SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Distribuição espacial da morbidade e mortalidade atribuíveis à poluição do ar por PM2.5 em Medellín (Colômbia), 2010-2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.40 no.2 Medellín maio/ago. 2022  Epub 30-Maio-2023

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e346751 

Investigación

El parto adolescente por cohorte y su relación con factores sociodemográficos, en Panamá1

Adolescent childbirth by cohort and its relationship with sociodemographic factors in Panama

O parto adolescente por conjuntos e sua relação com fatores sociodemográficos, em Panamá

Amanda Gabster1 

Eugenia Rodríguez-Blanco2 

Maryelin Mabel Hernández-Morales3 

Sonia Gil-Tucris4 

Fermina Chamorro-M5 

Ruth G. De León6 

Elisa Mendoza7 

1 PhD en Epidemiología. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la salud, Panamá. agabster@gorgas.gob.pa. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7712-0444

2 PhD en Antropología. Centro Internacional de Estudios Politicos y Sociales, Panamá. erodriguez@cieps.org.pa, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8881-3086

3 Licenciatura en Registro Médico y Estadística de Salud. Universidad de Panamá, Panamá. maryelinhernandez71@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6747-3422

4 Licenciatura en Registro Médico y Estadística de Salud . Universidad de Panamá, Panamá. raqueltucris25@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5033-0292

5 MSc en Salud Pública. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá. fchamorro@gorgas.gob.pa. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4846-6064

6 PhD en Ciencias Clínicas con Especialización en la Medicina Reproductiva. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá. rdeleon@gorgas.gob.pa. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8645-960X

7 PhD en Educación. Universidad de Panamá, Panamá. emendoza2729@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/ 0000-0003-0089-6436


Resumen

Objetivo:

Describir la prevalencia del parto adolescente por cohorte a través de los años y su relación con factores sociodemográficos, en Panamá.

Metodología:

A partir de un análisis secundario de la “Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva 2014-2015” de Panamá, utilizando cohortes por año de nacimiento (1966-1975, 1976-1985, 1986-1995 y 1996-2000), la relación enunciada se analizó mediante regresión logística. Se incluyeron 4795 adultas (20-49 años) y 821 adolescentes (15-19 años).

Resultados:

Se encontró un aumento en la prevalencia del parto adolescente entre cohortes, donde la prevalencia fue de 30,9 % en la cohorte mayor (1966-1975) y de 51,5 % en la cohorte de 1986-1995. En todas las cohortes, el parto adolescente estuvo asociado a la ruralidad (1966-1975, 42,3 % rural no indígena; 1976-1985, 56,6 % rural indígena; 1986-1995, 65,4 % rural no indígena y 58,2 % rural indígena). En todas las cohortes, el parto adolescente se relacionó con menor bienestar, encontrándose una prevalencia mayor que el 40 % en el quintil menor de riqueza en todas las cohortes. El parto adolescente se asoció a tener 4 o más hijos en las cohortes mayores (1966-1975 y 1976-1985), con prevalencias mayores que el 63 %.

Conclusiones:

La prevalencia del parto en adolescente en Panamá se ha mantenido en crecimiento. Las poblaciones rurales y de menor bienestar se han mantenido con mayor prevalencia de parto adolescente, indicando dónde enfocar las intervenciones preventivas.

Palabras clave: factores sociodemográficos; Panamá; parto adolescente; ruralidad

Abstract

Objective:

To describe the prevalence of adolescent childbirth by cohort over time and its relationship with sociodemographic factors in Panama.

Methodology:

The analysis was conducted through logistic regression, based on a secondary analysis of the Panama “Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva 2014- 2015” (2014-2015 National Survey on Sexual and Reproductive Health), using cohorts by year of birth (1966-1975, 1976-1985, 1986-1995, and 1996-2000). A total of 4795 adult women (20-49 years old) and 821 adolescent girls (15-19 years old) were included.

Results:

We found an increased prevalence of adolescent childbirth between cohorts, where prevalence was 30.9% in the older cohort (1966-1975) and 51.5% in the 1986- 1995 cohort. In all cohorts, adolescent childbirth was associated with rurality (1966-1975, 42.3% rural non Indigenous; 1976- 1985, 56.6% rural Indigenous; 1986-1995, 65.4% rural non Indigenous, and 58.2% rural Indigenous). Adolescent childbirth was also associated with lower well-being; across all cohorts, there was a prevalence of over 40% in the lowest wealth quintile. Adolescent childbirth was associated with having 4 or more children in the older cohorts (1966-1975 and 1976-1985), with a prevalence of over 63%.

Conclusions:

The prevalence of adolescent childbirth in Panama has continued to increase. Rural and lower well-being populations have continued to exhibit a higher prevalence of adolescent childbirth, which signals where to focus preventive interventions.

Key words: sociodemographic factors; Panama; adolescent childbirth; rurality

Resumo

Objetivo:

Descrever a prevalência do parto adolescente por conjuntos estabelecidos por anos e sua relação com fatores sociodemográficos, em Panamá.

Metodologia:

A partir de uma análise secundária da “Enquete nacional de saúde sexual e reprodutiva 2014-2015” de Panamá, utilizando conjuntos por ano de nascimento (1966-1975, 1976-1985, 1986-1995 e 1996-2000), a relação enunciada foi analisada por meio de regressão logística. Incluíram-se 4795 adultas (29-49 anos) e 821 adolescentes (15-19 anos).

Resultados:

Achou-se um aumento na prevalência do parto adolescente entre conjuntos, onde a prevalência foi de 30,9% no conjunto mais velho (1966-1975) e de 51,5% no conjunto de 1986-1995. Em todos os conjuntos, o parto adolescente esteve associado à ruralidade (1966-1975, 42,3% rural não indígena; 1976-1985, 56,6% rural indígena; 1986-1995, 65,4% rural não indígena e 58C,2% rural indígena). Em todos os conjuntos, o parto adolescente relacionou-se com menor bem-estar, sendo achada uma prevalência maior ao 40% no quintil menor de riqueza em todos os conjuntos. O parto adolescente associou-se a ter 4 ou mais filhos nos conjuntos mais velhos (1966-1975 e 1976- 1985), com prevalências maiores ao 63%.

Conclusões:

A prevalência do parto em adolescentes em Panamá tem mantido seu crescimento. As populações rurais e com menor bem-estar mantêm a maior prevalência do parto adolescente, indicando onde enfocar as intervenções preventivas.

Palavras-chave: fatores sociodemográficos; Panamá; parto adolescente; ruralidade

Introducción

La literatura médica asocia el parto en adolescentes (15-19 años) (PA) con un riesgo aumentado de complicaciones maternales y del feto [1]. Socialmente, el PA se vincula con el abandono escolar, la perpetuación de la pobreza y un incremento en la tasa global de fecundidad [2,3]. A nivel mundial, entre 2010-2015, se estimó la tasa de fecundidad adolescente en 46 nacimientos vivos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años; en Latinoamérica y el Caribe, se estimó que la tasa fue de 66,5 por 1000 mujeres adolescentes [4,5]. En Panamá, la tasa promedio entre 1995 y 2014 fue de 88 nacimientos vivos por 1000 mujeres adolescentes [6].

Estudios anteriores han demostrado cambios en las tendencias en la tasa y la prevalencia del PA a través de los años [7], pero estas tendencias varían entre países. Por ejemplo, en países de altos ingresos, se ha encontrado una merma del PA desde 1970 [8]. En países en vía de desarrollo, algunas regiones mostraron una disminución similar [9]. Sin embargo, en Latinoamérica y el Caribe, la tasa se ha reducido más lentamente que en cualquier otra parte del mundo; en algunos países de la región, se observaron aumentos en la tasa de PA [7-9]. En Panamá, los datos nacionales del PA entre 1995 y 2014 demuestran un incremento de 3,8 nacimientos por 1000 mujeres adolescentes entre esos años, lo cual equivale a un crecimiento en la prevalencia del PA (de todos los partos registrados) de 0,9 % [6].

En Latinoamérica y el Caribe, algunos factores sociodemográficos que han sido asociados a PA en revisiones y estudios de corte transversal incluyen una prevalencia más elevada en áreas rurales, grupos étnicos indígenas, en población con menor nivel económico y menor nivel educativo, y un aumento en la tasa global de fecundidad (número total de niños por mujer) [7,10-12]. En países en vías de desarrollo, el declive de la prevalencia del PA se ha atribuido a mejoras en el índice de desarrollo de género, inversión en educación y disminución en la desigualdad de ingresos [7,9,13,14].

Con base en estas evidencias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda identificar regiones geográficas y poblaciones específicas para enfocar intervenciones preventivas del embarazo en las adolescentes. De manera que, en el contexto internacional, existen algunos indicadores sociodemográficos vinculados al PA; sin embargo, específicamente en Panamá, aún se desconoce cómo ha evolucionado la prevalencia del PA desde 1980 y cómo han cambiado o se han mantenido estáticas las asociaciones con los factores sociodemográficos. Adicionalmente, se desconoce si han cambiado otros factores relacionados con el PA a través de los años, como el nivel educativo alcanzado y la tasa global de fecundidad.

El objetivo del presente análisis secundario de la “Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva 2014-2015” (ENASSER14/15) es describir la prevalencia del parto adolescente (5-19 años) por cohorte a través de los años y su relación con factores sociodemográficos, en Panamá

Metodología

La ENASSER14/15, una encuesta de corte transversal, fue liderada por el Departamento de Salud Sexual y Reproductiva, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Esta encuesta tuvo como objetivo general conocer los indicadores nacionales en salud sexual y reproductiva de mujeres (15-49 años) y hombres (15-59 años) en edad reproductiva, incluyendo indicadores generales de los hogares, la población, la fecundidad, la planificación familiar, los conocimientos del virus de la inmunodeficiencia humana y la violencia contra la mujer [15]. Para este estudio, de la ENASSER14/15 se toman en cuenta los datos cuantitativos de las mujeres, mas no así los de los hombres.

Población

La población (marco muestral) se determinó de acuerdo con el “Censo de Población y Vivienda, Panamá, 2010”. El marco muestral se conformó a partir de los segmentos censales como unidad primaria de muestreo; para la unidad secundaria, se tuvieron en cuenta la vivienda y la unidad de observación.

La muestra de ENASSER14/15 fue probabilística, multietápica y estratificada con representación nacional. En la encuesta primaria, se entrevistaron 5616 mujeres y 5499 hombres, en 11 116 hogares [15].

Este análisis secundario, que se presenta en este artículo, incluyó la población entera de la muestra de mujeres de la ENASSER14/15.

Variables de interés

Entre participantes adultas (> 19 años), se utilizó la variable “edad al primer parto” (> 19 años, 15-19 años y < 15 años), y entre participantes adolescentes (15-19 años), la variable de “embarazo/parto” (nunca, 15-19 años o < 15 años). Se estratificó la edad de primer parto/embarazo por cohorte de nacimiento de la participante: nació entre 1966-1975, 1976-1985, 1986-1995 o 1996-2000.

Las variables sociodemográficas fueron: 1) el área donde la participante vivía (urbana, rural, rural indígena -comarcal (una región indígena administrativamente semiautónoma) o en comunidades indígenas rurales-), 2) la etnia de la participante -indígena, afrodescendiente o mestiza (no indígena, no afrodescendiente)-, y 3) el quintil de bienestar -basado en el indicador del Demographic and Health Survey, que incluye datos sobre el hogar de la participante, sin tomar en cuenta los ingresos; esta variable está clasificada como una medición igual o superior que el uso monodimensional de ingreso económico [16,17] -. Las características del hogar de la variable “bienestar” incluyen acceso a agua y servicio higiénico, número de habitaciones, materiales de construcción de la casa y número/tipo de electrodomésticos [18].

Por su parte, la variable “colectivo” está compuesta por las tres variables sociodemográficas mencionadas, con base en un análisis sociológico sobre el embarazo en adolescentes [19]. Incluye las categorías: indígena urbano (etnia indígena, vivía en área urbana), indígena rural (etnia indígena, vivía en área comarcal o comunidades rurales indígenas), rural (etnia mestiza, viviendo en área rural), afrodescendiente (etnia afrodescendiente: negro colonial, negro antillano, negro general; vivía en áreas urbanas/rurales/comarcales), urbano cuarto quintil (etnia mestiza, vivía en área urbana del cuarto quintil de bienestar) y urbano quintil superior (etnia mestiza, vivía en área urbana del quinto quintil de bienestar).

Para el nivel de educación alcanzada, se tomaron en cuenta: sin educación formal o ninguna y, primaria, secundaria o estudios superiores.

El número de hijos tenidos se agrupó de 1 a 3 y 4 o más.

Análisis estadístico

Este análisis secundario de ENASSER14/15 se efectuó mediante el software STATA® v.15.1IC (StataCorp., College Station, TX, Estados Unidos).

Se ajustaron los análisis a la probabilidad de selección y la selección de los segmentos censales.

Se utilizó χ² para describir las diferencias entre cada variable sociodemográfica y edad al primer parto.

Se llevó a cabo un análisis de regresión logística bivariable para describir, por variable sociodemográfica, el cambio en la prevalencia de PA a través de las cohortes de nacimiento.

Adicionalmente, se elaboraron dos modelos de regresión logística multivariable por cohorte de nacimiento: 1) para medir asociaciones con factores sociodemográficos, y 2) para medir relaciones con otros factores en las tres cohortes mayores (nivel de educación logrado y número de hijos tenidos).

Debido a la colinealidad, no se hizo un análisis de regresión con la variable “colectivo”, y solo se incluyeron las variables demográficas de “área donde la participante vive”, “etnia” y “quintil de bienestar”.

Ética

La ENASSER14/15 fue registrada en el Ministerio de Salud y aprobada por el Comité de Bioética de la Investigación del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en mayo de 2014. Cada participante dio su consentimiento para ser entrevistado, luego de ser explicado los objetivos y métodos de esta encuesta.

Este análisis secundario forma parte de la investigación titulada “Una etnografía sobre el embarazo adolescente en Panamá: más allá de las cifras”, cuyo protocolo fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad de Panamá el día 5 de septiembre del 2019.

Resultados

En este análisis secundario, se incluyeron dos poblaciones de mujeres: 4795 adultas (20-49 años) y 821 adolescentes (15-19 años).

En la Tabla 1 se describen la población de estudio y los factores sociodemográficos por edad de primer parto en mujeres adultas y en adolescentes.

Tabla 1 Descripción de la población y factores sociodemográficos por edad de primer parto en mujeres adultas y adolescentes. 

      Panel A: Edad de primer parto en mujeres adultas           Panel B: Edad de primer parto en mujeres adolescentes        
Muestra global: mujeres adultas (> 19 años) Muestra que tuvo un parto o más en su vida Su primer parto > 19 años Tuvo su primer parto de 15 a 19 años Tuvo su primer parto < 15 años Valor p (diferencia en edad de primer parto) Mujeres adolescentes (15-19 años) Muestra que contestó pregunta de embarazo o parto No había tenido un parto Tuvo su primer parto de 15 a 19 años Tuvo su primer parto < 15 años Valor p
    n (%) (n = *) n (%) n (%) n (%)   n (%) (n = *) N (%) n (%) n (%)  
Factores sociodemográficos                          
Área donde la participante vive   n = 4795         < 0,01 n = 821         0,2
Urbana 1678 (34,9) 1384 841 (62,0) 518 (36,4) 25 (1,6) 308 (65,0) 306 252 (82,0) 53 (16,8) 1 (1,1)
Rural 2262 (47,1) 2035 1007 (49,8) 974 (48,6) 54 (1,5) 367 (30,7) 365 287 (75,0) 72 (24,6) 6 (0,5)
  Rural indígena 855 (17,8) 803 330 (42,7) 435 (53,0) 38 (4,5)   146 (4,2) 146 101 (69,0) 38 (26,7) 7 (4,3)  
Etnia   n = 4795         < 0,01 n = 821         < 0,01
Mestiza/otra etnia 2539 (52,9) 2200 1228 (57,0) 923 (39,0) 39 (1,4) 370 (57,8) 368 300 (81,3) 67 (18,6) 1 (< 0,01)
Afrodescendiente 1174 (24,4) 1088 426 (43,0) 601 (53,5) 61 (3,7) 251 (14,6) 250 178 (78,5) 62 (14,9) 10 (6,6)
  Indígena 1082 (22,5) 934 524 (57,0) 393 (41,4) 17 (1,6)   200 (27,6) 199 162 (75,6) 34 (24,1) 3 (2,3)  
Quintil de bienestar   n = 4795         < 0,01 n = 821         < 0,01
Inferior 984 (20,5) 928 353 (40,0) 530 (57,7) 45 (4,1) 154 (6,2) 154 96 (56,5) 49 (39,9) 9 (3,6)
Segundo 992 (20,6) 919 383 (39,5) 504 (58,9) 32 (1,5) 184 (10,8) 184 142 (69,9) 39 (29,5) 3 (0,6)
Tercero 938 (19,5) 824 485 (58,8) 326 (40,0) 13 (1,2) 141 (15,0) 140 123 (83,9) 16 (15,8) 1 (0,2)
Cuarto 974 (20,3) 843 469 (58,0) 354 (40,3) 20 (1,8) 183 (36,7) 181 136 (71,3) 44 (26,6) 1 (2,0)
  Superior 907 (18,9) 708 488 (68,0) 213 (31,1) 7(1,2)   158 (31,2) 158 143 (94,3) 15 (5,8) 0 (0,0)
Colectivo   n = 4770         < 0,01 n = 820         -
Indígena urbano 469 (9,8) 387 237 (58,7) 142 (39,4) 8 (1,9) 98 (19,5) 97 80 (78,7) 17 (21,3) 0 (0,0)
Indígena rural 613 (12,8) 547 287 (53,1) 251 (46,0) 9 (0,9) 102 (8,1) 102 82 (68,3) 17 (31,0) 3 (0,8)
Rural (no indígena, no afrodescendiente) 1425 (29,8) 1279 667 (52,3) 587 (46,5) 25 (1,2) 199 (17,2) 198 159 (74,8) 38 (24,9) 1 (0,3)
Afrodescendiente 1174 (24,6) 1088 426 (42,8) 601 (53,5) 61 (3,7) 251 (14,6) 250 178 (78,5) 62 (14,9) 10 (6,7)
Urbano cuarto quintil 452 (9,4) 401 205 (55,2) 186 (42,6) 10 (2,1) 73 (20,0) 72 51 (74,2) 21 (25,8) 0 (0,0)
  Urbano quintil superior 637 (13,3) 496 350 (71,2) 141 (27,9) 4 (0,9)   97 (20,7) 97 89 (93,5) 8 (6,5) 0 (0,0)  
Otros factores                          
Educación - nivel alcanzado   n = 4795         < 0,01   - - - - -
Ninguna o primaria 1453 (30,3) 1385 518 (37,7) 786 (59,2) 81 (3,1) - - - - -
Secundaria 2254 (47,0) 2040 1019 (52,3) 987 (46,4) 34 (1,7) - - - - -
  Superior 1088 (22,6) 797 641 (82,0) 154 (17,5) 2 (0,54)   - - - - -  
Número de hijos totales que tuvo (solo adultos)   n = 4225         < 0,01   - - - - -
1 a 3 hijos 3142 (79,5) 3140 1883 (64,7) 1211 (34,5) 46 (0,8) - - - - -
  4 o más 1083 (20,5) 1082 295 (27,3) 716 (67,4) 71 (5,3)     - - - - -

* Puede variar del total, debido a que algunas mujeres adultas que no habían tenido un parto, o en adolescentes, tenían datos que faltaban.

Fuente: [15].

Edad del primer parto

Entre mujeres de todas las edades que habían tenido un parto, la edad mediana del primer parto fue 19 años (rango intercuartil -RIQ-: 17-22 años).

Al analizar por cohortes, la edad mediana del parto fue de 20 años (RIQ = 18-24 años) para la cohorte 1966-1975; 20 años (RIQ = 18-23 años) para la de 1976-1985; 19 años (RIQ = 17-21 años) para la de 1986-1995, y 17 años (RIQ = 16-28 años) para la de 1996-2000, aunque esta última puede estar subestimada, debido a que no todas las participantes habían cumplido 19 años al momento de hacer la encuesta.

La prevalencia de primer parto entre 15 y 19 años aumentó en las cohortes: pasó de 30,9 % en la de 1966-1975 a 51,5 % en la de 1986-1995.

Las participantes de la cohorte más joven (nacidas entre 1996-2000), aunque no todas las mujeres han cumplido 19 años, presentaron una prevalencia de 19,6 % (véase Tabla 2].

Tabla 2 Edad de primer parto entre mujeres que han tenido un parto, por cohorte de nacimiento 

Edad cuando se tomó la encuesta Cohorte de nacimiento Adolescentes 15-19 años en los años Edad de primer parto Edad de primer parto n/N (%)
15-19 1996-2000 2011- No ha tenido un parto 640/817 (79,3)
Primer parto 15-19 años 163/817 (19,6)
Primer parto < 15 años 14/817 (1,1)
20-29 1986-1995 2001-2014 Primer parto > 19 años 578/1380 (47,5)
Primer parto 15-19 años 763/1380 (51,5)
Primer parto < 15 años 39/1380 (1,0)
30-39 1976-1985 1991-2004 Primer parto > 19 años 848/1586 (54,8)
Primer parto 15-19 años 700/1586 (42,7)
Primer parto < 15 años 38/1586 (2,5)
40-49 1966-1975 1981-1994 Primer parto > 19 años 752/1256 (67,7)
Primer parto 15-19 años 464/1256 (30,9)
Primer parto < 15 años 40/1256 (1,4)

n/N: Números encontrados/Campo de muestra.

Factores sociodemográficos y tendencias temporales del parto en la adolescencia

En los análisis bivariables, no se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de PA entre cohortes en los siguientes factores: las que pertenecían a los colectivos indígena rural y urbano cuarto quintil, y las que pertenecían a los quintiles de bienestar tercero y cuarto (véase Tabla 3].

Tabla 3 Factores sociodemográficos y edad de primer parto por cohorte de nacimiento 

Variable Categoría de las variables Cohorte Totales por cohorte Primer parto > 19 años Primer parto 15-19 años OR OR valor p
Área donde la participante vive Urbana 1996-2000 308/821 (65,0) - 67/308 (23,6)
1986-1995 619/1678 (33,6) 220/419 (53,6) 199/419 (46,4) 1
1976-1985 574/1678 (33,6) 320/508 (59,0) 188/508 (31,0) 0,80 (0,53-1,21) 0,29
1966-1975 485/1678 (32,8) 301/432 (73,2) 131/432 (26,8) 0,42 (0,27-0,65) < 0,01
Rural 1996-2000 367/821 (30,7) - 103/367 (28,7)
1986-1995 814/2262 (37,1) 276/647 (41,8) 371/647 (58,2) 1
1976-1985 811/2262 (36,1) 400/747 (53,2) 347/747 (46,8) 0,63 (0,44-0,92) 0,02
1966-1975 637/2262 (26,8) 331/587 (57,7) 256/587 (42,3) 0,53 (0,40-0,70) < 0,01
Indígena 1996-2000 146/821 (4,3) - 56/146 (39,1)
1986-1995 326/855 (40,6) 82/275 (34,6) 193/275 (65,4) 1
1976-1985 316/855 (38,7) 128293 (43,4) 165/293 (56,6) 0,69 (0,43-1,11) 0,13
1966-1975 213/855 (20,7) 120/197 (65,6) 77/197 (34,4) 0,27 (0,15-0,50) < 0,01
Etnia Mestiza (no indígena, no afrodescendiente) 1996-2000 370/821 (57,8) - 89/370 (24,5)
1986-1995 890/2539 (33,3) 305/655 (48,6) 350/655 (48,6) 1
1976-1985 883/2539 (33,5) 472/799 (56,6) 327/799 (43,4) 0,81 (0,54-1,20) 0,29
1966-1975 766/2539 (33,1) 451/707 (70,9) 256/707 (29,1) 0,43 (0,29-0,64) < 0,01
Afrodescendiente 1996-2000 251/821 (14,6) - 91/251 (26,4)
1986-1995 498/1174 948,6) 124/407 (38,0) 283/407 (62,0) 1
1976-1985 424/1174 (34,6) 169/393 (43,6) 224/393 (56,4) 0,58 (0,43-0,78) < 0,01
1966-1975 252/1174 (16,7) 133/227 (63,2) 94/227 (36,8) 0,31 (0,22-0,43) < 0,01
Indígena 1996-2000 200/821 (27,6) - 46/200 (28,2)
1986-1995 371/1082 (33,5) 149/279 (47,1) 130/279 (52,9) 1
1976-1985 394/1082 (36,9) 207/356 (60,0) 149/356 (40,0) 0,83 (0,60-1,13) 0,23
1966-1975 317/1082 (29,7) 168/282 (64,4) 114/282 (35,5) 0,78 (0,56-1,09) 0,14
Quintil de bienestar Inferior 1996-2000 154/821 (6,2) - 65/821 (49,0)
1986-1995 393/984 (41,5) 96/338 (33,7) 242/338 (66,3) 1
1976-1985 362/984 (38,8) 131/336 (39,7) 205/336 (60,3) 0,62 (0,45-0,86) < 0,01
1966-1975 229/984 (19,7) 126/209 (58,1) 83/209 (41,9) 0,26 (0,18-0,38) < 0,01
Dos 1996-2000 184/821 (10,8) - 61/184 (35,1)
1986-1995 379/992 (39,3) 110/314 (32,0) 204/314 (68,0) 1
1976-1985 368/992 (39,3) 163/346 (45,4) 183/346 (54,6) 0,56 (0,30-1,05) 0,07
1966-1975 245/992 (21,4) 110/227 (43,6) 117/227 (56,4) 0,61 (0,38-0,97) 0,03
Tres 1996-2000 141/821 (15,1) - 23/141 (18,9)
1986-1995 297/938 (34,2) 125/227 (52,3) 102/227 (47,7) 1
1976-1985 338/93 (35,3) 193/305 (62,6) 112/305 (37,4) 0,71 (0,50-1,00) 0,06
1966-1975 303/938 (30,5) 167/279 (63,00 112/279 (37,0) 0,82 (0,58-1,17) 0,28
Cuatro 1996-2000 183/821 (36,7) - 57/183 (36,1)
1986-1995 369/974 (36,8) 138/275 (55,4) 137/275 (44,6) 1
1976-1985 342/974 (35,3) 181/306 (57,5) 125/306 (42,5) 0,92 (0,54-1,62) 0,77
1966-1975 263/974 (27,9) 150/242 (63,9) 92/242 (36,1) 0,70 (0,41-1,21) 0,20
Superior 1996-2000 159/821 (31,2) - 20/159 (9,2)
1986-1995 321/907 (30,4) 109/187 (52,2) 78/187 (47,8) 1
1976-1985 291/907 (31,0) 180/255 (62,4) 75/255 (37,6) 0,66 (0,35-1,22) 0,18
1966-1975 295/907 (38,6) 199/259 (80,7) 60/259 (19,3) 0,26 (0,13-0,52) < 0,01
Colectivo Indígena urbano 1996-2000 98/820 (19,5) - 20/98 (25,4)
1986-1995 174/494 (32,0) 66/126 (46,2) 60/126 (53,8) 1
1976-1985 184/494 (38,4) 97/161 (60,7) 64/161 (39,3) 0,56 (0,31-0,99) 0,04
1966-1975 136/494 (29,7) 80/116 (68,0) 36/116 (32,0) 0,41 (0,18-0,91) 0,03
Indígena rural 1996-2000 102/820 (8,1) - 26/102 (34,8)
1986-1995 213/638 (37,2) 85/167 (47,9) 82/167 (52,1) 1
1976-1985 232/638 (33,3) 116/217 (56,9) 101/217 (43,1) 0,90 (0,60-1,35) 0,62
1966-1975 193/638 (29,5) 92/178 (55,5) 86/178 (44,5) 0,97 (0,64-1,48) 0,88
Rural (no indígena, no afrodescendiente) 1996-2000 199/820 (82,9) - 52/199 (28,7)
1986-1995 497/1450 (34,3) 171/396 (44,30 225/396 (55,7) 1
1976-1985 527/1450 (37,5) 267/484 (54,1) 217/484 (45,9) 0,67(0,48-0,95) 0,02
1966-1975 426/1450 (28,2) 235/398 (59,6) 163/398 (40,4) 0,54 (0,37-0,78) < 0,01
Afrodescendiente 1996-2000 251/820 (14,6) - 91/251 (26,4)
1986-1995 506/1199 (48,5) 125/414 (37,8) 289/414 (62,2) 1
1976-1985 435/1199 (34,8) 172/404 (43,40 232/404 (56,6) *0,58 (0,44-0,78) < 0,01
1966-1975 258/1199 (16,7) 135/233 (63,1) 98/233 (36,9) *0,31 (0,22-0,44) < 0,01
Urbano cuarto quintil 1996-2000 73/820 (20,0) - 26/73 (34,5)  
1986-1995 176/477 (37,0) 54/139 (48,7) 85/139 (51,3) 1
1976-1985 175/477 (37,2) 89/157 (56,4) 68/157 (43,6) 0,73 (0,31-1,71) 0,21
1966-1975 126/477 (25,8) 68/119 (63,8) 51/119 (36,2) 0,54 (0,20-1,42) 0,46
Urbano quintil superior 1996-2000 97/820 (20,7) - 11/97 (11,4)
1986-1995 233/662 (29,4) 82/134 (65,2) 52/134 (34,9) 1
1976-1985 203/662 (27,1) 122/180 (59,6) 58/180 (40,4) 1,27 (0,59-2,74) 0,54
1966-1975 226/662 (43,5) 152/202 (81,7) 50/202 (18,3) 0,42 (0,19-0,91) 0,03

OR: Odds ratio

Resultados significativos resaltados en negrita.

Factores asociados al embarazo durante la adolescencia, por cohorte de nacimiento

En el análisis bivariable en la cohorte 1996-2000 (véase Tabla 4, Panel A), se encontró un mayor odds ratio (OR) de PA entre las que vivían en el área rural indígena (39,1 %), en comparación con el área urbana (23,6 %, OR = 2,08, índice de confianza -IC- 95 %: 1,05-4,13).

Tabla 4 Factores relacionados con el embarazo durante la adolescencia, por cohorte de nacimiento 

    Panel A: Cohorte de nacimiento         Panel B: Cohorte de nacimiento         Panel C: Cohorte de nacimiento         Panel D: Cohorte de nacimiento        
1996-2000         1986-1995         1976-1985         1966-1975        
    Primer parto 15-19 años * or (ic 95 %) Valor p ora (ic 95 %) Valor p Primer parto 15-19 años * or (ic 95 %) Valor p ora (ic 95 %) Valor p Primer parto 15-19 años * or (ic 95 %) Valor p ora (ic 95 %) Valor p Primer parto 15-19 años * or (ic 95 %) Valor p ora (ic 95 %) Valor p
Factores sociodemográficos                                          
Área donde el participante vive Urbana 67/308 (23,6) 1 1 199/419 (46,4) 1 1 188/508 (41,0) 1 1 131/432 (26,8) 1
Rural 103/367 (28,8) 1,3 0,43 0,64 0,44 371/647 (58,2) 1,61 0,03 1,56 0,03 347/747 (46,8) 1,27 0,23 1,2 < 0,01 256/587 (42,3) 2 < 0,01 1,5 0,09
(0,67-2,53) (0,20-2,01) (1,05-2,46) (1,24-2,34) (0,86-1,87) (1,08-1,47) (1,32-3,04) (0,89-2,11)
Rural indígena (Comarca) 56/146 (39,1) 2,08 0,03 0,37 0,19 193/275 (65,4) 2,19 < 0,01 1,52 0,25 165/293 (56,6) 1,88 < 0,01 1,13 < 0,01 77/197 (34,3) 1,43 0,2 1,24 < 0,01
(1,05-4,13) (0,08-1,64) (1,41-3,38) (0,80-2,59) (1,22-2,88) (1,04-1,39) (0,83-2,47) (1,08-1,71)
Etnia Mestiza/otra etnia 89/370 (24,5) 1 350/655 (48,6) 1 327/799 (43,4) 1 1 256/707 (29,1) 1
Afrodescendiente 91/251 (26,4) 1,11 0,81 283/407 (62,0) 1,73 0,12 224/393 (56,4) 1,69 0,04 1,41 0,34 94/227 (36,8) 1,41 0,36
(0,49-2,47) (0,87-3,44) (1,02-2,80) (0,69-2,88) (0,68-2,96)
Indígena 46/200 (28,2) 1,21 0,61 130/279 (52,9) 1,19 0,49 149/356 (40,0) 0,87 0,52 0,89 0,62 114/282 (35,5) 1,34 0,32
(0,59-2,49) (0,73-1,92) (0,56-1,33) (0,56-1,40) (0,75-2,40)
Quintil de bienestar Inferior 65/154 (49,0) 1 1 242/338 (66,3) 1 1 205/336 (60,3) 1 1 83/209 (41,9) 1 1
Segundo 61/184 (35,1) 0,56 0,03 0,44 0,02 204/314 (68,0) 1,08 0,77 1,04 0,92 183/346 (54,6) 0,79 0,41 0,75 0,29 117/227 (56,4) 1,79 0,07 1,3 0,49
(0,34-0,93) (0,22-0,86) (0,65-1,80) (0,52-2,04) (0,46-1,38) (0,44-1,29) (0,94-3,38) (0,62-2,75)
Tercero 23/141 (18,9) 0,24 < 0,01 0,18 < 0,01 102/227 (47,7) 0,46 < 0,01 0,44 0,05 112/305 (37,4) 0,39 < 0,01 0,38 < 0,01 112/279 (37,0) 0,81 0,45 0,57 0,11
(0,09-0,65) (0,05-0,62) (0,26-0,83) (0,20-0,99) (0,25-0,61) (0,22-0,65) (0,47-1,40) (0,29-1,14)
Cuarto 57/183 (36,1) 0,59 0,18 0,29 0,07 137/275 (44,6) 0,41 < 0,01 0,23 < 0,01 125/306 (42,5) 0,49 < 0,01 0,1 < 0,01 92/242 (36,1) 0,78 0,4 0,3 0,01
(0,27-1,27) (0,08-1,11) (0,23-0,71) (0,08-0,66) (0,29-0,81) (0,04-0,23) (0,44-1,39) (0,11-0,77)
Superior 20/159 (9,2) 0,11 < 0,01 0,05 < 0,01 78/187 (47,8) 0,46 0,02 0,25 0,02 75/255 (37,6) 0,4 < 0,01 0,08 < 0,01 60/259 (19,3) 0,33 < 0,01 0,12 < 0,01
      (0,04-0,38)   (0,01-0,25)     (0,25-0,86)   (0,07-0,84)     (0,24-0,65)   (0,03-0,21)     (0,17-0,66)   (0,04-0,38)  
Otros factores                                          
Educación - nivel alcanzado Ninguna o primaria - - - - - 215/295 (68,3) 1   1   324/519 (65,0) 1   1   247/490 (53,5) 1   1  
Secundaria - - - - - 477/804 (56,4) 0,6 0,09 0,68 0,23 321/669 (48,4) 0,51 < 0,01 0,66 0,04 189/533 (34,1) 0,45 < 0,01 0,55 0,02
(0,33-1,08) (0,37-1,27) (0,35-0,74) (0,44-0,98) (0,27-0,75) (0,33-0,92)
Superior - - - - - 71/242 (27,6) 0,18 < 0,01 0,22 < 0,01 55/360 (20,1) 0,14 < 0,01 0,2 < 0,01 28/193 (8,4) 0,08 < 0,01 0,15 < 0,01
(0,09-0,36) (0,10-0,45) (0,06-0,29) (0,09-0,42) (0,37-0,17) (0,07-0,32)
Número de hijos totales que tuvo (solo adultos) 1 a 3 hijos - - - - - 658/1227 (50,7) 1 1 360/1089 (34,1) 1 1 193/778 (19,6) 1 1
4 o mas - - - - - 105/114 (88,9) 8,27 < 0,01 6,25 < 0,01 340/459 (75,8) 6,05 < 0,01 4,78 < 0,01 271/438 (63,1) 7,01 < 0,01 4,7 < 0,01
                (1,90-35,96)   (3,10-10,45)     (4,05-0,05)   (3,12-7,33)     (4,24-11,58)   (2,89-7,66)  

ORA: odds ratio ajustado; OR: Odds ratio; IC: Intervalo de confianza. Resultados significativos resaltados en negrita.

* Denominadores entre las que tuvieron su primer parto > 19 años+ primer parto 15-19 años.

En el análisis multivariable, se halló menor odds en participantes que pertenecían a los quintiles de bienestar dos (35,1 %), tres (18,9 %) y superior (9,2 %), en comparación con el quintil inferior (49,0 %) (Odds ratio adjustado [ORA] = 0,44, IC 95 %: 0,22-0,86; ORA = 0,18, IC 95 %: 0,05-0,62, y ORA = 0,05, IC 95 %: 0,01-0,25) (véase Tabla 4, Panel A); sin embargo, el cuarto quintil no estuvo asociado a menor odds de PA, en comparación con el quintil inferior (ORA = 0,29, IC 95 %: 0,08-1,11, p= 0,07).

En la cohorte 1986-1995 (véase Tabla 4, Panel B), en el análisis multivariable, se obtuvo menor odds de PA entre las participantes que pertenecían al quintil de bienestar tres (47,7 %), cuatro (44,6 %) y superior (47,8 %), en comparación con el quintil inferior (66,3 %) (ORA = 0,44, IC 95 %: 0,20-0,99, ORA = 0,23, IC 95 %: 0,08-0,66, ORA = 0,25, IC 95 %: 0,07-0,84, respectivamente).

En el segundo modelo multivariable, se encontró menor odds de PA entre participantes que lograron nivel educativo superior (27,6 %), en comparación con las que no tuvieron educación formal/nivel primario (68,3 %, ORA = 0,22, IC 95 %: 0,10-0,45). Adicionalmente, se vio mayor odds de PA entre las que tuvieron 4 hijos o más en su vida, en comparación con las que tuvieron de 1 a 3 hijos (ORA = 6,25, IC 95 %: 3,10-10,45) (véase Tabla 4, Panel B).

En la cohorte de 1976-1985 (véase Tabla 4, Panel C), se determinó mayor odds de PA en las participantes de etnia afrodescendiente (56,4 %), en comparación con las de etnia mestiza/otra etnia (43,4 %, ORA = 1,69, IC 95 %: 1,02-2,80).

En el análisis multivariable, se halló mayor odds de PA entre participantes que vivían en área rural (46,8 %) y área rural indígena (56,6 %), en comparación con las que vivían en área urbana (41,0 %, ORA = 0,20, IC 95 %: 0,08-0,47 y ORA = 0,13, IC 95 %: 0,04-0,39, respectivamente). También, en el análisis multivariable, se determinó que las participantes que pertenecían a los quintiles tres (37,3 %), cuatro (42,5 %) y superior (37,6 %) tuvieron menor odds en comparación con el quintil inferior (60,3 %) (ORA = 0,38, IC 95 %: 0,22-0,65, ORA = 0,10, IC 95 %: 0,04-0,23 y ORA = 0,08, IC 95 %: 0,03-0,21, respectivamente).

Se encontró, en el segundo modelo multivariable, menor odds de PA entre las que lograron nivel secundario (48,4 %) y superior (20,1 %), que las que no tuvieron educación formal/lograron nivel primario (65,0 %, ORA = 0,66, IC 95 %: 0,44-0,98 y ORA = 0,20, IC 95 %: 0,09-0,42, respectivamente).

Adicionalmente, se identificó mayor odds de PA entre las que tuvieron 4 hijos o más en su vida (75,8 %), en comparación con las que tuvieron de 1 a 3 hijos (34,1 %, ORA = 4,78, IC 95 %: 3,12-7,33) (véase Tabla 4, Panel C).

En la cohorte de 1966-1975 (véase Tabla 4, Panel D), en el análisis multivariable, el odds de PA fue menor entre participantes de los quintiles cuarto (36,1 %) y superior (19,3 %) respecto a las participantes del quintil inferior (41,9 %) (ORA = 0,30, IC 95 %: 0,11-0,77 y ORA = 0,12, IC 95 %: 0,04-0,38, respectivamente).

En el segundo modelo multivariable, el odds de PA es menor en las que lograron nivel secundario (34,1 %) y superior (8,4 %), que las que no tuvieron educación formal/nivel primario (53,5 %, ORA = 0,55, IC 95 %: 0,33-0,92 y ORA = 0,15, IC 95 %: 0,07-0,32, respectivamente).

Adicionalmente, entre las que tuvieron 4 hijos o más (63,1 %), el odds de PA fue mayor respecto a las que tuvieron de 1 a 3 hijos (19,6 %, ORA = 4,70, IC 95 %: 2,89-7,66) (véase Tabla 4, Panel D).

Discusión

En este análisis secundario de la encuesta ENASSER14/15 en Panamá, se describieron las prevalencias de PA entre mujeres que nacieron entre 1966 y 2000, y la asociación con factores sociodemográficos. Se encontró que la mayoría de los factores sociodemográficos estudiados señala un aumento importante en la prevalencia del PA entre las cohortes de 1966 y 1995. Este aumento se ha visto en países y regiones a nivel mundial que tienen mayor inequidad económica, especialmente en Latinoamérica [7,9,14].

Este análisis secundario contesta el llamado de la OMS de identificar poblaciones para enfocar recursos en la implementación de programas y políticas para la prevención del embarazo y el PA [20].

Para identificar y distinguir diversos grupos sociales con relación al PA, se utilizó la agrupación de la muestra en los colectivos sociales [19].

Adicionalmente, el análisis agrega dos hallazgos a la literatura regional: 1) el análisis por cohortes ha demostrado un cambio en la prevalencia del PA en Panamá a través del tiempo en algunos factores sociodemográficos; y 2) el análisis por cohortes demuestra que algunos factores sociodemográficos asociados al PA han sido constantes a través del tiempo, incluyendo la alta prevalencia de PA en áreas rurales (áreas no indígenas e indígenas) y la alta tasa de fecundidad. Estos dos hallazgos serán explicados en mayor detalle a continuación.

Se encontró un cambio de la prevalencia del PA a través del tiempo, entre dos variables sociodemográficas de interés: 1) quintiles de bienestar inferiores, una variable basada en la pobreza multidimensional, y 2) el aumento en el número de mujeres que completaron el nivel de estudios secundarios entre mujeres que tuvieron PA.

Adicionalmente, se encontraron los siguientes hallazgos de importancia:

  1. Se halló un cambio en la prevalencia del PA por quintil de bienestar en las cohortes de 1966-1995, donde hubo un aumento pronunciado en los quintiles menores (inferior y quintil dos), en comparación con el incremento más leve en los quintiles superiores. En línea con nuestros hallazgos, estudios en Latinoamérica y el Caribe han encontrado que personas económicamente desfavorecidas tienden a tener una necesidad insatisfecha de anticoncepción [21,22]. Adicionalmente, a nivel mundial, vivir bajo la línea de pobreza es el mayor indicador de embarazo en adolescentes [23,24].

  2. Nuestro hallazgo del PA y su asociación con menor logro educativo es una relación que se ha visto a nivel de Latinoamérica, donde, en un informe la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, se reportó que la proporción de PA entre las que cumplieron el nivel primario es mayor que en las que cumplen secundaria y superior [20]. En nuestro análisis en Panamá, se encontró un aumento en el porcentaje de las mujeres que experimentaron PA y que lograron niveles educativos secundarios y superiores a través de los años.

Este mayor enfoque en cumplir con la educación en mujeres adolescentes que han experimentado PA se ha visto en llamados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [25]. Los cambios en Panamá en la escolaridad lograda podrían también ser atribuidos al aumento en general de la educación en las mujeres; además, más recientemente, hay leyes a favor de promover la continuación de estudios escolares en niñas y adolescentes que han experimentado el PA [26].

Por otro lado, encontramos dos factores que permanecieron estáticos a través de los años incluyen: 1) la alta prevalencia desproporcional en poblaciones que viven en áreas rurales (rural-indígena y rural no indígena), y 2) la alta tasa de fecundidad por mujer entre las que experimentaron PA. El área donde la participante vive resultó ser importante entre todas las cohortes, donde la ruralidad cumple un rol significativo en la epidemiología del PA.

Esta diferencia entre el PA en áreas urbanas vs. rurales es marcada, donde las áreas rurales en Latinoamérica y el Caribe tienden a tener mayor prevalencia [9,27]. Una de las razones puede ser el mayor acceso a anticonceptivos e información sobre salud sexual y reproductiva en áreas urbanas en comparación con áreas rurales, como también mejor acceso a servicios de salud en general [28,29]. Esta diferencia de la prevalencia del PA entre lo urbano y lo rural se ha visto con anterioridad a nivel mundial [9,27].

En el presente análisis, se halló que poblaciones indígenas (rural y urbanos) tuvieron estabilidad en la alta prevalencia del PA a través de los años. Este factor de prevalencia en esta etnia es algo que se ha visto en otros países de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Brasil [30]. En Panamá, en la comarca indígena más grande del país, se ha encontrado un bajo uso de anticonceptivos y poca educación en la prevención del embarazo de adolescentes en el entorno familiar y en las escuelas [31,32].

Por último, las mujeres que pertenecían a los quintiles medianos (tercero y cuarto), especialmente en áreas urbanas, presentaron una alta prevalencia de PA, la cual no variaba mucho entre los años.

Algunos estudios han indicado que las altas tasas de embarazo en adolescentes en clases medias pueden ser debidas a ambivalencia hacia el embarazo y en la toma de decisiones riesgosas en su actividad sexual [33].

El segundo factor estático encontrado fue la alta tasa de fecundidad por mujer en mujeres que experimentaron PA. Este hallazgo se presentó entre las mujeres de todas las cohortes. En parte, uno de los factores que podrían aumentar el número de hijos por mujer entre las que tuvieron PA, puede ser haber tenido un segundo o tercer parto antes de los 20 años.

Datos en Estados Unidos indican que casi 20 % de los nacimientos en adolescentes son PA repetidos [34], y en Chile, la prevalencia de PA repetidos fue de 15,6 % [35].

Una de las razones que explicaría un vínculo entre el PA y un mayor número de hijos por mujer en cada cohorte podría ser la no resolución de impulsores socioestructurales que influyeron en el primer PA, y que influyen también en el segundo. Un estudio realizado en Filipinas encontró que el embarazo en adolescentes repetido ha sido constante a través de los años, y ha estado asociado, de manera similar a nuestros hallazgos de PA, en áreas rurales y en poblaciones pobres o con niveles de bienestar medio [36].

Aunque nuestro análisis no incluyó partos repetidos durante la adolescencia, futuros estudios en Panamá podrían incluir un análisis de los factores sociodemográficos relacionados con el parto repetido en la adolescencia.

Implicaciones programáticas

Los hallazgos de este análisis podrían ser utilizados a nivel nacional y regional para comprender las tendencias recientes y las disparidades en la maternidad adolescente, para permitir la priorización de intervenciones enfocadas en el embarazo y en el parto durante la adolescencia en Panamá. Estas intervenciones podrían estar enfocadas en sectores de la sociedad con mayor aumento del PA y con prevalencia estática.

Dos intervenciones puntuales que se pueden enfocar en estas poblaciones son:

  1. Se puede invertir en mejorar el acceso a anticonceptivos entre población adolescente, enfocado en áreas rurales e indígenas, y con acceso a anticonceptivos reversibles de acción prolongada, los cuales tienen poco uso el Latinoamérica y el Caribe, y en especial en Panamá [7,37,38].

  2. En Panamá, existen algunas iniciativas promovidas por el Ministerio de Salud para el uso de anticonceptivos reversibles de larga duración entre mujeres adolescentes que han experimentado un PA. Por ejemplo, dentro de la sección de Maternidad del Hospital Santo Tomás ubicado en la Ciudad de Panamá, luego de que una mujer adolescente tiene un parto, se pide su consentimiento para colocar anticonceptivos de esta clase. Estos programas podrían ampliarse para incluir mujeres jóvenes que tienen partos fuera de este hospital, especialmente en áreas rurales e indígenas.

Adicionalmente, se deben mejorar los programas de salud, en particular el acceso a anticonceptivos entre adolescentes y el acceso a información correcta sobre salud sexual y reproductiva, con enfoques especiales entre áreas rurales, incluyendo área rural indígena, y entre poblaciones que pertenecen a quintiles inferiores a nivel nacional.

Otras intervenciones que han sido encontradas efectivas deben ser reforzadas, incluyendo la educación integral en la sexualidad, servicios amigables para adolescentes y programas de “transferencia condicionada” dirigidos específicamente a mujeres que experimenten PA [39].

En especial, estos programas deben ser enfocados y accesibles para los grupos con mayores desventajas sociales, en especial las personas con menor nivel educativo, las que viven en áreas rurales y las personas en quintiles de bienestar inferiores.

Adicionalmente, se deben enfocar intervenciones que faciliten los estudios superiores para mujeres que experimentaron PA. Intervenciones de esta clase podrían incluir cuidado preescolar dentro de las universidades, y otras intervenciones que incentivasen a las mujeres jóvenes que han experimentado PA a continuar sus estudios superiores [40].

Limitaciones

El ENASSER14/15 tuvo algunas limitaciones: 1) no todas las cohortes tienen igual amplitud, y en la cohorte más joven, 1996-2000, debido a su edad, se mantienen con la posibilidad de tener un PA; por lo tanto, las prevalencias de embarazo/PA en esta cohorte pueden ser subestimadas; 2) se incluyó a mujeres de 15 a 49 años y se analizó si la mujer tuvo un PA; sin embargo, los datos sociodemográficos de área de residencia y quintil se tomaron en el momento de realizar la encuesta (no al momento del embarazo o parto); 3)las participantes pueden haber presentado sesgo de recuerdo si no recordaron la edad en la que tuvieron su primer parto.

El análisis secundario tuvo algunas limitaciones también. Por ejemplo, el objetivo general de la ENASSER14/15 no fue de describir los cambios en la prevalencia del PA a través del tiempo, que es el objetivo de este análisis secundario. Además, esta encuesta incluyó partos vivos y embarazos actuales, y el aborto fue agrupado en espontáneo/provocado. Por lo tanto, no se contabilizaron en este análisis los abortos, debido a que no se podía diferenciar el origen del aborto.

A pesar de estas limitaciones, este análisis secundario del ENASSER14/15 presenta, a través de cuatro décadas, la prevalencia del PA y describe las asociaciones de este con algunas variables sociodemográficas, cumpliendo así con el llamado de la OMS a investigar los factores geográficos y poblacionales vinculados al PA en Panamá.

Conclusiones

En la prevalencia del PA en Panamá, se observó un aumento en las cohortes de mujeres que nacieron entre 1966 y 1995. La alta prevalencia persistente de PA a través de los años está asociada a algunos factores sociodemográficos que están estrechamente vinculados a las desigualdades económicas, fundamentalmente. Estos factores incluyen: vivir en áreas rurales (rural indígena y rural no indígena), encontrarse en los quintiles de bienestar inferiores, tener menor nivel educativo en la vida y una tasa mayor de fecundidad por mujer.

La prevención de continuación de la alta prevalencia de PA puede abordarse con programas enfocados en las áreas rurales (rural no indígena y rural indígena) y, especialmente, entre personas que pertenecen a los quintiles de bienestar inferiores. Los programas podrían incluir educación comunitaria, mayor acceso a anticonceptivos de larga duración, prevención del PA repetido y aumentar el acceso a la educación superior entre mujeres que han experimentado PA.

Agradecimientos

Agradecemos al Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en Panamá por la recopilación de datos primarios de ENASSER14/15 y la creación de la base de datos.

Referencias

1. Rexhepi M, Besimi F, Rufati N., et al. Hospital-based study of maternal, perinatal and neonatal outcomes in adolescent pregnancy compared to adult women pregnancy. Open Access Maced J Med Sci [internet]. 2019 [citado 2021 may. 20 ]; 7(5):760-6. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6447330/Links ]

2. Azevedo J, Favara M, Haddock S., et al. Embarazo adolescente y oportunidades en América Latina y el Caribe: Sobre Maternidad Temprana, Pobreza y Logros Económicos. World Bank [internet]; 2012 [citado 2021 may. 19]. Disponible en: Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/16978Links ]

3. Rosenberg M, Pettifor A, Miller WC, et al. Relationship between school dropout and teen pregnancy among rural South African young women. Int. J. Epidemiol. 2015;44(3):928-36. DOI: https://doi.org/10.1093/ije/dyv007Links ]

4. Pan American Health Organization. Latin America and the Caribbean have the second highest adolescent pregnancy rates in the world [internet]; 2018 [citado 2021 may. 20]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14163:latin-america-and-the-caribbean-have-the-second-highest-adolescent-pregnancy-rates-in-the-world&Itemid=1926&lang=enLinks ]

5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2016 [internet]; 2016 [citado 2021 ago. 5]. Disponible en: Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40972-anuario-estadistico-america-latina-caribe-2016-statistical-yearbook-latinLinks ]

6. Panamá, Controlaría General de la República. Nacimientos vivos entre madres menores de 20 años no publicado 1995-2014. Proporcionado por la Contraloría por correo electrónico. 2015 [ Links ]

7. Huda MM, O’Flaherty M, et al. Time trends and sociodemographic inequalities in the prevalence of adolescent motherhood in 74 low-income and middle-income countries: A population-based study. The Lancet Child Adolesc. Health. 2021;5(1):26-36. DOI: https://doi.org/10.1016/S2352-4642(20)30311-4Links ]

8. Singh S, Darroch JE. Adolescent pregnancy and childbearing: Levels and trends in developed countries. Fam Plann Perspect [internet]. 2000 [citado 2021 may. 19]; 32(1):14-23. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10710702/Links ]

9. Singh S. Adolescent childbearing in developing countries: A global review. Stud Fam Plann [internet]. 1998 [citado 2021 may. 19]; 29(2):117-36. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9664627/Links ]

10. Edilberto Loaiza ML. Adolescent pregnancy: A review of the evidence online. UNFPA [internet]; 2013 [citado 2021 may. 19]. Disponible en: Disponible en: https://gsdrc.org/document-library/adolescent-pregnancy-a-review-of-the-evidence/Links ]

11. Chamorro F, Rodríguez F, et al. Factores relacionados con el embarazo en adolescentes en Panamá. Rev Méd Panamá. 2020;40(2):77-83. DOI: https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.2020870Links ]

12. Guerrero Núñez J. Disminución desigual de las tasas de fecundidad en adolescentes de 32 países de la Región de las Américas, 1960-2019. Rev Panam Salud Publica. 2020;(44):1-10. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.71Links ]

13. Decker MR, Kalamar A, et al. Early adolescent childbearing in low- and middle-income countries: Associations with income inequity, human development and gender equality. Health Policy Plan. 2017;32(2):277-82. DOI: https://doi.org/10.1093/heapol/czw121Links ]

14. Santelli JS, Song X, Garbers S, et al. Global trends in adolescent fertility, 1990-2012, in relation to national wealth, income inequalities, and educational expenditures. J Adolesc Health. 2017;60(2):161-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2016.08.026Links ]

15. De León RG, Chamorro F, Flores H, et al. Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva. Panamá, 2014-2015 [internet]; 2018 [citado 2021 may. 18]. Disponible en: Disponible en: https://panama.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ENASSER%202014-2015-%20version%2030%20abril_0.pdfLinks ]

16. Shaukat B, Javed SA, Imran W. Wealth index as substitute to income and consumption: Assessment of household poverty determinants using demographic and health survey data. Journal of Poverty. 2020;24(1):24-44. DOI: https://doi.org/10.1080/10875549.2019.1678550Links ]

17. Poirier MJP, Grépin KA, Grignon M. Approaches and alternatives to the wealth index to measure socioeconomic status using survey data: A critical interpretive synthesis. Soc. Indic. Res. 2020;148(1):1-46. DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-019-02187-9Links ]

18. Rutstein SO. Steps to constructing the new DHS Wealth Index [internet]; 2015 [citado 2021 ago. 18]. Disponible en: Disponible en: https://dhsprogram.com/programming/wealth%20index/Steps_to_constructing_the_new_DHS_Wealth_Index.pdfLinks ]

19. Stern C. Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México. Pap. Poblac. [internet]. 2004 [citado 2021 may. 20]; 10(39):129-58. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252004000100006Links ]

20. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, UNFPA, UNICEF. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Informe de consulta técnica [internet]; 2016 [citado 2021 may. 10]. Disponible en: Disponible en: https://www.unicef.org/lac/media/1341/fileLinks ]

21. Bahamondes L, Villarroel C, Frías Guzmán N, et al. The use of long-acting reversible contraceptives in Latin America and the Caribbean: Current landscape and recommendations. Hum Reprod Open. 2018;2018(1):hox030. DOI: https://doi.org/10.1093/hropen/hox030Links ]

22. Marston C, Cleland J. Do unintended pregnancies carried to term lead to adverse outcomes for mother and child? An assessment in five developing countries. Popul Stud. 2003;57(1):77-93. DOI: https://doi.org/10.1080/0032472032000061749Links ]

23. Kirby D, Coyle K, Gould JB. Manifestations of poverty and birthrates among young teenagers in California zip code areas. Fam Plann Perspect [internet]. 2001 [citado 2021 may. 20 ]; 33(2):63-69. Disponible en: Disponible en: https://www.guttmacher.org/journals/psrh/2001/03/manifestations-poverty-and-birthrates-among-young-teenagers-california-zipLinks ]

24. Organización Mundial de la Salud. Adolescent pregnancy [internet]; 2020 [citado 2021 may. 10]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancyLinks ]

25. Unesco. Early and unintended pregnancy. Recommendations for the education sector [internet]; s. f. [citado 2021 may. 10]. Disponible en: Disponible en: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/248418e.pdfLinks ]

26. Asamblea Nacional de Panamá. Ley 60, que reforma la Ley 29 de 2002 sobre la menor de edad embarazada y dicta otras disposiciones [internet]; 2016 nov. 30. [citado 2021 ago. 20]. Disponible en: Disponible en: https://www.senniaf.gob.pa/wp-content/uploads/2014/11/Ley-60.pdfLinks ]

27. Poudel S, Upadhaya N, et al. Trends and factors associated with pregnancies among adolescent women in Nepal: Pooled analysis of Nepal demographic and health surveys (2006, 2011 and 2016). PLoS One. 2018;13(8):e0202107. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202107Links ]

28. Janis JA, Ahrens KA, et al. Contraceptive method use by rural-urban residence among women and men in the United States, 2006 to 2017. Womens Health Issues. 2021;3(3):277-85. DOI: https://doi.org/10.1016/j.whi.2020.12.009Links ]

29. Uysal J, Tavrow P, et al. Availability and accessibility of emergency contraception to adolescent callers in pharmacies in four southwestern states. J Adolesc Health. 2019;64(2):219-25. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2018.08.030Links ]

30. Buratto J, Kretzer MR, Freias PF, et al. Temporal trend of adolescent pregnancy in Brasil. Rev. Assoc. Méd. Bras. 2019;65(6):880-5. DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9282.65.6.880Links ]

31. Gabster A, Cislaghi B, Pascale JM, et al. Sexual and reproductive health education and learning among Indigenous youth of the Comarca Ngäbe-Buglé, Panama. Sex Education. 2021:1-15. DOI: https://doi.org/10.1080/14681811.2021.1915757Links ]

32. Gabster A, Mayaud P, et al. Gender norms and sexual behaviours among Indigenous youth of the Comarca Ngäbe-Buglé, Panama. Cult Health Sex. 2020;22(9):1032-46. DOI: https://doi.org/10.1080/13691058.2019.1648873Links ]

33. Cashdollar SE. Neither accidental nor intended: Pregnancy as an adolescent identity project among hispanic teenage mothers in Doña Ana County, New Mexico. J. Adolesc. Res. 2018;33(5):598-622. DOI: https://doi.org/10.1177/0743558417712014Links ]

34. Centers for Disease Control and Prevention. Preventing repeat teen births [internet]; 2013 [citado 2020 abr. 1 ]. Disponible en: Disponible en: https://www.cdc.gov/vitalsigns/teenpregnancy/index.htmlLinks ]

35. González E. Embarazo repetido en la adolescencia: la realidad chilena. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 2016;81(5):354-9. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262016000500002Links ]

36. Maravilla JC, Betts KS, Alati R. Trends in repeated pregnancy among adolescents in the Philippines from 1993 to 2013. Reprod Health. 2018;15(1):184. DOI: https://doi.org/10.1186/s12978-018-0630-4Links ]

37. Scott RH, Wellings K, Lindberg L. Adolescent sexual activity, contraceptive use, and pregnancy in Britain and the U.S.: A multidecade comparison. J Adolesc Health. 2020;66(5):582-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2019.11.310Links ]

38. Ponce de Leon RG, Ewerling F, Serruya SJ, et al. Contraceptive use in Latin America and the Caribbean with a focus on long-acting reversible contraceptives: Prevalence and inequalities in 23 countries. Lancet Glob Health. 2019;7(2):e227-e35. DOI: https://doi.org/10.1016/S2214-109X(18)30481-9Links ]

39. McQueston K, Glassman A, Silverman S. Adolescent fertility in low- and middle-income countries: Effects and solutions - Working Paper 295 [internet]; 2012 [citado may. 10]. Disponible en: https://www.cgdev.org/publication/adolescent-fertility-low-and-middle-income-countries-effects-and-solutions-working-paperLinks ]

40. Costello CB. Pathways to Postsecondary Education for Pregnant and Parenting Teens [internet]; 2014 [citado may. 18]. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED556724.pdfLinks ]

1Este artículo forma parte de la investigación titulada “Una etnografía sobre el embarazo adolescente en Panamá: más allá de las cifras”, con código FID18-014, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá. El análisis secundario fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad de Panamá. El estudio primario, la “Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva” de Panamá (ENASSER) se llevó a cabo entre 2014 y 2015, y fue aprobado por el Comité de Bioética de la Investigación del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.

Fuente de financiación Este análisis secundario fue financiado por el proyecto con código FID18-014, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá.

Contribución de las autoras AG y EM diseñaron el análisis secundario del ENASSER14/15. FC y RGdeL realizaron la colección de datos primarios. AG, MH y ST efectuaron los análisis estadísticos. EM supervisó el análisis secundario. AG, ER, MH, ST y EM escribieron el primer borrador del manuscrito. Todas las autoras revisaron críticamente y aprobaron el borrador final del manuscrito.

*Gabster A, Rodríguez E, Hernández M, Gil S, Chamorro F, De León RG, Mendoza E. El parto adolescente por cohorte y su relación con factores sociodemográficos, en Panamá. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2022;40(2):e346751. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e346751

Recibido: 10 de Agosto de 2021; Aprobado: 22 de Abril de 2022

Conflictos de interés

Las autoras declaran no tener conflictos de interés relacionados con este análisis secundario

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons