SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Mortality and potential years of life lost in five clusters of Medell&iacutee;n, 2004-2006The unhappy toast: alcohol and aggression between partners in America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.29 no.2 Medellín May/Aug. 2011

 

RESEÑAS

Demografía de lo otro: biografías sexuales y trayectorias de emparejamiento entre varones en la Ciudad de México

Demographics of the other: sexual biographies and backgrounds pairing between men in Mexico City



Gallego G. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y Desarrollo Urbano 2010. ISBN: 978-607-462-108-2


Adriana C. Silva A1

1 Estudiante de Doctorado en Estudios de Población, El Colegio de México (México) y Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Correo electrónico: carolina.acsilva@gmail.com

“Yo cojo con hombres pero sigo siendo hombre”

Fragmento de una entrevista informal (p. 115)


Este texto realiza la construcción socio-histórica de la sexualidad y el homoerotismo, así como contribuye a deconstruir teórica e ideológicamente algunas de las nociones tradicionales acerca de la familia, el matrimonio, el parentesco y la filiación.

El autor comienza exponiendo el contexto sociocultural del emparejamiento entre personas del mismo sexo/género, para entender la configuración histórica de la sexualidad y el emparejamiento entre varones en la Ciudad de México.

A pesar de evidenciarse que los actores no están únicamente moldeados por el contexto social sino que las prácticas sexuales con personas del mismo sexo/género también los determinan, se dejan de lado las diversas combinaciones de prácticas sexuales que históricamente han tenido lugar entre otras diadas diferentes a las relaciones entre personas del mismo sexo, como son las relaciones concurrentes entre varones o entre mujeres y varones, lo que complejizaría el análisis de la diversidad y de las alteridades.

Por otro lado, como estrategia metodológica se exponen las biografías sexuales y trayectorias de emparejamiento que se registraron mediante encuestas cara a cara. Éstas fueron levantadas entre noviembre de 2005 y marzo de 2006 a una muestra intencional y no probabilística de 250 varones con prácticas homoeróticas entre 16 y 55 añ;os, quienes en general pertenecieron a los sectores medios escolarizados de la Ciudad de México. En el levantamiento se tuvieron en cuenta los aspectos éticos y metodológicos entre los cuales se encuentran el lugar y hora de la entrevista, la búsqueda de los entrevistados, la duración de la entrevista, el consentimiento informado, y la mención de las posibles subjetividades que podrían converger tanto en los entrevistados como en el entrevistador (el autor).

De esta forma, se intenta abordar la imbricación entre clase social, edad y corresidencia, a partir de los patrones céntrico y periférico de la geografía del deseo de estos varones con prácticas homoeróticas. Sin embargo, tal imbricación no se considera tan diversa, debido a cierta homogeneidad presente en los entrevistados, ya que se trataba de sujetos pertenecientes a los sectores medios, altamente escolarizados y relativamente jóvenes de la Ciudad de México.

El autor analiza la primera experiencia homoerótica como punto de partida de la construcción biográfica de estos varones. De esta manera, se identifica una jerarquía en las prácticas sexuales asociadas con la edad, ya que se evidencia que en la generación más joven de entrevistados se viene dando un proceso de aceleración en la construcción de sus cursos biográficos respecto a los adultos de mayor edad. Asimismo, se identifica que la primera experiencia homoerótica habría antecedido a su primera relación de pareja, reflejando la construcción diferenciada entre las prácticas sexuales y la afectividad.

Sin embargo, los puntos de partida de la biografía sexual y de la relación de pareja de los varones con prácticas homoeróticas se refieren solamente a parejas del mismo sexo, dejando de lado las posibles complejidades y la riqueza en la diversidad de puntos de partida de las biografías sexuales o de los emparejamientos. En general, se identifica que en el curso de vida de los entrevistados se tiende a preferir parejas más jóvenes, aunque, a su vez, se denota una menor duración de las relaciones de pareja entre los más jóvenes con respecto a los más adultos. En cuanto al contexto de ocurrencia de los emparejamientos, se resalta la creciente importancia que tiene el uso de Internet con fines sociosexuales, y un cambio generacional en el locus del deseo homoerótico, debido a los cambios del espacio de ‘ligue’ de acuerdo a la generación.

Igualmente, se exploran los cambios y continuidades en el emparejamiento tomando como referente el comportamiento epidemiológico del VIH/Sida en México. Así, se identificaron 633 historias de pareja, con el criterio ordenador de la fecha de inicio de la relación, teniendo en cuenta como periodos de emparejamiento las relaciones que abarcaron los añ;os 1970-1984; 1985-1995, periodo de crecimiento exponencial de la epidemia; y 1996-2005, etapa de estabilización de la misma en México. Por medio del uso de modelos logísticos, por un lado, se determina cierta institucionalización de la vida erótico-afectiva entre varones en la Ciudad de México; y, por otro lado, la menor exclusividad sexual y la menor duración en las relaciones de pareja. En general, la institucionalización del “ligue” entre varones conlleva una resignificación y uso de espacios como “lugares” para el conocimiento de otros varones con los cuales se podría construir una relación de pareja. De otro lado, la corresidencia en pareja constituye un factor central que explica la mayor duración en las relaciones de pareja entre varones, y es considerado un elemento “naturalizador” del vínculo.

En cuanto a las causas de ruptura de las relaciones de pareja entre varones, prevalecieron: conflictos y agresiones frecuentes, la pérdida de amor, el distanciamiento geográfico –que ha ido perdiendo importancia ante la posibilidad de sostener virtualmente las relaciones de parejas por medio de Internet–, el abandono por otro varón, y la interferencia de las familias; adicionalmente, resaltaron algunos casos en los cuales las relaciones de pareja terminaron por la muerte a causa del VIH/Sida, que se concentraron en el periodo de la expansión de esta epidemia en México, correspondiente al periodo 1985 a 1995.

Estos ‘nuevos varones’, le habrían apostado a un quiebre en la homofobia en el contexto de nuevos discursos para nombrar sus identidades sexuales. Desde esta reconstrucción, en el texto se identifica que el homoerotismo, sus discursos y relaciones, constituyen categorías históricas permeadas por situaciones específicas de género, generación, clase, ubicación espacial y los referentes de nación y etnicidad que configuraron el entramado complejo interior del homoerotismo a partir de las definiciones, exclusiones, formas identitarias, modos de ser y de resistir, y ciertas condiciones de posibilidad, indiferencia y persecución que han rodeado la construcción afectiva y erótica entre las personas del mismo sexo/género.

En este orden de ideas, considero que el libro es una invitación al reconocimiento del otro como igual y diverso que, a su vez, contribuye con la ruptura de lo que ha sido considerada tradicionalmente como familia, ampliando la noción hasta ahora conocida, en el contexto de las biografías de varones con prácticas homoeróticas de la clase media escolarizada de la Ciudad de México, mediante la construcción de nuevas categorías de análisis.

Además, este libro contribuye a reconceptualizar de forma completa y auto-contenida las nuevas organizaciones familiares, para de esta forma visibilizar aquellos arreglos domésticos que van más allá del parentesco consanguíneo. Específicamente, en la experiencia del emparejamiento entre varones convergen, de manera no antagónica, discursos convencionales que soportan las relaciones de pareja en términos generales, con visiones menos convencionales acerca del amor y la exclusividad sexual.

Finalmente, este texto plantea “la aceptación de más humanidades dentro de lo humano”, dado que las interacciones erótico-afectivas no ponen en riesgo la construcción de la masculinidad hegemónica, que incluye también a quienes vulneran a sus normas. De esta forma, si bien el amor entre personas del mismo sexo aún no tiene nombre en la sociedad mexicana, la estructura que forma y los vínculos que genera son alternativos y no suplementarios de la familia, como una de las instituciones dominantes.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License