SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número85ReseñasReseñas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

univ.humanist.  no.85 Bogotá ene./jun. 2018

https://doi.org/10.11144/javeriana.uh85.mipd 

Reseñas

Reseñas

Wooldy Edson Louidor1 

1 Magíster en Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás (Colombia), y filósofo con especialización en Ciencias Sociales, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México). Investigador del Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y líder de la línea de investigación Estudios Migratorios del mismo Instituto. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia) wlouidor@javeriana.edu.co

Migración internacional: patrones y determinantes. Estudios comparados Colombia-América Latina-Proyecto LAMP. ., , Roa Martínez, María Gertrudis. (Comp.)., Cali: :, Princeton University - Editorial Universidad del Valle - LAMP, ,, 2015. ., 300p. pp.


Datos generales del libro

Migración internacional: patrones y determinantes. Estudios comparados Colombia-América Latina-Proyecto LAMP es el título de una de las novedades editoriales sobre la migración internacional colombiana de la Feria del Libro de Bogotá de 2017.

El libro fue publicado en noviembre del 2016, por el Programa Editorial de la Universidad del Valle (en su Colección Ciencias Sociales-Sociología) y la Universidad de Princeton (Princeton, Estados Unidos), y resulta de la compilación de 10 artículos que habían sido presentados por trece investigadores colombianos y extranjeros en el marco del seminario Colombia en la encrucijada. El Proyecto LAMP Colombia sobre migración. El mencionado evento académico fue realizado en la ciudad de Bogotá, el pasado 27 de marzo de 2015.

Los trece investigadores-autores provienen de universidades de varios países, entre otras: Universidad del Valle, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Externado (Colombia); Universidad de Guadalajara (México); Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España); Universidad de Princeton, Universidad de Colorado, Universidad de Winthrop en Carolina del Sur y Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee (Estados Unidos). Así mismo, las y los autores son profesionales de distintas disciplinas de las ciencias sociales; principalmente, de sociología, demografía, economía y antropología.

La cuidadosa labor de compilación del libro estuvo a cargo de María Gertrudis Roa Martínez, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y miembro del grupo de investigación Sociedad, Historia y Cultura de la Universidad del Valle (Cali, Colombia).

A continuación, presentaré en esta reseña: 1) el contenido y la estructura editorial del libro; 2) un balance disciplinar en el campo de los estudios migratorios; 3) el aporte y las limitaciones con respecto a ese balance; 4) la calidad en torno al tratamiento del tema por parte de los autores.

Contenido y estructura editorial

A lo largo de casi 300 páginas, el libro imprime un sello distintivo en el ya amplio universo investigativo sobre la migración internacional colombiana. El sello se puede descubrir en, al menos, dos aspectos.

Por un lado, las investigaciones que tejen el texto articulan la metodología cuantitativa y cualitativa, enfoques teóricos y resultados empíricos, así como una mirada específica sobre la migración internacional colombiana en origen (Colombia) y destino (en particular, Estados Unidos, España y Ecuador) y una perspectiva comparada con otros países de América Latina (principalmente, Ecuador, México y otros países centroamericanos).

Por el otro, en el libro se abarcan tres escalas: lo nacional (patrones y determinantes de la migración internacional colombiana), lo regional (comparación con otros países de América Latina) y lo local. Con respecto a lo local, vale detenerse un poco para subrayar que casi la totalidad de los investigadores realizaron estudios de terreno en diferentes regiones de Colombia, en particular: el Eje Cafetero, Cundinamarca, Atlántico, Valle del Cauca. En este orden de ideas, se evidencia una atención peculiar al Eje Cafetero, una de las históricas zonas de origen de la emigración colombiana. De hecho, la llegada de LAMP a Colombia en 2008 fue gestionada por un investigador de la Universidad Tecnológica de Pereira, William Mejía Ochoa.

El libro se divide en dos partes: la primera consta de seis capítulos, enfocados de manera específica sobre distintas aristas de la migración colombiana (el patrón demográfico, el retorno, la incidencia de la violencia y las redes sociales, la urgencia de nuevas tipologías y los factores de la migración colombiana hacia España); la segunda contiene cuatro capítulos sobre la comparación de esta última con otros flujos latinoamericanos (migración de México, Centroamérica, Ecuador).

Balance disciplinar del tema

Esta arquitectónica del libro sugiere lo que este busca aportar al estudio de la migración internacional colombiana, a saber: una contribución teórico-empírica desde una metodología mixta a la comprensión de las especificidades de esta migración, así como de sus similitudes y diferencias con flujos de otros países de la región. Vale subrayar la asimetría de la parte comparativa (la segunda) que consta de solo 4 de 11 capítulos (menos de 100 de un total de 300 páginas), con respecto a la extensión de la primera parte consagrada a los patrones y flujos específicos de la migración de colombianos.

Esta observación no disminuye la relevancia del aporte del libro, que se enmarca en el “florecer investigativo” sobre el fenómeno de la migración colombiana en el extranjero (la llamada migración internacional colombiana). Antes del 2000, fecha en que inicia este “florecer investigativo”, los estudios sobre la migración colombiana habían sido dominados por el tema del desplazamiento forzado interno (en particular, por el conflicto armado “interno”) y hegemonizados por enfoques de corte economicista (centrados fundamentalmente en las remesas). De ello da cuenta una gran gama de investigadores (Echeverri, 2012, entre otros).

Este “florecer investigativo” coincide ampliamente con lo que la compiladora Roa Martínez (2016) describe en la presentación del libro como “la estampida de colombianos a finales del siglo XX y principios del XXI”. Esta emigración acelerada se vio reflejada en el aumento exponencial de remesas (superadas solo por las exportaciones de petróleo en el país) y las cifras del censo del 2005.1 En dicho censo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) estimó en 3331107 (sobre una población total de 41 468 384 en 2005) el número de colombianos que vivían en el exterior (de los cuales se dice que el 34,6 % residía en Estados Unidos, el 23,0 % en España y el 20,0 % en Venezuela). Según la Cancillería colombiana, hay 4,7 millones de colombianos que viven en el exterior (cifras del 2014), siendo Estados Unidos, España y Venezuela los tres principales países de destino (ver Louidor, 2017).

El libro presenta una visión nueva y compleja de la evolución de la migración internacional colombiana perfilada como una migración que ha cambiado en origen y destino en términos de factores, patrones y determinantes. Logra también una caracterización a la vez precisa y actualizada de esta migración, incorporando un gran plexo de dimensiones y/o variables tales como educación, género, ocupación, remesas y salud.

De allí se destacan mejor las novedades del texto. La primera de ellas consiste en lo que plantea como la “multifactorialidad” de la migración internacional colombiana, que se relaciona con la crisis social, económica y política de fin del siglo XX, la baja gobernabilidad del Estado colombiano y la esperanza y el deseo de superación de muchos colombianos; así como con las fluctuaciones de las políticas migratorias de los países de destino (en particular, España y Venezuela) y la constitución de redes migratorias colombianas transnacionales. Son factores a la vez objetivos y subjetivos, voluntarios y forzados (con cierta dificultad para trazar las fronteras entre ellos); se relacionan tanto con el país de origen como con los países de destino (en una especie de correlación). Además, hay un esfuerzo de los investigadores por comprender e incluso medir esa migración con cifras, gráficas y estadísticas de la incidencia y correlación de esos factores, con el objetivo de definir sus patrones y determinantes (a modo de invariantes).

La segunda novedad es el hecho de haber reunido a un grupo de académicos de renombre internacional (entre ellos, Douglas S. Massey, profesor de sociología y política pública en la Universidad de Princeton) con una amplia trayectoria investigativa y una vasta producción bibliográfica sobre la migración. De esta manera, se aprovechó del acumulado de conocimiento teórico y metodológico de estos investigadores y también de los resultados empíricos de las investigaciones anteriormente realizadas en los siguientes países de la región como: Haití, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y Puerto Rico.

De manera particular, cabe mencionar una fortaleza metodológica del libro, por ejemplo, la aplicación de la “etnoencuesta”, que combina la encuesta con la ficha antropológica, así como el uso de técnicas estadísticas multivariadas para no solo contabilizar sino también pensar la migración desde las ciencias sociales a partir de categorías de análisis claves tales como género, educación, inserción laboral, violencia, remesas, entre otras. En Colombia se encuestaron 14 comunidades en el Eje Cafetero, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca, con el apoyo de varias entidades, tales como el Grupo de Investigación en Movilidad Humana, la Fundación Esperanza, la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación Universidad del Norte, la Universidad del Valle y la Universidad Pontificia de Comillas.

Por todo lo anterior, el libro representa un gran avance temático, teórico y metodológico en el campo de los estudios migratorios, ya que intenta comprender la complejidad de una migración internacional -tan compleja como la colombiana- desde el enfoque cuantitativo (con datos de remesas, de variables demográficas, encuesta de hogares, datos económicos) de una alta tecnicidad econométrica, matemática y estadística (modelo Logit, coeficiente de Wald, etc.) y el enfoque cualitativo, entre otros elementos, la selección cuidadosa de poblaciones y subpoblaciones, unidades geográficas para analizar aristas del fenómeno migratorio como el retorno, el patrón migratorio, la disponibilidad a la migración.

Aporte y limitaciones del libro

A continuación, comento de manera particular varias ideas desarrolladas en algunos capítulos, que dan cuenta del principal aporte del libro.

El primer capítulo, titulado Monitorear la migración colombiana: el proyecto LAMP y escrito por Jorge Durand (Universidad de Guadalajara) y Karen Pen (Universidad de Princeton), señala de manera clara las características de la investigación sobre la migración que hace LAMP desde sus inicios en 1998 y su llegada a Colombia en 2008 (10 años después); características que derivan de su antecesor MMP (Migración Mexicana) y atraviesan, de cierta manera, todos los capítulos del libro. Se trata de:

  1. La interdisciplinariedad, a través de la cual se busca integrar los enfoques sociológicos, antropológicos, demográficos e históricos en la investigación del hecho migratorio, dado el carácter multifacético y multifactorial de este;

  2. La secuencialidad, con la que se pretende dar cuenta de los cambios en el proceso migratorio, por ejemplo, la emergencia de comunidades recién creadas (transnacionales, por ejemplo) y nuevos datos sobre estas;

  3. La diversidad, por medio de la cual se incorpora nueva información sobre países y localidades que tienen características diferentes (como origen, tránsito y destino);

  4. La complementariedad, que permite incorporar a investigadores que conocen a fondo localidades o regiones y que proceden de distintas generaciones;

  5. La accesibilidad, que se concreta en una base de datos pública y gratuita, de acceso universal;

  6. La comparabilidad, que se hace posible por el hecho de utilizar los mismos cuestionarios en diferentes épocas, países y regiones;

  7. La dualidad, que combina una mirada a la vez transversal y longitudinal;

  8. La periodicidad, que toma en cuenta diferentes periodos o fases de la migración.

En el segundo capítulo, titulado Patrón demográfico de la migración internacional en cuatro regiones de Colombia y escrito por María Gertrudis Roa Martínez, a la pregunta de cuál es la probabilidad para un colombiano de presentar experiencia migratoria o inclinación a emigrar a nivel internacional, la investigadora responde que hay muchas variables que entran en juego, tales como género, parentesco, nivel educativo, edad, estatus marital. Además, la incidencia de cada variable depende de la región: por ejemplo, en el Eje Cafetero y Valle del Cauca pesa mucho la variable género, mientras que en Atlántico no pesa la variable educación.

En el tercer capítulo, Tres medidas del retorno en la etnoencuesta LAMP Colombia: propensión o selectividad, intensidad y probabilidad, William Mejía Ochoa (Universidad Tecnológica de Pereira) mide el retorno de los colombianos del Eje Cafetero, utilizando los tres indicadores o medidas de selectividad, intensidad y probabilidad. Los resultados de su investigación le permiten aplicar una teoría (basada en la etnoencuesta de LAMP-Colombia y en la correlación cuidadosamente establecida de las tres medidas mencionadas) y confrontarla con antecedentes teóricos y empíricos sobre el retorno.

En el cuarto capítulo, Incidencia de la violencia y las redes sociales en la migración de colombianos, los dos investigadores, Adriana Carolina Silva Arias (Universidad Militar Nueva Granada) y Douglas S. Massey (Universidad de Princeton), abordan el papel de la violencia (y, de manera secundaria, el rol del capital social, determinado por vínculos con un migrante internacional actual o anterior) como fuerza clave de la emigración durante el periodo de 1986 a 2003, cruzando datos de LAMP y estadísticas oficiales sobre violencia y presencia de la policía en Colombia.

En el quinto capítulo, La urgencia de nuevas tipologías en la comprensión de la migración colombiana, Sandra Patricia Velásquez Velásquez insiste en que la violencia es un elemento estructural en la migración colombiana y, además, que ha contribuido a generar una cultura migratoria en el país. La investigadora lanza la apuesta por pensar en nuevas tipologías más allá de las dos categorías tradicionales y oficiales de desplazamiento forzado interno y refugio. Estas tipologías deberían cubrir no solo nuevas categorías para nombrar esta realidad emergente, de manera jurídica (migración forzada por otros factores allende la persecución política y el conflicto armado, por ejemplo), y para comprenderla: por ejemplo, los factores que inciden en la emigración colombiana (tales como las ventajas de mayor seguridad en Ecuador) y la ruptura con el mito según el cual el migrante se ve como sujeto de éxito.

En el sexto capítulo, titulado “Sobre hombros de migrantes”. La migración internacional de colombianos hacia España (1995-2012), Juan Iglesias Martínez y Antonio Rúa Vieites (Universidad Pontificia Comillas) estudian cómo los principales factores que inciden en la migración de colombianos hacia España han cambiado con el tiempo. Por ejemplo, de 1990 a 1997, fue creciendo la comunidad migrante colombiana pionera que conocerá una explosión hasta 2002 a consecuencia de cinco factores: en Colombia, crisis económica y política y tradición migratoria internacional ya afianzada; y en España, contexto institucional favorable, demanda de trabajo de la economía del país ibérico y existencia de incipientes redes sociales migratorias con España. Sin embargo, desde 2002 se observó cierta estabilización de la economía colombiana y se impuso la exigencia de visado para entrar en España; lo que se tradujo en una diminución de la emigración colombiana hacia ese país. A partir de 2005, repuntaron las salidas de los colombianos, debido -entre otros factores- a la expansión de las redes sociales migratorias para volver a bajar nuevamente en 2008, en virtud del periodo de recesión “que provoca la crisis del modelo de crecimiento español que estaba detrás de la fuerte demanda de trabajadores inmigrantes” (p. 173).

Las limitaciones del libro tienen que ver paradójicamente con su fortaleza: al leer los capítulos, el lector tiene la sensación de que la explicación de la migración internacional colombiana queda sobredeterminada por una abundancia de cifras, estadísticas y datos empíricos de corte cuantitativo que buscan obsesivamente determinar patrones y determinantes a modo de invariantes. Se tiene la impresión de que los resultados y las conclusiones de las investigaciones son un tanto deterministas y a veces mecánicos y forzados. Además, se da poco peso a elementos cualitativos, tales como las mismas narrativas o relatos de los migrantes colombianos y/o de las mismas comunidades de origen.

Además, el lector echa de menos cierta actualización de la migración colombiana en el contexto de las negociaciones y posteriormente de los acuerdos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército Popular (FARC-EP) y el Gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos. Contexto que pone de presente otra dimensión inédita de esta migración, a saber, el eventual retorno (voluntario o forzado) de casi un millón de migrantes forzados colombianos (no existen cifras oficiales), entre refugiados, solicitantes de asilo y otros colombianos que emigraron fuera del territorio nacional a consecuencia del conflicto armado.

Finalmente, vale plantear que el estudio completo de la migración colombiana hoy en día requiere de, al menos, un reconocimiento de la realidad de Colombia como país de origen, tránsito y llegada. Esto es parte de la actual complejidad del fenómeno migratorio en Colombia; país que por su ubicación geográfica (entre Suramérica y Centroamérica) enfrenta incluso crecientes flujos globalizados -además de Venezuela- desde el Caribe (Haití y Cuba), África y Asia, así como serios problemas relacionados con la trata de seres humanos, el tráfico de migrantes y la existencia de un gran plexo de vacíos de protección de las personas migrantes.

Desde luego, las tres limitaciones mencionadas no hacen sino confirmar la importancia de siempre mantener al menos tres de las siete características mencionadas por LAMP, a saber, la periodicidad, la secuencialidad y la diversidad, en las investigaciones sobre el hecho migratorio, más aún en sociedades tan complejas y cambiantes, como lo es Colombia.

Calidad en el tratamiento del tema por parte de los autores

Sobra decir que el tema de la migración internacional colombiana es tratado con mucha calidad por parte de los 13 autores del libro, con base en el acumulado investigativo (en los tres niveles, teórico, metodológico y empírico) del proyecto LAMP en varios países de Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, hizo falta dar en el libro un espacio más amplio -o al menos profundo- a los estudios comparativos, para hacer justicia a su subtítulo.

El libro no deja de ser una suma de capítulos asimétricos en los que algunos autores profundizan en sus temas de investigación, mientras que otros dan un tratamiento escueto (en pocos casos) de sus objetos de estudio.

Sin embargo, el libro como un conjunto merecer ser leído y analizado por los estudiosos de las migraciones. Me atrevo a decir que debería ser una lectura obligada para los investigadores especializados en la migración colombiana.

Referencias

Echeverri, M. (2012, enero-marzo). “Nosotros no migramos por billete”. Jóvenes colombianos en migración, conflicto armado y violencias. Metapolítica, (76), 51-60. [ Links ]

Louidor, W. (2017). Introducción a los estudios migratorios. Migraciones y derechos humanos en la era de la globalización Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. [ Links ]

Cómo citar esta reseña Louidor, W. (2018). Reseña del libro Migración internacional: patrones y determinantes. Estudios comparados Colombia-América Latina-Proyecto LAMP, compilado por María Gertrudis Roa Martínez. Universitas Humanística, 85, 415-425. http://doi.org/10.11144/Javeriana.uh85.mipd

1 Véase el Boletín del Censo General 2005 del DANE-Perfil Colombia (2010, septiembre 13) en este enlace: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.PDF

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons