SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número85Ciudad(anía) en movimiento: construcción social de instrumentos de políticas de movilidad en Bogotá y Belo Horizonte, 1995-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

univ.humanist.  no.85 Bogotá ene./jun. 2018

 

Editorial

Editorial

Alexandra Martínez, Editora


Ocurre con las ciudades lo que en los sueños: todo lo imaginable puede ser soñado, pero hasta el sueño más inesperado es un acertijo que esconde un deseo, o bien su inversa, un temor. Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y de temores, aunque el hilo de su discurrir sea secreto, sus normas absurdas, sus perspectivas engañosas, y cada cosa esconda otra.

Italo Calvino, Las ciudades invisibles

¿Qué ciudades narraría el viajero Marco Polo al Gran Jan si tuviera que visitar las ciudades contemporáneas? Esas ciudades invisibles y vivibles de Italo Calvino tal vez hoy están lejos de las ciudades que habitamos. Nuestras ciudades contemporáneas, cuyas singularidades están atravesadas por la multitud de espacios ocupados, a los que acudimos presurosos sin mirarnos, sin mirarlos, abatidos por el movimiento y el deseo de un mejor aire, sin embargo, son espacios que colman nuestra cotidianidad. La movilidad como una condición básica en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la formulación de las políticas públicas para la puesta en marcha de las ciudades contemporáneas motivó el interés para realizar este número. En su artículo “Ciudad(anía) en movimiento: construcción social de políticas de movilidad en Bogotá y Belo Horizonte”, las editoras invitadas Ana Marcela Ardila Pinto y Natalia Villamizar-Duarte, plantean justamente las problemáticas alrededor del proceso de construcción de políticas de movilidad urbana, a partir de la década de los años noventa, desde una perspectiva cultural, en dos ciudades latinoamericanas: Bogotá y Belo Horizonte. En su análisis, las autoras identifican las transformaciones del concepto de movilidad orientado hacia las prácticas, experiencias y significados del movimiento y, en esa medida, evidencian la necesidad de orientar la formulación de políticas públicas que consideren la diversidad de desplazamientos que realizan los habitantes de las ciudades, en tanto aparecen nuevas visiones de la ciudadanía, nuevos agentes urbanos como los peatones y ciclistas, que requieren una planeación del espacio y el movimiento más allá de aspectos técnicos del transporte, entre los que cuentan “la relación entre oferta y demanda, y la eficiencia”.

En el artículo de Leopoldo Prieto Páez “Entre rieles y asfalto. Bogotá, transporte y vida urbana: 1938-1954”, se realiza un análisis histórico de las transformaciones urbanas de mediados del siglo XX en Bogotá y las implicaciones que tuvo el crecimiento demográfico y urbanístico para la ciudad. Ciertamente este hecho constituye para la ciudad, como lo explica el autor, una transformación en las formas de locomoción, que impuso una imagen caótica derivada del incremento y desarrollo del transporte urbano. El tercer artículo que forma parte de la sección Horizontes de la revista, plantea la problemática de la movilidad en la ciudad de Cali, en particular, a partir de las trasformaciones que introduce el uso del automóvil por parte de la clase media. La perspectiva analítica de Francisco Adolfo García Jerez en este artículo, titulado “Entre cuatro ruedas: lógica automovilística y barrios semicerrados en la ciudad de Cali (Colombia)”, se sitúa en las representaciones colectivas derivadas de las prácticas sociales en torno al uso del automóvil y, en general, a los medios de transporte. Según el autor, hay tres representaciones sociales claramente definidas: una es la gubernamental que plantea una política pública de sostenibilidad; contraria a esta hay una segunda que articula el sector privado y el público y estimula el uso del automóvil a través del abaratamiento del precio del vehículo, las políticas facilitadoras del crédito bancario, la construcción de infraestructura vial y la precariedad y privatización de transportes colectivos, entre otros; finalmente, la tercera representación es la que reconoce las ventajas de movilidad que provee el automóvil y también sus deficiencias. El último artículo que compone esta sección se titula “Moldeando prácticas y hábitat: estrategias de movilidad cotidiana en cerros de Valparaíso”, escrito por Carolina Quinteros Urquieta. La autora reflexiona en su artículo sobre la relación entre la vida cotidiana y la movilidad, en dos cerros de Valparaíso. A partir de los cambios históricos que tienen lugar en el uso del espacio, la reflexión da cuenta de las estrategias de los habitantes en sus recorridos para llegar a la ciudad y volver a sus lugares de vivienda, como efecto que tiene la movilidad, en la medida en que esta ha cambiado históricamente. De este modo, Quinteros analiza las estrategias que tienen los habitantes en sus recorridos cotidianos y el uso de los espacios, los lugares y el hábitat, diferenciando las prácticas de uso del espacio y los lugares según género, edad o situación económica y, a su vez, el significado que adquieren dichas prácticas para facilitar el uso común y trasladarse a la ciudad.

En la sección Controversia tenemos dos artículos: “La ciudad de los senderos que se bifurcan (y se entrelazan): centralidades conflictivas y circuitos segregados en una ciudad intermedia de la Argentina”, de Ramiro Segura, y “Dialécticas de la ciudad: espacio, seguridad y diversidad” de Juan Pablo Garavito Zuluaga. El primero de ellos es un análisis de la movilidad cotidiana en barrios de clase media y clase alta y un asentamiento periférico en las ciudades de La Plata y Buenos Aires. El análisis se centra en los procesos de fragmentación social y espacial entendidos desde la ecología espacial de la ciudad, señalando la importancia de la experiencia urbana cotidiana de los sujetos sociales para comprender el significado de las movilidades. El segundo artículo plantea el problema de la seguridad urbana más allá del ámbito de la justicia penal, para definir los múltiples significados de la ciudad; por esta vía, el autor llega a la definición de culturas ciudadanas en plural, que comparten un espacio común, lleno de intersecciones, complejidades y posibilidades de acción que redefinen el espacio urbano a través de multiplicidad de sentidos.

Como se sabe, la sección Otras Voces está destinada a los artículos escritos en un idioma diferente al español; en esta ocasión tenemos cuatro artículos en portugués pertenecientes al dossier. El primero de ellos, “Ausência de Humanização na Revitalização do Centro Histórico de Florianópolis - Santa Catarina - Brasil”, de Krisciê Pertile Perini, Marcos Sardá Vieira y Julia Silvia Guivant plantea la transformación del centro histórico de la ciudad de Florianópolis, producto del impulso turístico e inmobiliario promovido por la Alcaldía Municipal y la Cámara de Dirigentes Lojistas (CDL). Analizando los procesos de revitalización que propone el programa de reforma urbana y, contrario a lo que estos procesos plantean para esta área de la ciudad, los autores afirman que se trata de una disposición que promueve intereses particulares poco democráticos y volcados hacia el consumo que deterioran el sentido de lo público. En el artículo “Mobilidades Urbanas, Espaços Públicos e Manifestações Populares: uma análise dos protestos ocorridos na cidade de Belo Horizonte entre 2012 e 2015”, Laíse Hasz y Lucas Nigri presentan un análisis cuantitativo y cualitativo de las noticias sobre las protestas y manifestaciones populares ocurridas en la ciudad de Belo Horizonte, entre 2012 y 2015, que reivindican la movilidad urbana como un derecho y exigen un mejor acceso a ella, así como una mayor calidad de la misma. Algunos elementos que aportan a la comprensión de la movilidad urbana encontrados por los autores son la performatividad de los manifestantes como estrategia de visibilidad, la complejidad y pluralidad de intereses, identidades y definiciones de movilidad urbana, y el carácter significativo de los repertorios y performances de protesta para politizar los espacios urbanos, aunque estos no sean, en principio, relevantes como escenarios de acción pública. Marcos Paulo Ferreira de Góis plantea en su artículo “Mobilidade noturna: estudo sobre os circuitos urbanos noturnos na cidade do Rio de Janeiro”, que las estrategias de desplazamiento nocturno no son consideradas dentro de los debates de movilidad urbana. En este sentido, el autor considera vital explicar los circuitos nocturnos para comprender la articulación interna de la ciudad, sus sistemas de transporte, sus formas de circulación, su distribución socio-espacial, la transformación de zonas de seguridad, entre otras. Finalmente, Candice Vidal e Souza en su artículo “A vida móvel das mulheres entre os bairros e as cidades: explorações antropológicas em fronteiras urbanas da Região Metropolitana de Belo Horizonte (Minas Gerais/Brasil)”, expone a través de un trabajo etnográfico que la movilidad de las mujeres articula, social y económicamente, barrios de clase media y grupos de menor renta con conjuntos residenciales cerrados de clase alta, fábricas, zonas de actividad minera y de servicios, a través de sus viajes para cumplir con sus responsabilidades cotidianas de trabajo y cuidado. Estos escenarios de movilidad revelan, para la autora, una travesía constante entre lugares situados en el tiempo, bien sea este biográfico o social, que involucra a los individuos y sus familias con las calles, carreteras y casas, los cuales deben ser considerados en términos de procesos, significados y relación con el entorno y constituidos, en este caso, por las mujeres que atraviesan cotidianamente estas fronteras urbanas.

El Espacio Abierto incluye una contribución novedosa temáticamente sobre los fans del manga y el animé y las prácticas de socialización en Argentina, presentada por Federico Álvarez Gandolfi en su artículo “Fanatismo y voracidad cultural. Una relectura de los debates sobre el omnivorismo”. En el segundo artículo de esta sección, Carlos Iván García Suárez y Doris Amparo Parada Rico discuten en “‘Construcción de adolescencia’: una concepción histórica y social inserta en las políticas públicas”, la conceptualización de la adolescencia que se hace desde diferentes disciplinas, en las cuales es entendida como un ciclo vital determinante y homogéneo en todos los sujetos, proponiendo una mirada de los contextos y momentos históricos que evidencian la diversidad de este periodo etario, lo cual posibilita un comprensión más amplia y, en consecuencia, una formulación adecuada de programas y políticas públicas que aporten soluciones a los adolescentes. Finalmente, el artículo “Racionalidades de gobierno en medio y a través de la guerra reciente en Colombia”, señala, a partir de resultados de investigación, cuatro racionalidades de gobierno a partir del año 2002 y hasta el final de la década, que llevaron a la radicalización de la guerra; el autor evidencia en su artículo los mecanismos y estrategias usadas por el gobierno para perpetuar y normalizar la guerra y los desafíos que implica superar el conflicto armado.

Finalmente, en este número mantenemos la publicación de reseñas y contamos con cuatro colaboraciones: Revoluciones y Conectividad. De la Bastilla a la Plaza Tahrir. Boris Salazar. Cali: Universidad del Valle, 2016. 302 pp., reseñada por Carmine Pinto; Transculturación narrativa: la clave Wayúu en Gabriel García Márquez. Juan Moreno Blanco. Cali: Universidad del Valle, 2015. 168 pp., de Claudia Teresa Cáceres Domínguez; Migración internacional: patrones y determinantes. María Gertrudis Roa Martínez (Comp.). Cali: Universidad del Valle, 2015. 300 pp., libro reseñado por Wooldy Edson Louidor, y The Corn Wolf. Michael Taussig. Chicago - London: University Of Chicago Press, 2015. 224 pp., de Luis Alberto Suárez Guava.

Esperamos que este número y, en especial el dossier, sean un aporte para seguir pensando todas las formas imaginables de vivir en las ciudades.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons