SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número80Migrantes africanos em Buenos Aires: Entre estigmatização e exotizaçãoDesañando o Estado-nação: Reclamações de autonomia do povo pasto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

univ.humanist.  no.80 Bogotá jul./dez. 2015

https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.hcmc 

Hacia una contextualización de las migraciones de caboverdeanos en el Gran Buenos Aires a partir de sus diferencias generacionales1

Towards a Contextualization of Cape Verdeans Migration in the Greater Buenos Aires from their Generational Differences

Para uma contextualização das migrações de cabo-verdianos no Gran Buenos Aires a partir das diferenças geracionais

María Cecilia Martino2
UBA - CONICET, Buenos Aires, Argentina3 maricelmartino@gmail.com

1El presente artículo de investigación forma parte del proyecto "Problemáticas sociolaborales y reconfiguraciones identitarias de afrodescendientes caboverdeanos en Dock Sud y zonas aledañas" financiado por el CONICET mediante una beca doctoral (T.II). El mismo se propone desarrollar un aspecto central relativo a la perspectiva generacional propuesta en la tesis de doctorado que estoy elaborando y no que ha obtenido financiación.
2Doctoranda en antropología de la misma universidad mediante una beca tipo II otorgada por CONICET
3Profesora en antropología social en la Facultad de Filosofía y Letras

Recibido: 12 de febrero de 2014 Aceptado: 03 de junio de 2014 Disponible en línea: 15 de marzo de 2015


Cómo citar este artículo

Martino, M. C. (2015). Hacia una contextualización de las migraciones de caboverdeanos en el Gran Buenos Aires a partir de sus diferencias generacionales. Universitas Humanística, 80, 107-131. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.hcmc


Resumen

El presente artículo se propone analizar las relaciones entre inmigrantes y descendientes de caboverdeanos en el Gran Buenos Aires a partir del análisis de las categorías generacionales en uso, que definen posicionamientos e identificaciones a lo largo del tiempo. Se proponen tres períodos para abordar este proceso de cambio y continuidad y se analiza de qué forma se expresó la dimensión generacional, a partir de su incorporación al lenguaje institucional de las sociedades de caboverdeanos, para promocionar la inclusión de los jóvenes en la actualidad, en un contexto de creciente movilización política de las agrupaciones de origen africano en el país. Se concluye que categorías emergentes como la de 'afrodescendientes', adoptadas por algunos jóvenes en la actualidad, permiten unificarlos en torno a la conformación de identidades colectivas que retoman la línea de continuidad con el pasado y revierten el proceso de invisibilización transitado por las generaciones anteriores.

Palabras clave: inmigración caboverdeana: generaciones; identidades


Abstract

This article aims to analyze the relations between Cape Verdeans immigrants and descendants in the Greater Buenos Aires from the analysis of generational categories in use that define positions and identifications over time. Three periods are proposed to tackle this process of change and continuity. From the incorporation of Cape Verdean society language to institution in order to promote the inclusion of young people in a context of growing political mobilization of African descent groups in the country, it is analyzed how the generational dimension was expressed. It is concluded that emerging categories such as 'African descent', adopted by some young people today, make possible to unify them in the formation of collective identities that take up the line of continuity with the past and reverse the process of invisibility experienced by previous generations.

Keywords: cape Verdean Immigration: generations; identitie


Resumo

O presente artigo propõe-se analisar os relacionamentos entre imigrantes e descendentes de cabo-verdianos no Gran Buenos Aires a partir da análise das categorias geracionais em uso, que definem posicionamentos e identificações ao longo do tempo. Propõem-se três períodos para abordar este processo de mudança e continuidade e analisa-se de que forma foi expressa a dimensão geracional, a partir da sua incorporação à linguagem institucional das sociedades de cabo-verdianos, para promover a inclusão dos jovens na atualidade, em um contexto de crescente mobilização política das agrupações de origem africana no país. Conclui-se que categorias emergentes como a de 'afrodescendentes', adotadas por alguns jovens na atualidade, permitem os unificar em torno à conformação de identidades coletivas que retomam a linha de continuidade com o passado e revertem o processo de invisibilização transitado pelas gerações anteriores.

Palavras-chave: imigração cabo-verdiana: gerações; identidades


Introducción

En el presente artículo abordaré algunas definiciones del enfoque generacional con el objetivo de analizar de qué formas los clivajes eta-rios se presentan en la historia de la inmigración caboverdeana en Argentina, definiendo posicionamientos e identificaciones que varían a lo largo del tiempo. La temporalidad instaurada a partir de la experiencia migratoria será central para establecer transiciones relevantes entre los inmigrantes caboverdeanos y los descendientes.

El análisis generacional será abordado en tanto categoría asociada a factores de identificación social situados en un tiempo/espacio definido que se encuentran presentes en las narrativas analizadas. Como plantea Kropff, "[...] no todos los grupos de edad se apropian de la categoría de generación para definirse y tampoco se les atribuye a todos esa categoría" (2009, p. 182). Su uso en tanto grupo de edad sin embargo, presenta algunas dificultades para analizar procesos dinámicos como los movimientos migratorios, en los que la situación de migrar forma parte de una experiencia integral que trastoca y redefine todos los aspectos de la vida de una persona y de sus relaciones circundantes. Veremos que las categorías que derivan de aspectos etarios como niñez, juventud y adolescencia, o incluso la noción de descendientes, quedan subsumidas a esta experiencia central del viaje y la llegada a un nuevo espacio, que establece criterios diferenciadores entre los que arribaron en diferentes circunstancias.

Algo similar sucede con nociones como 'segunda o tercera generación' que reducen y simplifican la continuidad del flujo migratorio. Al respecto, Batalha (2004) en su investigación sobre las segundas generaciones de caboverdeanos residentes en Portugal, menciona la existencia de varias 'segundas generaciones' que dificultan determinar con claridad los límites entre los diferentes grupos etarios. Como explica el autor, el tiempo transcurrido desde la llegada de los primeros inmigrantes caboverdeanos hasta el período post-independentista, marca diferencias entre estos grupos. Algo similar sucede con la inmigración caboverdeana en Argentina, en donde los primeros inmigrantes llegaron en 1900 y sucesivamente, a lo largo de diferentes momentos, entre las décadas de 1920, 1930 y 1940. Por este motivo, antes que una sucesión lineal de grupos de edad, como sugieren los términos de 'primera, segunda y tercera generación', resultaría más adecuado pensar en un continuum de generaciones (Rocha Trindade, citado en Lopes Filho, 2007).

Teniendo en cuenta este planteamiento, tomaré en consideración una noción histórica de las generaciones, resumida por Margulis y Urresti cuando proponen que "[...] la generación más que a la coincidencia en la época de nacimiento, remite a la Historia, al momento histórico en el que se ha sido socializado" (2008, p. 8). Sin embargo, como han planteado otros autores, estas experiencias históricas comunes, en su generalidad, no bastan para dar cuenta de la conformación de grupos sociales definidos en términos generacionales. Al respecto, Lewcowicz señala que,

[...] el vínculo generacional aparece y se constituye como efecto de un proceso de subjetivación, ligado con una vivencia común en torno a una experiencia de ruptura, a partir de la cual se crean mecanismos de identificación y reconocimiento en tanto parte constitutiva de un nosotros. (Lewcowicz, 2004, citado en Vommaro y Larrondo, 2013 )

Propongo entonces una periodización para analizar los cambios acaecidos en el seno de las instituciones caboverdeanas en el Gran Buenos Aires y en la comunidad afrodescendiente congregada en torno a estas, con el objetivo de analizar cómo las categorías generacionales se fueron expresando a lo largo de estos períodos, dando forma a una serie de cambios, mientras garantizaban su continuidad en el tiempo. Los períodos propuestos serán los siguientes: el primero, desde 1940 hasta 1970, momento de la independencia de Cabo Verde. El segundo momento, entre 1980 hasta 1990; y por último, desde la década de 1990 hasta la actualidad4, cuando algunos jóvenes descendientes de caboverdeanos comienzan a vincularse a agrupaciones que reivindican identidades colectivas ligadas al origen afrodescendiente.

El lenguaje generacional tiene el valor de restablecer una continuidad en el tiempo a pesar de las experiencias discontinuas, vividas por los inmigrantes caboverdeanos en su proceso emigratorio hacia diferentes lugares del mundo. En el contexto local, debieron enfrentar la invisibilización como resultado de las políticas nacionales asimilacionistas diseñadas bajo el paradigma centroeuropeo. La idea de continuidad sin embargo, no supone investigar alguna posible continuidad cultural 'autentica' ya que los inmigrantes caboverdeanos primero y luego los descendientes, demostraron una gran capacidad para redefinir su 'origen' en los diferentes momentos, adaptándose de manera creativa y estratégica a las condiciones de cada época. Por ello, renovación y continuidad serán las dos caras de una relación que muchas veces se presentará conflictiva, pero que sin dudas permitirá la redefinición de las relaciones en el seno de las instituciones de origen caboverdeano en el gran Buenos Aires.

La metodología utilizada de enfoque etnográfico, realizada en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores desde 2009 hasta la actualidad, consistió en la elaboración de entrevistas biográficas abiertas, trayectorias de vida y familiares realizadas a inmigrantes y descendientes de caboverdeanos. Para delimitar el trabajo, consideré centrar la atención en el grupo que arribó al país desde la década de 1945 en adelante5, así como en los descendientes que tenían una mayor vinculación con las instituciones de caboverdeanos de Dock Sud y Ensenada, ubicadas en el Gran Buenos Aires6.

La información complementaria, referida al panorama institucional previo a 1945, fue reconstruida a partir de la lectura de las actas de la Sociedad de Socorros Mutuos "Unión caboverdeana de Dock Sud"7 desde su fundación, en 19328. A su vez, he asistido a numerosos eventos organizados por diferentes agrupaciones de afrodescendientes, en donde se incluyen las asociaciones de caboverdeanos mencionadas. Durante el transcurso de mi investigación, documenté diferentes actividades realizadas por los descendientes vinculadas a la temática africana en Argentina como capoeira, danza afro, pintura, filmación de documentales y videos, fotografía, teatro/actuación e investigaciones académicas. Todas estas comienzan a asociar a los grupos más jóvenes, nietos y bisnietos de caboverdeanos, con un origen 'afro' que en la mayoría de los casos aparece como un 'símbolo' de identificación de un espacio, Cabo Verde, imaginado a través de fotografías, canciones, y videos intercambiados en las redes sociales8.

El contexto: la inmigración caboverdeana en Argentina

Las migraciones desde el archipiélago de Cabo Verde formaron parte del primer contingente de inmigrantes africanos llegados al país entre finales de siglo XIX hasta la década de 1960.

Las islas, ubicadas en una posición estratégica, a sólo 450 kilómetros de Senegal, fueron utilizadas como un entrepuesto en el comercio de esclavos y bienes que unía África, Europa y América. Las islas estaban deshabitadas hasta que en el siglo XVI comenzaron a poblarse a partir de una minoría europea conformada por portugueses, ingleses, holandeses, franceses y judíos de Gibraltar, y una mayoría de etnias esclavizadas desde el África occidental. A pesar de su número reducido, los portugueses ejercían el control de las instituciones implantadas por el estado colonial y se establecieron por casi cinco siglos en las islas. Esta situación sin embargo, no obstaculizó que su población se fuera desenvolviendo con diverso grado de autonomía, a partir del desarrollo de una lengua local crioula que hoy constituye el principal medio de comunicación en los ámbitos informales9 (Martins y Fortes, 2011).

Las condiciones climáticas extremas de las islas, sometidas a crisis cíclicas de sequía y las consecuentes hambrunas, generaron desde finales del siglo XVII, una serie de emigraciones masivas que fueron, por su magnitud e intensidad, denominadas en términos de 'diáspora'.

A su llegada a Argentina, los inmigrantes caboverdeanos10 se fueron estableciendo en las principales ciudades portuarias del país como Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Ensenada y Dock Sud, entre otras, debido a la cercanía de sus fuentes de trabajo en la Marina Mercante, en los astilleros y las industrias navieras que en ese entonces conformaban actividades laborales centrales para el desarrollo económico. Los trabajos relacionados a este ámbito y su relativo fácil acceso entre los inmigrantes caboverdeanos, que eran requeridos por su conocimiento del área de la marinería, facilitaron su temprana inserción laboral. Esta situación determinó la nacionalización de la mayoría de los inmigrantes. El creole, idioma hablado en Cabo Verde, fue cediendo paso a la utilización generalizada del castellano que los inmigrantes aprendieron con gran destreza.

Los barrios portuarios en donde mayormente se ubicaron, como Dock Sud y Ensenada, se caracterizaron por albergar a gran cantidad de inmigrantes. Sus organizaciones asociativas y redes vecinales ejercieron un paliativo a la situación de pobreza, acrecentada en la década de 1930 ante la retracción del Estado. Este modo de convivencia dio forma a una versión local del mito nacional del 'crisol de razas', narrativa de la que emergieron una serie de representaciones sociales que destacaron un modelo progresista de nación en donde el ciudadano y los espacios del Estado como el educativo, fueron considerados como liberadores y homogeneizadores (Devoto y Otero, 2003), de allí la prevalencia en la noción de 'fusión' en la cual todas las personas marcadas étnicamente fueron convocadas a desplazarse de sus categorías de origen para, a partir de entonces, ejercer la nacionalidad (Segato, 2007).

En el ámbito de Dock Sud esta narrativa fue apropiada con algunas variaciones. Los diferentes sectores sociales se autoafirmaron como una comunidad barrial multiétnica cuyos múltiples orígenes permanecían marcados, sin mezclarse del todo (Otero Correa, 2000), aunque la convivencia en el seno del barrio haría de ellos un modelo propenso a la fusión. Este mito nacional, convertido en el contexto local en una 'metáfora productiva', fue apropiado por las personas por tratarse de una opción efectiva para minimizar sus diferencias en una época de profundos cambios. Las situaciones conflictivas, como las referidas al racismo y a la discriminación racial de la época no se manifestaron como tales en los relatos cotidianos. Margulis y Urresti (1999) argumentan que esta narrativa gestó un discurso sumamente ambiguo que coadyuvó a invisibilizar las situaciones de abierta discriminación11. La organización de las Sociedades de Ayuda Mutua aparece como un rasgo característico del período. Los inmigrantes caboverdeanos tuvieron una intensa vida asociativa cuyo objetivo fue reunir a sus compatriotas en torno a diferentes festejos y conmemoraciones, centrales en la vida institucional.

En torno a las décadas de 1940 y 1950 comenzaron a extenderse lentamente las mudanzas de los inmigrantes de Dock Sud hacia localidades aledañas. Las mismas, estuvieron asociadas a proyectos de movilidad social encarados por las familias. En un nivel general, formaron parte de la profunda redistribución del espacio urbano acaecido durante el peronismo12. Las actas de la SSM/UC dan cuenta de una preocupación ante la creciente 'dispersión comunitaria', a la cual se respondió elaborando diferentes estrategias. Una de ellas fue la posibilidad de incluir a los jóvenes en las filas institucionales, en ese momento agrupados en torno a la 'juventud caboverdeana'.

Primer período 1945 a 1970, los antecedentes

La Juventud caboverdeana constituida en 1951, estaba formada por hombres jóvenes arribados a la localidad de Dock Sud en 194713, así como por sus descendientes14. Esta categoría se conformó para demandar espacios de pertenencia al interior de la institución15. La idea de 'juventud' estuvo influenciada por el lenguaje generacional emergente en la escena política de la Segunda Guerra Mundial (1945) y de algunas agrupaciones juveniles organizadas durante este período en torno al movimiento panafricanista. Como emergente de este contexto, la juventud vehiculizó una serie de cambios a partir de la introducción de nuevas identificaciones ligadas al origen 'caboverdeano-africano' que se afianzarían una vez que las islas obtuvieran su independencia en 1975. En tanto categoría identitaria, la noción de jóvenes definió un contexto conformado por alteridades etarias (Kropff, 2009) en donde el grupo de los viejos representaban al sector de la institución más identificado al origen europeo/portugués, reavivando las disidencias políticas. A su vez, estas categorías se adaptaron al código institucional y jerárquico de las asociaciones de ayuda mutua, en donde los jóvenes y las mujeres ocupaban espacios subalternos.

Las relaciones de parentesco a través de la línea paterna, también reafirmaron identidades sustentadas en vínculos genealógicos. Estos se comprenden en relación a la historia de las islas y a la política de asimilacionismo implantada por el colonialismo portugués. La conformación social del archipiélago comenzó a configurarse,

[...] a partir de una minoría blanca dominante, (fundamentalmente varones) y un grupo mayoritariamente negro, dominado (de ambos sexos), siendo el tráfico y la explotación de mano de obra esclava el pilar sobre el que se sostuvo la estructura social". (Maffia, 2010, p. 94)

Situación en que las mujeres africanas y los colonizadores desarrollaron vínculos de intimidad sexual, práctica que jugó un papel central como medio de reproducción de la presencia portuguesa en África occidental (Rodrigues, 2003)16. Esto determinó la proliferación de las 'uniones libres' en las islas, en todos los estratos sociales, donde funcionarios, gobernadores y sacerdotes dejaron una significativa cantidad de filhos bastardos (Maffia, 2009), los denominados 'mestizos' o crioulos caboverdeanos. Algunos, reconocidos por sus padres portugueses, gozaban de ciertos privilegios, ya que sus progenitores "enviaban a sus hijos varones a estudiar a Portugal, ocasionalmente hacia las universidades, mientras que las hijas eran llevadas a conventos [...]" (Davidson, 1988, p. 53). Los de menor jerarquía ejercieron labores como funcionarios administrativos junto a pequeños propietarios rurales y se les otorgó un estatus de ciudadanía de segundo orden, los denominados assimilados. Vivían en las ciudades del archipiélago y tenían acceso a estudios en la escuela primaria y luego de la Primera Guerra Mundial, a la enseñanza en el Liceo (Davidson, 1988). El primero de ellos estuvo ubicado en la isla de San Vicente. Algunos de los caboverdeanos que emigraron hacia Argentina concurrieron a ese Liceo.

En Argentina algunas personas arribadas al país mantuvieron una identificación personal portuguesa variable al contexto, cuya legitimidad se sustentó en la presencia de vínculos familiares de origen portugués. Esta situación se hizo presente en algunas entrevistas, cuando las personas acercaban sus credenciales de ciudadanía portuguesa dando cuenta del mencionado lazo de parentesco. En otras situaciones, eran expuestas fotografías familiares representando estas relaciones. Un comentario realizado por un inmigrante arribado de las islas como portugués, reafirmó la importancia de estos vínculos cuando mencionó que algunos jóvenes caboverdeanos17 que en aquella época se habían opuesto a los portugueses, eran hijos no reconocidos por sus progenitores portugueses: "[...] en realidad ese fue el verdadero problema. fueron criados con un recelo muy grande hacia los portugueses, su familia les inculcó ese sentimiento [...]"18.

Esta situación da cuenta de cómo los vínculos familiares entre los 'aceptados' y los 'no reconocidos' de las redes de parentesco consideradas legítimas' dieron forma a identificaciones y realineamientos políticos con un alto grado de ambivalencia en el contexto previo y posterior a la independencia de las islas. En este caso, la distancia provocada por la emigración brindó en los inmigrantes la suficiente perspectiva para procesar estas situaciones a la distancia, dando expresión política a los vínculos familiares que se presentaban bajo un halo de naturalidad y determinando posicionamientos ambiguos entre aquellos "simultáneamente portugueses a través de la línea paterna pero excluidos del linaje [...] especialmente si competían con niños blancos por títulos de propiedad y estatus social" (Rodrigues, 2005, p. 225).

Sin embargo, y a pesar de la existencia de vínculos familiares complejos, un nuevo 'orgullo caboverdeano/africano' nacería en el contexto previo de la independencia de Cabo Verde. Uno de los resultados más destacables fue la conformación, en 1956 del Comité Regional del PAIGC19 cuyo objetivo fue realizar una campaña contra el colonialismo portugués. Luego prestó su apoyo a la causa independentista en las islas en 1975. Durante este período sin embargo, las movilizaciones y reuniones políticas llevadas a tal efecto debieron mantener un carácter secreto dado el contexto de represión política instaurada a partir del Golpe de Estado de marzo de 197620.

Esta situación reforzó el desconocimiento ya existente acerca de los inmigrantes de origen caboverdeano en Argentina y de la cantidad de reivindicaciones y actividades orientadas a dar cuenta de la independencia de las islas. Sus viviendas, en localidades alejadas del centro porteño, coadyuvaron a esta situación de creciente invisibilización.

Los descendientes de inmigrantes (1980-1990)

Los descendientes de inmigrantes caboverdeanos constituyen un grupo amplio y heterogéneo. Algunas cifras estiman que hay entre 9.000 y 11000 caboverdeanos, entre nativos, nietos y bisnietos (Mateo, 2003). En efecto, la presencia de este colectivo resulta de gran importancia en la actualidad, aunque su número sea difícil de determinar, ya que precisaría incorporar variables de auto percepción debido, en algunos casos, a la distancia temporal existente entre los inmigrantes y los descendientes (Ver tabla 1). El marcado proceso de inserción social y de 'argentinización' acaecido en el país a principios del siglo XX determinó, en algunas situaciones, la descripción identitaria de algunos inmigrantes y posteriormente de los descendientes, probablemente con el objetivo de evitar situaciones de discriminación.

A continuación procederé a ofrecer una caracterización general de las trayectorias de vida de los descendientes de caboverdeanos en torno a estas décadas. El objetivo será contextualizar e identificar algunos aspectos fundamentales de su proceso de inserción y organización social y política. Luego me detendré en la década de 1990, cuando se advierten una serie de actividades realizadas por las generaciones más jóvenes de inmigrantes, hijos y nietos de caboverdeanos que comienzan a vincularse de diferentes formas a su origen africano.

El recorrido realizado a partir del análisis de las trayectorias y de la información obtenida de otras investigaciones en el tema me permitió comprender que existe una diversificación en las opciones laborales tanto en hombres como en mujeres. Esto coincide con la mayor 'apertura' transitada por los descendientes de inmigrantes nacidos en el país con relación a la sociedad y se profundiza a partir de la década de 1990 en el marco de la crisis económica y las políticas neoliberales implementadas en la región latinoamericana. En el contexto local se dio un impacto negativo a partir del cierre de algunas de las empresas en las que trabajaban los inmigrantes caboverdeanos21. Esto determinó un proceso de reconversión productiva que instauró importantes cambios. En el caso de las mujeres, accedieron al mercado laboral en diversas áreas como el sector administrativo y la enseñanza de nivel primario, en menor medida universitario. En la actualidad, son los jóvenes22 quienes han logrado un acceso mayoritario a la capacitación profesional.

A su vez, en este período se afianzan dos procesos interconectados que habían comenzado a manifestarse como pauta entre los inmigrantes; por un lado, las mudanzas hacia localidades cercanas a Dock Sud y el aumento de los matrimonios con personas que no pertenecen al mismo origen, como resultado de la mayor dispersión de los inmigrantes. Por el otro, el abandono del creole, idioma hablado por los más ancianos en el ámbito institucional-comunitario de la sociedad caboverdeana23, que no fue transmitido a los hijos, ya que como mencionan algunos jóvenes en la actualidad, era un idioma poco usado en el contexto familiar24. Como veremos más adelante, esta pauta ha comenzado a revertirse.

La antropóloga Marta Maffia explica y contextualiza este proceso como relacionado a una 'estrategia práctica de invisibilización' generada por un "hábitus cuyo principio organizador es que hay que blanquearse para invisibilizarse, surgido de las experiencias procesadas en Cabo Verde, y vinculadas a la negación de la africanidad y la negritud" (Maffia, 2010, p. 273) que lleva a los descendientes a intentar adaptarse en el país tornando borrosos sus vínculos con el origen africano.

Por último, en las trayectorias analizadas, algunos entrevistados narran un alejamiento de las instituciones de Dock Sud y Ensenada como resultado de los desentendimientos con los viejos' continuando con una práctica institucional que enfrentó a categorías definidas a partir de diferencias etarias. En términos generales, el proceso de apertura anteriormente mencionado, conllevó la progresiva desadscripción institucional y comunitaria llevada a cabo por los jóvenes en este período, situación que se revertiría lentamente en las décadas siguientes.

Si bien algunos descendientes nacidos en el país subrayan un alejamiento de la institución, es importante señalar que desde 1983, con la recuperación democrática, la Sociedad caboverdeana con sede en Dock Sud redefine sus actividades e incorpora una serie de modificaciones en su agenda institucional25. Estos cambios están ligados al contexto de reivindicaciones basadas en la participación ciudadana, en la democratización cultural y en el lenguaje de los derechos humanos conquistados luego de la dictadura (Kropff, 2009), que recuperan una serie de reivindicaciones de los movimientos etnopolíticos desarrollados en décadas anteriores26.

A su vez, se incorporan problemáticas asociadas a la discriminación racial27 que constituyen un cambio importante dado la omisión de estos temas entre los inmigrantes. Como resultado de estos procesos, nuevas formas de activismo político surgirán con la recuperación democrática para afianzarse en la década siguiente.

Los jóvenes en torno a los procesos de movilización | política afrodescendiente (1990-2013)

Durante la segunda mitad de 1990, el movimiento afro comenzó a conformarse en la ciudad de Buenos Aires como resultado de la recepción de "narrativas multiculturalistas de la nación que propician la reivindicación pública de identificaciones raciales y culturales antes negadas y/o invisibilizadas" (Frigerio y Lamborghini, 2011, p. 102). Como señala López, "los cambios en las sociedades latinoamericanas ante la consolidación del neoliberalismo en la década de 1990, modelaron nuevos escenarios para los movimientos sociales, entre estos el movimiento negro" (López, 2009, p. 20), configurando lo que esta misma autora denomina en términos de un "espacio político trasnacional" que articula a actores globales y locales.

En este contexto, una afroargentina, descendiente de primera generación de caboverdeanos,comienza a establecer lazos con algunos referentes del movimiento negro en la región y desde el año 2000, participa de una gran cantidad de actividades; una de ellas refiere a la última reunión preparatoria a la conferencia de Durban, en donde según relata, se presenta por primera vez y de manera formal, al Movimiento Negro del país (Gomes, 2009). Un año más tarde las organizaciones de activistas se congregan en Durban, Sudáfrica en la "Primera Conferencia Mundial contra el Racismo, La Xenofobia, y las Formas Conexas de Intolerancia", en donde emerge por primera vez la categoría de 'afrodescendiente', la cual privilegia el principio de descendencia por sobre la pertenencia a una comunidad racial (Geler, 2010). En un nivel general establece puntos de contacto con el movimiento panafricanista desarrollado décadas anteriores, trascendiendo los reclamos situados desde las fronteras nacionales.

La llegada de una nueva corriente migratoria en el mismo período28 reaviva la atención hacia los descendientes de africanos locales, cuyas necesidades y reclamos comienzan a expresarse en diferentes espacios. Las experiencias procesadas en la mencionada Conferencia abrieron posibilidades de organizar demandas contra el racismo en la escena local, algo que se venía realizando desde épocas anteriores sin demasiados efectos.

Ese mismo año, la SSM/UC apoya una denuncia judicial presentada contra un acto de racismo sufrido por un socio29 que adquirió carácter público a partir de una demanda legal y una serie de movilizaciones en las que participó la institución. Esta situación puntual evidencia la incorporación de temas no abordados anteriormente, así como su registro formal en las actas de la entidad (Actas, año 2001, SSM/UC). En términos generales, los inmigrantes preferían relativizar temas referidos a situaciones conflictivas vividas en Argentina30.

Los cambios introducidos en el perfil institucional, en donde también comienza a advertirse una mayor presencia de mujeres en los espacios de dirigencia31, permitieron la incorporación de algunos jóvenes denominados de 'tercera generación' durante la década siguiente, en torno a un nuevo ciclo ligado a la conformación de pequeñas agrupaciones que comienzan a reivindicar su origen afro, algunas ligadas a la SSM/UC.

A diferencia del período anterior, algunos jóvenes comienzan a demostrar un creciente interés en vincularse a su raíz africana y cabo-verdeana. Si bien el problema de la escasa convocatoria juvenil persistió, esta renovación permitió instaurar espacios de representación así como actividades que apelen a la juventud de manera positiva. Pasaré f a reseñar algunos casos.

Entre los años 2008 y 2010 la SSM/UC participa de una serie de proyectos financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) junto a la Asociación para el Desarrollo Social (ADESO) orientados a "fortalecer las organizaciones de base afrodescendiente" y a favorecer la inserción laboral de los grupos jóvenes. Este proyecto32 favoreció la organización de una serie de cursos de arbitraje para fútbol, gastronomía, carpintería, inglés e informática, en donde participaron más de 150 jóvenes.

En 2008 se conforma en Dock Sud, Avellaneda otro grupo denominado "jóvenes argentinos caboverdeanos"33, que realiza diferentes actividades de difusión en vinculación con la diáspora caboverdeana y con otras organizaciones de afrodescendientes locales participando de numerosos eventos.

Al año siguiente, a partir de un proceso previo de negociación iniciado en el año 2003 (López, 2006), se efectuaron las reuniones que dieron lugar a la incorporación de una pregunta sobre afrodescendientes en el último censo nacional de población llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)34, del que participaron algunos miembros de las sociedades de Dock Sud y Ensenada y en cuya organización tomó parte el INADI35. La puesta en marcha de las actividades de sensibilización se llevó a cabo en un escenario conflictivo entre las distintas agrupaciones que convergieron en esta actividad.

Como emergentes del mencionado proyecto, se organizaron una serie de festivales denominados Argentina Negra36 del que participaron numerosas organizaciones de afrodescendientes locales, vinculados a la SSM/UC, que coordinó el proyecto.

Otro tema a documentar, dada su importancia en la revitalización de los vínculos diaspóricos entre los jóvenes descendientes de cabo-verdeanos, refiere a los viajes realizados a Cabo Verde por algunos de ellos, en diferentes momentos37. Los mismos son proyectados como instancias estratégicas hacia el fortalecimiento de las relaciones con las islas. En la actualidad la categoría de juventud38 y diáspora han cobrado importancia en Cabo Verde dada su apropiación por organismos de gobierno que apelan a estas nociones en el marco de proyectos de cooperación internacional y apertura política propia del período post independentista39. En cuanto a la noción de diáspora, interesa ver cómo esta ofrece, en el contexto concreto del viaje, la posibilidad de valorar y afianzar los vínculos entre Argentina y Cabo Verde.

A continuación me detendré en el último viaje realizado a las islas en julio de 2013 con el objetivo de analizar las relaciones que los descendientes establecen con las islas. Como resultado de un proyecto conjunto entre las Sociedades de caboverdeanos de Dock Sud, Ensenada y San Pablo40, se presentan a las instituciones argentinas, como las "más antiguas de la diáspora caboverdeana a nivel mundial", otorgando un carácter novedoso al tiempo transcurrido entre el último ciclo emigratorio de caboverdeanos hacia el país, ocurrido alrededor de 196041. El viaje reafirma contactos con el MDC, organismo encargado de gestionar los asuntos de los emigrados y el establecimiento de proyectos futuros, entre los que destaca la propuesta de dar continuidad a los cursos de creole caboverdeano llevados a cabo en el año 2010 en Argentina por las asociaciones locales.

Mientras tanto, otros vínculos cotidianos son tejidos 'desde abajo' a través de relaciones de amistad y familiares orientadas a la afirmación y creación de nuevas alianzas que no se limitan a los vínculos entre parientes consanguíneos directos. La familia en Cabo Verde42 estuvo históricamente atravesada por la experiencia de la emigración en las islas, en donde los vínculos, dada la situación de ausencia, extendida en algunos casos por largos períodos, no están 'naturalmente' garantizados, sino que precisan ser atendidos, cultivados y renovados. Debido a esa ausencia es que también pueden deshacerse (Drotbohm, 2009).

Como señalara anteriormente para el caso de algunos inmigrantes, los hijos que no tenían vinculación con sus padres portugueses tradujeron su posición parental ambigua en un alejamiento de su identidad portuguesa, dando cuenta de la elasticidad del parentesco para redefinir las relaciones entre parientes a la distancia, cuando no existía vínculo43 alguno con el progenitor. En otros casos, otras relaciones familiares fueron olvidadas como resultado de la distancia provocada por la emigración y la necesidad de 'empezar de nuevo' en Argentina, una situación común a la de muchos inmigrantes de ese período que evaluaban poco probable retornar a su país de origen.

Si bien los viejos, para rehacer su vida en Argentina tuvieron que olvidar algunas de sus relaciones, luego y a raíz de los viajes realizados tanto por ellos como por los descendientes, se vieron constreñidos a recordarlas y ese recuerdo implicó volver a recuperarlas, rearmarlas y reconstruirlas, en particular en el caso de los hijos/as que quedaron en Cabo Verde.

En la actualidad, los jóvenes reavivan el recuerdo de las antiguas relaciones mientras descubren otras nuevas, incluso en los casos en que había una mayor distancia entre las generaciones se expresaba el interés por conocer mejor estas relaciones. Esta situación permite a los jóvenes y descendientes religarse con las historias familiares y fortalecer relaciones con las islas, afirmando identificaciones con Cabo Verde y el continente africano en general.

Como sucede con algunos jóvenes, cuando la línea de ascendencia resulta difícil de identificar como resultado del silencio familiar o por el mestizaje y cuando criterios más 'culturalistas' como la presencia de un idioma, o la ubicación geográfica en determinado ámbito se ha reconfigurado, sobrevienen otro tipo de vinculaciones que permiten establecer líneas de continuidad con el pasado.

El lenguaje generacional permite activar estas relaciones de diferentes formas, ya sea desde lo familiar o en función a la memoria de un origen genérico situado en África que se hace presente a partir de la realización de actividades artísticas y prácticas estéticas que mantienen su "sustrato africano" (Domínguez, 2007). Por otro lado, este proceso de unificación en torno a categorías colectivas como la de afrodescendientes que apelan a la línea de continuidad presente en el lenguaje generacional, se realiza a partir de una reconquistada particularidad que las poblaciones africanas habían tenido como grupo diferenciado (Otero Correa, 2000) antes de ser desdibujadas por las políticas de blanqueamiento y la propia práctica de des-adscripción adoptada por las anteriores generaciones.

Palabras finales

El recorrido propuesto en el presente artículo tuvo la finalidad de analizar los cambios y continuidades que atraviesan a las instituciones de caboverdeanos en el Gran Buenos Aires y al grupo de inmigrantes y afrodescendientes reunidos en torno a estas. La perspectiva adoptada procuró analizar cómo estos cambios se expresaron en un lenguaje generacional que dio forma a un contexto estructurado en términos etarios. A partir de allí, el objetivo fue analizar qué sentidos vehiculizan y qué cambios introducen.

En primer lugar me detuve en 1951, momento en que emergió la autodenominada 'juventud caboverdeana' conformada para reclamar espacios de pertenencia en la institución SSM/UC. A su vez, esta agrupación reavivó una serie de debates en torno a los diferentes alineamientos políticos e identitarios en relación a Portugal, que tuvieron su máxima expresión con la independencia de las islas en 1975. El segundo período analizado es el de la década de 1980, luego de finalizada la dictadura militar en Argentina, cuando algunos jóvenes comienzan a alejarse de la institución, en un proceso de apertura a la sociedad general.

La estrategia de des-adscripción de la generación anterior, orientada a ocultar el origen africano, fue cuestionada en un contexto de aumento de las situaciones de discriminación racial que se expresaron de manera diferencial entre los inmigrantes caboverdeanos y los descendientes, estos últimos más decididos a dar cuenta de estas situaciones, a partir de la influencia, creciente en este momento, de los movimientos locales que comenzaban a establecer reivindicaciones contra el racismo. Finalmente, la incorporación a la agenda institucional de la SSM/UC, dio lugar a redefiniciones y cambios en las políticas institucionales.

El último período propuesto, ubicado desde 1990, reseña los procesos de movilización política llevados a cabo por las organizaciones de activistas afrodescendientes. Focalicé en los cambios introducidos en la institución, SSM/UC de Dock Sud, a partir de nuevos proyectos de cooperación que promocionan la integración de los grupos juveniles y de otras organizaciones de activistas de origen africano en el país. Por último analicé cómo en este contexto, los jóvenes establecen vínculos con Cabo Verde y con otras organizaciones afro locales, en un proceso de readscripción y visibilización de su origen afrodescendiente que revierte el proceso de invisibilización de las generaciones anteriores.

Agradecimientos

Agradezco a Adriano Rocha y a Miriam Gomes y a todas las personas vinculadas a las asociaciones caboverdeanas en Argentina que en diferentes momentos compartieron sus historias conmigo.


Pie de página

4Especialmente desde el ano 2001 en adelante,
5Ver tabla 1, Este grupo se estableció mayoritariamente en la localidad de Dock Sud,
6En la actualidad existen cuatro organizaciones de origen caboverdeano en Argentina. La Asociación Deportiva y Cultural de Ensenada (1927), la Sociedad de Socorros Mutuos, Unión Caboverdeana de Dock Sud (1932), el Círculo de Descendientes de caboverdeanos de Mar del Plata (1992), y la Asociación Amigos de las Islas de Cabo Verde (1994), En el presente trabajo haré referencia a las dos primeras,
7SSM/UC en adelante,
8Actualmente es la única institución de caboverdeanos que cuenta con estas memorias archivadas.
9El portugués constituye el idioma oficial de las islas,
10Un censo realizado en el ano 1979 por la investigadora Marta Maffia y el Cónsul honorario de Cabo Verde en Argentina, Joaquín José Dos Santos, determinó la existencia de 4000 caboverdeanos, entre nativos y descendientes, mayormente ubicados en el Gran Buenos Aires.
11Los autores señalan la combinación de un discurso aperturista basado en una representación oficial de la Argentina como 'no discriminatoria', sumado a la necesidad de abandonar los vínculos con lo americano, lo mestizo e indígena. Este doble discurso generó un desplazamiento en donde los comportamientos cargados de racismo aparecieran como vergonzantes, (tanto por aquel que los manifiestara como por quien fuera objeto de ellos), legitimando una práctica cotidiana que recurrió a la "ocultación, al eufemismo, al chiste o la racionalización de las formas de rechazo" (Margulis y Urresti, 1999),
12El peronismo fue un movimiento de masas centrado en torno a la figura de J, D, Perón extendido en Argentina a mediados de 1940, Se caracterizó por implementar una serie de políticas sociales y económicas orientadas a favorecer la industrialización que generaron un proceso de migraciones desde las provincias del interior del país hacia las grandes ciudades y sus alrededores para emplearse en el sector industrial.
13Se calcula que en esta época arribaron alrededor de 300 inmigrantes caboverdeanos,
14Aquí hago referencia a los hijos de los inmigrantes llegados en décadas anteriores.
15Luego del éxito de las demandas llevadas a cabo por los jóvenes caboverdeanos, ingresaron unas 200 personas a la entidad, "cantidad significativa considerando el problema de los dirigentes de sumar nuevos socios a la institución" (Acta, 19, año 1959, citado en Martino M, C y Martínez, G, M, 2013,)
16Este proceso dio origen al establecimiento de una asimetría particular en las relaciones entre hombres y mujeres, que influenció la conformación de las relaciones familiares en la actualidad (Maffia, 2010),
17El interlocutor hace referencia a algunos integrantes de la 'juventud caboverdeana' constituida en el año 1951,
18Conversación mantenida con inmigrante caboverdeano arribado al país en 1958 (ano 2013)
19Órgano local del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, constituido por Amilcar Cabral, líder de la independencia de ambos países.
20Como en otros países latinoamericanos, la dictadura militar argentina (1976-1983) se caracterizó por implementar diferentes mecanismos de violencia con el objetivo de apagar la movilización política desarrollada en la región, entre estos la represión/ persecución política, la desaparición forzada de personas y la tortura.
21En el marco de las privatizaciones de la década de 1990 podemos citar dos casos importantes: la privatización de YPF (Yacimiento Petrolíferos Fiscales) entre 1993 y 1999, que tenía su propia flota ubicada en la isla y Monte de Santiago en Ensenada, Otro es ELMA (Empresa Líneas Marítimas Argentinas), en donde se habían empleado inmigrantes caboverdeanos, que fue disuelta en 1991,
22Nacidos en torno a 1985-1990.
23El habla del creole quedó circunscripto al ámbito institucional, en donde lo viejos se reunían años atrás para rememorar anécdotas de las islas,
24Aquí hago referencia tanto a los hijos de inmigrantes caboverdeanos como a los descendientes (en algunos casos nietos y bisnietos) con los que he tenido oportunidad de conversar, Algunos mencionaron que el creole se utilizaba entre los mayores de la familia para hablar cuestiones privadas que no eran transmitidas a sus hijos.
25Estas modificaciones, son implementadas por Miriam Gomes, hija de caboverdeanos y reconocida activista que asumirá la presidencia de la institución SSM/UC entre 1993 y 1995,
26En particular, las reivindicaciones de las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de las independencias de los países africanos (López, 2009),
27Este análisis, referido a los cambios institucionales en la SSM/UC está elaborado en base a Martino, M, C, Martínez, G,M (2013),
28En la década de 1990 comienzan a arribar al país inmigrantes provenientes del África continental, mayormente de los países de Senegal, Mali, Sierra Leona, Nigeria, entre otros,
29El socio fue agredido mientras desarrollaba su actividad como actor de reparto. Algunos miembros del Sindicato Argentino de Actores lo expulsan diciéndole "no queremos ver negros en la televisión" (Acta de la Asamblea General Ordinaria, del 25 de diciembre de 2001), Luego de hacer público el hecho, el socio recibe sucesivas amenazas que culminan en una violenta golpiza (Martino, M,C; Martínez, G,M, 2013),
30La narrativa del mestizaje dominante en Cabo Verde, especialmente en la isla urbana de San Vicente, representada como la más 'cosmopolita' y blanqueada del archipiélago, coadyuvó a superponerse y a desdibujar las diferenciaciones raciales propias del contexto colonial, con las que esta narrativa convivió, no sin tensiones.
31Entre 1993 y 1995 la SSM/UC es presidida por una mujer, hija de caboverdeanos y reconocida activista por los derechos de los africanos y sus descendientes. En 2003 la presidencia de la Sociedad de Ensenada es ocupada por una mujer caboverdeana que organiza el primer consultorio médico perteneciente a la asociación, con el objetivo de prevenir el cáncer femenino.
32Denominado "Oportunidades de Trabajo para jóvenes Caboverdeanos en situación de desocupación y pobreza",
33Perteneciente a una agrupación paralela a la SSM/UC denominada Asociación Amigos de las islas de Cabo Verde surgida en el año 1994,
34A partir de una prueba piloto organizada en el año 2005,
35INADI: Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, organismo creado el 5 de julio de 1995 en la ciudad de Buenos Aires.
36Los festivales, realizados en el año 2009, se denominaron "Argentina Negra I", "Argentina Negra II" y un tercero, "Argentina Negra III, es mujer!" realizado al año siguiente, Se realizaron actividades de difusión y promoción de aspectos 'culturales' de la población de origen africano local mediante números artísticos, performances y en menor medida mesas de debate.
37Desde 1990, se realizaron con cierta frecuencia viajes a las islas en el contexto de paridad cambiaria y la existencia de la línea rusa Aeroflot, que realizaba vuelos directos a Cabo Verde a precios económicos, (Maffia, 2010), Luego de su cierre en 1998, los viajes se realizaron con menor regularidad, En el 2002 y 2006 viajan dos descendientes de caboverdeanos y establecen diferentes contactos institucionales con organismos de gobierno, En el 2013, un grupo de descendientes argentinos y brasileños realiza un viaje a las islas restableciendo nuevos acuerdos y proyectos, Al año siguiente (2014), la presidenta y la vicepresidenta de la SSM/UC retornan nuevamente a Cabo Verde,
38Martins, P, y Fortes, C, (2011) señalan que en las últimas décadas el país viene creciendo demográficamente, de 202,000 habitantes en 1960 a 500,000 en el año 2008 (INE, 2007), Junto a este crecimiento, se registra que 59% de los habitantes tiene menos de 25 años de edad (INE, 2007, en Martins, P, y Fortes, C, (2011),
39Desde 1991 Cabo Verde tiene un sistema de gobierno multipartidario, junto a una serie de medidas que reubican a las islas dentro de la órbita internacional, con una mayor focalización hacia el continente europeo.
40El viaje, al que tuve posibilidad de asistir, junto a 22 personas de nacionalidad argentina y otras nueve brasileñas, se denominó "Caravana de emigrantes y jovens descendientes cabo-verdianos radicados em Brasil e Argentina" y estuvo patrocinado por el Gobierno de Cabo Verde, a través del Ministério das Comunidades (MDC en adelante),
41La mayor parte de los emigrados provienen de países que en la actualidad sostienen activas relaciones con Cabo Verde a través de intercambios estudiantiles, como el caso de Brasil, de otros países europeos y Estados Unidos, en donde reside la comunidad de caboverdeanos más numerosa.
42Numerosos autores analizan la noción de familia caboverdeana resaltando sus aspectos dinámicos y negociados, distantes del ideal normativo de la familia nuclear y patriarcal (Martins, F, y Fortes, C, 2011, entre otros),
43La idea de mantener los vínculos, perderlos o tener que olvidarlos, también se hizo presente en algunas conversaciones informales que hacían referencia a cómo la experiencia de emigrar había afectado de manera diferente las relaciones entre familiares.


Referencias

Batalha, L. (2004). Contra a corrente dominante: Histórias de sucesso entre cabo-verdianos da segunda geração. Etnográfica, VIII(2), 297-333.         [ Links ]

Davidson, B. (1988). As ilhas afortunadas. Lisboa: Instituto Caboverdiano do livro.         [ Links ]

Devoto, F. y Otero, H. (2003). Veinte años después. Una lectura sobre el Crisol de Razas, el Pluralismo Cultural y la Historia Nacional en la historiografía argentina. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 50, 181-227.         [ Links ]

Domínguez, M. E. (2007). Reflexiones sobre la identidad y la diferencia. Los sentidos de ser afro entre los trabajadores inmigrantes de Buenos Aires. En Crespo, C; Losada, F. y Martin, A. (Eds.) Patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana (pp. 27-39). Buenos Aires: Antropofagia.         [ Links ]

Drotbohm, H. (2009). Horizons of long-distance intimacies. Reciprocity, contribution and disjuncture in Cape Verde. Science Direct, 14,132-149.         [ Links ]

Frigerio, A. y Lamborghini, E. (2011). (De) Mostrando cultura: Estrategias políticas y culturales de visibilización y reivindicación en el movimiento afroargentino. Boletín Americanista, 63, 101-120.         [ Links ]

Geler, L. (2010). Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria; Barcelona: TEIAA.         [ Links ]

Gomes, M. V. (2009). Las comunidades negras en la Argentina: estrategias de inserción y mecanismos de invisibilización. En M. M. Maffia y G. Lechini (Comps.). Afroargentinos hoy. Invisibilización, identidad y movilización social (pp. 73-84). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.         [ Links ]

Kropff, L. (2009). Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. Avá, (16), 171-187.         [ Links ]

Lopes Filho, J. (2007). Imigrantes em terra de emigrantes. Praia: Instituto da Biblioteca Nacional e do Livro.         [ Links ]

López, L. C. (2006). De trasnacionalización y censos. Los afrodescendientes en Argentina. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana. I, (2), 265-286.         [ Links ]

López, L. C. (2009). "Que América Latina se sincere": Uma análise antropológica das políticas e poéticas do ativismo negro em face as ações afrimativas e as reparações no Cone Sul. Tese apresentada ao Programa da UFRGS, como requisito parcial para a obtenção do título de Doutor em Antropología Social.         [ Links ]

Maffia, M. (2009). La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad. Avá, (14) Disponible en http://redalyc.org/articulo.oa?id=169013838009        [ Links ]

Maffia, M. (2010). Desde Cabo Verde a la Argentina. Migración, parentesco y familia. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

Margulis, M. y Urresti, M. (1999). La segregación negada. Cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

Margulis, M. y Urresti, M. (2008). La juventud es más que una palabra. En Margulis, M. (Ed.). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud (pp. 1-13). Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

Martins, F. y Fortes, C. (2011). Para além da crise, Jovens, mulheres e relações familiares em Cabo Verde. Contextos, revista d'antropologia i investigació social, 5, 13-29.         [ Links ]

Martino, M. C. y Martínez, G. M. (2013). Un recorrido histórico por las actas de la Sociedad de Socorros Mutuos Unión caboverdeana de Dock Sud. Claroscuro, Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, (12), 96-117.         [ Links ]

Mateo, L. M. (2003). Os caçadores de heranças: Uma aproximação as descendências cabo verdianas na Argentina. Trabajo de investigación no publicado presentado para el Certamen Del Ministério dos Negócios Estrangeiros da República de Cabo Verde para trabalhos em ciências sociais de investigadores membros da diáspora cabo verdiana, no publicado, I Coloquio Internacional, Olhares de descendências, Praia, Biblioteca Nacional, 29 de Mayo.         [ Links ]

Otero Correa, N. (2000). Afroargentinos y caboverdeanos: Las luchas contra la invisibilidad de la negritud en Argentina. Tesis de Maestría no publicada, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.         [ Links ]

Rodrigues, I. (2003). Islands of sexuality: Theories and histories of creolization in Cape Verde. The International Journal of African- Historical Studies, Special Issue: Colonial Encounters between Africa and Portugal, 36, 83-103.         [ Links ]

Rodrigues, I. (2005). Our ancestors came from many bloods' gendered narrations of a Hybrid Nation. Revue Lusotopie, XII(12), 217-232.         [ Links ]

Segato, R. L. (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad en tiempos de Políticas de la Identidad. Argentina: Prometeo.         [ Links ]

Vommaro, P. y Larrondo, M. (2013). Juventudes y Participación política en los últimos treinta años de democracia en la Argentina; Conflictos, cambios y persistencias. En M. Burkart y Giletta M. (Eds.). Observatorio Latinoamericano 12, Dossier Argentina: 30 años de democracia (pp. 1-372). Argentina: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.         [ Links ]