SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue89Virtual Strategies of Reading Promotion in Non-fiction Books: A Nethnographic StudyThe Curious Reader between Papers and Screens. Nonfictional Readings of Fiction Illustrated Books author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Educación

Print version ISSN 0120-3916

Rev. colomb. educ.  no.89 Bogotá Sep./Dec. 2023  Epub Mar 08, 2024

https://doi.org/10.17227/rce.num89-17432 

Dossier

Lecturas no ficcionales para una formación en igualdad: visibilizar, empoderar y coeducar*

Non-Fictional Readings for Training in Equality: Making Visible, Empowering and co-Educating

Leituras não ficcionais para a formação em igualdade: tornar visível, capacitar e coeducar

Eva Álvarez-Ramos** 
http://orcid.org/0000-0001-7812-6592

Belén Mateos-Blanco*** 
http://orcid.org/0000-0002-1283-1552

María del Carmen Fernández-Tijero**** 
http://orcid.org/0000-0002-3747-6454

** Doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura, Universidad de Valladolid. Universidad de Valladolid, España. evamaria.alvarez.ramos@uva.es

*** Doctora en Español, Lingüística, Literatura y Comunicación, Universidad de Valladolid. Universidad de Valladolid, España. mariabelen.mateos@uva.es

**** Doctora en Filología Clásica, Universidad de Valladolid. Universidad de Valladolid, España. mariacarmen.fernandez.tijero@uva.es


Resumen

Los libros ilustrados de no ficción que instan por la coeducación se inscriben dentro del movimiento de visibilización de la mujer en la historia y pretenden dar voz a todas aquellas que fueron silenciadas por el pensamiento patriarcal. También existe un amplio repertorio de volúmenes que pugnan por un empoderamiento que consiga la tan buscada igualdad. Responden a uno de los retos de la sociedad del conocimiento al fomentar, desde el ámbito educativo, la competencia informacional y subsanan, además, una de las deudas pendientes de la sociedad actual, aquella que demanda la igualdad entre hombres y mujeres. Este artículo propone una investigación analítico-bibliográfica de libros ilustrados de no ficción (n= 70), centrados en el objetivo de desarrollo sostenible 5: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer y la niña, que ponga de manifiesto cómo se presenta y jerarquiza la información en esa línea de transmisión de contenidos y activación de ideas, mediante la utilización gráfica y visual del signo.

Palabras clave: libro ilustrado de no ficción; igualdad de género; coeducación; feminismo; lectura

Abstract

The illustrated non-fiction books advocating for co-education are part of the movement to make women visible in history and aim to give a voice to all those silenced by patriarchal thinking. Besides, there is an extensive repertoire of volumes striving for empowerment that achieves long-sought equality. These respond to one of the challenges of the knowledge society by promoting informational competence from the educational field and correcting one of the pending debts of contemporary society, which demands gender equality between men and women. This article proposes an analytical-bibliographical approach to these non-fiction illustrated books (n = 70) focused on Sustainable Development Goal 5: Gender Equality and Empowerment of Women and Girls, is proposed, which shows how information is presented and hierarchized in this line of transmission of content and activation of ideas, through the graphic and visual use of the sign.

Keywords: illustrated non-fiction book; gender equality; co-education; feminism; reading

Resumo

Os livros ilustrados de não-ficção, que apelam à coeducação, fazem parte do movimento para tornar as mulheres visíveis na história e visam dar voz a todas aquelas que foram silenciadas pelo pensamento patriarcal. Há também um amplo repertório de volumes que primam pelo empoderamento que alcance a tão almejada igualdade. Respondem a um dos desafios da sociedade do conhecimento promovendo, desde o campo educativo, a competência informacional e corrigem, além disso, uma das dívidas pendentes da sociedade atual, aquela que exige igualdade entre homens e mulheres. Propõe-se por meio deste artigo uma aproximação analítico-bibliográfica para aqueles livros ilustrados de não-ficção (n = 70) focados no Objetivo de Desenvolvimento Sustentável 5: Igualdade de gênero e empoderamento de mulheres e meninas, que mostra como as informações são apresentadas e hierarquizadas nesta linha de transmissão de conteúdos e ativação de ideias, através do uso gráfico e visual do signo

Palavras-chave: livro ilustrado de não ficção; igualdade de gênero; coeducação; feminismo; leitura

Introducción

El auge que, en las últimas décadas, ha cobrado el libro ilustrado de no ficción (LINF) lo ha situado como referente reseñable de la investigación en la formación de lectores (Baró, 2000; Carter, 1999; 2001; Garralón, 1992; 2004; 2013; Romero et al., 2021; Sampériz et al. 2021 -2022, entre otros). Su especial configuración permite no solo el conocimiento de contenidos alejados de los ubicados en los libros de texto (retazos que deben ser memorizados), sino que consiente la perfecta interacción entre las experiencias lectoras. Su clara finalidad conceptual no los separa de ese continuum que se produce entre la lectura eferente y la lectura estética (Garralón, 2013; Rosenblatt, 2002). Se lee desde una perspectiva transaccional, donde se aprende por o con placer. Hay, por tanto, una forma diversa de aproximarse a la educación lectora mediada por instrumentos, donde la tipografía, la ilustración, la imagen, el color y su configuración en la página contribuyen a la transmisión del conocimiento, al despertar de la inquietud y a la incentivación de la motivación. La función del libro documental es, precisamente, la de informar, desarrollar el espíritu crítico e incentivar al lector (Garralón, 1992). Estamos ante un género valioso en la vida de jóvenes y niños, puesto que la información que proveen permite organizar el conocimiento y asienta las bases de la curiosidad que, presumiblemente, perdurará de por vida (Carter y Abrahamson, 1990). El LINF se posiciona como un recurso efectivo en la construcción de personas críticas1 más allá de la mera alfabetización (Garralón, 2013).

Un nutrido grupo de libros ilustrados de no ficción centra su interés informativo en el papel de la mujer en la sociedad, sus cuitas, derechos y su desarrollo y evolución en la historia. Pretenden, desde la información, formar a lectores y lectoras equitativos e igualitarios. Se inscriben dentro de los cánones recogidos en el objetivo de desarrollo sostenible número 5, aquel que promueve el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las niñas y mujeres. Tiene como metas la eliminación de las formas discriminatorias; la extinción de la violencia (pública y privada); la finalización de prácticas nocivas (como matrimonio infantil o mutilación genital); el reconocimiento y valoración del trabajo doméstico no remunerado; la participación plena y efectiva en todos los niveles de la vida pública, política y económica; así como el acceso universal a la salud sexual y reproductiva (Naciones Unidas, 2015). Son muchos, por tanto, los ámbitos en los que la mujer y la niña necesitan ser reconocidas.

Desde el libro informativo se accede a esa afirmación a través de dos acciones clave: la construcción de la identidad y el empoderamiento femenino. Títulos como Tu cuerpo es único y extraordinario. ¡Aprende a quererlo! (Sanders, 2020) o Mujeres poderosas (Durá, 2019) son paradigmáticos de estas operaciones. No defienden estos libros la diferencia supremacista, sino que abogan por el propio reconocimiento y valoración de la mujer inserta en un mundo ecuánime. La proliferación de este tipo de ediciones protagonizadas por referentes femeninos se basa en el principio de equidad, pues durante siglos el papel de la mujer en la historia ha estado infravalorado y sus logros han sido enmudecidos. En este marco es fundamental que las niñas y las mujeres sean conscientes de la importancia de la diferencia y la individualidad y de la imposibilidad de adaptación a preceptos y cánones generalistas.

La construcción de la identidad femenina, íntimamente ligada a su empoderamiento, se asienta en tres pilares básicos: la caracterización física, los rasgos psicológicos y emocionales y la función social ocupada (Lagarde, 1996). Las mujeres han representado el papel que les ha tocado desempeñar de forma histórica adecuando su aspecto a lo exigido por el canon de belleza imperante, lo que redunda, con todos sus condicionantes y perjuicios, en "la idea de que las mujeres deben ser valoradas fundamentalmente por su atractivo sexual. Y la sugestión erotizada se ha convertido en parte fundamental del nuevo modelo normativo que se exige a adolescentes y mujeres adultas" (Bedia, 2015, p. 14). Esta concepción de lo físico en lo privado provoca una construcción individual constreñida por lo pautado socialmente. Las mujeres y las niñas se han visto abocadas al cumplimento de unos cánones globalizadores en los que era inadmisible el respeto a lo diferente y particular, a lo natural frente a lo artificial normalizado, de ahí que el respeto al propio cuerpo y la asunción de la individualidad sea tarea obligada en el difícil proceso de aceptación de la identidad. La literatura infantil, por ser producto de una sociedad y una época, junto con aquella otra ganada al mundo adulto (Cervera, 1989) y adaptada a los más pequeños, no se han mantenido al margen de esa estereotipización y sexualización de una u otra genitalidad.

Por ello, es fundamental que las niñas conozcan e indaguen en la pluralidad de diversidades físicas femeninas y sean conscientes de que no hay un único patrón en el que encajar. Desde la múltiple forma de órganos sexuales externos como las mamas o la vagina, hasta la diversidad de estructuras óseas, masas corporales... Las características físicas están vinculadas de manera directa con los estereotipos de género presentes en nuestra sociedad. La belleza es uno de los atributos más valorados socialmente en las mujeres. Tanto es así que el hecho de no cumplir los estándares físicos y de belleza impuestos por la sociedad genera una posición de inferioridad y discriminación.

Ligada a esta exigencia física cosificadora se halla la psicológica y la emocional que cercena, de una vez, la libertad expresiva, motora y de pensamiento de la mujer. Los estereotipos de género manifiestan una hipersensibilidad entre las mujeres y una falta de emotividad entre el género masculino, trasladando al público infantil que la persona que debe manifestar sus emociones son las mujeres y que, por el contrario, dicha expresión en los hombres es un símbolo de cobardía, debilidad o fragilidad.

La función social relega a la mujer al ámbito de lo privado reservando ciertos puestos de poder al sexo masculino. Aunque el temido techo de cristal existe e impide el ascenso femenino, muchas mujeres, debido a la incidencia perjudicial de los estereotipos, consideran que no están preparadas para desempeñarlos y mantienen la falsa creencia de que están ante un terreno de hombres. Se han asentado relaciones asimétricas entre lo femenino y lo masculino de tal forma que la caracterización de un género frente a otro ha sido supremacista con el correspondiente menoscabo de las mujeres (Arat, 2007).

Por tanto, la identidad femenina y masculina se comprenden como una construcción social, y la subjetividad de las personas se configura por la interiorización y proyección del prototipo establecido por la cultura para la masculinidad o la feminidad. Según, Gerda Lerner (1990):

El género es la definición cultural de la conducta determinada como apropiada en una sociedad dada y en una época dada. Género es una serie de roles culturales. Es un disfraz, una máscara, una camisa de fuerza en la que hombres y mujeres bailan su desigual danza. (p. 34)

En el año 2017, la revista Science publicó, de la mano de Bian, Leslie y Cimpian, un devastador estudio que ponía sobre la mesa la predisposición femenina, ya desde los seis años de edad, a infravalorarse al establecer comparación con los hombres. Es necesario, por tanto, mostrar a las niñas mujeres reales a las cuales admirar y a las que quieran parecerse bien a través de la ficción, bien a través de la lectura eferente del libro documental o informativo. También es tarea obligada dar voz a las silenciadas para poder así "descolonizar el canon del patriarcado" (Zavala, 1993, p. 28).

Existen, no obstante, algunos ejemplos que aúnan todas las funciones que articulan la identidad femenina, tal es el caso de Más puta que las gallinas (Amavisca, 2021), o donde comparten espacio las características físicas, los rasgos psicológicos y emocionales con el conocimiento del propio cuerpo como Mía se hace mayor (Peitx, 2022), Tu cuerpo mola (Torrón y Torrón, 2021) o La regla mola, si sabes cómo funciona (Salvia y Torrón, 2020). Cabe mencionar aquí la noción de empoderamiento femenino. La representación de la mujer integrada en el imaginario colectivo y apegada a los arquetipos socioculturales se ha visto abocada a cumplir con los estándares y normas que se encontraban vigentes. Usualmente la mujer debía ser una esposa devota cuyo deber era satisfacer las necesidades de su esposo; una madre abnegada, dispuesta a sacrificarse por el bienestar de sus hijos; un ama de casa, donde su única obligación y objetivo es proteger y brindar cariño a su familia; y en los casos más alejados de ellos se la podría representar como una damisela en apuros, quien necesitará la ayuda y el coraje de un hombre para solucionar sus problemas o una femme fatale que termina siendo cosificada con base en el uso de su sexualidad para lograr lo que necesita.

No obstante, desde la aparición del movimiento feminista y las demandas alcanzadas hasta el momento actual (inserto en la conocida como cuarta ola), se han ido propiciando diferentes cambios en cuanto al modo en que las féminas son representadas. Mujeres que antes restringían su existencia al ámbito familiar o, por el contrario, a ser solo vistas como un objeto de deseo, han pasado a mostrarse como ejemplos fuertes, inteligentes, con voz y capaces, generando así el reconocible empoderamiento femenino.

El empoderamiento femenino es, por tanto, un proceso por el cual las mujeres logran aumentar su capacidad para ordenar y dirigir sus propias vidas, así como su entorno, siendo este una evolución en la conciencia de las mujeres sobre sí mismas, su estatus y accesibilidad a las relaciones sociales. En palabras de Aguayo y Lamelas (2012), el concepto de empoderamiento femenino constituye

el proceso por el cual la autoridad y la habilidad se ganan, se desarrollan, se toman o se facilitan. El énfasis (...) se encuentra en el grupo que protagoniza su propio empoderamiento y no en una entidad superior que le confiere poder a otros. (p. 2)

De acuerdo con los mismos autores, el empoderamiento femenino se organiza en tres categorías que parten de lo propio, transitan por lo común y se expanden hacia lo colectivo para establecer ilaciones que favorezcan su consecución:

  • » La personal, como desarrollo del sentido del yo, de la confianza y la capacidad individual. Así hablamos de intrapersonal, interactivo y conceptual.

  • » De las relaciones próximas, como capacidad de negociar e influir en la naturaleza de las relaciones y las decisiones.

  • » Colectiva, como participación en las estructuras políticas y acción colectiva basada en la cooperación.

A continuación, se definirán los rasgos que caracterizan cada uno de los niveles de empoderamiento femenino y mostraremos algunas de las publicaciones revisadas en dicha categorización.

En cuanto al nivel personal, a pesar de que la coeducación avanza a pasos agigantados, hoy en día son muchas las niñas aleccionadas para que ya convertidas en mujeres tomen sus decisiones según las normas impuestas por la sociedad en la que viven. Decisiones como la elección de su educación, trabajo, cómo vestirse, con quién deben compartir su vida y un largo etcétera. La aceptación de estos roles y estereotipos de género reside precisamente en la carencia de empoderamiento de la dimensión personal. Algunos ejemplos de libro ilustrado de no ficción: Entre mis labios, mi clitoris. Confidencias de un órgano misterioso (Hubin y Michel, 2018); El libro de actividades feminista (Correll, 2016) o Guía genial para una chica como tú (Rodríguez, 2022).

Esta dimensión personal del empoderamiento femenino pretende dotar a las protagonistas de capacidad para realizar elecciones estratégicas en su vida, tener el control sobre ella, lo cual implica derrocar o desprenderse de quien pueda ejercer un dominio sobre la misma. Pérez y Vázquez (2009) refuerzan esta idea, añadiendo que el empoderamiento personal

(...) incrementa el control de las mujeres sobre sus propias vidas para aumentar su autoconfianza, fuerza interna y capacidad de organizarse. Parte importante de este conjunto de procesos es la autonomía que tienen las mujeres para elegir sobre su vida y, más aún, contribuir a definir la gama de ofertas de elección que tienen a su alcance. (p. 190)

Si se tiene presente el nivel de las relaciones próximas y de acuerdo con el precepto de que el comportamiento de las mujeres se orienta y restringe en función de su contexto cultural, las acciones que dirigen su vida se verán subordinadas por lo que su familia y entorno más cercano esperan de ellas. Sin embargo, las reivindicaciones de estos últimos años han incidido en la toma de conciencia sobre esta limitación y motivado la necesidad de ser liberadas de esta carga mediante la práctica del empoderamiento en su entorno familiar y con vínculos afectivos cercanos y significativos. Esta acción confiere idiosincrasia al empoderamiento de las relaciones próximas que, según Sánchez (2011), conllevaría vincular los cambios de género (incluyendo el uso del lenguaje sexista, las relaciones de poder, el discurso social, etc.) a las diferentes oportunidades disponibles para el desarrollo social y económico de las mujeres.

Y es que no debemos olvidar que, de nuestro entorno familiar, así como de nuestro círculo de amistades más cercano, aprendemos acontecimientos de la vida diaria, las informaciones que en ellos circulan corroboran y construyen el conocimiento socialmente elaborado y compartido, constituido a partir de nuestras experiencias y de las indagaciones y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, de la educación y de la comunicación social. Entre las publicaciones que presentan un empoderamiento basado en los vínculos afectivos se encuentran Amigas: Ladies celebrating ladies (Jarén, 2020), Hola consentimiento (Stymies, 2021) o Niñas y niños feministas (Lacasa y Amavisca, 2022). El ya mencionado Más puta que las gallinas (Amavisca, 2021) se fija además de en lo personal en los lazos emocionales, por la especificidad en el uso y las repercusiones del lenguaje machista. Los niveles correspondientes al empoderamiento particular y al trato con allegados se entretejen en el momento en que la mujer adquiere su individualidad en el ámbito social. Esta ligazón favorece y permite que ellas, como sujetos independientes, construyan y expongan sus opiniones de forma crítica sobre cuestiones que las involucren. De este modo se superaría el apartheid que las mujeres han experimentado respecto a las fórmulas de colaboración del contrato social. Sin duda, los tratamientos desiguales y sexistas vinculados a las relaciones cercanas son los más difíciles de cambiar; de hecho, el empoderamiento femenino en este ámbito no será efectivo sin el apoyo y la construcción de nuevas masculinidades.

Describiremos a continuación el último nivel de empoderamiento, el colectivo. Históricamente la mujer ha sido vetada de los ámbitos de participación social, en particular en lo que atañe al entorno político. Sin embargo, desde la conquista del voto femenino hasta el momento actual la evolución es clamorosa. Y es que las mujeres, conscientes de la vulnerabilidad que acarreaba este silenciamiento, han sido capaces de fortalecer sus capacidades, así como de participar y defender sus derechos enfocados hacia unos objetivos comunes.

La perspectiva colectiva del género es esencial para lograr que el liderazgo político se responsabilice de las demandas feministas y actúe como garante de la igualdad. La asunción y consecución de este compromiso repercutirá en la normalización de los cargos públicos ostentados por mujeres, quienes tradicionalmente han visto cercenado su prestigio y desarrollo profesional en esta esfera. En este sentido es imprescindible que las nuevas generaciones de niñas posean referentes en todos los ámbitos, disciplinas y áreas de conocimiento. Así lo evidencian los títulos de Raquel Ignotofsky Mujeres de ciencia (2017), Mujeres en el deporte (2018) y Mujeres en el arte (2020). Por otro lado, las ya célebres ediciones de Elena Favilli y Francesca Cavallo, Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 1 (2017) y 2 (2018), abrieron el camino a múltiples y diversos títulos encargados de visibilizar a mujeres cuyo desarrollo profesional no entiende de limitaciones ni etiquetas sexistas, como, por ejemplo: 100 mujeres que cambiaron el mundo (Elmert, 2018), Valerosas 1 y 2: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren (Bagieu, 2017), o Niñas que imaginaron lo imposible (y lo consiguieron) (Amago, 2019).

El éxito y la proliferación de estas biografías narrativas radica en la promoción de las infancias libres, puesto que posibilitan los etiquetados por Adamini (2016) como "actos de identificación" (p. 5). Y es que la identidad de los individuos se construye y reconstruye a partir de modelos de presentación y representación de acontecimientos, personas o estructuras organizativas que los sitúan en el relato propio y en el colectivo.

De ello dan buena cuenta las editoriales Alba y Salvat, pues ambas se han lanzado a la comercialización de colecciones específicas, Pequeña&-Grande, en el caso de la primera, cuya acogida y un fundado principio de equidad propició el nacimiento de Pequeño&Grande, y Mis pequeños héroes vinculada a la segunda.

Objetivo

El objetivo de este estudio es constatar el estado actual del libro informativo de no ficción centrado en la muestra y transmisión de valores feministas en el ámbito de la literatura infantojuvenil, así como su clasificación, funcionalidad y organización dentro del amplio espacio del LINF.

Metodología

La investigación realizada se basa en un estudio bibliográfico y documental de corte mixto que permita, tal y como defiende Cardona (2002), localizar, identificar y analizar libros informativos de no ficción que versen sobre el feminismo. Se mantiene así la viabilidad de los estudios bibliográfico-documentales por sí mismos, como investigación independiente y no sujeta a otras tipologías investigadoras (Boote y Beile, 2005; Ramos et al., 2003) al facultar una aproximación profunda al objeto de estudio (Buendía et al., 1999).

Metodológicamente, se llevó a cabo en tres fases delimitadas: 1) Búsqueda y revisión bibliográfica, 2) Revisión funcional del corpus y 3) Taxonomización de los documentos encontrados. Por último, se muestran los resultados.

Se han visto reducidos los 5 pasos propuestos por Creswell (2002, p. 86): "identifying terms to typically use in your literature search; locating literature, reading and checking the relevance of the literature; organizing the literature you have selected; and writing a literature review".2

Entre los niveles de realización de los estudios bibliográfico-documentales (Colás y Buendía, 1998) se ha optado por el funcional, por facultar la aproximación al estado de la cuestión y objeto de estudio.

De los 100 libros encontrados se han seleccionado 70 para la muestra analizada. Los descartados, aunque podrían formar parte de un corpus general de LINF feminista han sido apartados del estudio con la intención de evitar la contaminación de los resultados, por faltar algún dato clave dentro de las variables insertas en esta investigación.3

Procedimiento

Primero se ha llevado a cabo la búsqueda de los datos. Para ello se han consultado diversos repositorios de bibliotecas públicas y universidades, para poder hacer una primera aproximación al objeto de estudio. Esta primera búsqueda tenía como finalidad ver si existía un número determinado mínimo que nos permitiera continuar con la investigación. Con posterioridad se accedió a páginas web de librerías, con lo cual ampliamos de manera consistente el corpus estudiado, para, a través de una mayor cantidad de datos, alcanzar unos resultados más fidedignos. Se revisaron, igualmente, blogs especializados en literatura infantil y juvenil, así como las publicaciones bibliográficas en la red, relativas a efemérides como el día de la mujer, el día de las escritoras o el día contra la violencia de género, por poner algunos ejemplos.

Instrumento

Los datos recabados se han organizado en un fichero de entradas bibliográficas, en las que se han recogido, además de las variables propias del estudio, título de la obra, autor, ilustrador, editorial y año de edición.

Variables

Mostramos las variables consideradas en el estudio. Se ha seguido parte de la clasificación de Garralón (2013) de los elementos que componen los LINF, entre ellos: la organización de la información con nueve niveles (alfabética, orden cronológico comparación/contraste, acumulación, enumerativa, problema/solución, pregunta/respuesta, de lo simple a lo complejo y narración) y la tipología de los textos con tres (divulgación narrada, divulgación visual narrativa y divulgación visual documental). Como novedad se han añadido variables taxonómicas de identidad femenina (física, psicológico-emocional y social), empoderamiento (tres niveles de medición: personal, relaciones próximas y colectivo) y valor de la imagen tanto a nivel cualitativo (ilustrativa, educativa y mixta) como cuantitativo (primaria, secundaria y terciaria).

Resultados

Los primeros análisis se han enfocado en distinguir, dentro del corpus estudiado cuantitativa y cualitativamente, las características del libro informativo, descritas por Garralón (2013).

El estudio de la tipología de los textos de información (Veáse figura 1) refuerza la aseveración de que la narración sigue siendo "el arma más poderosa y frecuente para contar" (Garralón, 2013, p. 173), más dentro del espacio infantil en el que nos movemos. Más allá de su utilidad en la ficción y de la proximidad a los más pequeños por su cotidianidad, la narración resulta un medio eficaz de divulgación y transmisión del conocimiento. El uso de esta tipología permite ordenar jerárquicamente el contenido siguiendo una línea cronológica de los hechos, una secuencia narrativa a imitación y semejanza del cuento, aunque su finalidad sea informativa.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1  Tipología de los textos de información  

Queda constancia de cómo los tipos narrativos prevalecen por encima del visual documental. En un primer estado predomina una narración donde el texto cobra una importancia mayor que la imagen. Ya en un segundo estadio, lo icónico adquiere un valor superior y narración e imagen equilibran su espacio.

En los libros infantiles de no ficción se ve cómo la divulgación documental visual ocupa un espacio reducido, al menos dentro del área estudiada. Estimamos que al ser una divulgación empleada para tratar un tema de manera exhaustiva no es el más propio para el mundo de la infancia. Prima la descripción frente a la narración y, tal y como indica Garralón (2013), el tono impersonal que se adopta en esta tipología puede hacer pensar a los lectores que su nivel intelectual no llega a los niveles exigidos para este tipo de lectura, hecho que refuerza que no es una opción adecuada para el ámbito de edades en el que nos movemos.

Los libros documentales poseen una especial configuración de la información. Se ha seguido la distribución creada por Carter y Abrahamson (1990) y utilizada también por Garralón (2013). No se han encontrado paradigmas de cada una de las categorías descritas, por ejemplo, la información que se ordena de lo simple a lo complejo quedó sin representante. Sí se han hallado muestras del resto de las tipologías: alfabética, orden cronológico, comparación/contraste, acumulación, enumerativa, problema/ solución, pregunta/respuesta y narración. Bien es cierto, que muchas veces la distribución de la información se mezcla, y encontramos variantes en el mismo volumen. En esta ocasión (Véase figura 2), se ha prestado atención a la categoría mayoritaria.

Fuente: elaboración propia.

Figura 2  Organización de la información  

Es evidente la supremacía de la narración, frente al resto de variables. La explicación se encuentra en el público al que van destinados los libros que conforman el corpus del estudio. Dentro del ecosistema literario infantil, proliferan libros con textos ordenados narrativamente, como es el caso de las biografías, así "los niños disfrutan de la comodidad de una historia de principio a fin" (Garralón, 2013, p. 39) y les gusta leerlo a modo de los libros de ficción con su jerarquización plana textual y su inicio y fin.

Destaca, de igual forma, el uso de la enumeración de contenidos sueltos, colocados uno detrás de otro como mantras con sentido empoderador, tal es el caso de El libro rojo de las niñas (Romero, 2021), o como un listado de temas y asuntos que deben tratarse. La pregunta-respuesta y el problema-solución se sitúan también en un lugar destacable dentro del corpus. Ambas categorías tienden a mezclarse y aparecen entrelazadas, en muchas ocasiones, dentro del mismo volumen. Este mestizaje no debería resultar extraño, pues el funcionamiento de estas tipologías de ordenación de la información es el mismo.

Para finalizar esta aproximación al estudio del formato de los LINF, se ha de considerar también el papel que la imagen despliega en el proceso tanto educativo como ilustrador (Véase figura 3). Se ha seguido en este caso una clasificación propia ajena a la señalada por Garralón (2013). Resultaba de interés y un tanto más generalizador discernir entre el valor cualitativo (ilustrativa o educativa) y el valor cuantitativo (cantidad de uso). Sorprende que sea ilustrativa en su mayoría, por encima del valor educativo. Bien es cierto que muchos de los álbumes o libros que forman parte del corpus tienen en alguna ubicación concreta alguna imagen de corte educativo: gráfico, esquema, etc., pero se puede afirmar que en edades tempranas se tiende a ilustrar, acompañar el texto para hacerlo ameno, más allá de la imagen puramente educativa. Se consiguen así dos metas clave en la formación y promoción lectora en la infancia: a través de la lectura estética y emocional llegamos a la eferente o referencial (Rosenblatt, 2002). El reclamo ilustrado conlleva una querencia mayor a la lectura, a la par que contribuye a cubrir los huecos cognoscitivos demandados por el momento de desarrollo en el que se encuentran los lectores estudiados.

Fuente: elaboración propia.

Figura 3  Uso y valor de la imagen  

A continuación, se han estudiado las variables propias del contenido de los libros seleccionados, aquellas relativas al ámbito del feminismo.

Si se presta atención a los ítems descritos por Lagarde (1996) sobre la construcción de la identidad, el reparto es cuasi equitativo. Queda, además, constancia de que no se describen las tres esferas de Lagarde: la caracterización física, los rasgos psicológicos y emocionales, y la función social, sino que se demuestra la interacción de las mismas, hasta cohabitar, confundirse e imposibilitar en muchos casos su estudio independiente por existir una clara relación de inter y codependencia entre ellas. Ha sido necesario ampliar las variables iniciales a una común y englobadora a la que hemos denominado 'plurifuncional', y que contribuye a afianzar la afirmación extraída de este primer resultado.

Mente y cuerpo parecen ir unidos de la mano y constatan que lo físico va íntimamente ligado a lo psicológico y emocional. El hecho de que la variable 'social' sea la más elevada procede del hecho de que la mayoría de los LINF analizados están enfocados al mundo infantil. Entre las publicaciones recientes contamos con un elevado número de libros que promueven el empoderamiento y la construcción de la identidad femenina a través del relato de la autobiografía de mujeres poderosas. Esta corriente se inserta dentro de la construcción social de la identidad.

Fuente: elaboración propia.

Figura 4  Construcción de la identidad  

Los datos extraídos del estudio de esta variable son parejos a los devueltos por el análisis de la variable de empoderamiento (Véase figura 5). Como se demuestra, este se articula en torno a la construcción de la identidad, que se equipararía o equivaldría a la variante colectiva. Se comprueba que ambas poseen porcentajes elevados. La personal se vería reflejada en la físico, psicológico-emocional, y el resto coincidirían con la plurifuncional. La comunión de ambas variables, así como la mezcla de los ítems analizados en cada una guarda una estrecha relación con la construcción e integridad de la persona. Queda además, por ejemplo, representada en las biografías de Marie Curie o Frida Khalo, en cualquiera de sus diversas ediciones. A la vertiente social, por ser personajes públicos, se le suma la vertiente de relaciones próximas (desempeño profesional a la sombra de sus maridos) y la personal en el caso de Frida (impedida tras un accidente, inválida en una cama y su imposibilidad para ser madre).

Fuente: elaboración propia.

Figura 5  Variantes de empoderamiento  

También se puede constatar en la unión de rasgos psicológicos y emocionales/personal y relaciones próximas en Un batido de emociones (Rodríguez, 2021), donde se centra en el autoconocimiento y autoconcepto para convivir en paz con nosotras mismas y relacionarnos de manera sana con los demás.

Por otra parte, resulta interesante determinar las relaciones entre variables de forma y fondo, para descubrir si la interacción que se produce entre ambas es pertinente para una u otra. Es decir, si la elección de un determinado contenido se circunscribe a una tipología textual o a una organización de contenidos exclusiva.

Los datos arrojan diferencias considerables a la hora de transmitir una determinada construcción de la identidad (Véase figura 6). Resulta curioso que cuando se habla de la cimentación de la identidad social, se opte por un formato de divulgación narrada, mientras que cuando entra en juego la descripción física o los cuidados psicológico-emocionales se elija la plurifuncionalidad. Ya se ha mencionado el uso de la biografía narrativa en los libros de la infancia y el valor social de la misma. Los temas pertenecientes al desarrollo y aceptación físico-emocional parecen demandar un mayor uso de la imagen, aunque, debido a la franja de edad en la que nos movemos, se mantiene el uso de la narración como estructura textual conductora.

Fuente: elaboración propia.

Figura 6  Tipo de información y construcción de la identidad  

La supremacía de la narración queda constatada también por el tipo de información y la organización de la misma (Véase figura 7). La elección mayoritaria de la divulgación narrada obliga a una organización narrativa apoyada, también, por el uso de la enumeración, que emplea a su vez la narración como elemento organizador de sus contenidos. La organización alfabética viene también pautada por la narrativa, puesto que el orden alfabético elegido no incide en el texto empleado, que vuelve a ser narrativo. Todo se construye, entonces, en torno al carácter narrativo demandado por el público objetivo al que van destinadas las publicaciones.

Fuente: elaboración propia.

Figura 7  Tipo de información y organización  

Por último, el uso de la imagen se ve también supeditado al carácter eminentemente narrativo de los textos, donde el ícono pasa a ilustrar en distinto grado el texto al que acompaña (Véase figura 8). Se echa de menos un porcentaje superior de contenido educativo en la imagen, frente al empleado en otros libros informativos de no ficción no enfocados a la transmisión de ideas feministas.

Fuente: elaboración propia.

Figura 8 Tipo de información y uso de la imagen 

Sí se observa un uso superior de la imagen mixta o educativa en formatos de pregunta/respuesta, demandados quizá por el carácter más informativo de esta estructura a diferencia del divulgativo empleado por la narración.

Es necesario reiterar que todas estas peculiaridades vienen pautadas por el mundo infantojuvenil en el que se ha centrado esta investigación. Hecho que se ha venido observando en todo el estudio, bien apoyado por el uso lúdico e ilustrativo de la imagen, bien por el empleo de la narración como formato textual preferente a la hora de transmitir la información. Así, el menor puede primero jerarquizar la información a través de la organización de la acción narrativa (una secuencia lineal por excelencia), pero a la vez redunda en asumir un género que conoce y que faculta la aproximación al conocimiento más allá del esfuerzo cognoscitivo que demandaría una textualidad diferente.

Conclusiones

El proceso para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres sigue abierto, aunque la desigualdad de género constituya un obstáculo para el desarrollo humano. A pesar de que en los años 90 entidades como Naciones Unidas, Unicef o la Comisión Europea proponen medidas legislativas, organizativas y educativas que colaborarían a paliar esta situación, lo cierto es que las mujeres todavía no han alcanzado una situación de equidad. Y es que, para lograrla,

no basta con que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones a los ámbitos tradicionalmente considerados masculinos. Se requiere la transformación del conjunto de normas sociales y la transformación del género, hasta su desaparición, por medio de la fusión de los valores, de las actitudes y de las prácticas históricamente atribuibles a las mujeres y a los hombres. (Araya, 2003, p. 18)

En consecuencia, es fundamental no solo empoderar a las niñas, sino también dotarlas de referentes femeninos a los que admirar y a los que quieran parecerse, pues, los estereotipos y roles sexistas se reproducen y perpetúan a través de los procesos de socialización, culturización y educación. Los ámbitos que categorizan y ordenan los datos analizados, tanto los referidos a la construcción de identidades como los que aluden a las vertientes o ámbitos de empoderamiento, han valorado la trascendencia y el influjo más allá del autoconcepto, ya que el influjo de las denominadas relaciones próximas y del entorno social son sustancialmente potentes. En este sentido, la literatura infantil, y más aún la catalogada como no ficción, debe cumplir con su misión como transmisor cultural tratando de extirpar los valores y estereotipos que fomentan la discriminación y desvinculando a la infancia de la trasnochada cultura patriarcal a través del empoderamiento femenino.

El análisis de los datos extraídos revela una prevalencia significativa de los títulos vertebrados por el empoderamiento colectivo, lo cual resulta muy positivo y esperanzador si valoramos que, en un porcentaje muy elevado, alcanzar este estrato presume la superación de los dos restantes - personal y relaciones próximas-. Por otro lado, la recomendación lectora por franjas de edades condiciona dos variantes clave en este estudio, la tipología del libro y el nivel de la imagen, donde el modelo narrativo y la función ilustrativa muestran su hegemonía.

La idea de contemplar y abrazar la igualdad entre sexos se postula como la única solución para avanzar en el análisis de implicaturas de nuestra propia vida como vía para comenzar a desaprendernos de aquellos comportamientos, normas, actitudes e incluso leyes que no contribuyen positivamente a nuestro desarrollo personal y, menos aún, social, por tanto.

Es preciso [...] que las mujeres y los hombres se redescubran en una nueva trama de relaciones que les posibilite, la comprensión de la equidad como la transformación del conjunto de normas sociales y la desaparición del género, por medio de la fusión de los valores, de las actitudes y de las prácticas históricamente atribuibles a las mujeres y a los hombres. (Araya, 2004, p. 10)

Referencias

Adamini, M. (2016). Aproximaciones al análisis del discurso en los estudios identitarios. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), 1-20. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7318/pr.7318.pdfLinks ]

Amago, T. (2019). Niñas que imaginaron lo imposible (y lo consiguieron). Ilustr. N. Rodríguez. Algar. [ Links ]

Amavisca, L. (2021). Más puta que las gallinas. Ilustr. S. Pulido. Nubeocho. [ Links ]

Aguayo, E. y Lamelas, N. (2012). Midiendo el empoderamiento femenino en América Latina. Regional and Sectoral Economic Studies, 12(2), 123-132. [ Links ]

Araya, S. (2003). Un matrimonio conveniente: el género y la educación. Revista Educación, 27(2), 11-25. [ Links ]

Araya, S. (2004). Hacia una educación no sexista. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-13. [ Links ]

Arat, N. (2007). Reescribir los libros de texto de la escuela elemental desde una perspectiva sensible al género. Quaderns de la Mediterrània, 7, 51-58. [ Links ]

Bagieu, P. (2017). Valerosas 1: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren [Trad. F. Ballesteros]. Dib-buks. [ Links ]

Bagieu, P. (2017). Valerosas 2: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren [Trad. F. Ballesteros]. Dib-buks. [ Links ]

Baró, M. (2000). Libros de conocimiento para el fin del milenio. Pervivencia y renovación de formas y contenidos. CLIJ, 127, 24-36. [ Links ]

Bedia, R. C. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad. Investigaciones feministas, 6, 7-19. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51376Links ]

Bian, L., Leslie, S. J. y Cimpian, A. (2017). Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children's interest. Science, 355(6323), 389-391. https://doi.org/10.1126/science.aah6524Links ]

Boote, D. N., y Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15. https://doi.org/10.3102/0013189X034006003Links ]

Buendía, L., González, D., Gutiérrez, J. y Pegalajar, M. (1999). Modelos de análisis de la investigación educativa. Alfar. [ Links ]

Cardona, M. C. (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación. EOS. [ Links ]

Carter, B. (1999). Lectura eferente. La importancia de los libros de información. Banco del Libro. [ Links ]

Carter, B. (2001). Los libros de información: del placer de saber al placer de leer. Banco del Libro. [ Links ]

Carter, B. y Abrahamson, R. F. (1990). Nonfiction for Young adults from delight to wisdom. The Orix Press. [ Links ]

Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Cauce: Revista de Filología y su Didáctica, 12, 157-168. [ Links ]

Colás, M. P. y Buendía, L. (1998). Investigación educativa. Alfar. [ Links ]

Correll, G. (2016). El libro de actividades feminista [Trad. L. Paredes Las-corz]. Ediciones B. [ Links ]

Creswell, J. W. (2002). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Merrill Prentice Hall. [ Links ]

Durá, M. (2019). Mujeres poderosas. Ilustr. C. Escribano. Grijalbo. [ Links ]

Elmert, S. (2018). 100 mujeres que cambiaron el mundo. Ilustr. Cuchu. Molino. [ Links ]

Favilli, E. y Cavallo, F. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 1 [Trad. A. Molinari]. Planeta. [ Links ]

Favilli, E. y Cavallo, F. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2 [Trad. A. Molinari]. Planeta. [ Links ]

Garralón, A. (1992). El libro documental n. Educación y Biblioteca, 29, 43-54. [ Links ]

Garralón, A. (2003). Ficción e información: tendencias en los libros de conocimientos. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 16(166), 41-48. [ Links ]

Garralón, A. (2004). El libro informativo en América Latina I. Educación y Biblioteca, 141 , 65-109. [ Links ]

Garralón, A. (2013). Leer y saber: los libros informativos para niños. Tarambanalibros. [ Links ]

Hubin, A. y Michel, C. (2018). Entre mis labios, mi clítoris. Confidencias de un órgano misterioso [Trad. A. Ros García]. Urano. [ Links ]

Ignotofsky, R. (2017). Mujeres de ciencia. Nórdica. [ Links ]

Ignotofsky, R. (2018). Mujeres en el deporte. Nórdica. [ Links ]

Ignotofsky, R. (2020). Mujeres en el arte. Nórdica. [ Links ]

Jarén, A. (2020). Amigas: Ladies celebrating ladies. Lunwerg Editores. [ Links ]

Lacasa, B. y Amavisca, L. (2021). Niños y niñas feministas. Ilustr. Gusti. Nubeocho ediciones. [ Links ]

Lagarde, M. (1996). Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. Horas y Horas. [ Links ]

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica. [ Links ]

Naciones Unidas. (2015). Agenda de desarrollo sostenible. [ Links ]

Peitx, M. (2022). Mía se hace mayor. Ilustr. C. Losantos, Juventud. [ Links ]

Pérez, M. A. y Vázquez, V. (2009). Familia y empoderamiento femenino: ingresos, trabajo doméstico y libertad de movimiento de mujeres chontales de Nacajuca. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16(50), 187-218. [ Links ]

Ramos, M. H., Ramos, M. F. y Romero F. (2003). Cómo escribir un artículo de revisión. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 126, 1-3. [ Links ]

Rodríguez, N. (2021). Un batido de emociones. Ilustr. R. Gu. Boldletters. [ Links ]

Rodríguez, N. (2022). Guía genial para una chica como tú. Ilustr. R. Gu. Boldletters. [ Links ]

Romero, M. Fco., Florido, B. y Heredia, H. (2021). Epitextos editoriales en la promoción y mediación de los libros de no ficción. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 14(29), 41-55. [ Links ]

Romero, C. (2021). El libro rojo de las niñas. Ilustr. F. Marín. OB Stare. [ Links ]

Rosenblatt, L. M. (2002). La literatura como exploración. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Salvia, A. y Torrón, C. (2020). La regla mola, si sabes cómo funciona. Montena. [ Links ]

Sampériz, M., Tabernero, R., Colón, M. J. y Manrique, N. (2021-2022). El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de la construcción del discurso. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 124, 73-90. [ Links ]

Sanders, J. (2020). Tu cuerpo es único y extraordinario. ¡Aprende a quererlo! [Trad. G. Rovira Ortega]. Ilustr. C. Rosetti. Molino. [ Links ]

Sánchez, M. T. C. (2011). Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género. Entramado, 7(2), 40- 53. [ Links ]

Sánchez-Vergara, M. I. (2016-2022). Colección Pequeño & Grande. Alba. [ Links ]

Stymes, Y. (2021). Hola consentimiento [Trad. E. Maqueda]. Ilustr. J. Latham. Liana Editorial. [ Links ]

Torrón, M. y Torrón, C. (2021). Tu cuerpo mola. Montena. [ Links ]

VV. AA. (2019-2022). Mis pequeños héroes. Salvat. [ Links ]

Zavala, I. M. (1993). Las formas y funciones de una teoría crítica feminista. Feminismo dialógico. En I. M. Zavala y M. Díaz-Diocaretz (Coords.), Breve Historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). I. Teoría feminista: discursos y diferencias (pp. 13-76). Anthropos. https://doi.org/10.2307/345194Links ]

* Realizado en el marco del Proyecto I+D+i “Lecturas no ficcionales para la integración de ciudadanas y ciudadanos críticos en el nuevo ecosistema cultural” (Ref. PID2021-126392OB-100); del Proyecto de I+D+i “Género, cuerpo e identidad en las poetas españolas de la primera mitad del siglo XX” (Ref. PID2020-113343GB-I00); del Proyecto I+D+i “Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI” (Ref. PID2019- 104215GB-I00) financiados todos por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España. También en el marco del GID PALIM. “Palabra e imagen. Grupo de Innovación Docente de Didáctica de la Lengua y Educación Literaria de la Universidad de Valladolid” y de los Proyectos de Innovación Docente “Palabra e imagen: bibliotecas escolares y formación de lectores” (Ref. PID_007_22-23) y “Ellas III: escrituras y lecturas en clave feminista” (Ref. PID_096_22-23), subvenciona dos por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid, España.

1 Como defiende la propia Garralón (2003), el desarrollo del pensamiento crítico contribuye a mejorar las competencias de análisis y razonamiento, tan necesarias en el mundo actual, donde el lector (más allá de la edad) se ve bombardeado por información variada que rara vez es contrastada.

2"Identificar los términos que normalmente se utilizan en su búsqueda bibliográfica; localizar la bibliografía, leer y verificar la relevancia de la bibliografía; organizar la bibliografía que ha seleccionado; y escribir una revisión bibliográfica" [la traducción es nuestra].

3La reducción de textos empleados en la investigación ha sido debida, principalmente, a la imposibilidad de consultar los libros encontrados. Esta carencia nos impedía analizar variables básicas de la investigación tales como la organización de la información, la tipología textual o el valor de la imagen.

Para citar este artículo: Álvarez-Ramos, E., Mateos-Blanco, B. y Fernández-TIjero, M. (2023). Lecturas no ficclonales para una formación en igualdad: visibilizar, empoderar y COEDUCAR. Revista Colombiana de Educación, (89), 275-297. https://doi.org/10.17227/rce.num89-17432

Recibido: 07 de Octubre de 2022; Aprobado: 11 de Enero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons