confrontación particular entre prácticas sociales basadas en los hechos, las costumbres y la experiencia, y la basada en teoría como referente, elemento integrador u orientador de las mismas. Una teoría cobra todo su vigor cuando es aplicada a asuntos prácticos, a problemas, en fin, a la vida misma de personas y comunidades. Una teoría formal completamente desarrollada es, por tanto, un sistema deductivo de proposiciones que identifica interrelaciones de conceptos y logra por efecto ofrecer una visión sistemática y exhaustiva del fenómeno estudiado. Incorporar con rigor una base teórica, así como sólidas evidencias en una propuesta de investigación o de intervención en el área de salud pública, mejora las probabilidades de éxito, orienta a investigadores y ejecutores en la perspectiva de su desarrollo y supera la tendencia por aplicar en sus diversos campos de actuación el expertísimo basado en el empirismo o la intuición basada en la generalización sin fundamento.14

El proyecto sobre el uso de bases teóricas para la investigación formativa y la fundamentación de las comunicaciones científicas en salud pública en Colombia señala, por su evidencias, que la mayoría de los productos revisados han sido fundamentados en el empirismo, en el expertismo, en nociones generales y, si se quiere, en definiciones o conceptualizaciones.15 Hasta ahora, es una minoría que oscila entre 1 y 10% la que incorporó a rigor teoría o modelos vigentes en los temas abordados en investigación formativa del personal en salud pública o, un poco más, la comunicación científica que incorpora planteamientos, metodología y discusiones en niveles más avanzados de estructuración del conocimiento disponible. En cualquier campo del conocimiento y del particular de salud existe hoy suficiente acervo temático para fundamentar la sólida formación de recursos humanos. En el nivel profesional y de posgrado en salud pública, necesariamente dichas actividades formativas requieren y demandan la incorporación sistemática y la discusión rigurosa de los conceptos, los modelos y las propuestas teóricas vigentes.6 Esto justifica la pertinencia inaplazable de profundizar, por ejemplo, en las posibles causas, la situación evidenciada, la necesidad de discutir e incorporar sistemáticamente bases teóricas en proyectos curriculares de pregrado y posgrado, criterios editoriales para la comunicación científica en el área y también en las iniciativas públicas o privadas en los más diversos ámbitos de la salud pública, por los posibles y positivos efectos que esto generaría en la calidad y estándares de los productos formativos, investigativos, editoriales y de intervención.


Agradecimientos

A la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia y su fondo de apoyo de investigación profesoral y al Centro de Investigaciones de la misma Facultad por el soporte económico para la recolección de datos. Al personal de bibliotecas de la Universidad Nacional y de la Universidad de Antioquia por el apoyo técnico.


Referencias

1 Instituto de Salud Pública. Plegable informativo. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: ISP, 2004. 4 p.        [ Links ]

2 Cabrera G. Técnicos o profesionales en salud pública; elementos para debate. Colombia Médica 2006; 37(1): 19-24.        [ Links ]

3 Cabrera G. Teorías y modelos en la Revista Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, 2000-2004. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 2005; 23(2): 78-82.        [ Links ]

4 Cabrera G, Molina G, Rodríguez C. Base teórica en investigaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública-Universidad de Antioquia 1965-2004. Revista Salud Pública 2005; 7(1): 99-111.        [ Links ]

5 Cabrera G, Molina G, Pérez P. Teoría en investigación de posgrado Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Colombia, 1990-2004. En: Memorias VII Jornadas de Investigación Facultad de Salud Universidad del Valle. Cali, Colombia, octubre 2005.        [ Links ]

6 Organización Panamericana de la Salud. La Salud Pública en las Américas: Nuevos conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción. Washington D.C.:OPS/OMS; 2002.        [ Links ]

7 Almeida N. For a general theory of health: preliminary epistemological and anthropological notes. Cadernos de Saúde Pública 2001; 17; 753-99.        [ Links ]

8 García J. Medicina y Sociedad. Las corrientes de pensamiento en el campo de la salud. Educación Médica y Salud 1983; 17: 363- 97.        [ Links ]

9 Lewin K. Field theory in social science: selected theoretical papers. New York: Harper & Row; 1951.        [ Links ]

10 Glanz K, Lewis F, Rimer B. Health behavior and health education: theory, research and practice. 3rd edition. New York: Jossey- Bass; 2002.        [ Links ]

11 Chiavenato I. Introducción a la teoría general de la administración. 5ª ed. México: McGrawHill; 2000.        [ Links ]

12 Baldor A. Aritmética teórico práctica. Madrid: Codice; 1980.        [ Links ]

13 Rothman A. Is there nothing more practical than a good theory?: Why innovations and advances in health behavior change will arise if interventions are used to test and refine theory. International Journal Behavioral Nutrition and Physical Activity 2004; 1(1): 11-8.        [ Links ]

14 Cabrera G. Teorías y modelos en la salud pública del siglo XX. Colombia Médica 2004; 35(3): 184-8.        [ Links ]

15 Rychetnik L, Hawe P, Waters E, Barratt A, Frommer M. A glosary on evidence public health. J Epidemiol Community Health 2004; 58: 538-45.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License