SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue68Monetary policy and inflation targeting dynamics in Colombia: a FAVAR approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

Print version ISSN 0120-4483

Ens. polit. econ. vol.30 no.68 Bogotá Jan./June 2012

 

Nota de la editora
Ana María Iregui

El presente número de la revista contiene seis artículos. En el primero, Andrés Felipe Londoño, Jorge Andrés Tamayo y Carlos Alberto Velásquez analizan la dinámica de la política monetaria sobre la actividad económica real y los precios en Colombia durante el período 2001-2009. Para esto, los autores utilizan una metodología que combina los modelos VAR con los recientes desarrollos en el campo del análisis factorial dinámico (FAVAR, por su sigla en inglés) y plantean diferentes especificaciones a través de las cuales se muestran las reacciones de distintas variables macroeconómicas ante una innovación en el instrumento de política monetaria. Los resultados obtenidos sugieren que el modelo FAVAR logra capturar de manera adecuada los canales de transmisión de la política monetaria. En particular, se observa un rezago de la política monetaria que se modifica entre 12 y 18 meses para las variables reales y alrededor de dos años para las variables de precios.

A continuación, Carlos Felipe Prada analiza si el empleo asalariado formal en Colombia se deterioró durante la década de los noventa. El autor utiliza el análisis de las transiciones laborales para establecer si el mercado laboral se segmentó. Esta metodología permite examinar los cambios en la composición al interior de la fuerza de trabajo. En el estudio, Prada examina los flujos de trabajo y estima sus determinantes. Los resultados indican que durante el período considerado hubo un cambio masivo y sostenido del sector asalariado formal hacia el sector por cuenta propia informal y se comprobó que la base de estos movimientos fue el efecto de la salida involuntaria del empleo anterior.

En el tercer artículo, Leonardo Bonilla y Luis Armando Galvis evalúan el impacto del nivel de formación de los docentes sobre la calidad de la educación escolar, medida por el desempeño académico de los estudiantes en la Prueba Saber 11. Los autores encuentran que, aun controlando por efectos asociados a características del individuo y su familia, del colegio y del municipio donde está localizado este, el grado de profesionalización de los docentes incide positivamente sobre el desempeño de los estudiantes en las Pruebas Estandarizadas Saber 11. Además, encuentran que este impacto tiende a ser mayor en elárea de matemáticas que en el de lenguaje y que el gasto público en educación afecta positivamente la profesionalización de los maestros, mientras que la adopción del Estatuto de profesionalización docente de 2002 tiene un efecto negativo.

Posteriormente, Juan David Barón cuantifica la existencia de brechas en el rendimiento académico de los estudiantes en Barranquilla en relación con los de Bogotá, en diferentes niveles del proceso educativo de los jóvenes (grado quinto, noveno y undécimo). También profundiza en las causas de dichas diferencias en el caso específico de la Prueba Saber 11 durante el año 2009. El autor encuentra que en todos los grados educativos existen brechas significativas en los resultados de las Pruebas Estandarizadas Saber que desfavorecen a los estudiantes de Barranquilla y favorecen a los de Bogotá. El tamaño de estas brechas varía entre 2% y 8% dependiendo del nivel educativo que se analice. Los resultados también muestran que los determinantes del rendimiento académico en Barranquilla y Bogotá difieren por ciudad, rendimiento académico y género. En términos de la descomposición de la brecha de rendimiento entre Barranquilla y Bogotá, el autor encuentra que diferencias en las características personales y familiares explican entre 30% y 100% de la brecha de rendimiento entre estas ciudades, dependiendo del nivel de este y del género que se analice.

En el quinto artículo, Andrés González, Sergio Ocampo, Diego Rodríguez y Norberto Rodríguez analizan la relación entre el producto y el empleo a través del tiempo, ya que ciclos positivos en el primero pueden verse o no acompañados por cambios positivos en el segundo. Los autores utilizan modelos VAR para abordar esta relación, así como un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico, para una economía pequeña y abierta, que incorpora endógenamente desempleo de equilibrio y cambios en la fuerza laboral. Los resultados muestran que la relación que exhiba el producto y el empleo depende de la fuerza motora del ciclo económico. En particular, los autores encuentran que un choque tecnológico, que mejora la productividad de los factores, induce una correlación negativa entre producto y empleo, mientras choques no tecnológicos provocan la correlación contraria.

Por último, Martha López, Fernando Tenjo y Héctor Zárate presentan evidencia empírica del canal de toma de riesgo de la política monetaria utilizando información detallada de créditos comerciales y de consumo del sistema bancario en Colombia. Los autores encuentran que el sistema bancario toma riesgos cuando las tasas de interés están demasiado bajas, y que la respuesta de los préstamos comerciales a las tasas de interés es más alta que en el caso del crédito de consumo.