SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Aspectos de não qualidade em neumonia associada à utilização do ventilador-nav em uma Unidade de Cuidados Intensivos, de medellín, 2012Avaliação de um modelo de atenção primária à saúde em santander, colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386X

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.34 no.1 Medellín jan./abr. 2016

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a10 

INVESTIGACIONES

DOI:10.17533/udea.rfnsp.v34n1a10

 

Modo de Vida de un grupo de trabajadores informales, Bogotá D.C., 2014

Mode of Life of an informal group of workers, Bogotá D.C., 2014

Sustento de um grupo de trabalhadores informais, Bogotá D.C., 2014

 

 

Ana H. Puerto G1; Pablo E. Torres A2; Felipe A. Roa G3; Jhon E. Hernandez C4.

1 Magíster en salud pública, Magíster en educación. Universidad Nacional de Colombia, Medellín;, Colombia. Correo electrónico: ahpuertog@unal.edu.co

2 Enfermero. Estudiante de Especialización en Salud Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: petorresacevedo@gmail.com

3 Enfermero. Estudiante de Especialización en Salud Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: faroag@unal.edu.co

4 Estudiante de enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: johernandezcas@unal.edu.co

 

 

Recibido: 30 de marzo de 2015. Aprobado: 10 de octubre de 2015. Publicado: 12 de febrero de 2016.


Puerto AH, Torres PE,Roa FA, Hernandez JE. Modo de Vida de un grupo de trabajadores informales en Corabastos, Bogotá D.C. 2014. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2016; 34(1): 80-87. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n1a10


 

RESUMEN

Objetivo: Comprender el Modo de vida de un grupo de trabajadores informales vendedores de productos agrícolas en carreta, en el territorio de Corabastos, Bogotá D.C., como aproximación al Perfil Epidemiológico del grupo.

Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo, participaron 29 trabajadores informales, la recolección de la información se realizó por medio de cuatro técnicas cualitativas y fue analizada por medio del método de análisis de contenido temático.

Resultados: El MV se describió a partir del reconocimiento del territorio, las condiciones grupales de trabajo, la calidad y disfrute de bienes de consumo del grupo, capacidad para crear y reproducir valores culturales e identidad, capacidad para empoderamiento, organización y soporte en beneficios del grupo y calidad de las relacionesecológicas de estos trabajadores informales

Discusión y conclusiones: El concepto de MV que se describió es amplio y recoge categorías que no han sido evaluadas en otras investigaciones, específicamente en relación a los trabajadores informales y la inserción en un espacio social, un espacio ambiental, en la relación con instituciones estatales, valores culturales y su capacidad organizativa.

Palabras clave: Trabajadores, Investigación cualitativa, Desigualdades en salud.


ABSTRACT

Objective: To understand the mode of life of a group of informal work sellers of agricultural products, who use, as a working tool, a wooden cart. The place for this economical activity is a place named Corabastos, a gathering place of agricultural products. It is located in Bogotá D.C. This is an approximation to the epidemiological profile of the group.

Methodology: Qualitative, 29 informal workers participated, Data collection was conducted through four qualitative techniques and it was analyzed using the method of analysis of thematic content.

Results:The mode of life of this group, was described taking a as a starting point some specific aspects: The recognition of the territory (Corabastos), the group working conditions, the quality and enjoyment of consumer goods in the group, the ability to create and reproduce cultural values and identity, the ability to empowerment, organization and support in order to benefit the group Finally, the ecological relationships of the group were also taken into account.

Discussion and conclusions: The concept was described MV is broad and includes categories that have not been evaluated in other investigations, specifically in relation to informal workers and insertion in a social space, environmental space, in the relationship with state institutions, cultural values and its organizational capacity.

Key words: Workers, Qualitative research, Health inequalities.


RESUMO

Objetivo: compreender o modo de vida de um grupo de trabalhadores vendedores informais de produtos agrícolas no carro no território de Corabastos, Bogotá DC, como um perfil epidemiológico aproximação do grupo.

Metodologia: estudo qualitativo envolvendo 29 trabalhadores informais. A recolha de dados foi realizada por quatro métodos qualitativos e foi analisada pelo método de análise de conteúdo.

Resultados: A MV é descrito com base no reconhecimento do território, o grupo de condições de trabalho, qualidade e satisfação do grupo de bens de consumo, a capacidade de criar e reproduzir valores culturais e de identidade, capacidade de capacitação, organização e benefícios de suporte grupo ea qualidade das relações ecológicas desses trabalhadores informais.

Discussão econclusões: o conceito foi descrito MV é amplo e inclui categorias que ainda não foram avaliados em outros estudos, especificamente em relação aos trabalhadores informais e inserção em um espaço social , um espaço ambiental, em relação às instituições do estado, valores culturais e capacidade organizacional.

Palavras-chave: trabalhadores, pesquisa qualitativa, desigualdades em saúde


 

 

Introducción

La población colombiana corresponde a 47.684.792 habitantes [1]; el 9,0 % se encuentra sin empleo y el 42,4 % viven de empleos propios no formales [2], información que según la organización internacional del trabajo (OIT) es del 56.8%, es decir alrededor de la mitad de los ocupados se emplean en ventas informales [2].

De los trabajadores informales en Colombia, el 36.4% se concentra en Bogotá D.C, siendo la ciudad con mayor concentración de trabajo informal del país [2]. Por otro lado durante el primer trimestre del año 2015, la proporción de ocupados informales en Bogotá pasó de 45,8% a 47,2% en comparación con el 2014 [3].

Kennedy es la segunda localidad con más población en Bogotá D.C con 1.019.949 habitantes [4]; es un territorio importante para la economía y la industria en la ciudad [5]. En esta localidad se encuentra ubicada la plaza de mercado, Corporación de Abastos de Bogotá S.A, (corabastos), en este territorio los procesos económicos y del trabajo que se desarrollan a diario han permitido que el trabajo informal sea una oportunidad de empleo para los jóvenes y adultos de la localidad [5].

El objetivo de este artículo es comprender el modo de vida (MV) de un grupo de trabajadores informales, dedicados a la venta de productos agrícolas, en corabastos. El mv corresponde a las prácticas y procesos que son comunes en un colectivo especifico, con sus elementos, su movimiento productivo y reproductivo, las relaciones organizativas, el movimiento cultural y las relaciones ecológicas con el colectivo [6], se describe identificando las categorías de: condiciones grupales de trabajo; calidad y disfrute de bienes de consumo del grupo; capacidad del grupo para crear y reproducir valores culturales e identidad; capacidad del grupo para empoderamiento, organización y soporte en beneficios del grupo; y calidad de las relaciones ecológicas del grupo [6].

 

Metodología

Investigación cualitativa, a partir de la teoría de la Determinación Social de la Salud (DSS), que se diseñó apoyándose en cuatro técnicas de recolección de información cualitativa y el análisis de contenido temático.

La recolección de la información se realizó con observación no participante, diarios de campo, entrevista cualitativa a 9 participantes y un grupo focal con 20 participantes. Los participantes se definieron por su ocupación, ya que la venta de productos agrícolas es el trabajo informal más representativo del territorio. Fueron abordados por medio de la técnica de bola de nieve, en donde a partir de un primer contacto con un participante se logró la consolidación de un grupo de participantes; estos participantes fueron seleccionaron a conveniencia. Los participantes son trabajadores informales por cuenta propia, dedicados a la venta de productos agrícolas en carreta, propietarios de su puesto, ubicados por la diagonal 38 S, entre la carrera 80 y la Avenida ciudad de Cali y que aceptaron su participación por medio de consentimiento informado.

Se desarrolló por cuatro enfermeros en Bogotá D.C., localidad de Kennedy, territorio de corabastos, para responder a la pregunta de investigación, ¿Cómo es el mv de un grupo de trabajadores informales en corabastos, Bogotá D.C., 2014?

La observación no participante se realizó con visitas al territorio, en diferentes horas del día. Se preparó una guía para la identificación de información en la inmersión al territorio y a la población; y por medio de los diarios de campo se registró la información recolectada.

La entrevista cualitativa se diseñó para responder al mv desde lo singular con la construcción teórica de la dss desde Breilh [7] y los lineamientos metodológicos expuestos por Laurell [8]. La entrevista presento dos partes, la ficha de caracterización de los participantes y la entrevista sobre el Itinerario típico personal de trabajo, el patrón individual y familiar de consumo, las concepciones sobre valores personales y familiares, Itinerario ecológico personal y familiar y la capacidad de organizar las acciones en defensa en la salud. La entrevista se realizó en el puesto de trabajo, en las horas de tarde y fueron dirigidas por un investigador seleccionado para este proceso.

Se realizó un grupo focal, en el salón comunal del territorio, para construir grupalmente las categorías del mv desde lo evidenciado en las entrevistas individuales; la población estudiada profundizo las temáticas: condiciones grupales de trabajo, sociedad y ambiente, salud, trabajo, calidad y disfrute de bienes de consumo.

Las entrevistas cualitativas y el grupo focal fueron grabados en medio digital y transcritos a un documento digital en el programa Microsoft Word. El análisis de la información se realizó por medio del modelo de LaurenceBardin[8], análisis de contenido temático, donde la unidad básicaes la frase o párrafo que denotan un tema de interés para los objetivos de la investigación; este análisis se realizó por medio de una matriz diseñada por los investigadores en el programa Microsoft Excel, para sistematizar la información y describir las categorías del MV.

Esta investigación fue avalada por el comité de ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Se realizaron los trámites administrativos para informar el desarrollo de la investigación a las instituciones del territorio.Fue financiada por el Programa Nacional de Semilleros de Investigación, Creación e Innovación, 2013 — 2015, Modalidad I, proyectos para la introducción en la investigación, creación e innovación, de la Universidad Nacional de Colombia.Se considera como investigación de riesgo mínimo y se contó con el consentimiento informado por escrito de los participantes.

 

Resultados

De la entrevista participaron 9 personas, 5 mujeres y 4 hombres; las edades están entre los 41 años a los 70 años; el total de los participantes provienen fuera de Bogotá, de áreas rurales;principalmente de Cundinamarca y 7 participantes se consideran de origen campesino; un participante fue desplazado por la violencia; el nivel educativo principalmente es el de primaria incompleta y secundaria incompleta; 6 participantes tienen cobertura en Seguridad Social en Salud,de los cuales, 4 pertenecen al régimen subsidiado; 8 participantes no aportan al Sistema General de Pensiones.

El MV de los trabajadores informales, dedicados a la venta de productos agrícolas, en CORABASTOS se describe en las siguientes categorías:

Condiciones grupales de trabajo:

Jornada laboral extensa

Tienen jornadas laborales que superan lo establecido por el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia, trabajan los siete días de la semana. La jornada inicia en la madrugada con un horario que supera las diez horas diarias. 5 de los participantes entrevistados trabajan 12 horas diarias y 2 trabajan 11 horas diarias. La jornada se extiende los fines de semana, por ser los días de mayor venta y afluencia de personas.

    "Yo trabajo hasta las 7 de la noche… porque a esa hora se vende". "A las 5 de la mañana, 5:30 de la mañana, ya tienen el mercado ahí y abre y desde esa hora ya están trabajando por ahí hasta las 2 de la tarde" GF1.

Sueldos bajos

Los ingresos fluctúan dependiendo el día de la semana. Las ventas son inestables por lo cual los trabajadores obtienen su sueldo al diario. Desconocen su sueldo real, ya que no realizan una contabilidad y este es ponderado en relación a la capacidad de satisfacer los gastos diarios y del hogar. El acceso a créditos con bancos es limitado. 4 participante ganan menos de 1 Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) y 3 ganan 1 SMLV. En la actualidad las ventas en la economía informal del territorio han disminuido.

    "Pues hoy en día el trabajo está más duro, más dura la situación". "Entra diciembre y eso está muy malo". "No es como hace 15 años que era bueno las ventas". "Somos todos del ritmo de la calle, hay días que nos va bien, días que se vende y días que se vende por ahí 5 mil, 10 mil, 15 mil, máximo el domingo 20 mil en las cositas pero yo me gano la mitad, de lo contrario eso es… cuando ya se arregla es por ahí el viernes, el sábado y el domingo". GF1

Espacio social de trabajo

La dinámica social involucra múltiples actores como la administración y trabajadores de la central de Abastos, los trabajadores informales, los residentes del barrio, los compradores y/o visitantes y las instituciones. Aquí se generan una serie de procesos mediados por relaciones interpersonales y económicas de los diferentes actores. Procesos negativos como la inseguridad y hurtos, el consumo de sustancias psicoactivas, conflictos entre los residentes del barrio y los trabajadores informales por el espacio público y la generación de residuos orgánicos e inorgánicos. Procesos positivos como relaciones de colaboración entre trabajadores informales y relación de respeto y buen trato a los compradores y visitantes.

"Es que hay mucho ladronismo, la gente está comprando y hay mismo los atracan… "Si eso sí, el ladronismo destierra mucho a la gente…"GF1.

"Que aquí vive uno en medio de mucho vicioso… y se ve mucho reciclador… "Entonces esa gente nos tiene perjudicados por la basura y por todo". P5

Espacio ambiental de trabajo

Los trabajadores se ubican en el espacio público, sobre la calle a la intemperie. Los puestos de trabajo son construidos artesanalmente, no garantizan protección frente a los cambios climáticos, porque no tienen techo, ni paredes. El impacto del clima afecta en tres aspectos la actividad laboral: sobre el trabajador, porque este debe acondicionarse en respuesta a la situación del clima que puede ser de sol o de lluvia; sobre los productos agrícolas que se comercializan, porque se debe limitar la exposición a lluvias o luz solar directa para evitar la pérdida del producto; y en tercera medida en la dinámica de la venta, porque dependiendo la situación del clima aumenta o disminuye la afluencia de compradores, la lluvia especialmente se convierte en un limitante para continuar la jornada laboral.

Al ubicarse en una vía principal, la dinámica vehicular genera contaminación del aire por smog. Además, los carros de carga pesada han deteriorado el estado de la malla vial, lo que lleva al esparcimiento de tierra sobre los lugares de trabajo.

De la dinámica laboral se producen residuos orgánicos e inorgánicos que son desechados sobre la vía pública en montones, sin un manejo adecuado. Estos permanecen durante el día cerca a los lugares de trabajo, y solo hasta la noche son recogidos por los camiones de recolección de basuras. La acumulación de basuras lleva a la presencia de moscos y roedores.

"Aquí afuera como general son los moscos…" "Y ratones también". GF2.

"Bueno la lluvia si hay veces es la que lo afecta a uno, por lo que digamos acá no tenemos techo, y se me mojan las cosas, toca taparlo todo con un plástico". P4.

"Uno está aquí al agua y al sol, mijo". "Aquí hay mucha contaminación, por los carros, por lo buses, por todo eso. Mucha contaminación..." P5

Acceso a servicios sanitarios

El trabajo informal al desarrollarse sobre vía pública, implica no tener acceso a servicio sanitario cerca al lugar de trabajo y de acceso gratuito. El acceso a sanitarios es posible en negocios aledaños, en la central de Abastos o en la Plaza de las Flores, pagando para acceder a ellos. Además, existen otras limitaciones como no tener con quien dejar el puesto de trabajo o desplazarse a un sitio apartado.

    "Nos toca pagar, ósea nosotros somos en la calle, pero directamente nos toca entrar a la plaza, pues por cuestión de pagar cuando uno necesita agua o la entrada al baño exclusivamente, nos toca pagar... (El agua es necesaria) tanto para lavar una fruta, como para lavarse uno las manos… no hay agua y es una parte muy indispensable..." GF2.

Relación salud y trabajo informal

La dinámica del trabajo informal como permanecer de pie jornadas largas, no presentar protección frente a los cambios climáticos, transporte de cargas pesadas, exposición a basuras, contaminación del aire por polvo y smog, entre otras, generan enfermedad física y trastornos mentales en los trabajadores informales; 6 de los participantes entrevistados señalaron presentar enfermedad física derivada de su trabajo, siendo las más representativas el agotamiento, dolor de piernas, lumbalgias y gripas, y 4 de los participantes señalaron el estrés como el principal trastorno mental.

    "Uno esta alentado, por la mañana uno sufre frio así por ahí, y llega por la tarde ese solazo y por la tarde un palo de agua, y donde lo pesque el palo de agua, hasta ahí va, está terminada la salud". "Yo como no estoy acostumbrada a esa lluvia de acá, y cuando me cogía el aguacero, hay mismo yo me enfermaba, he tenido problemas de migraña, de sinusitis, yo no puedo aguantar el polvo. Me duele mucho la cabeza, no sé si el agua o el frio, no sé qué será". "Pues yo, a mí solo me ha dado así solo las fiebres de esas que dan así por estar todo el día en el sol caliente". "El frio me tiene como me tiene". GF1

Descanso durante la jornada de trabajo

La jornada laboral no contempla horarios establecidos para descansar, porque esta actividad depende de las ventas y afluencia de clientes. Los trabajadores difícilmente dejan sus puestos de trabajo, viéndose obligados a descansar en su puesto. El descanso se reconoce como realizar actividades diferentes a la venta de sus productos.

"En el momento que nos queda el espacio para descansar, que no hay venta". "Por miedo y por cumplir con los gastos,no descanso, y llega el lunes y con ese cansancio, pero toca..." GF2.

"Pues si hay ratos que se queda uno quieto y entonces se sienta por hay unos 5 o 10 minutos a descansar y cuando llega el cliente vuelve uno y se para lo atiende". P7.

Relaciones entre trabajadores informales e instituciones

Las instituciones con mayor presencia en el territorio son la Policía Nacional, los Servicios de Salud y la Alcaldía de Kennedy por medio del Instituto para la Economía Social (IPES). La relación con la policía mediada en dos sentidos, en términos de brindar seguridad y protección al territorio y por acciones de reubicación y represión en contra de los trabajadores informales, con el objetivo de controlar el uso del espacio público. La relación con la Alcaldía y el IPES está mediada por procesos de reubicación y apoyo para mejorar las condiciones de trabajo. Sin embargo los trabajadores informales no perciben beneficios y no creen en las propuestas y soluciones.

"La reubicación, eso no, no es lo mismo, uno está aquí desde las cinco de la mañana hasta las seis de la tarde en comparación, reubicándonos tocaría de seis a nueve de la noche entonces ya es un término de tiempo de más trabajo…". "Nos invitan a reuniones en la Alcaldía, pero la cuestión es de reubicación... del espacio público, pero mejoramiento laboral en ningún momento, ese cuento de reubicación va como ocho meses". GF2.

"Y la policía nos está molestando… si nos molestan arto". "A mí me levantaron de allá abajo". "… entonces ellos (policía) nos levantan porque el señor de ahí no los manda". "Que uno se pone aquí, y que esta es su casa, no hay no se puede hacer y lo quitan a uno, el dueño de la casa reclama lo que es suyo". GF1.

Comercio con CORABASTOS

La central de Abastos es la fuente primordial de producción económica en el territorio, los trabajadores la reconocen como su principal proveedor en donde compran al por mayor, organizan la mercancía en paquetes más pequeños para la venta al menudeo.

    "Pues yo lo consigo, yo compro anchetas en Abastos, baratas y me rebusco con qué trabajar". "Si, si y vender acá abajo (calle diagonal 38 S)"."En los puestos o en la reina, en la 30, en la 24, en la 25…".GF1

Calidad y disfrute de bienes de consumo del grupo:

Proyección para la vejez

Los trabajadores informales no proyectan un plan de sustento para la vejez, se conciben trabajando hasta que sus capacidades físicas y su salud lo permitan.Se evidencia una desprotección relacionada con no cotizar para la pensión, 8 de los participantes entrevistados no realizan la cotización en pensión, lo anterior asociado al desconocimiento del proceso de afiliación, encontrarse en una edad en la cual no es viable empezar este proceso, desinterés o no percibir un beneficio a futuro.La familia se contempla como la principal red de apoyo económico para la vejez.

    "Pues para mí, hasta que, mi Diosito se acuerde de uno". "Hasta que me muera". "Yo tengo 70 años y no tengo nada, no tengo casa, me toca aguantarme y trabajar hasta cuando mi Dios me de salud, licencia y aguantar". "Pues mi decisión es seguir en la calle trabajando hasta ver si de pronto me salga otro trabajo mejor, no sé, hasta que mi Diosito quiera". GF2

Relación de los trabajadores con los servicios de salud

Con relación a Seguridad Social en Salud, 6 de los participantes entrevistados pertenecen al Régimen Subsidiado y los 3 restantes no cuenta con afiliación a salud. Los trabajadores informales no cotizan a salud porque no lo consideran como un beneficio económico y de calidad en la atención.

Los participantes que están afiliados no asisten a servicios de salud porque en experiencias previas presentaron demoras y mala calidad en la atención, y consideran que solo es necesario asistir a servicios de salud en un proceso de enfermedad incapacitante para sus labores diarias y de trabajo.

    "No alcanzan los recursos para pagar a la salud, si se ve uno a gatas pa’ pagar los servicios, que si es con lo del diario, como se va uno a mezclar a pagar". "Yo tengo SISBEN, pero eso es de estar rogando pa’ que lo atiendan... yo estoy enferma de la columna llevo un año, me mandaron unas terapias hace unos dos meses dijeron que me llegaba un mensaje, y nada..." "Es muy raro que uno asista a una consulta médica... mi marido está sin trabajo, después de que este en la EPS y vuelva al SISBEN eso es un problema..." GF1

Educación

Los ingresos bajos de las familias generan limitantes para el desarrollo educativo de las nuevas generaciones. Los padres de los trabajadores informales participantes fueron personas con escasos recursos económicos, y por esta razón incorporaron a sus hijos en labores de trabajo informal para mejorar su situación económica, abandonando la educación. Una vez las personas se incorporan en las actividades de trabajo informal valoran más sus ganancias económicas que retomar el proceso educativo.

    "Como en ese tiempo los papas de uno no, no alcanzaban, a uno lo ponían cuando tenía por ahí segundo de primaria y ya lo ponían a trabajar… ya uno se dedico fue al trabajo…" P6.

    "No me gusto el estudio, ya empieza uno a coger plata y ya el estudio lo va abandonando…" P2.

Vivienda

Más de la mitad de los participantes entrevistados no son propietarios de su vivienda, en la caracterización se evidencia que 4 participantesson inquilinos con pago mensual; de las viviendas de los participantes, 5se encuentran en estrato 1 y 4en estrato 2; la vivienda es compartida, 5 participantes la comparten con 3 o 4 personas y 2 comparten su vivienda con 7 personas; el material y condiciones de la vivienda, 8 de los participantes tienen vivienda construida en ladrillo; 6 viviendas se encuentra en obra negra; 8 de las viviendas de los participantes cuentan con servicios públicos de luz, agua y alcantarillado, y las 9 viviendas tienen servicios de gas natural y televisión; 6 de los participantes viven fuera de la localidad de Kennedy, lo cual les implica viajar o movilizarse para llegar al lugar de trabajo.

    "A estoy pagando (la casa), con eso es el préstamo del banco, ojala dios quiera que la alcance a pagar…en obra negra, sí. Hayyy, y eso están más malos, ja, pero estoy que voy al fondo, porqué me pegaron una engañada del siglo, estoy que voy a hacer reclamos". P1

Recreación

La jornada laboral limita la recreación, porque trabajan todos los días con una jornada extensa. Los fines de semana hay mayor actividad económica en el sector de CORABASTOS, lo que impide dedicar estos días a la recreación personal o con la familia, recrearse el fin de semana implica perder los mejores días de trabajo y una disminución en sus ingresos.

    "Ah no, porque en esos momentos no me queda tiempo, o que o el tiempo si le queda a uno si no que uno no lo saca, por ejemplo un día domingo que es el día del mercadito, pues no puede uno perderlo, que es el día que medio vende uno, y el día de salir es un domingo". P2.

    "Que a veces no le queda tiempo, ni hay plata para ir, la verdad" P5.

Capacidad del grupo para crear y reproducir valores culturales e identidad:

Beneficios del trabajo informal

El trabajo informal se convierte en una oportunidad para las personas que llegan a Bogotá de áreas rurales en busca de oportunidades de trabajo. Esta forma de trabajo no pone barreras para incorporarse a personas con bajos niveles de escolaridad, desempleados, mujeres cabeza de familia, personas con edad avanzada, por lo tanto, el trabajo informal es una opción para el sustento económico. No poder acceder al trabajo formal mantiene la actividad informal por largos periodos de tiempo y es la única forma de subsistencia económica.

Los trabajadores informales identifican una serie de beneficios de trabajar informalmente en términos de independencia y autonomía en sus actividades, señalan que el trabajo informal les posibilita una flexibilidad en el horario de trabajo y no tienen un jefe directo. Además, ofrece beneficios porque no necesitan pagar un arriendo de un local para vender sus productos.

    "Uno trabaja en la calle porque no sabe hacer nada más, por ejemplo que de construcción o que por ahí en una empresa". "En la calle no se paga arriendo, en un localcito se estaría pagando $400 mil pesos". "Es que yo me decidí, porque yo me canse de estar en restaurantes, yo trabaje en restaurantes y busque más trabajo, y no pude encontrar más". "Porque a esta edad quien le da trabajo a uno,ni para barrer". "Yo vivo con mis dos hijos y mi madre, mi marido me dejo hace como dos años y me toca a mí sola". "A mí me pasa igual, me toca a mí sola". GF1

Trabajo informal como práctica intergeneracional

Los trabajadores informales reproducen esta práctica entre los diferentes familiares y a nivel generacional. En las familias los padres que han desempañado actividades de trabajo en el campo o trabajo informal enseñan a sus hijos estas labores y los involucran a los territorios de trabajo. El trabajo informal se convierte en una forma de educación a las generaciones futuras y de proyección como ocupación para la subsistencia.

    "Jum, toda la vida…veinticuatro años, llevo viviendo pa’ este sector desde que nací mi mamá ha estado trabajando en la plaza... trabajando llevo como quince años… veinte años (trabajando)… porque como hablábamos antes, este trabajo no nos saca del lugar que estamos...". GF1

    "El que a veces viene y me ayuda es mi hijo de 23 años, estaba ayudándome y se fue" P5

Capacidad del grupo para empoderamiento, organización y soporte en beneficios del grupo:

Relaciones entre trabajadores informales

Las relaciones entre los trabajadores se dan en el marco de la cordialidad y el respeto. Se resalta la colaboración en actividades de la jornada de trabajo. En términos organizativos, los trabajadores informales no refieren interés por generar este tipo de procesos, el dialogo es limitado a las labores diarias y no se genera un referente organizativo, de reivindicación y trabajo colectivo.

"Bien aquí trabajamos bien, pero aquí sí, todos somos unidos… Pues que usted necesita plata, o algo lo que necesite… y si él tiene me presta y así". P2.

"No, no, acá todos somos desorganizados en este pedazo. No, nada. Nada porque aquí con quien se va a hablar, a quien se le va a decir". P5.

Calidad de las relaciones ecológicas del grupo

La comercialización de productos agrícolas produce residuos orgánicos, los cuales son arrojados en montones y bolsas de basura sobre la calle. Los trabajadores entienden que su labor con la basura va solo hasta dejar los montones en la calle; el resto del proceso es responsabilidad institucional. Igualmente se evidencia que no existen contenedores que faciliten la recolección y manejo de las basuras a los trabajadores informales.

    "Eso si nos hace falta aquí una vaina para echar la basura, porque la cuestión no es que nosotros seamos desaseados y desordenados, sino que no hay donde echar la basura, nosotros amarramos las bolsas o costales y el que va a reciclar..." GF2

    "Yo aquí tengo una bolsita recojo mi basura, y la dejo allá en frente y el carro de la basura pasa y recoge". P4.

 

Discusión y Conclusiones

La presente investigación describe el MV de un grupo de trabajadores informales, dedicados a la venta de productos agrícolas, en CORABASTOS, MV que se presenta en cinco categorías y evidencia la dinámica de este trabajo desde la voz de los mismos trabajadores. El MV se caracteriza por presentar condiciones grupales de trabajo precarias que generan procesos de jornada laboral extensa, sueldos bajos, no tener descanso, acceso limitado a sanitarios y desprotección en términos de salud y pensión; estas características son comunes en el sector informal del país, tal como lo evidencian otras investigaciones de Colombia, donde se muestra que la informalidad laboral se caracteriza por bajos niveles de cobertura en seguridad social[10] bajos niveles de educación [11] ingresos menores que los del empleo formal[12] jornada de trabajo extensa [13] y desprotección para la vejez [5].

A pesar de las precarias condiciones de trabajo que ofrece la dinámica informal; se encontró que los trabajadores participantes perciben que el trabajo informal ofrece beneficios en términos de ser una opción viable de sustento económico, no impone barreras a personas con edad avanzada, con estudios incompletos y a madres cabeza de familia, y se convierte en una práctica intergeneracional dentro de las familias de trabajadores informales. El trabajo como práctica intergeneracional es común el trabajo informal, y tal como lo evidencia otras investigaciones, al interior de las familias el trabajo informal se reproduce como forma de educación a los hijos, de colaboración y sustento económico [14 - 16].

Por otro lado, se encontró que algunos participantes adquirieron sus viviendas por medio de créditos bancarios, y refieren que las oportunidades para acceder a estos créditos son viables; contrario a lo que se encontró en una investigación en áfrica en donde los sistemas bancarios y de crédito formal, dejan de lado a los trabajadores informales debido a que son perceptores de ingresos predominantemente bajos, con pocos recursos para cumplir con los criterios de elegibilidad para los préstamos y también para ser considerados sujetos de crédito [12]

El concepto de MV que se describió es amplio y recoge categorías que no han sido evaluadas en otras investigaciones, específicamente en relación a los trabajadores informales y la inserción en un espacio social, un espacio ambiental, en la relación con instituciones estatales, valores culturales y su capacidad organizativa. Esto es importante porque en el espacio socialse desarrollan las dinámicas sociales de producción económica y reproducción social, este espacio determina las condiciones grupales de trabajo, la dinámica económica y las relaciones personales; tal como se muestra en los hallazgos, la delincuencia, la inseguridad y el consumo de SPA, se convierten es condiciones grupales de trabajo, por ser procesos propios del entorno social de trabajo; el espacio ambiental es un constructo fundamental para entender los procesos de salud — enfermedad de las poblaciones, el trabajo informal al desarrollarse sobre la calle posiciona lo ambiental como condición grupal de trabajo, aspectos importantes ya que se evidencio que estos trabajadores están expuesto a cambios climáticos, basuras y contaminación del aire por smog y polvo; las relaciones con las instituciones son importantes porque esto establece una visión política y participativa del proceso; los valores culturales e identidad reflejan procesos culturales, sociales y familiares, es el espacio donde se reproducen los ideales, valores, creencias y prácticas de las personas; y la capacidad organizativa permite promover procesos de construcción colectiva en la búsqueda de proteger la vida [7]

Finalmente, el trabajo informal de los participantes en CORABASTOS, muestra condiciones precarias de trabajo que deben ser tenidas en cuenta para mejorar los procesos de salud — enfermedad en esta población; es importante seguir construyendo procesos investigativos para generar procesos de promoción de la salud en los lugares de trabajo informal.

 

Agradecimientos

A la Universidad Nacional de Colombia y el Programa Nacional de Semilleros de Investigación, Creación e Innovación 2013-2015, el cual permitió llevar a cabo el proyecto.

A las profesoras Alba Idaly muñoz y Yurian Lida Rubiano, quienes con el grupo de investigación Salud y Cuidado de los Colectivos fueron importantes en el apoyo del proceso investigativo.

A la profesora Carolina Morales, quien con sus conocimientos en DSS fue un valioso apoyo y motivación para la investigación.

 

Referencias

1 Colombia.DANE. Reloj de población colombiana. 2014-2008 [internet][acceso 09 de Diciembre de 2014]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/reloj/reloj_animado.php.Colombia .         [ Links ]

2 Colombia. DANE. Boletín de prensa medición del empleo informal y seguridad social Trimestre octubre — diciembre de 2012. Bogotá, D. C. [internet] 2012 [acceso 29 de mayo de 2015]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_oct_dic2012.pdf .         [ Links ]

3 Observatorio de desarrollo económico, Alcaldía mayor de Bogotá, Boletín Mercado Laboral Especial - No. 8 junio 2015. [internet] [Acceso 08 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://observatorio. desarrolloeconomico.gov.co/directorio/documentosPortal/ BoletinMercadoLaboralEspecialN8junio2015.pdf.         [ Links ]

4 Alcaldía mayor de Bogotá. Alcaldía local de Kennedy. 2014. [internet] [acceso el 24 de febrero de 2015]. Disponible en: http:// www.bogota.gov.co/localidades/kennedy .         [ Links ]

5 Hospital Del Sur. Diagnóstico Local con Participación Social 2012- 2013. Equipo de Análisis de Situación en Salud Local (ASIS), territorios saludables, localidad de Kennedy, Bogotá, Colombia. 2013. [internet] [acceso el 24 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.hospitalsur.gov.co/2012/configu.nsf/0/CD1402D BB5053B6E05257BBB006F2665/$file/Diagn%C3%B3stico%20 Local%202012%20Kennedy%2002082013.pdf .         [ Links ]

6 Breilh J. la epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud colectiva 2010; 6(1):83-101.         [ Links ]

7 Breilh J. Epidemiología Crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2010         [ Links ]

8 Laurell AC. La construcción teórico-metodológica de la investigación en salud. En: Laurell AC, coord. Para la investigación sobre la salud de los trabajadores. Organización panamericana de la salud, Oficina sanitaria panamericana. Washington, DC: 1993.         [ Links ]

9 Bardin L. Análisis de contenido. Madrid: Editorial Akal, S.A; 2002.         [ Links ]

10 Vásquez E. Políticas públicas en seguridad social para la protección de los trabajadores informales en Colombia. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2013; 12(24): 87-98.         [ Links ]

11 Bustamante JP. Los retos de la economía informal en Colombia. Notas fiscales 2011; 9.         [ Links ]

12 Munga M, Gideon G. Assessment of the experiences and coping strategies of people working in the informal sector in their quest to access health care services: The case of Dar es Salaam, Tanzania. BioScience Trends. 2009; 3(1):3-16.         [ Links ]

13 Gómez I, Castillo I, Banquez A, Castro A, Lara H. Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena. Rev. salud pública. 2012; 14(3): 448-459.         [ Links ]

14 Bevilaqua JO, Schneider S, Vendruscolo R, Castilho C. O problema do trabalho infantil na agricultura familiar: o caso da produção de tabaco em Agudo-RS. Rev. Econ. Sociol. Rural. 2012; 50(4): 763-786. Doi: /10.1590/S0103-20032012000400010.         [ Links ]

15 García C, Motenegro M. Análisis de las condiciones de trabajo y salud de los niños, niñas y jóvenes que laboran como vendedores ambulantes los fines de semana en la corporación de abastos de Bogotá, en el periodo septiembre-octubre de 2001. Bogotá: Universidad Nacional De Colombia; 2001.         [ Links ]

16 Salazar M, Pico M. El trabajo infantil como práctica de crianza: contexto de una plaza de mercado. Revista Hacia la promoción de la salud. 2008; 13: 95-120.         [ Links ]