SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue70The world and its version are two corners in the same block: theoretical-practical reflections about floating on a street and writing an ethnography about itSocial Perentorium and Rural Social Moratorium: Understanding approaches to "rural youth" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

univ.humanist.  no.70 Bogotá July/Dec. 2010

 

Antropología aplicada en Colombia. Perspectivas e intencionalidades a partir de una experiencia en niñez y migraciones1

Applied anthropology in Colombia. Perspectives and purposes on the basis of an experience in childhood and migrations

Antropologia aplicada na Colômbia. Perspectivas e intencionalidades a partir de uma experiência sobre infância e migrações

María Claudia Duque-Páramo2
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia3
mcduque@javeriana.edu.co


1Algunas partes de este artículo fueron presentadas como ponencia en el Simposio Cultura e Infancia del 13er Congreso de Antropología en Colombia, Bogotá, 2009.
2Ph.D. en Antropología. Magistra en Psicología Comunitaria. Especialista en Enfermería Pediátrica. Enfermera.
3Profesora titular de la Facultad de Enfermería.

Recibido: 09 de noviembre de 2009 Aceptado: 11 de octubre de 2010


Resumen

El artículo propone una idea de antropología aplicada que integra el análisis crítico de la diversidad cultural con el diseño de intervenciones y políticas, desde las cuales se contribuya a la solución de problemas de las poblaciones con las que trabajamos. Con este propósito, en un primer momento se revisan algunos conceptos e intencionalidades de la antropología aplicada, en los contextos norteamericano y colombiano. Luego se narra una experiencia sobre migraciones y niñez que incluye investigación, intervención y trabajo en redes. El tercer momento articula los elementos planteados en una reflexión final sobre la relación entre la teoría y la práctica en el campo de la antropología aplicada.

Palabras clave: Antropología aplicada, niñez, migraciones, teorías de la práctica, antropología y políticas.


Abstract

This paper puts forward a notion of applied anthropology incorporating both a critical analysis of cultural diversity and intervention and policy formulation, which help to solve the problems communities we work with face. In order to do this, at a first time we revise several concepts and purposes on applied anthropology in the North American and Colombian contexts. Then, an experience on migrations and childhood is reported, including research, intervention and networking. Finally, a third moment articulates the elements discussed in a final reflection on the relationship between theory and practice in the field of applied anthropology.

Key words: Applied anthropology, childhood, migrations, practice theories, anthropology and policies.


Resumo

O artigo propõe uma ideia de antropologia aplicada que integra a análise crítica da diversidade cultural com o desenho de intervenções e políticas, desde as quais se contribua à solução de problemas das populações com as que trabalhamos. Com este propósito, em um primeiro momento revêem-se alguns conceitos e intencionalidades da antropologia aplicada, dentro do contexto norte-americano e colombiano. Posteriormente, se narra uma experiência sobre migrações e infância que inclui pesquisa, intervenção e trabalho em redes. O terceiro momento articula os elementos propostos em uma reflexão final sobre a relação entre a teoria e a prática no campo da antropologia aplicada.

Palavras chave: Antropologia aplicada, infância, migrações, teorias da prática, antropologia e políticas.


Introducción

Desde mediados del siglo anterior, en Norteamérica y Europa los conocimientos y las prácticas de la antropología son objeto de creciente interés y uso, para el diseño de políticas e intervenciones con diferentes grupos sociales. El propósito de este artículo es argumentar, a partir de una experiencia sobre niñez y migraciones, acerca del valor y de las posibilidades que tiene la antropología aplicada en nuestro contexto, como lente de mirada y herramienta de intervención y diseño de políticas. Con este propósito, en un primer momento reviso las tendencias de la antropología aplicada norteamericana y planteo algunas características de su práctica en Colombia. En un segundo momento, me centro en la narración de una experiencia sobre migraciones y niñez en Colombia que, desde una perspectiva de la antropología aplicada, integra elementos de investigación participativa e intervención con niñas y niños viviendo Migración Parental. En un tercer momento, a partir de la propuesta de Baba (2000) acerca del concepto teoría de la práctica y de las cuatro diferentes formas de relación entre la teoría y la práctica en la antropología, planteo una reflexión final sobre el valor de articular la investigación y la intervención con el fin de que nuestras teorías y prácticas contribuyan al diseño de políticas y acciones, para la solución de problemas de las personas con quienes trabajamos.

Antropología aplicada. Conceptos e intencionalidades

En diversos lugares y tiempos, así como también en contextos semejantes, la aplicación y el uso del conocimiento antropológico para intervenciones sociales se ha entendido de maneras diferentes, algunas de ellas, excluyentes. En este sentido, John W. Bennett, ganador en el año 2004 del premio Malinowski, máximo galardón de la Society for Applied Anthropology (SfAA), plantea que en los Estados Unidos la antropología aplicada se ha definido de tres formas diferentes, como:

    (1) el estudio de las sociedades modernas realizado por los antropólogos; (2) medidas de asistencia a pequeña escala para el beneficio de comunidades locales viviendo estrés por cambio [cultural]; o (3) la investigación sociocultural interdisciplinaria o multidisciplinaria (2005: 1).

En el contexto norteamericano, la antropología aplicada se diferencia de la práctica de la antropología (Practicing Anthropology) y de la antropología pública (Public Anthropology)4. Mientras que la primera centra su interés en solucionar problemas de las comunidades y en orientar y diseñar las políticas sociales (Ervin, 2000a: 1-13), la segunda se enfoca en promover la práctica profesional de la antropología en organizaciones públicas y privadas (National Association for the Practice of Anthropology, U.S., 2009). Aunque menos conocida, la antropología pública es definida por su principal promotor de una manera general y algo vaga, como una antropología que se interesa por problemas sociales y audiencias más allá de las fronteras disciplinares (Borofsky, 2001). En medio de estas diferencias, hay quienes consideran que actualmente las tres perspectivas convergen en algunos intereses comunes: crear relaciones de colaboración con las comunidades que estudian; presentar sus resultados al público a través de exhibiciones de museos y sitios de internet, y trabajar por el cambio en las políticas públicas (Lamphere, 2004: 431). Otra perspectiva es la propuesta por Pink (2006: 3-26), quien hablando de la antropología aplicada en el Reino Unido plantea un campo que integra la práctica profesional disciplinar con el trabajo con otras disciplinas y la práctica en diferentes contextos sociales como la industria, el sector público y el sector privado.

En mi trabajo como antropóloga y enfermera comparto varios de los intereses e intencionalidades de la SfAA, en tanto busco desarrollar investigaciones participativas que contribuyan al mismo tiempo a la solución de problemas y al diseño de políticas y programas sociales. Asumiendo el carácter complejo de la realidad y el holismo como una mirada necesaria para su estudio e intervención, la SfAA centra su misión en la investigación interdisciplinaria de los principios que definen las relaciones entre los seres humanos, y en su aplicación en la solución de los problemas prácticos. Así mismo, teniendo en cuenta la variabilidad y la diversidad biocultural y los desbalances e inequidades en derechos, recursos y poderes, reconoce la diversidad cultural y la necesidad de desarrollar proyectos participativos con las personas y comunidades con las que trabajamos. En este sentido, la asociación propone y promueve un estilo de antropología aplicada que contribuya a: influir en las políticas públicas; generar oportunidades de empleo para los antropólogos más allá de los escenarios académicos; promover diversos roles profesionales para los antropólogos; construir y promover asociaciones con diversos actores sociales; desarrollar el entrenamiento y la formación en el campo de la antropología aplicada desde una perspectiva amplia; publicar textos de alta calidad en diferentes formatos y diseñados para diversas disciplinas; promover el intercambio y el trabajo colaborativo internacional; integrar la interdisciplinariedad en el análisis y solución de los problemas, y promover un abordaje no jerárquico, con un modelo de culturas igualitarias que propicien la participación amplia de diversos actores en su constitución y administración (The Society for Applied Anthropology, 1999).

En Colombia, algunas prácticas desarrolladas por antropólogos y antropólogas desde mediados de 1950 siguieron, a manera de mímesis (Uribe, 2005: 67-78), algunos de los caminos propuestos por antropólogos norteamericanos. En este sentido, una buena parte de las prácticas de la antropología aplicada colombiana caben bajo las definiciones propuestas por Bennett: estudio de sociedades modernas, asistencia a comunidades locales y, en menor proporción, investigación e intervención interdisciplinaria. En el marco de la antropología aplicada como una forma de asistencia a las comunidades locales, es de resaltar la postura de Gregorio Hernández de Alba, quien a cargo de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, siguió la propuesta de Foster, que consistía en inducir el cambio cultural y transformar las que se consideraban eran sociedades atrasadas, hacia las que, bajo el modelo dominante, se concebían como ideales o desarrolladas (Perry, 2006: 66). Para Foster (1974: 7), la antropología aplicada consistía en emplear conocimientos, conceptos y metodologías con el fin de inducir el cambio de comportamiento de las personas, creyendo que así se mitigan y resuelven los problemas colectivos: sociales, económicos y tecnológicos.

Otros, como Luis Guillermo Vasco, se han alejado intencionalmente de esas posturas y han construido, a su parecer, formas propias de etnografía (Cunin, 2006: 17-42; Vasco, 2007: 19-52), que integran la acción participativa y el compromiso social y político. Ésta y otras propuestas semejantes en Colombia y en Latinoamérica se enmarcan en una antropología comprometida con las realidades nacionales y las comunidades locales (Correa, 1993: 13-16; Escamilla et al., 2005: 387-418) y tienen elementos comunes con algunas experiencias en investigación acción e investigación participativa, desarrolladas también por antropólogos norteamericanos desde la década de 1950 (Doughty, 2005: 303-315).

Más allá de algunas posturas radicales que ubican en un polo el modelo colonialista de Foster y en el otro la propuesta de etnografía personal de Vasco, ¿cómo pensar la antropología aplicada desde Colombia? ¿Qué significado tiene la práctica antropológica en el contexto de la postcolonialidad en Latinoamérica? ¿Cómo se relacionan la teoría y la práctica, la academia, la investigación y la intervención en los proyectos y acciones que realizamos? ¿Qué sentidos e intencionalidades, qué valores, qué métodos y qué herramientas utilizar y promover?

En el camino de explorar estas preguntas, se encuentran algunas propuestas que entienden la antropología aplicada como una forma de crítica e intervención cultural que integra el reconocimiento de la diversidad con la crítica a poderes hegemónicos. En este sentido, Hugo Cadenas Ramos, profesor del departamento de antropología de la Universidad de Chile, en un texto sobre antropología aplicada plantea que la mirada cultural "se refiere a una cierta sensibilización con respecto de fenómenos culturales", que incluyen el reconocimiento de la diversidad, el relativismo cultural, una mirada crítica y la contextualización de la realidad social (2005: 4).

En el trabajo docente e investigativo, me inclino por una idea y una práctica de antropología aplicada que integra la investigación con la intervención en diferentes ámbitos sociales y asume como intencionalidades la crítica cultural y el cambio social. En este contexto, son tres las tareas que han orientado y articulado los proyectos de antropología aplicada que hemos trabajado en el aula de clase y a través de proyectos de investigación: 1) narrar y documentar la diversidad social y cultural de una manera contextualizada e histórica, de forma tal que nos permita desenmascarar estereotipos y fenómenos de naturalización y medicalización; 2) utilizar métodos participativos y lineamientos éticos que promuevan la confianza, la interacción y la construcción conjunta de conocimientos e intervenciones, evitando así que las investigaciones y/o las acciones y programas se conviertan en nuevas formas de colonización y dominación, y 3) trabajar con otros actores sociales con el fin de generar espacios y estrategias para que las voces y experiencias de las niñas y los niños sean tenidas en cuenta en las decisiones que los afectan, incluyendo el diseño de políticas, programas y acciones, la participación en redes y el uso de medios de comunicación. Estas son también las intencionalidades que articulan la experiencia que venimos trabajando en el campo de la niñez y las migraciones.

Narrar y documentar la diversidad cultural de una manera contextualizada. El caso de la Migración Parental

En Colombia, una buena proporción de los estudios sobre las migraciones internacionales recientes5 se ha enfocado en el tema de las remesas y en los aspectos económicos y demográficos de los migrantes (Baca et al., 2005; Garay Salamanca & Rodríguez Castillo, 2005a, 2005b; Khoudour-Castéras, 2007a: 255-271, 2007b). Las publicaciones de los últimos años también muestran el creciente interés de los investigadores en el estudio y la comprensión de la realidad cotidiana de los migrantes en origen y destino, particularmente en temas de familia, género, niños y jóvenes (Cáceres Domínguez, 2007: 245-295; Echeverri Buriticá, 2005: 141-164; Giraldo B., 2002: 11-31; INSTRAW y OIM, 2007; Khoudour-Castéras y Utgé-Royo, 2009; Micolta León, 2007: 1-25; Murillo M., 2009; Puyana et al., 2009).

En relación con la complejidad de la realidad en Colombia, con frecuencia ocurre que frente a la magnitud de problemas como la corrupción, la violencia, el narcotráfico, el desplazamiento interno y la pobreza extrema, hay una tendencia a minimizar o a negar los problemas de las personas, bajo el prejuicio de que estos son irrelevantes. Ese creo que es un poco el caso de las niñas y los niños6 que se ven afectados por las migraciones internacionales, y quienes en ocasiones sólo son reconocidos por miradas sensacionalistas de los medios de comunicación, que los juzgan de manera estereotipada y discriminatoria como niños problemáticos o perezosos, y a sus madres y padres como progenitores que los abandonan (AP - Sección Economía, 2007; Información General, 2009; Vida de Hoy, 2009).

Sin embargo, la realidad de la niñez en el contexto de las migraciones internacionales es diversa, compleja y en muchas ocasiones dolorosa y dramática. Por estas razones creemos que se requiere de acciones que logren llamar la atención de académicos, políticos, funcionarios, familiares y público en general y al mismo tiempo tengan la fuerza suficiente para de-construir los estereotipos y los prejuicios que les restan valor a sus problemas.

Con base en estudios realizados en diversas partes del mundo, se encuentra que los niños pueden vivir de tres maneras las migraciones internacionales: viajando a otro país como miembros del grupo familiar; quedándose en el país de origen mientras alguno o ambos progenitores emigran, o como migrantes independientes (Whitehead y Hashim, 2005). En los tres casos, las niñas sufren diversos efectos positivos y negativos y se ven enfrentadas a cambios y a peligros que pueden afectar de manera importante su bienestar, salud y desarrollo (Bhabha, 2008; Bryant, 2005: 1-40; UNICEF). Adicionalmente, es válido asumir que, frente a la migración, los niños viven experiencias diversas y que los cambios, los beneficios, los efectos y los posibles peligros se relacionan con factores tan diversos como el género, la edad, el país de origen y destino, las condiciones del evento migratorio, la personalidad del niño, la clase social, la etnia, la procedencia urbana o rural y la región de origen.

En el caso de la migración con la familia a otro país, las situaciones a las que se ven enfrentados y los principales problemas para las niñas son los relacionados con la adaptación, la integración, las identidades híbridas, los procesos de negociación con progenitores, hermanos, pares e instituciones y las transformaciones en las relaciones con las sociedades y culturas destino (Duque-Páramo, 2008: 281-308).

La Migración Parental (MP) ocurre cuando uno o ambos progenitores emigran dejando a sus hijos en el país de origen. Esta situación también se denomina en la literatura como children left behind, que significa niños abandonados o niños dejados atrás. En el mundo, la mayoría de las investigaciones que tienen en cuenta a las niñas viviendo MP se han enfocado en: los efectos de las remesas, particularmente, en la educación de los niños que se quedan (Amuedo-Dorantes et. al, 2008; Cortés, 2007: 1-46; Sawyer y Keyes, 2008); en medir, estudiar o comparar los efectos de la emigración del padre o la madre (Lu y Treiman, 2007; Pottinger y Williams Brown, 2005; Pribilsky, 2001: 251-273; Scalabrini Migration Center, 2003; Schmeer, 2009: 1281-1286; Smith et al., 2004: 107-122); en considerarlos en su nuevo papel como miembros de familias transnacionales (Salazar Parreñas, 2005), y en escuchar sus voces y experiencias (Bradley, 2005; Pottinger, 2005: 485-496). Sin embargo, son escasos, por no decir inexistentes, los estudios que, con una perspectiva aplicada, se enfoquen en las experiencias de los niños, para delimitar problemas, definir acciones de intervención y políticas sociales, y realizar abogacía.

En el contexto planteado, con la investigación actual nos hemos propuesto narrar y documentar las experiencias y la situación de salud de niñas y niños viviendo MP en Bogotá y en dos municipios de Risaralda -ambos con altos índices de experiencia migratoria-, y de sus madres y/o padres emigrantes. Además de narrar sus experiencias, documentar la diversidad de sus realidades e identificar problemas de salud, estamos trabajando en llamar la atención y cuestionar los estereotipos7 y prejuicios que los afectan; en pensar y realizar acciones que contribuyan a solucionar sus problemas, y en promover el diseño de programas y políticas locales, regionales y nacionales que se orienten a su salud, bienestar y calidad de vida.

Utilizar métodos participativos y lineamientos éticos

En Colombia, así como en muchas otras sociedades, se acepta como algo natural que los niños deban obedecer a los adultos y hasta aceptar castigos físicos y humillantes, porque se encuentran en posiciones de inferioridad y subordinación. Esta naturalización de la dominación y de la violencia sobre los niños, los empuja a posiciones marginales, a modelos de comportamiento estereotipados como el de la niña juiciosa o el del niño que no llora como ideales a seguir y, luego, a adoptar y repetir con otros niños estos valores y modelos.

En este sentido y con el fin de cuestionar estos estereotipos y formas de naturalización, las preguntas acerca del poder, las relaciones adulta-niña y los saberes hegemónicos deberían ser temas centrales en la acción y la reflexión de quienes trabajamos con ellos. También al realizar investigaciones e intervenciones sociales es necesario reconocer el papel del poder (Robinson y Kellett, 2004: 81-96) y plantearnos: ¿cómo promover la confianza, la interacción y la construcción conjunta de conocimientos e intervenciones, evitando así que las investigaciones y/o las acciones y programas se conviertan en nuevas formas de colonización y dominación?

Las respuestas a estas preguntas se encuentran en el uso de métodos y herramientas participativas y en el seguimiento de varios criterios y procedimientos éticos. En la investigación que venimos desarrollando propusimos realizar un estudio mixto, es decir, un diseño cuantitativo y cualitativo que, en este caso, converge en una estrategia de triangulación simultánea (Creswell, 2003).

Siguiendo un proceso de búsqueda de apoyo y de información rigurosa con diversos actores y líneas de autoridades políticas, educativas y familiares, invitamos a niñas y niños en dos municipios de Risaralda y en una localidad de Bogotá a participar en la investigación. A partir de reuniones y llamadas telefónicas seguimos un proceso completo de consentimiento informado8 con los participantes y los cuidadores principales. El proceso de consentimiento informado incluye dar información clara y suficiente sobre los objetivos del estudio; el plan de trabajo; las actividades en las que participarán las niñas; los beneficios y los riesgos de participar; el manejo de la privacidad, el anonimato y la confidencialidad; una declaración sobre nuestro compromiso con la Ley de Infancia en caso de sospechar abuso, maltrato o negligencia; informarles sobre nuestra obligación de respetar su deseo de retirarse en el momento en que lo deseen sin necesidad de dar explicaciones, y nuestro compromiso de cumplir con los beneficios que hemos ofrecido aunque se retiren tempranamente de la investigación.

Como herramientas utilizamos una encuesta, observación participante y entrevistas individuales y grupales. Para la entrevista individual utilizamos una guía de entrevista semi-estructurada, de la cual se le entregó también copia al participante, de manera tal que pudiese hacer un seguimiento e intervenir proponiendo temas y ajustes. Así mismo, se les invitó a que ellas y ellos fuesen los encargados de manejar la grabadora y el tiempo de la entrevista y motivamos su participación pidiéndoles que nos colaboraran en la tarea de conocer sus experiencias y situación de salud.

Análisis preliminares nos han permitido identificar que muchos de los participantes padecen de dolores, molestias, signos y síntomas, físicos y emocionales, que ameritan acciones inmediatas. Hemos trabajado en coordinación con los participantes, sus cuidadores y las autoridades locales y regionales, con el fin de impulsar intervenciones prontas y acciones de salud preventivas y de promoción de la salud.

De manera particular, hemos promovido que tanto niños como profesores, cuidadores y progenitores reconozcan los problemas asociados con la separación y los signos de riesgo en aras de que busquen ayuda profesional.

Trabajar con otros actores sociales para que las niñas y los niños sean tenidos en cuenta en las decisiones que los afectan

En otro nivel, hemos venido trabajando con organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales con tres propósitos: 1) llamar la atención sobre la difícil y compleja situación de niñas y niños viviendo MP, así como la de sus madres y/o padres emigrantes y sus cuidadores; 2) propiciar la socialización de investigaciones, el trabajo conjunto y la solidaridad de diferentes actores sociales con el fin de unir esfuerzos y realizar acciones conjuntas con otros actores interesados en las migraciones desde perspectivas cercanas, tales como familia, juventud y género; 3) ejercer acciones de abogacía, llevando los resultados de las investigaciones y contando sobre los problemas y las acciones a instancias académicas, gubernamentales y de medios de comunicación.

En octubre de 2008, junto con la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero -Alma Mater-, realizamos en Pereira un seminario taller y un taller sobre migraciones y niñez. Bajo la coordinación de la Fundación Cultural Germinando hicimos un taller basado en el juego, en el que participaron niñas y niños viviendo MP. En el seminario taller con adultos participaron representantes de organizaciones e instituciones a nivel local y departamental: madres comunitarias, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, hogares infantiles, comisarías de familia, instituciones educativas, gobernación de Risaralda, Procuraduría, ICBF, Fundación Déjalo Ser; y, a nivel nacional y de ONGs: Programa Colombia Nos Une de la Cancillería, Fundación Esperanza y Fundación Cultural Germinando. En estos eventos nos propusimos socializar con los participantes los elementos conceptuales centrales de la literatura mundial sobre migraciones y niñez; definir de manera participativa las perspectivas que tienen diferentes actores sociales locales y regionales sobre el fenómeno migratorio y sus efectos en la niñez y en las familias; definir de manera participativa los principales problemas que están afectando la vida diaria, el bienestar y la salud de las niñas, niños y jóvenes viviendo MP, y proponer estrategias y acciones orientadas a la solución de los problemas definidos.

Además de avanzar en los objetivos propuestos, como resultados inmediatos de los talleres, se avanzó en la discusión sobre la importancia de incluir el tema Infancia en la política nacional sobre migraciones, gracias a que se contó con la participación del Programa Colombia Nos Une y con el apoyo de Alma Mater, la Gobernación de Risaralda y el Departamento Nacional de Planeación. Así mismo, se inició una red sobre migraciones, niñez y adolescencia, y se aceptó la propuesta de la Fundación Esperanza de realizar un evento sobre migraciones y niñez. Este evento, denominado "Seminario Andino, Niñez, Familia y Migraciones. Situación actual, tensiones y perspectivas", lo realizamos en abril de 2009 en la Cancillería, bajo la coordinación conjunta de Alma Mater, Colombia Nos Une, Fundación Esperanza y Universidad Javeriana.

Como consecuencia de la amplia participación y de las discusiones que se suscitaron en el seminario andino, en el contexto de la Red de Investigaciones en Migraciones Colombianas, funciona actualmente la Red de Niñez, Familia, Género y Migraciones. Estos espacios cuentan entre sus miembros a personas e instituciones provenientes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de las universidades nacionales y extranjeras, y de comunidades de base en Colombia y en diversos países. Así mismo, se ha apoyado a las mesas de trabajo en la construcción de la Política Pública Distrital Migratoria en temas de niñez y familia.

En relación con las comunidades, Ervin (2000b) plantea cuatro papeles para los antropólogos: orientación de políticas, abogacía, asesoría o consultoría y evaluación. La participación en los diferentes eventos y actividades y en las redes nacionales e internacionales (Development Research Centre on Migration, Globalisation and Poverty, 2009; Fundación Esperanza, 2009; Reynolds, 2009), se orienta inicialmente a la socialización y difusión de los resultados de las investigaciones, a la sensibilización de las diferentes audiencias sobre las realidades de los niños viviendo MP, y a la importancia de tener en cuenta sus voces en el diseño de políticas, estrategias, programas y acciones que realmente se orienten a la solución de sus problemas, al alivio de sus dolores y a la atención de sus enfermedades y riesgos.

Reflexión final. La relación teoría - práctica

En el contexto planteado, la investigación y la intervención no son momentos aislados, ni la teoría y la práctica eventos con intencionalidades excluyentes. Desde la mirada de la antropología aplicada que estamos argumentando, las teorías son formas de comprensión de la realidad que se construyen a partir de prácticas sociales, las cuales son a su vez definidas y estructuradas por miradas teóricas, entretejiéndose y constituyéndose las unas a las otras.

En una publicación (Hill & Baba, 1999) de la Asociación Nacional para la Práctica de la Antropología (National Association for the Practice of Anthropology -NAPA-), Baba (1999: 17) se queja de que el conocimiento sobre la práctica de la antropología no es valorado y se tiende a considerar de menor estatus y diferente al conocimiento teórico. Sostiene que esta postura refleja un marco teórico limitado, y plantea la necesidad de construir una teoría de la práctica basada en las lecciones aprendidas a través del ejercicio de la antropología aplicada.

Una teoría de la práctica se entiende como

    Un conjunto de ideas que explica y legitima el papel de la práctica dentro y fuera de la disciplina. Una teoría de la práctica responde preguntas como: ¿Cuál es el valor que tiene el uso de la disciplina y para quién? ¿En qué se fundamenta dicho valor? ¿Cómo se puede desarrollar e implementar este valor más allá? (Baba, 1999: 19)9.

Las respuestas a estas preguntas permitirán: definir la interdependencia entre la teoría y la práctica, definir las condiciones bajo las cuales la práctica puede contribuir a la teoría, establecer requerimientos para la educación y el entrenamiento en antropología aplicada, formular lineamientos para una conducta ética y elevar la legitimidad y la autoridad de la práctica disciplinar. En este sentido, una teoría de la práctica se basa en dos tipos de relaciones: "la relación entre la disciplina como un todo y el contexto social y la relación entre las responsabilidades teoréticas académicas y las de los practicantes" (Baba, 1999: 21).

Propone luego cuatro formas de relación de la teoría con la práctica:

Esta clasificación sobre las diversas formas de relación de la teoría con la práctica, nos saca del modelo jerárquico de la supremacía de la teoría y permite reconocer la práctica no sólo como dependiente de la teoría, sino también en su papel constructor de teorías y políticas sociales.

El trabajo que venimos desarrollando en el campo de la niñez y las migraciones se orienta por nuestro interés en contribuir al mejoramiento de la vida de las niñas y los niños, desde la antropología aplicada y la enfermería; con estos fines, son de particular interés los modelos de la retroalimentación, la política y la práctica propuestos por Baba. En este sentido, es posible construir desde y para la disciplina a través de una práctica social que integra investigación, reflexión, conocimiento y teoría, sin necesidad de recurrir a jerarquías excluyentes ni de ejercer nuevas formas de dominación y exclusión, desde modelos polarizados con ideas excluyentes que se centran ya sea en la teoría o en el activismo.


Pie de página

4Mientras que la SfAA es una asociación independiente que hace énfasis en su carácter interdisciplinario, la National Association for the Practice of Anthropology (NAPA) es una sección de la American Anthropological Association con énfasis en la práctica profesional de la antropología.
5Con el término reciente me refiero a lo que Collier y Gamarra denominan la tercera ola de migraciones colombianas. En un estudio sobre la diáspora colombiana en la Florida, ellos proponen una categorización de tres olas o períodos de la migración colombiana a los Estados Unidos: la primera corresponde al período de La Violencia y va desde finales de los 50 hasta los 70. La segunda se inició a finales de los 70 y continuó hasta mediados de los 90. La tercera empezó a mediados de los 90 y continúa en la actualidad (2001).
6Con el fin de utilizar un lenguaje inclusivo y evitar la repetición que implica el uso de ambos géneros al referirme a los niños y las niñas, de aquí en adelante usaré indistintamente uno u otro para referirme a ambos.
7Documentar la diversidad de realidades y experiencias contribuye a cuestionar los estereotipos y prejuicios, pues éstos tienden a basarse en la creencia de que sólo hay una realidad verdadera y válida.
8Inicialmente, el consentimiento informado se realizó a través de un documento escrito que los cuidadores debían firmar. Sin embargo, en muchos casos los niños querían participar y los cuidadores estaban dispuestos a autorizar su participación, pero sentían desconfianza de firmar un documento. Esta situación, que puede relacionarse con el temor por la posible situación irregular de los migrantes en otros países, nos motivó a manejar un consentimiento verbal, sin necesidad de contar con la firma. En todo caso, se realizó el proceso de consentimiento informado completo con participantes y cuidadores y les entregamos un documento con toda la información sobre la investigación y los aspectos éticos.
9"A theory of practice is a set of ideas that explains and legitimates the role of practice inside and outside the discipline. A theory of practice answers questions such as: What is the use value of the discipline, and to whom? Upon what foundations does this value reside? How can this value be further developed and implemented?".

Bibliografía

Amuedo-Dorantes, Catalina, Annie Georges y Susan Pozo. 2008. Migration Remittances and Children's Schooling in Haiti. Retrieved septiembre 13, 2009, from http://ideas.repec.org/p/iza/izadps/dp3657.html        [ Links ]

AP - Sección Economía. "Remesas emperezan a jóvenes". El Tiempo. 3 de junio de 2007.        [ Links ]

Baba, Marietta L. 2000. "Theories of Practice in Anthropology: A critical Appraisal". Napa Bulletin 18: 17-44.        [ Links ]

Baca, Jorge, Anne Kohler, Lina Márquez, María Aysa & DANE. 2005. Metodología encuesta sobre emigrantes internacionales y remesas en el área metropolitana centro occidente -AMCO. Metodología encuesta a beneficiarios de remesas de trabajadores en instituciones cambiarias de Colombia. Bogotá, DANE - Organización Internacional para las Migraciones (OIM).        [ Links ]

Bennett, John W. 2005. "Applied Anthropology in Transition". Human Organization 64 (1): 1-3.        [ Links ]

Bhabha, Jacqueline. 2008. Independent Children, Inconsistent Adults: International Child Migration and the Legal Framework. Retrieved octubre, 2008, from http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/idp_2008_02.pdf        [ Links ]

Borofsky, Rob. 2001. Public Anthropology (a Personal Perspective). Retrieved agosto 23, 2009, from http://www.publicanthropology.org/Defining/publicanth-07Oct10.htm        [ Links ]

Bradley, Heather. 2005. A través de su propio lente. Retrieved marzo 13, 2009, from http://www.nacionesunidas.org.sv/publicaciones/atraves/parte6small.pdf        [ Links ]

Bryant, John. 2005. Children of International Migrants in Indonesia, Thailand and the Philippines: A Review of Evidence and Policies. Innocenti Working Paper No. 2005-05. Florence, UNICEF Innocenti Research Centre. Retrieved from http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/iwp2005_05.pdf        [ Links ]

Cáceres Domínguez, Claudia Teresa. 2007. "Aspectos identitarios de los inmigrantes colombianos en París", en David Khoudour-Castéras (ed.), En busca de un nuevo el dorado. Análisis del fenómeno migratorio colombiano. 245-295. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.        [ Links ]

Cadenas Ramos, Hugo. 2005. "La antropología aplicada en una sociedad compleja". Revista Mad 13. Retrieved from http://www.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/13/paper05.pdf        [ Links ]

Collier, Michael W. y Eduardo A. Gamarra. 2001. The Colombian Diaspora in South Florida Latin American and Caribbean Center. Miami, Latin American and Caribbean Center, Florida International University.        [ Links ]

Correa, Mariza. 1993. "Breve esbozo de la antropología brasileña reciente". Alteridades 3 (6): 13-16.        [ Links ]

Cortés, Rosalía. 2007. Remittances and Children's Rights: An Overview of Academic and Policy Literature. Retrieved from http://www.innovativefinance-oslo.no/pop.cfm?FuseAction=Doc&pAction=View&pDocumentId=11654        [ Links ]

Creswell, John W. 2003. Research Design Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Thousand Oaks, Sage Publications.        [ Links ]

Cunin, Elisabeth. 2006. "Entrevista a Luis Guillermo Vasco Uribe". Antípoda (2): 17-42.        [ Links ]

Development Research Centre on Migration, Globalisation and Poverty. 2009. Child Migration Research Network. Retrieved septiembre, 2009, from http://www.childmigration.net/index        [ Links ]

Doughty, Paul L. 2005. "Learn from the Past, Be Involved in the Future". Human Organization 64 (4): 303-315.        [ Links ]

Duque-Páramo, María Claudia. 2008. "Niñas y niños colombianos en los Estados Unidos. Agencia, identidades y cambios culturales alrededor de la comida". Revista Colombiana de Antropología 44 (2): 281-308.        [ Links ]

Duque-Páramo, María Claudia. 2009. Antropología aplicada. Programa del curso. Pontificia Universidad Javeriana. Manuscrito no publicado.        [ Links ]

Echeverri Buriticá, María Margarita. 2005. "Fracturas identitarias: migración e integración social de los jóvenes colombianos en España". Migraciones Internacionales 3 (1): 141-164.        [ Links ]

Ervin, Alexander M. 2000a. Applied Anthropology. Tools and Perspectives for Contemporary Practice. Needham Heights, MA, Allyn & Bacon.        [ Links ]

Ervin, Alexander M. 2000b. "Orientations to an Anthropology of Policy and Practice", en Alexander M. Ervin (ed.), Applied Anthropology. Tools and Perspectives for Contemporary Practice. 1-13. Boston, Allyn & Bacon.        [ Links ]

Escamilla, Guadalupe, Fernando Salmerón y Laura Valladares. 2007. "El campo laboral de la antropología en México". Revista Colombiana de Antropología 43: 387-418.        [ Links ]

Foster, George M. 1974. Antropología aplicada. México, Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Fundación Esperanza. 2009. Red andina de migraciones. Retrieved septiembre, 2009, from http://redandinademigraciones.org        [ Links ]

Garay Salamanca, Luis Jorge y Adriana Rodríguez Castillo. 2005a. La emigración internacional en el área metropolitana centro occidente Colombia. Caracterización socioeconómica de la población emigrante y evaluación del impacto de las remesas internacionales. Bogotá, Ministerio de Relaciones Exteriores - Organización Internacional para las Migraciones (OIM).        [ Links ]

Garay Salamanca, Luis Jorge y Adriana Rodríguez Castillo. 2005b. La migración internacional: una síntesis de aproximaciones teóricas alternativas. La emigración internacional en Colombia: una visión panorámica a partir de la recepción de remesas. Bogotá, Ministerio de Relaciones Exteriores - Organización Internacional para las Migraciones (OIM).        [ Links ]

Giraldo B., Luz Mary. 2002. "Inmigrantes y desplazados en la narrativa colombiana contemporánea". Universitas Humanística 29 (53): 11-31.        [ Links ]

Hill, Carole E. y Marietta L. Baba. 1999. The Unity of Theory and Practice in Anthropology: Rebuilding a Fractured Synthesis. Napa Bulletin 18. Arlington, VA, American Anthropological Association.        [ Links ]

Información General. "Zona cafetera tiene 50 mil niños 'huérfanos', de padres vivos". El Tiempo. 12 de enero de 2009.        [ Links ]

INSTRAW & OIM. 2007. Género y remesas: migración colombiana del AMCO hacia España. Bogotá, Nueva Ediciones.        [ Links ]

Khoudour-Castéras, David. (ed.). 2007a. En busca de un nuevo El Dorado. Análisis del fenómeno migratorio colombiano. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.        [ Links ]

Khoudour-Castéras, David. (ed.). 2007b. "¿Por qué emigran los colombianos? Un análisis departamental basado en el censo de 2005". Revista de Economía Institucional 9 (16): 255-271.        [ Links ]

Khoudour-Castéras, David y Marine Utgé-Royo. 2009. Impacto de la migración de los padres sobre los niños, niñas y adolescentes que se quedan en Colombia. Bogotá, Organización Internacional para las Migraciones - Universidad Externado de Colombia.        [ Links ]

Lamphere, Louise. 2004. "The Convergence of Applied, Practicing, and Public Anthropology in the 21st Century". Human Organization 63 (4): 431-443.        [ Links ]

Lu, Yao y Donald Treiman. 2007. The Effect of Labor Migration and Remittances on Children's Education among Blacks in South Africa. Retrieved 0ctubre 6, 2007, from http://escholarship.org/uc/item/4s38n8qh        [ Links ]

Micolta León, Amparo. 2007. "Inmigrantes colombianos en España. Experiencia parental e inmigración". Rev. Latinoam.Cienc.Soc.Niñez 5 (1): 1-25.        [ Links ]

Murillo M., Javier. 2009. Rostros de la migración. Experiencias comentadas de inmigrantes colombianos y ecuatorianos en España. Bogotá, Unión Europea - Fundación Esperanza.        [ Links ]

National Association for the Practice of Anthropology (U.S.). 2009. About NAPA. Retrieved junio, 2009, from http://www.practicinganthropology.org/about/        [ Links ]

Perry, Jimena. 2006. "El Instituto Etnológico del Cauca", en Gregorio Hernández de Alba y Jimena Perry (eds.), Caminos de la antropología en Colombia. 51-70. Bogotá, Ediciones Uniandes.        [ Links ]

Pink, Sarah. 2006. "Applications of Anthropology", en Sarah Pink (ed.), Applications of Anthropology. Professional Anthroplogy in the Twenty-First Century. 3-26. Oxford, Berghahn Books.        [ Links ]

Pottinger, Audrey. 2005. "Children's Experience of Loss by Parental Migration in Inner-City Jamaica". American Journal of Orthopsychiatry 75 (4): 485-496.        [ Links ]

Pottinger, Audrey y Sharon Williams Brown. 2005. Understanding the Impact of Parental Migration on Children: Implications for Counseling Families from the Caribbean. Retrieved mayo 30, 2007, from http://counselingoutfitters.com/Pottinger.htm        [ Links ]

Pribilsky, Jason. 2001. "Nervios and 'Modern Childhood'. Migration and Shifting Contexts of Child Life in the Ecuadorian Andes". Childhood 8 (2): 251-273.        [ Links ]

Puyana, Yolanda, Julieth Motoa y Adriana Viviel. 2009. Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Bogotá, Editorial Códice LTDA.        [ Links ]

Reynolds, Rachel R. 2009. Working Group on Childhood and Migration. Retrieved julio, 2009, from http://globalchild.rutgers.edu/about.htm        [ Links ]

Robison, Chris y Mary Kellett. 2004. "Power", en Sandy Fraser et al. (eds.), Doing Research with Children and Young People. 81-96. Thousand Oaks, Sage.        [ Links ]

Salazar Parreñas, Rachel. 2005. Chidlren of Global Migration. Transnational Families and Gendered Woes. Stanford, Stanford University Press.        [ Links ]

Sawyer, Adam y David Keyes. 2008. "Going to School, Going to the U.S.A: The Impact of Migration on Education of Oaxacan Students", en Emerging Perspectives on Children in Migratory Circumstances. Philadelphia, Working Group on Childhood and Migration.        [ Links ]

Scalabrini Migration Center. 2003. Filipino Families in Motion. Retrieved octubre 10, 2007, from http://www.smc.org.ph/heartsapart/pdfs/Hearts%20Apart.pdf        [ Links ]

Schmeer, Kammi. 2009. "Father Absence Due to Migration and Child Illness in Rural Mexico". Social Science & Medicine 69 (8): 1281-1286.        [ Links ]

Smith, Andrea, Richard N. Lalonde y Simone Johnson. 2004. "Serial Migration and its Implications for the Parent-Child Relationship: A Retrospective Analysis of the Experiences of the Children of Caribbean Immigrants". Cultural Diversity & Ethnic Minority Psychology 10 (2): 107-122.        [ Links ]

The Society for Applied Anthropology. 1999. About SfAA. Mision, Vision, Values, Goals. Retrieved agosto 23, 2009, from http://www.sfaa.net/sfaagoal.html        [ Links ]

UNICEF. 2009. Children and migration. Retrieved abril 11, 2009, from http://www.gfmd-fmmd.org/en/system/files/CHILDREN+AND+MIGRATION.pdf        [ Links ]

Uribe, Carlos Alberto. 2005. "Mímesis y paideia antropológica en Colombia". Antípoda (1): 67-78.        [ Links ]

Vasco, Luis Guillermo. 2007. "Así es mi método en etnografía". Tabula Rasa. Revista de Humanidades (6): 19-52.        [ Links ]

Vida de hoy. "En zona cafetera, 50 mil niños están creciendo sin sus padres, quienes migraron a otros países". El Tiempo. 12 de enero de 2009.        [ Links ]

Whitehead, Ann e Iman Hashim. 2005. Children and Migration. Background Paper for DFID Migration Team. Retrieved mayo 30, 2007, from http://www.childtrafficking.com/Docs/dfid_05_child_mig_bac_0408.pdf        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License