SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue71Courtiers' manners through their own effective experiences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

univ.humanist.  no.71 Bogotá Jan./June 2011

 

PRESENTACIÓN

En este número de la revista Universitas Humanística se presenta en la sección horizontes, como tema central, el desarrollo de trabajos de investigación en ciencias sociales que siguen la línea propuesta por el sociólogo alemán Norbert Elias. El insumo inicial para la convocatoria se obtuvo de las ponencias del XIII Simposio Internacional de Procesos Civilizadores, realizado en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2010. En este encuentro, que reúne a investigadores de América Latina, especialmente (anteriores versiones se han efectuado en ciudades de Brasil y en Buenos Aires, Argentina), se difunden los resultados de sus estudios en diversos terrenos, los cuales se concentran, más que en aplicar los presupuestos de un autor, en el análisis de procesos socio-históricos que explican la configuración actual de las sociedades latinoamericanas.

En la versión del simposio realizado en Bogotá además se conmemoraba el 20° aniversario de la muerte de Elias. Esto es bastante importante, pues pese a que no han transcurrido muchos años desde su desaparición, para asimilar o criticar su obra en términos de la indagación empírica y sus presupuestos teóricos, sí es un tiempo considerable si se tiene en cuenta que este autor vivió casi todo el siglo XX (1897-1990) y que, por tanto, construyó su teoría en el mismo momento en que se da el desarrollo de la sociología como disciplina que buscaba establecer cierta perspectiva sobre el análisis del ámbito socio-humano. Es de sobra conocido que la obra de Elias tiene una recepción tardía, como también son conocidas algunas de sus causas. Lo que no aparece tan claro son las consecuencias del abandono de un programa como el que él propuso en una línea específica.

Sobre este punto quiso concentrarse el comité encargado de la organización del simposio el año pasado. Sus miembros hacen parte del grupo de Investigaciones Histórico-Genéticas que, sin centrarse exclusivamente en la obra del autor, enmarca sus indagaciones en una perspectiva esbozada claramente por Elias, y desarrollada en su sociología procesual: el aspecto psicogenético. En esta línea se encuentran los primeros cuatro artículos presentados en este número.

En primer lugar, Weiler se concentra en la obra La sociedad cortesana de Elias. La idea central es que desde allí, muy tempranamente, el autor diseña una estrategia metodológica que permite comprender a los cortesanos en sus propios términos. Las implicaciones de la lectura que hace Weiler están relacionadas con la crítica al uso común de la noción de 'figuración' en la propia tradición eliasiana, y, de manera especial, a las limitaciones del desarrollo de la sociología que no tiene en cuenta los asuntos fundamentales de la psicogénesis (rastreados aquí desde la formación de la personalidad). Este señalamiento lleva a cuestionar análisis que parten desde la estructura social, los intereses de clase, o las ideas y acciones de los individuos.

Luego, Benninghoff presenta los resultados parciales de una investigación alrededor de la configuración del Estado chileno. En la línea antes expuesta, hace un balance crítico sobre las teorías predominantes alrededor de la emergencia del Estado moderno, siguiendo el caso de algunos países europeos; teorías que encuentran en el desarrollo del monopolio fiscal y militar el esquema explicativo de dicha configuración (centralización del poder). En relación con la propuesta de Elias, se prestaría atención a otros aspectos que explicarían casos distintos, como los que se presentan en la configuración de los Estados latinoamericanos, si no se privilegiara la sociología figuracional sobre la procesual.

En tercer lugar, Ducón plantea de nuevo la importancia de los aspectos psicogenéticos. Como aporte a la comprensión sobre los movimientos sociales, indígenas y ambientales, llama la atención sobre la necesidad de revisar la propia acción de las personas y sus posibilidades sociales, teniendo en cuenta cambios en las formas de pensamiento -autoconsciencia que permite aumentar el nivel de organización-, algo que por lo general no se considera en las ciencias sociales. Para esto, se concentra en el caso del líder indígena Manuel Quintín Lame y, de manera puntual, en el desarrollo del concepto de educación.

De otro lado, Novoa reflexiona sobre la importancia que cobra la psicología del desarrollo en la teoría de Norbert Elias. Como base fundamental se centra en los descubrimientos del psicólogo Jean Piaget alrededor del egocentrismo infantil, elemento que le sirve al autor como eje fundamental para comprender la relación de los cambios psicogenéticos y sociogenéticos, los primeros abandonados por la mayoría de los científicos sociales. La consideración sobre el desarrollo cognitivo resulta ser imprescindible para entender el desarrollo social.

Los siguientes artículos se enmarcan en la teoría eliasiana, aunque no necesariamente rescatan como eje indispensable el aspecto psicogenético. No obstante, este nunca se abandona, más cuando se hace referencia al cambio comportamental. Así, Greive indaga sobre la historia de la educación y la docencia en la sociedad brasilera de los siglos XIX y XX. Se trata de mirar el desarrollo conjunto, en una dirección determinada, del proceso psicogenético -alteraciones psíquicas del comportamiento de los profesores- y del proceso sociogenético -institucionalización de la función docente-, bajo el cambio generacional de las interdependencias (considerando a la vez las variables de género, etnia y clase social). Se trata del desarrollo del proceso escolarizador que consolida el proceso civilizatorio en la organización política del Estado-nación brasilero.

Por su parte, Borges, concentrándose en los trabajos de Elias sobre las cortes europeas de los siglos XVII y XVIII, analiza su contribución en dos terrenos: primero, en la superación de la división que se ha instaurado en la sociología y en la historia entre la construcción de modelos analíticos y la historicidad propia de los objetos de investigación. Segundo, en las conclusiones de Elias sobre la infancia y la vida privada que cuestionarían varias de las presentadas en este terreno por el historiador Philippe Ariès. Desde el título, Borges habla de la sociología eliasiana como una sociología de la cultura escrita, al fijarse en las reglas sociales que circulaban en los objetos producidos por esta, las cuales muestran la interdependencia entre estructuras psíquicas de los individuos y las formas de organización social.

De otro lado, Ojeda estudia las procesiones de cambio de virrey en la Nueva Granada, bajo la hipótesis de que se intentaba crear una sociedad cortesana. Vale la pena contrastar este artículo con las ideas de Weiler, pues el autor considera el establecimiento de ceremoniales y el seguimiento de buenas maneras como expresiones de la dominación ejercida por unos grupos sobre otros; como factores de poder usados conscientemente por una serie de individuos para mantener su posición privilegiada. Frente a esto, ya se ha anotado cómo los artículos de Weiler, Greive o Borges plantean que uno de los aportes fundamentales de la sociología figuracional es el no limitarse a factores de la determinación de la estructura social ni de la intención y voluntad de individuos concretos.

Passiani, por su parte, hace un análisis crítico de la teoría de la civilización de Norbert Elias, revisando el proceso de formación de la corte en Brasil. El desarrollo del proceso civilizatorio en esta región presenta particularidades frente al que se da en Europa, relacionadas, en gran parte, con el lugar que tenía la esclavitud durante el Imperio, y lo que se da posteriormente en la Independencia. El autor manifiesta explícitamente su intento de hacer una lectura heterodoxa de la obra del sociólogo alemán, en especial frente al papel de las élites en la dirección de dicho proceso.

Después, Kowalski presenta una reflexión general sobre el papel del deporte moderno en la formación del Estado nacional brasileño, específicamente en términos de la identidad nacional. Tomando como guía el trabajo de Elias, muestra cómo la política estatal llevó a la hegemonía del fútbol, deporte con el que termina identificándose lo brasilero. Además, en cuanto al desarrollo del deporte en el proceso civilizatorio, analiza el cambio comportamental y de las emociones (autocoacción) como parte del desenvolvimiento del comportamiento civilizado.

En la sección Espacio abierto presentamos los resultados de una investigación alrededor de las relaciones encontradas entre cuerpo sano y prácticas de consumo de las personas. Barrero, Clavijo y Gómez indagan sobre las diferentes motivaciones y prácticas que llevan a determinados estilos de vida, así como sobre los espacios que se van configurando en términos del desarrollo de dichas prácticas y de las relaciones sociales que se transforman a medida que cambian también los estilos de vida.

Y para terminar, en la sección Otras voces, el artículo de Read y Wyndham es un interesante documento sobre la memorialización y los debates que se dan en torno suyo. Es el caso de uno de los centros de tortura de la dictadura chilena que abre sus puertas al público en diciembre de 2007, con lo que se convierte en un ejemplo de la problematización actual en torno a los dilemas generados por el prolongado consenso en el silencio, dado en el Chile post-Pinochet. Los autores no se limitan a esta discusión, sino que van más allá, al abordar las tensiones políticas del gobierno de Allende y el fracaso de la izquierda.

Janneth Aldana Cedeño
Editora

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License