SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 special issue 70The Land Price Effects on the Housing Price in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

Print version ISSN 0120-4483

Ens. polit. econ. vol.31 no.spe70 Bogotá Jan. 2013

 

NOTA DE LOS EDITORES INVITADOS

 

Edición especial sobre economía de las ciudades

 

 

Luis Armando Galvis; Adolfo Meisel Roca


 

 

Las externalidades tecnológicas han sido reconocidas como una fuente importante del crecimiento económico, en mayor grado en las áreas urbanas en donde la densidad poblacional y la proximidad hacen que las ideas fluyan más rápidamente y prospere la innovación. La literatura reciente que estudia los determinantes de la innovación, se refiere a los efectos de la especialización industrial como externalidades a la Marshall y los de la diversidad industrial como las externalidades a la Jacobs (Paci y Usai, 1999; Ejermo, 2005).

Para el caso de las externalidades a la Jacobs es importante destacar el enfoque adoptado por Glaeser et al. (1992), quienes estudiaron las fuentes de las externalidades tecnológicas y su efecto sobre el crecimiento de las ciudades. Los autores analizan los efectos de la especialización, la competencia y la variedad en el crecimiento urbano. En este sentido mencionan que ''si la proximidad geográfica facilita la transmisión de ideas, entonces deberíamos esperar que la difusión de conocimientos sea particularmente importante en las ciudades''1 (p. 1127). Las ciudades, entonces, constituyen un ambiente en donde el conocimiento fluye a causa del intercambio de ideas, de la densidad y la diversidad. Matt Ridley (2010) menciona que ''la humanidad está experimentando una efusión extraordinaria de cambios evolutivos'' (p. 17) y que esos cambios han sido posibles gracias a que en algún punto de la historia ''las ideas comenzaron a encontrarse y aparearse las unas con las otras'' (p. 18). Tales encuentros se dan con mayor facilidad en ambientes densos con gran potencial de intercambio. En palabras de Ridley, dicho intercambio representa para la evolución cultural lo que la reproducción sexuada representa para la evolución biológica: la fuente de la diversidad genética que permite que se dé origen a nuevas cosas, ideas, bienes y servicios.

Esta discusión es pertinente para Colombia, que ha venido convirtiéndose en un país urbano en donde actualmente el 76% de la población vive en las cabeceras urbanas. Dichas áreas probablemente contribuyen con más del 80% del PIB nacional. Esta situación, aunque es un resultado deseable desde el punto de vista, por ejemplo, de la provisión de servicios públicos, también plantea retos para la planeación. La mayor presión demográfica sobre las ciudades influye sobre variables como la demanda de vivienda y afectan el precio de esta. Asimismo, se generan problemas relacionados con la localización no solo de las empresas, sino de las personas en el espacio, que dan lugar a fenómenos como la aglomeración y la segregación. A su vez, todas estas variables están relacionadas con la calidad de vida de la población.

En este volumen de la revista ESPE se han seleccionado una serie de artículos que tratan en detalle cada una de estas dimensiones. En el primero, Natalia Salazar, Roberto Steiner, Alejandro Becerra y Jaime Ramírez analizan la dinámica de los precios de la vivienda en Colombia y estudian las relaciones en el mediano y largo plazo con sus fundamentales más importantes, mediante un modelo VAR estructural (SVAR). Los resultados del ejercicio muestran que el precio de la vivienda está determinado, principalmente, por el precio del suelo y los costos de la construcción. Adicionalmente, se concluye que existe un desalineamiento de los precios de la vivienda en relación a los pronósticos del modelo SVAR, que es evidente solo para algunos períodos específicos, pero que es más claro cuando no se incluye el precio del suelo en el pronóstico. Ello pone de manifiesto la importancia que reviste el precio del suelo sobre los precios de la vivienda.

En el segundo artículo, Luis Guillermo Becerra se propone proveer una base microeconómica desde la organización industrial para entender cómo se comportan las unidades económicas individuales bajo la estructura de los planteamientos teóricos de Christaller, empleando herramientas analíticas del campo de la teoría de juegos. Al asumir una función de costos lineal y un costo marginal positivo, se encuentra simetría en el equilibrio de las firmas; es decir, la competencia en precios permite que los beneficios y los precios sean iguales para las firmas y, por tanto, estas se reparten el mercado por igual. Cuando se relaja el supuesto de igualdad en los costos de producción el resultado depende de cómo sea la estructura de costos de las firmas.

A continuación, Harvy Vivas se propone aportar evidencia en torno a la existencia de segregación residencial en la zona urbana de Cali. Los índices de correlación espacial locales y globales sugieren que existe segregación residencial por grupos étnicos y grado de dotación de capital humano. Los análisis locales muestran la presencia y persistencia de dos clústers claramente diferenciados: uno próspero, que corre sobre el eje longitudinal central de la ciudad; y el otro ubicado en la franja oriental de la ciudad, caracterizado por ser una zona predominantemente de personas de escasos recursos. El primer clúster, presenta precios del suelo elevados y dotación favorable de capital humano. El segundo muestra dificultades en el acceso a mercados formales de trabajo, bajos niveles de calidad de vida, altas tasas de utilización de la mano obra y restricciones en la provisión de bienes públicos.

En el cuarto artículo, Johanna Gaitán desarrolla un análisis empírico de la aglomeración urbana. La autora reconoce que las empresas evidencian una tendencia a ubicarse en espacios que no son escogidos al azar. Uno de los factores que motiva la decisión de localización son las ventajas de las economías de aglomeración. Estas últimas tienen varios efectos positivos para el desarrollo socioeconómico de un país. Entre ellos, los incrementos en la productividad vía reducción de costos, reducción de los costos del transporte, los rendimientos crecientes a escala y facilidad de acceso a tecnología de punta. Johanna Gaitán analiza los patrones de localización y concentración geográfica de empresas del sector real de Bogotá, haciendo énfasis en la incidencia de esta sobre la productividad. El estudio concluye que existen patrones diferenciados de concentración para cada sector que tienen una incidencia heterogénea sobre las actividades económicas.

En la misma línea de la localización de la actividad económica en las ciudades, en el quinto artículo Vanessa Galeano emplea como estudio de caso la ciudad de Medellín. El artículo de Galeano discute cómo en las últimas décadas Medellín pasó de un modelo económico industrial a uno enfocado al sector de servicios. La autora se propone analizar la aglomeración espacial de la actividad económica en tres sectores primarios y en cinco subsectores para el período 2006-2009. Para ese propósito se emplean el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales y el análisis de clústers. Los principales resultados indican que el patrón de ordenamiento de la ciudad se basa en un modelo policéntrico donde la zona centro y sur juegan un papel clave, mientras en el sector norte no hay presencia de ningún nodo.

En el sexto artículo, Jhonny Moncada y David Hincapié estudian la hipótesis de convergencia en la calidad de vida en las comunas y corregimientos de Medellín, durante el período 2004-2011. Metodológicamente, los autores se alejan de la literatura clásica al emplear análisis no paramétricos tipo Kernel estocástico y cadenas de Markov. Los principales hallazgos sugieren la existencia de clubes de convergencia en los corregimientos, barrios y comunas de la ciudad, por lo cual se recomienda tomar medidas que permitan alcanzar un proceso de convergencia general.

Finalmente, Ana María Díaz estudia los efectos de la aglomeración del capital humano en las áreas urbanas. A pesar de que tradicionalmente se ha reconocido que la aglomeración espacial tiene efectos positivos para la sociedad, pocos estudios muestran evidencia empírica acerca de ello. El estudio de Díaz contribuye a la literatura en este respecto y explora si la aglomeración del capital humano se traduce en ventajas sobre el empleo. Específicamente, la autora estima los efectos sociales de la aglomeración del capital humano, comparando las oportunidades de empleo de los individuos que residen las áreas urbanas del país. Los resultados indican que las oportunidades de empleo son más altas para aquellos individuos de mayor habilidad.

 


NOTAS

1 Traducción de los autores.


 

REFERENCIAS

Ejermo, O. ''Technological Diversity and Jacobs' Externality Hypothesis Revisited.'' Growth and Change, vol. 36, núm. 2, pp. 167-195, 2005.         [ Links ]

Glaeser, E.; Kallal, H.; Scheinkman, J; Shleifer, A. ''Growth in Cities.'' The Journal of Political Economy, vol. 100, núm. 6, pp. 1126-1152, 1992.         [ Links ]

Paci, R.; Usai, S. ''Externalities, Knowledge Spillovers and the Spatial Distribution of Innovation''. GeoJournal, vol. 49, núm. 4, pp. 381-90, 1999.         [ Links ]

Ridley, M. El optimista racional. ¿Tiene límites la capacidad de progreso de la especie humana? Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A., 2010.         [ Links ]