SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue73Latin American Identity and The Contradictory Processes Involved in its Construction-Deconstruction-Reconfiguration in Global Contexts: processo contraditório da construção-deconstrução-reconfiguração dentro dos contextos globais author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Humanística

Print version ISSN 0120-4807

univ.humanist.  no.73 Bogotá Jan./June 2012

 

PRESENTACIÓN

PREFACE

APRESENTAÇÃO

En este número de la revista se difunden los resultados de investigaciones en varias temáticas propias de las ciencias sociales. No obstante, a pesar de abordar una diversidad de problemas, como siempre gracias al campo de estudio se encuentran algunas convergencias.

En la primera sección, Controversia, se presentan dos artículos que retoman problemáticas sobre la construcción de la identidad en América (Latina) en relación con la emergencia de representaciones específicas alrededor de un intento de delimitación-caracterización. Víctor Hugo Ramos reflexiona sobre lo que podría entenderse como "identidad latinoamericana" a través del desarrollo histórico de la región, desde sus orígenes coloniales hasta su inserción en la globalización contemporánea. Patricia Cerón se concentra, como otra faceta, en las representaciones sobre los pobladores de América a través de los manuales escolares publicados en Colombia en el último tercio del siglo XX. Esta visión particular muestra otro mecanismo de definición de la identidad por medio del establecimiento de la dicotomía "nosotros" y "ellos" que termina esencializando diferencias que se han impuesto históricamente debido a un discurso racista. La parte final de este artículo puede leerse con el de Ramos en la particularidad de América Latina.

En la sección Horizontes se ubican dos artículos en torno al análisis de los derechos humanos y la ciudadanía. María del Carmen Castrillón problematiza la relación entre asistencia pública y la legislación sobre la protección de los derechos de los niños y adolescentes. Al analizar el impacto de la Ley 1098/2006 -Código de Infancia y Adolescencia- hace una reflexión global sobre las ambigüedades del campo jurídico cuando hay apego a formas tradicionales de intervención, es decir, la tensa conexión entre derecho y sociedad. Luis Adolfo Martínez por su parte hace un balance del impacto de los Planes de Desarrollo entre 1997 y 2007 en el Departamento de Risaralda-Colombia. Si se toman las condiciones de conflicto interno del país, tales propuestas ahondan en la violación de los derechos humanos.

En la sección Espacio abierto, se encuentran la mayoría de artículos de este número. Consuelo Uribe realiza un balance sobre el desarrollo de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en Norteamérica, Europa y Colombia, identificando su desenvolvimiento histórico así como los obstáculos actuales que inhiben en algunas ocasiones su desarrollo. Esta discusión cobra importancia por sus implicaciones en la producción de conocimiento que descansa, de manera particular, en las Universidades y en los Centros o Institutos de Investigación.

Andrés Salazar indaga sobre una serie de prácticas disidentes desde las subjetividades juveniles que buscan subvertir "regímenes de verdad", teniendo como marco las discusiones realizadas por Foucault en términos de biopolítica. A partir del "cuidado de sí", jóvenes que pueden inscribirse en diversos grupos, establecen críticas a la sociedad contemporánea y abren espacios de resistencia "micropolítica". Mauricio Beltrán expone los resultados de una encuesta que permite ver los cambios de la sociedad colombiana en el ámbito religioso, especialmente en la correspondencia entre pluralización religiosa y lo que el autor denomina "pluralismo social". Es un artículo en el que se presentan conclusiones "paradójicas" entre avance de la secularización y alta adscripción en grupos religiosos.

Por último, Martin Civitaresi examina las consecuencias de la producción de soya, con niveles internacionales de competitividad, en la concentración de la propiedad y en los impactos ambientales en la provincia de Córdoba-Argentina. Son cambios que presentan resultados poco esperanzadores si se piensa en el mediano y largo plazo en la estructura de producción y en la estructura social, ámbito que el autor deja abierto para futuras investigaciones.

Como siempre, esperamos que los documentos aquí presentados sirvan como insumo a próximas indagaciones y al avance del conocimiento en ámbitos específicos. La divulgación de los resultados de investigación no solo nutre las discusiones académicas sino que funciona como mecanismo de solución realista a los problemas que se presentan en la sociedad contemporánea.

Janneth Aldana Cedeño

Editora