SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue64Participatory Challenges in Urban-Environmental Planning: The Anthropological Contribution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

univ.humanist.  no.64 Bogotá July/Dec. 2007

 

Editorial

En el número anterior de Universitas Humanística, hablaba en la editorial de las tijeras y de cómo ellas ayudan a moldear el mundo, así como también a censurar, a recortar; señalaba también que en cada quien está la posibilidad de utilizar las tijeras en un sentido o en otro. En este número tenemos una cremallera en la portada como una forma de simbolizar nuestra apertura. Apertura en varios sentidos. El abrir nuestro espacio, las páginas de nuestra publicación a cada vez más lectores y autores a través de nuestra puesta en línea y la apuesta al open acces. Apertura para los autores pues seguimos manejando nuestra idea de abrirle el espacio a jóvenes investigadores y no sólo a los/as autores consagrados. Por otra parte, el abrir un espacio de discusión (la sección Controversia) sobre epistemología y la metodología en ciencias sociales. Además, nos abrimos cada vez más al ámbito internacional: cada vez le llegamos a más lectores en América Latina (y en otras partes del mundo) así como cada vez más personas de Latinoamérica quieren escribir con nosotros. Estas aperturas son importantes en nuestra apuesta a construir comunidad académica y, en ese sentido, por su gran importancia política: la libre circulación del conocimiento. Es una apuesta de Universitas Humanística, que con este número 64 cumple 36 años de contribución a una academia crítica y constructiva.

En este número presentamos nuestras habituales secciones, con la novedad (que anunciamos en el número anterior) de la sección Controversia dedicada a la discusión epistemológica y metodológica en ciencias sociales, en la cual se publicarán artículos de investigación sobre este tema, pero también ensayos que planteen discusiones al respecto. En este sentido, quisiera recordar que todos los artículos que se presentan en nuestra revista son producto de investigaciones y que únicamente publicamos textos de otro carácter -como ensayos- en la sección Controversia. La revista está dividida en varias secciones de la siguiente forma: Horizontes es la primera sección y agrupa el corpus central de artículos, en dónde encontramos resultados de investigaciones teóricas o empíricas, sobre diversos temas y de múltiples orígenes. Es importante anotar que en las otras secciones también publicamos artículos producto de investigación, sin embargo, cada una de ellas guarda una especificidad que la distingue de las demás. Otras Voces, es una sección dedicada a publicar artículos que provienen de autores extranjeros que escriben en lenguas diferentes al español. Espacio Abierto, nos presenta contribuciones de otras disciplinas diferentes a la antropología y sociología, con trabajos que nos interesan por su aporte o cercanía con los intereses de nuestras disciplinas. Por último, tenemos la sección Jóvenes Investigadores, en la que jóvenes profesionales nos muestran los resultados de sus investigaciones. De esta forma, paso a presentar el contenido del presente número:

Horizontes

En esta sección encontramos el trabajo del profesor Ariel Gravano de la Universidad de Buenos Aires, titulado «Desafíos participativos en la planificación urbano-ambiental: el aporte antropológico», que se ocupa de los procesos institucionales de participación comunitaria en la planificación urbano-ambiental metropolitana. Se continúa con «Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía» del investigador Ricardo Delgado-Salazar de la Pontificia Universidad Javeriana, en que se exponen teorizaciones sobre los marcos de acción colectiva y los componentes que permiten comprender el agenciamiento de los movimientos sociales como renovadas expresiones de ciudadanía. Luego, los profesores Muñoz y Martínez de la Universidad de Manizales, nos muestran cómo las dinámicas colectivas juveniles pueden ser vistas como formas políticas de desmodernización, anticipación moral y política de la vida en el artículo «Aproximaciones conceptuales a las políticas juveniles: desmodernización, anticipación moral y política de la vida». Por otra parte, la investigadora de la Freie Universitaet, Lirio del Carmen Gutiérrez, en su trabajo «Oportunidades y posibilidades a partir de la enfermedad: la experiencia de voluntarias con personas con el VIH/SIDA» señala cómo esta enfermedad es atravesada por significados que recluyen, aíslan y exponen moralmente al paciente y su red social. A continuación, el profesor Yuri Romero, de la Universidad Antonio Nariño, nos muestra en su escrito la problemática de la sustracción interparental de menores en comunidades indígenas, en su documento titulado «Interpretación etnográfica y social sobre la sustracción interparental de menores. Enfoque desde la antropología jurídica». La profesora Nathalia Urbano presenta en su artículo «Efectos de la implementación del modelo colombiano de acreditación de programas académicos. Un análisis a partir del caso de los programas tecnológicos» una evaluación de la propuesta y la efectividad del modelo colombiano de acreditación de programas académicos.

En la sección Otras voces, tenemos el trabajo del profesor Alberto Arenas de University of Arizona, titulado «The Intellectual Development of Modern Schooling: An Epistemological Analysis» en que se realiza un recorrido histórico del desarrollo de la escuela moderna, de forma crítica, discutiendo los diversos enfoques que han estudiado la evolución de la escuela moderna.

En la sección Espacio Aabierto encontramos el artículo «Nuevos lenguajes y nuevas alfabetizaciones, materia prima para la democracia» de la profesora Luz Eugenia Aguilar-González, de la Universidad de Guadalajara, quien nos presenta un análisis desde el campo de la Comunicación/Educación de algunas políticas educativas, prácticas pedagógicas y enfoques curriculares de la educación básica primaria en México, en relación con las contradicciones y aciertos de las políticas educativas para el desarrollo de la democracia en México.

En Controversia, nuestro espacio para discutir sobre epistemologías y metodologías en las ciencias sociales, tenemos el artículo del investigador Juan Camilo Plata-Caviedes, quien en su trabajo titulado «Investigación cualitativa y cuantitativa: una revisión del qué y el cómo para acumular conocimiento sobre lo social» nos presenta las dificultades, que al respecto, surgen en la investigación social, y su posible solución. En esta sección también está presente el ensayo sobre los 40 años del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, de la antropóloga Mónica Godoy-Ferro, profesora de la Universidad Externado de Colombia, y cuyo título es «Cavilaciones sobre la esperanza: entre los intersticios de la antropología y la política». Finalmente se encuentra el trabajo «Teoría social, métodos cualitativos y etnografía: el problema de la representación y reflexividad en las ciencias sociales» de los profesores Juan pablo Vera y Jefferson Jaramillo de la Pontificia Universidad Javeriana, en que se discute acerca de la relación entre métodos cualitativos y teoría social en el marco de la crisis de la representación y la emergencia de la reflexividad.

En la sección Jóvenes investigadores, encontramos el trabajo de Juan Camilo González-Vargas, de Université Paul-Valéry Montpellier III, titulado «El Cementerio de Usaquén, un estudio de caso sobre las manifestaciones espaciales del orden jerarquizado de la sociedad» en que propone que el espacio del cementerio funciona como un escenario en el que se refuerza y se reproduce el orden jerarquizado de la sociedad, a partir de un análisis de la organización espacial del Cementerio de Usaquén en Bogotá. También está la investigación de Juliana Botero de la Universidad Nacional de Colombia, «Oralidad y escritura en la isla de San Andrés» en que se dilucidan las características de la oralidad y de la escritura entre la gente de la isla de San Andrés y se realiza un aproximación a la relación existente entre ellas desde una perspectiva histórica y antropológica, y por último, tenemos en artículo de Claudia Constanza Méndez, de University of Louisiana at Lafayette, quien en su trabajo «Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo», pone en evidencia la relación entre el intercambio capitalista (y sus dinámicas) y el consumo cultural, para lo cual se realiza una reflexión antropológica en que se muestra cómo el consumo es un proceso de comunicación social que establece realidades e identidades y que se forma en, a la vez que forma, nuevos patrones de comportamiento y pensamiento en nuestra sociedad.

No me resta más que invitarles a leer con detenimiento nuestra revista y esperar que cada vez más personas quieran escribir en ella, y que se generen debates y polémicas que contribuyan a construir el conocimiento social y crítico que tanta falta nos hace.

Leonardo Montenegro

Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License