SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Health in the comprehensive life plans: an exploratory study of four indigenous organizations in the Vaupés territory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.33 no.3 Medellín Sept/Dec. 2015

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n3a01 

Editorial

DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33n3a01

 

Palabras de apertura al 9º Congreso Internacional de Salud Pública

 



Los saberes y las prácticas deben relacionarse con la vida en su complejidad, diversidad y eterna temporalidad.

Edmundo Granda Ugalde

Desde hace cerca de dos décadas hemos acogido la invitación que la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia nos hace para poner sobre la mesa temas trascendentes de la salud pública. En cada encuentro bienal se ha preparado una agenda temática que recoge los retos propuestos en el entorno internacional para un sector de la salud que cada día se consolida como uno de los de mayor capacidad para dinamizar el progreso de la humanidad. Es a partir de los esfuerzos investigativos de salubristas comprometidos con una ciencia al servicio de la humanidad, sumado a las iniciativas de intervención en poblaciones vulnerables como se ha logrado configurar un escenario mundial con la capacidad de generar dinámicas que se enfrenten a los modelos hegemónicos que han propuesto como única vía hacia el desarrollo aquella que promulgan una mirada reduccionista del crecimiento económico

Es deber de la academia, para aportar a la consolidación del pensamiento en salud pública, poner de cara a la sociedad espacios que sean útiles para reconfigurar el acervo teórico, científico y sociopolítico asociado al progreso de la humanidad y de forma concomitante propiciar la práctica social hacia el logro de metas de bienestar, especialmente en lo que nos corresponde como salubristas.

Hoy ponemos a disposición de la sociedad el tema de la salud pública y el desarrollo. Parece un tema manido cuando se sabe que desde hace centurias la humanidad tiene claro que la forma como la salud se expresa está relacionada con las condiciones materiales y culturales del entorno, sin embargo hoy asistimos a una época de transición histórica; nos encontramos en momentos de crisis paradigmática que da lugar a tensiones políticas en momentos en el cual quienes han detentado el poder político y económico intentan contener las fisuras que ponen en entredicho la vigencia de un pensamiento moderno.

Para mantener la vulnerable situación hegemónica, quienes manejan los hilos del poder, acuden a diversas estrategias propias del contexto contemporáneo para sostener un concepto de desarrollo centrado en metas definidas desde el comportamiento de indicadores económico, las cuales están al servicio de los grandes capitales y se caracterizan precisamente por mimetizar las profundas contradicciones e inequidades. Uno de los recursos más frecuentes está en la sobreestimación de los instrumentos del mercadeo, que en el principio eran propios para el intercambio de bienes y servicios, mientras que ahora se aplican de manera indistinta para vender una bebida gaseosa o a un candidato político, ocultando lo nocivo de los ingredientes que componen la primera o lo peligroso de las intenciones que motivan al segundo.

Otra forma de consolidación del poder está en el uso de los cada vez más invasivos medios masivos de comunicación, ensamblados en sofisticados y accesibles recursos informáticos. La televisión y la internet se han apropiado de las riendas culturales y ya se ha logrado consolidar el concepto de aldea global que pronosticó Mc Luhan en los años sesenta. Hemos caído en la contradictoria situación en la cual mientras más accesibles sean los medios de comunicación, menos capacidad tenemos de construir lazos comunicativos efectivos entre los seres humanos. El resultado podría ser que las personas estemos secuestradas dentro de una nube envolvente de contenidos culturales foráneos con la capacidad de robarnos la identidad y la libertad. En este horrendo escenario no puede ser viable que se configure en el mundo un concepto de salud como lo propuso la Organización Mundial de la Salud en su acta de constitución.

Es ineludible que acojamos colectivamente una postura ética y política que se ocupe de devolver a la humanidad su lugar protagónico en la conducción de la historia. Para ello ponemos en consideración las visiones alternativas relacionadas con el desarrollo, siguiendo las enseñanzas de Amartya Sen y Manfred Max Neef entre otros científicos sociales, quienes nos han hecho claridad sobre la relación entre libertad, autonomía y desarrollo como categorías que deben apuntar a propiciar el bienestar de todos los ciudadanos.

Luego de un arduo proceso de reflexión, discusión y consenso entre quienes conforman la orientación académica del 9 Congreso Internacional de Salud Pública, se asumieron tres ejes temáticos, los cuales consideramos que aportan a enriquecer el pensamiento en salud pública, a la vez que dan la oportunidad de congregar a otros sectores como valiosos aliados en la tarea de propiciar el progreso de la humanidad. Estos ejes son:

    • Ética y política de las alternativas al desarrollo e implicaciones para la Salud Pública, con particular interés en la mirada a las formas alternativas del ejercicio de la economía basadas en la democratización en la gestión y usufructo democrático de los recursos económicos de la sociedad

    • El cuidado de la madre tierra y el mundo, como alternativas al desarrollo y la salud pública, sustentados con particular atención en el legado milenario que las mal llamadas minorías étnicas -pueblos indígenas y negritudes-tienen para enseñarnos.

    • Modelos alternativos de gestión para la salud pública. Tema que nucleamos en torno a las discusiones de una ética pública comprometida con el bien común y la responsabilidad social de las organizaciones.

Agradecemos a los destacados conferencistas que reservaron tiempo de sus congestionadas agendas para compartirnos sus visiones alternativas, ya sea en las sesiones plenarias o en las mesas temáticas que componen la programación académica. En igual sentido destacamos la numerosa oferta para presentar experiencias investigativas en las presentaciones orales o en póster. Es en estos trabajos donde puede evidenciarse el rico espectro de temas que tiene cabida dentro del amplio concepto de salud pública y la valiosa colección de experiencias que se nos ofrecen para que puedan ser adaptadas a cada uno de los contextos institucionales o territoriales.

Como anfitriones, les damos la bienvenida a todos y todas. Esperamos que logren llenar sus expectativas y al finalizar el congreso nos vayamos con la intención de congregarnos nuevamente dentro de dos años con la discusión de otras temáticas al servicio de crecimiento de la salud pública como teoría y práctica social.

Muchas gracias

 

Alvaro Olaya Peláez
Decano
Facultad Nacional de salud Pública

DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v33n3a01

 

Declaración 9º Congreso Internacional de Salud Pública

 

Nosotros, participantes en el 9º Congreso Internacional de Salud Pública, Salud Pública y Desarrollo: visiones y alternativas, celebrado en Medellín, entre el 18 y 21 de agosto de 2015, consideramos que han quedado planteadas las bases para la gestión de los aprendizajes que, sobre visiones y alternativas a la salud pública y al desarrollo, se propuso propiciar la Facultad Nacional de Salud Pública, Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia cuando concibió la temática de este evento.

La Salud Pública y la Salud están ligadas de forma irrenunciable al Desarrollo. Por ello, la globalización de un modelo fundamentado en la lógica neoliberal derivó en un fenómeno planetario que aceleró y generalizó la diseminación sistemática de desigualdad, inequidad e injusticia social y ambiental. Como consecuencia, hoy, a pesar de los esfuerzos de varios años, millares de seres humanos enferman y mueren por causas prevenibles; millones viven en condiciones de pobreza extrema, desposeídos de los más elementales satisfactores a sus necesidades humanas, marginados de las oportunidades para el despliegue de sus capacidades, mientras que la riqueza se concentra en un puñado de personas.

Durante el evento, sucesivas reflexiones aludieron a una crisis civilizatoria que se expresa en una extensa destrucción del ecosistema terrestre, desajuste de los sistemas sociales y del mismo modelo de producción del capital que ha obrado como determinante, como causa estructural del consumismo depredador de la naturaleza, de la dignidad y de la vida humana.

En este escenario sombrío surgen otras posibilidades de pensar, producir, relacionarse y vivir. Algunas son ancestrales. Han pervivido a pesar del paradigma económico hegemónico y de la colonización. Otras emergen como resultado y expresión de la indignación, de la renuncia intencionada al malestar y a la postración a la que somete un modelo económico inicuo. Brotan como consecuencia de la presencia de potencialidades humanas infinitas para resistir la adversidad, superándola, para aspirar, para re-crear la existencia. Frente a las nociones occidentales de desarrollo, progreso o bienestar, y en el marco de las crisis civilizatoria y ecológica aludidas, se posiciona de forma paulatina, la noción de "buen vivir" propuesta por los pueblos indígenas. Buen vivir, entendido como la búsqueda y el estado integral de salud física y espiritual, de buenas relaciones con la comunidad y la naturaleza. Buen vivir, comprendido como el logro de la armonía entre estos elementos. Igual ocurre con la noción de "cuidado del mundo". Estas concepciones nos remiten al vínculo que como hombres y mujeres tenemos con la madre tierra; madre que todo nos provee y a la cual debemos por tanto cuidar y amar.

Sobre la base de los planteamientos anteriormente expuestos, INSTAMOS a los asistentes, organizaciones e instituciones que representan, autoridades de gobierno, instituciones internacionales, a las diversas comunidades, movimientos sociales, comunidad salubrista, sociedad civil; a todos y todas quienes están comprometidos con la protección, defensa y promoción de la vida, la salud y el buen vivir a:

• Reposicionar y defender la importancia de la reflexión ética como fundamento para el análisis y la toma de decisiones frente a toda situación o fenómeno relacionado con la salud pública, el desarrollo humano y el medio ambiente.

• No renunciar a la indignación frente a las acciones que tiranizan la naturaleza, excluyen y sojuzgan al ser humano, invocando la calidad de vida y el desarrollo como pretexto.

• No renunciar a identificar, documentar y difundir las contradicciones de la lógica económica que subyacen el sistema sanitario y las estructuras de soporte a la dinámica de la salud pública, haciéndolos adversos a la vida que deben proteger.

• Aunar esfuerzos con otras personas, grupos y organizaciones para impulsar ideas, reflexiones y acciones que propendan por la instauración de escenarios y oportunidades para el pensamiento y propuestas alternativas de desarrollo, economía y salud.

• Promover el reconocimiento y la inclusión dentro de las lógicas institucionales propias, de otras formas de pensar, comprender y explicar el tercer mundo y las relaciones de los seres humanos con los otros y con la naturaleza.

• Aunar esfuerzos orientados al fortalecimiento de estrategias y acciones para la defensa de los derechos económicos, ambientales, sociales y culturales y para la profundización de la democracia.

• Impulsar que dentro de la misión de las instituciones de salud y educación se integren metas y tareas que permitan incorporar principios, objetivos y acciones para hacer efectivos:

• Perspectivas territoriales y holísticas de la salud.

• El cuidado de lo público como responsabilidad de todos los ciudadanos

• La centralidad de la salud ambiental, la espiritualidad y la salud mental.

• El reconocimiento de cosmogonías, epistemologías y saberes ancestrales, generando estrategias para su fortalecimiento y para ponerlas al servicio no sólo de los pueblos indígenas sino de la sociedad en general.

• La consolidación de un enfoque de salud pública comunitario

• La ampliación de horizontes metodológicos y epistémicos que permitan realizar investigaciones desde perspectivas como el diálogo de saberes y el fortalecimiento de la participación comunitaria.

Dado en Medellín el 21 de agosto de 2015, como resultado de los acuerdos constituidos durante las jornadas del 9º Congreso Internacional de Salud Pública, Salud Pública y Desarrollo: visiones y alternativas