SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue56The Price Setting Behavior in Colombia: Evidence from Micro Data author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

Print version ISSN 0120-4483

Ens. polit. econ. vol.26 no.56 Bogotá Jan./June 2008

 

Nota de la Editora

María Teresa Ramírez

Me es grato informales que en la actualización 2008 del Índice Bibliográfico Nacional–Publindex de Colciencias, ESPE fue indexada en la categoría A2. Adicionalmente, la revista se encuentra indexada en Scientific Electronic Library Online (Scielo), International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), CLASE (UNAM), International Periodicals Directory (ULRICH), CSA Social Sciences Collection incluida en la base Worldwide Political Science Abstracts y en las bases de Sociological Abstracts y en Social Services Abstracts y en los índices electrónicos de la American Economic Association, entre los cuales se encuentran Journal of Economic Literature en CD, e-JEL y EconLit.

El presente número de la revista contiene seis artículos. En el primero, Juan Manuel Julio y Héctor Manuel Zárate analizan cómo los productores e importadores fijan sus precios en Colombia durante el período 1999-2006. Para ello, los autores utilizan una base con datos mensuales que contiene los precios que se utilizan en el cálculo del índice de precios del productor (IPP)

A continuación, Andrés Langebaek y Walter Osorio presentan dos modelos de equilibrio parcial, con el fin de analizar para el caso colombiano los ajustes de precio por parte de los exportadores frente a variaciones en la tasa de cambio. Los autores encuentran que para el agregado de las exportaciones se puede suponer que Colombia es un país pequeño en los mercados internacionales. No obstante, los exportadores tienen poder de mercado en algunos productos y mercados. En el tercer artículo, Alejandro Reveiz, Carlos León, Juan Mario Laserna e Ivonne Martínez, evalúan la regulación sobre la administración de los portafolios de los fondos de pensiones obligatorias (FPO) en Colombia. Los autores proponen varias modificaciones a la regulación actual con el fin de lograr un sistema pensional más eficiente. Para lo cual, se debe alinear de una mejor forma el objetivo de maximización de riqueza de los aportantes con los incentivos económicos de los administradores.

Posteriormente, con el fin estudiar la información de los precios de los activos en el comportamiento futuro de los mercados, Esteban Gómez y Sandra Rozo desarrollan para Colombia indicadores de alerta temprana utilizando variables reales y financieras. Los autores encuentran que los resultados confirman la hipótesis de que ciertamente existe información incluida dentro de dichas variables.

En el quinto artículo, Juan José Echavarría, Diego Vásquez y Mauricio Villamizar utilizan series de tasas marginales de interés, tasa de cambio forwards y encuestas sobre expectativas de devaluación con el objetivo de comprobar las hipótesis de paridad cubierta (PC) y no cubierta (PNC) de las tasas de interés en Colombia para el período 2000-2007. Los resultados sugieren el cumplimiento de PC para períodos mayores o iguales a un día y de PNC en todos los plazos.

Finalmente, Luis Eduardo Arango, Paula Herrera y Carlos Esteban Posada analizan la literatura sobre los efectos del salario mínimo y las experiencias colombianas e internacionales sobre la fijación de dicho salario. Los autores sugieren que ha existido un uso excesivo del salario mínimo como mecanismo de indexación de otras variables.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License