SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número especial 58LOS CICLOS DEL EMPLEO REGIONAL EN COLOMBIA: DEPENDENCIA INTERREGIONAL 2001-2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

versión impresa ISSN 0120-4483

Ens. polit. econ. v.27 n.58 Bogotá ene. 2009

 

Nota de los Editores invitados

EDICIÓN ESPECIAL SOBRE ECONOMÍA REGIONAL Y URBANA

Esta edición especial es un esfuerzo de la revista Ensayos sobre Política Económica para promover la realización y divulgación de estudios en el área de la economía regional y urbana. En esta convocatoria se recibieron 57 artículos, siete de los cuales resultaron finalmente seleccionados para hacer parte de esta edición. Los trabajos seleccionados, así como los dos invitados especiales que participaron en el seminario anual, cubrieron una amplia variedad de temas con experiencias nacionales e internacionales, que les permitirán a los lectores tener una perspectiva amplia sobre los avances en este campo.

Consideramos que esta edición es una excelente oportunidad para resaltar la importancia del tema de la economía regional y urbana, pues uno de los grandes retos que Latinoamérica enfrentará en los próximos años es el de los crecientes desequilibrios económicos regionales.

En los últimos años, las investigaciones del Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER, del Banco de la República, han demostrado que Colombia registra unos niveles altos de inequidad regional que tienden a perpetuarse, o incluso a empeorar. Consideramos que corregir esas desigualdades requiere, en primer lugar, su reconocimiento, y un diseño de estrategias y acciones encaminadas a corregirlas, a través de una política de Estado.

Ahora bien, tal vez la pregunta que posiblemente se formulen algunos es: ¿por qué se debe involucrar el territorio en el diseño de políticas nacionales? Para contestarla, creemos que los trabajos seleccionados entregan un gran aporte en esta temática. Por eso, a continuación nos referiremos a algunos puntos tratados en ellos.

Haddad y Hewings realizan un esfuerzo importante para modelar economías que, como la brasilera y la colombiana, muestran un patrón tradicional de centro-periferia, pero con unos costos de transporte altos que les permiten a las empresas explotar rendimientos crecientes a escala atendiendo ciertas zonas del mercado nacional. Lo anterior implica que las firmas localizadas en las regiones que poseen un mercado grande, como Sao Paulo y Bogotá, tienen mayores oportunidades de ser más eficientes que aquellas ubicadas en otras partes del país.

Álvaro Monge y Diego Winkelried realizan un trabajo sobre convergencia en precios en el Perú, con el cual aportan evidencia en el sentido de que las diferencias geográficas o los mayores costos de transportes e información son limitantes de la convergencia en precios entre las ciudades peruanas, a través de su influencia negativa en la brecha de ingresos o el indicador de transabilidad. También señalan que el gasto público en infraestructura es relevante para mejorar la integración interregional.

Para el caso colombiano, Juan Esteban Vélez señala que los altos costos de transporte observados en el país indicarían que el proceso de aglomeración colombiano está aún en fases tempranas y que dichos costos deben bajar sustancialmente para que se revierta tal tendencia.

Esta evidencia aporta un primer elemento que debe ser considerado a la hora de definir las políticas nacionales de infraestructura. Ha sido ampliamente discutido cómo el atraso colombiano en materia de infraestructura mantiene a grandes zonas del país desvinculadas del circuito económico nacional. En gran medida, las pocas inversiones en este frente han estado dirigidas a conectar los actuales polos de desarrollo entre sí, con lo cual continúan en el aislamiento la gran mayoría de regiones rezagadas. Esta situación no permite ser muy optimista sobre las tendencias en materia de convergencia regional en Colombia. Por eso, consideramos que es urgente un debate sobre las futuras inversiones en infraestructura de transporte en el país.

Por su parte, los dos trabajos que abordan el empleo desde una dimensión regional también contienen elementos que apoyan la idea de que las políticas nacionales deben tener una dimensión territorial. Carlos Ortiz, José Ignacio Uribe y Érika Badillo argumentan que las reformas laborales en el país han sido diseñadas asumiendo que nuestros mercados laborales urbanos están integrados, es decir, que son homogéneos en el espacio. Sin embargo, sus resultados revelan una realidad diferente, pues existe una segmentación interregional del mercado laboral colombiano que muestra una remuneración significativamente mayor en las empresas formales grandes y en Bogotá. Esto lleva a los autores a plantear la necesidad de utilizar políticas de desarrollo regional para compensar las desigualdades y promover el desarrollo nacional.

Lilian Bohórquez, Jesús Godoy y Diego Téllez muestran que no es homogénea la velocidad de respuesta del ciclo de empleo de cada ciudad en relación al observado en el resto de las ciudades. Además, hallaron que las grandes ciudades tienden a afectar los ciclos de las ciudades menores que se encuentran cercanas geográfica o culturalmente. Por último, concluyen que algunas ciudades tienen ciclos que son independientes del ciclo de las demás ciudades. Estos tres elementos nuevamente indican que el espacio importa en la estructura del mercado laboral.

Las experiencias internacionales que presentaron Adrián de León, Sandy Da'llerba y Dong Guo también aportan elementos que respaldan una política regional. De León muestra que, a pesar de los cambios en las estructuras económicas de las regiones mexicanas en los últimos años, hay persistencia en la dinámica de la productividad de la industria manufacturera. En pocas palabras, hay comportamientos asimétricos en el espacio mexicano.

Por su parte, Da'llerba y Guo detectaron que los principales patrones migratorios entre las regiones españolas han permanecido estables en el período analizado. Por supuesto, este esquema migratorio influirá en los esquemas de convergencia interregional en España en los próximos años. Desde una perspectiva neoclásica del crecimiento, las migraciones de los factores permitirían alcanzar una convergencia en el ingreso interregional en el largo plazo. Si observamos patrones como el detectado en España, no existen muchos argumentos que apoyen la hipótesis de convergencia. Nuevamente, las tendencias observadas en el espacio influirán en el comportamiento agregado de la economía nacional y, por lo tanto, deben ser incorporadas en el diseño de las estrategias de políticas macro.

En fin, lo expuesto en los diferentes trabajos de esta edición especial permite afirmar que el espacio importa y que debe incluirse en el análisis económico. La estructura de los mercados se ve fragmentada, entre otros factores, por barreras geográficas, por altos costos de transportes y por las decisiones de inversión en infraestructura. Esto finalmente se refleja en desigualdades en el desarrollo y el bienestar de las distintas regiones y obliga a pensar en políticas de desarrollo regional que ayuden a reducir las inequidades.

Por último, creemos que es importante expresar nuestros agradecimientos a una serie de personas que hicieron posible esta edición especial. En primer lugar, queremos agradecer a la revista Ensayos sobre Política Económica, ESPE, por la oportunidad que nos brindaron para actuar como editores de este número especial, así como al consejo editorial y a María Teresa Ramírez, la editora. De igual manera, queremos agradecer al gerente general, José Darío Uribe, y a las directivas del Banco de la República, por el apoyo brindado para la realización de este seminario.

El éxito de la convocatoria fue posible gracias a todas aquellas personas que se motivaron para enviarnos sus trabajos. Para ellos, por supuesto, van nuestros agradecimientos, así como para todos los que colaboraron como evaluadores y comentaristas en este proceso. Queremos también agradecerles a nuestros compañeros del CEER, por su permanente ayuda, y a Melanie Triana, por su excelente labor de coordinación.

JAIME BONET
ADOLFO MEISEL ROCA

Editores Invitados Edición Especial
Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER
Banco de La República, sucursal Cartagena

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons