SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue50Quests Related to the Mobility of KnowledgeThe Notion of Paradigm author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam.  no.50 Bogotá June/June 2007

 

Análisis bibliométrico y de calidad de la revista Signo y Pensamiento (1982-2006)

 

Bibliometric and Quality Analyses of the Journal Signo y Pensamiento (1982-2006)

 

* Orlando Gregorio Chaviano.

Cubano. Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología, de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad de La Habana, Cuba (1996). Bibliotecólogo. Coordinador de Servicios Bibliotecarios de la biblioteca pública El Tintal, de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Biblored). Correo electrónico: ogregorioch@yahoo.com.

Recibido: 10 de enero de 2007 Aceptado: 26 de febrero de 2007

Submission date: January 10th 2007 Acceptance date: February 26th 2007

 


Se hace un análisis teórico-conceptual e histórico de las disciplinas métricas, así como un recorrido por sus principales conceptos y aplicaciones, con el objetivo de dar a conocer su surgimiento, evolución histórica e importancia actual para la toma de decisiones y la formulación de políticas. Se presentan los datos obtenidos del análisis bibliométrico a la revista Signo y Pensamiento en el periodo comprendido entre 1982-2006, editada por el Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Se analizan indicadores como producción por países, distribución de artículos según el número de autores, autores más productivos, contenidos de mayor relevancia (palabras clave), producción por instituciones, distribución de volúmenes y artículos por año, entre otros elementos. Se tienen en cuenta criterios de calidad de algunos servicios de indexación y resumen importantes de la región, con el objetivo de tener una visión del estado actual, perspectivas y normalización editorial de Signo y Pensamiento.

Palabras clave: bibliometría, informetría, cienciometría, publicaciones periódicas.

 


A theoretic-conceptual and historical analysis of the metric disciplines was carried out taking into account also its main concepts and applications aimed to provide data about its appearance, historical evolution and current importance for the taking of decisions and policy formulation. The obtained data of the bibliometric analysis carried out to the Journal Signo y Pensamiento was presented during the period of 1982- 2006. The journal is edited by the Communication Department of the Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Indicators such as production by countries, articles distribution according to amount of authors, more productive authors, most relevant contents (key words), production by Institutions distribution of volumes and articles each year, among other elements are analyzed. Criteria of quality of some important databases services of Latin-american was consider, with the objective to have a vision of the present state and editorial perspective of Signo y Pensamiento.

Keywords: bibliometric, informetric, scientometric, serials publications.

 


Origen del artículo

Artículo de investigación inédito, basado en la aplicación de indicadores bibliométricos al flujo de información de la revista Signo y Pensamiento. La aplicación de indicadores bibliométricos a la revista permitió obtener resultados puntuales para la toma de decisiones y la reformulación del trabajo editorial de Signo y Pensamiento.

Introducción

Los avances en el campo de las telecomunicaciones, la informática y la computación, con el consiguiente desarrollo de Internet y la world wide web (www), han transformado la dinámica de los canales de comunicación y difusión de la investigación actual.

Hoy, la información es fácilmente recuperada, diseminada y compartida. Las publicaciones científicas, ya sean en papel o electrónicas, no escapan a esta revolución, pues constituyen repositorios de conocimiento en cualquier campo del saber y representan, además, una vía rápida y eficaz de diseminación de la investigación y el conocimiento.

La literatura especializada plantea que las contribuciones aparecidas en publicaciones periódicas garantizan el crédito académico del autor y permiten la existencia de sistemas de comunicación (por ejemplo, colegios invisibles, redes especializadas, listas de discusión, etc.), mediante los cuales el significado de la investigación científica adquiere razón de ser.

La revista Signo y Pensamiento constituye un importante medio de diseminación de la investigación como publicación semestral del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Editada ininterrumpidamente desde 1982, constituye uno de los principales referentes en el campo de la comunicación en Latinoamérica. Presenta sus contribuciones en forma de informes finales de investigación, reflexiones teóricas, entrevistas, traducciones, crónicas, editoriales y reseñas críticas en el campo de la comunicación.

Las contribuciones aparecidas en Signo y Pensamiento están reseñadas en bases de datos y servicios de indización y resumen como Latindex. La revista forma parte, además, de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura, de la Federación Iberoamericana de Revistas Culturales (firc), de la Asociación de Revistas Culturales Colombianas (arcca) y de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs).

El presente trabajo muestra los resultados del análisis bibliométrico y de calidad realizado a la revista durante el periodo comprendido entre 1982-2006. Se utilizaron herramientas e indicadores métricos que permitieron obtener resultados y valoraciones sobre su desarrollo, sus tendencias editoriales y de investigación, así como características y elementos imprescindibles para la toma de decisiones y el mejoramiento continuo.

Los estudios métricos de la información como herramienta de análisis

Toda profesión es una mezcla de teoría y práctica en la que debe existir una relación armónica entre los dos elementos, sin excederse ni el uno ni el otro. De igual manera, toda disciplina descansa en un cuerpo teórico y toda valoración práctica tiene lugar en él. Las técnicas métricas, a pesar de ser disciplinas esencialmente prácticas (con fuerte componente estadístico), poseen fundamentos teóricos importantes que facilitan su mejor comprensión y valoración, así como la apreciación de su utilidad.

Se plantea que los estudios métricos de la información representan un campo interdisciplinario del saber, con un importante corpus teórico donde intervienen diferentes métodos y modelos matemáticos, relacionados directamente con disciplinas como la bibliotecología y la ciencia de la información (Morales Morejón y Cruz Paz, 1995, pp. 70-88).

Su origen está marcado por la aparición de la ciencia de la documentación, cuyo propósito esencial fue, en su momento (a finales del siglo xix), el control de la gran cantidad de documentos existentes en las diferentes áreas del saber.

Históricamente, se han observado las disciplinas métricas, entiéndase la bibliometría, informetría y la cienciometría, y en la actualidad la webmetría o cybermetría y la patentometría, como simples aplicaciones matemáticas a diferentes elementos de la ciencia, y se ha obviado de ellas su capacidad para la valoración crítica de los fenómenos y para el debate teórico.

Su análisis teórico-conceptual e histórico permite explicar y dar a conocer los procesos, leyes, regularidades y elementos más importantes que han contribuido a su formación. Sus aplicaciones prácticas constituyen elementos importantes para tener información puntual para la toma de decisiones y la explicación de fenómenos en diferentes campos del quehacer científico (Gregorio, 2007).

La aplicación de los estudios métricos para estudiar el comportamiento del flujo de información de publicaciones periódicas ha sido utilizada por una amplia variedad de autores. Su objetivo fundamental es conocer, por medio de indicadores, las características propias de la publicación, su comportamiento editorial, así como diseñar políticas editoriales de calidad, a partir de los resultados obtenidos (Dimitri, 2003, pp. 100-117).

Aplicaciones fundamentales de los estudios métricos de la información

Gorbea Portal (2004) resume la importancia y aplicabilidad práctica de los estudios métricos de la información para la ciencia de la información y la bibliotecología, de acuerdo con los siguientes elementos:

a) Estudio de la producción y comunicación científica: se ocupa, entre otros aspectos, de conocer aquellos países que desarrollan una investigación específica, idiomas, autores relevantes, instituciones líderes que generan la información, tipología documental, evaluación de fondos y colecciones.

b) Actividades bibliotecarias y de información: acceso y disponibilidad de fuentes de información, planeación de las tareas de procesamiento analítico sintético y de servicios de información, estudios de necesidades, entre otros aspectos.

c) Industria editorial y de contenidos: normalización editorial de publicaciones científicas y evaluación de las formas de presentación de los contenidos en los artículos científicos.

d) Actividades docentes y de I+D: programas de superación y evaluación del personal docente y de investigación, elementos de consultoría y contratación de expertos, convenios de colaboración, financiación de proyectos de investigación y organización de eventos científicos y otras actividades académicas.

e) Actividades de vigilancia tecnológica: conocimiento del estado de la técnica sobre un producto o servicio, vigilancia a competidores y mercados, identificación de nuevos productos, competidores y empresas líderes, análisis de tendencias y líneas de I+D, así como identificación del comportamiento de las patentes por ramas.

Materiales y métodos

Se analizaron un total de 491 contribuciones, contenidas en 48 números de la revista Signo y Pensamiento, en un periodo comprendido entre 1982 (comienzo de circulación de la revista) y junio de 2006. Para el estudio, sólo se tomaron aquellas contribuciones representativas que aportaran información puntual para el análisis, la evaluación, la formulación de políticas y la normalización del trabajo editorial. No se tuvieron en cuenta para el procesamiento las contribuciones en forma de editoriales, reseñas de libros, opiniones de autores y crónicas.

Se construyó una base de datos en Bibexcel, sistema de gestión bibliográfica que permite editar y actualizar referencias, buscar y recuperar información, además de la realización de conteos por campos determinados. Bibexcel es un programa de dominio público; puede obtenerse en Internet1. Para realizar la visualización de las relaciones de autoría, se utilizó el software ucinet, de dominio público. Este software permite analizar matrices sociales y visualizarlas, gracias a sus paquetes gráficos: NetDraw, Pajek y Mage.

Se estudiaron los siguientes indicadores métricos: producción por países, distribución de artículos según el número de autores, autores más productivos, tipología documental, contenidos de mayor relevancia (palabras clave), producción por instituciones y año, relaciones de autoría, entre otros.

Para la construcción de la base de datos, se tomaron los siguientes campos: autor, título del artículo, filiación de los autores y palabras clave. Para el tratamiento estadístico se exportaron los datos a Microsoft Excel y se diseñaron gráficos y tablas para una mejor visualización, análisis y comprensión de los resultados.

Resultados

Los resultados que se muestran a continuación se basan en dos líneas fundamentales: el procesamiento de datos y los criterios de calidad de revistas científicas, asignados por servicios de indización y resumen de prestigio en la región, como Cielo de Brasil y Latindex, sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; además de tener en cuenta las características de la propia publicación.

Con el análisis de los indicadores mencionados, se busca obtener información cuantitativa y objetiva sobre los resultados del proceso de investigación, volumen, evolución, visibilidad y estructura de Signo y Pensamiento. Ello, unido a la posibilidad de establecer pronósticos editoriales y tendencias a partir de las variables analizadas, para, de esta forma, contribuir de manera sencilla al diseño de las políticas editoriales de la publicación (véanse Tabla 1 y Figura 1).

La Tabla 1 y la Figura 1 muestran la evolución temporal por año de las contribuciones aparecidas en Signo y Pensamiento. La producción total muestra un promedio de 19,64% contribuciones por año (en dos números anuales), y se observa un decrecimiento en 1992. Dicho decrecimiento se debe a la presencia, durante ese año, de un aumento en las contribuciones en forma de reseñas y editoriales y no de artículos de investigación, razón que responde a la escasa productividad del colchón editorial de la revista. Aunque de forma general, se muestra un balance armónico de la distribución anual de contribuciones por número (véanse Figura 2 y tablas 2 y 3).

Aunque, como explicamos anteriormente, sólo se tomaron para el análisis las 491 contribuciones aparecidas en forma de artículos de investigación, es importante observar la distribución existente y la presentación de contribuciones que muestra la publicación analizada (véase Tabla 3). Este comportamiento no difiere mucho del que se observa en las ciencias sociales, con marcado corte en cuanto a variedad de presentación de contribuciones, aunque el artículo científico se presente como el principal canal de comunicación (véase Tabla 2).

En la Tabla 3 se observa que el país más representado en el flujo de información es Colombia, con el 61,7% de las contribuciones procesadas; esto se da por razones obvias, pues la revista es editada en este país. Con marcada diferencia, le siguen México, con 7,33%, y España y Argentina, con el 4,88% cada una. Podemos decir que estamos en presencia de una publicación con predominio latinoamericano.

La respuesta a este comportamiento es la presencia en Colombia del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, institución con mayor representación en la producción total de contribuciones (véanse Tabla 4 y Figura 3).

La Tabla 4 y la Figura 3 muestran la forma como los autores se reúnen para escribir sus trabajos en la temática de comunicación; materia fundamental de Signo y Pensamiento. En la actualidad, el estudio de la autoría se emplea con el objetivo de conocer y analizar las relaciones de colaboración entre autores y colectivos científicos. En este aspecto, la ciencia moderna muestra un incremento de la colaboración en la investigación, debido, en gran medida, al desarrollo tecnológico y de las comunicaciones.

En la temática analizada se observa un predominio de los trabajos firmados por un solo autor (89%), mientras que los firmados por 4 ó 5 autores representan el 1%, tendencia que muestra gran dispersión-concentración en cuanto a los niveles de autoría. Este comportamiento es propio de las ciencias sociales y las humanidades, disciplinas en las que aún predominan las investigaciones firmadas por un solo autor, contrario a lo que sucede en disciplinas emergentes, como la biotecnología y la medicina, en las que se observa un incremento hacia la aparición de grupos y redes de trabajo, incluso de distintas instituciones y países (véase Tabla 5).

La Tabla 5 muestra la productividad de autores. En ella se observa una concentración de la producción en sólo cinco autores (83 contribuciones), entre los que sobresalen Gabriel Alba y Maryluz Restrepo, ambos con 20 artículos y afiliados al Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta característica coincide con la productividad de instituciones y países, donde sobresalen, en producción, el Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, entre las instituciones, y Colombia, en la producción por países.

Se analizaron las citas contenidas en los números del periodo comprendido entre 2001- 2006 con el objetivo de conocer características en los consumos de información de la comunidad de autores que publican en Signo y Pensamiento. El análisis arrojó como resultado que el autor más citado es Jesús Martín-Barbero, con un total de 45 citas recibidas en el periodo analizado. Este autor, a pesar de no estar entre los de mayor producción científica, demuestra con la cantidad de citas recibidas su liderazgo regional en la temática y su influencia en la comunidad de autores que escriben sobre comunicación, tendencia que manifiesta, además, la visibilidad y el impacto de sus investigaciones (véanse Tabla 6 y Figura 4).

Antes de hacer un análisis de los descriptores más significativos, es necesario destacar que éstos no se asignaron a partir de un vocabulario controlado o de tesauros especializados; incluso, la mayoría de los números de la revista no tienen asignadas las palabras clave, por lo que fue necesario tener en cuenta elementos como: palabras significativas del título y del resumen, consulta a publicaciones periódicas representativas de la temática, revisión del sitio web de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs, disponible en http://www.felafacs.org), además de la coocurrencia de palabras en el texto. Uno de los criterios de calidad exigidos por las bases de datos referativas es la presencia de palabras clave en el idioma del texto del artículo y en inglés, cuando éste no sea el idioma del texto, razón por la cual debe señalarse este punto para mejorar en Signo y Pensamiento.

En productividad sobresale la temática comunicación, hecho entendible, pues constituye el tema central de la revista. Relacionado con ella aparece un grupo importante de descriptores, entre los que sobresalen los siguientes: medios de comunicación, con 86 contribuciones; formación, con 57; televisión, con 31; periodismo, con 29, y cine, con 27. (véase Figura 4).

Esta similitud, en cuanto a la productividad de descriptores, se corresponde con la tendencia internacional en la temática, pues un análisis a las bases de datos del "Web on Science"2, en el periodo 2001-2007, muestra que de un total de 261 registros recuperados, 33 registros (12%) pertenecen a la temática comunicación como descriptor fundamental (véase Tabla 7).

Con un aporte de 255 contribuciones al flujo de información analizado y una representación del 51,9% aparece la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Al ser la revista editada por el propio departamento, la razón de la alta producción es obvia, aspecto que coincide con la productividad de autores, también miembros del departamento, como mencionamos anteriormente. Esta situación es contraproducente desde el punto de vista de calidad editorial de la publicación, pues los criterios editoriales de muchos servicios de indización y resúmenes y de expertos en el tema recomiendan un balance. La Universidad Iberoamericana de México, con 15 contribuciones (3,05%), y la Universidad Nacional de Colombia, con 10 (2,03%), le siguen en productividad. Muy separadas del núcleo principal de instituciones contribuyentes aparecen otras siete instituciones con 30 aportes (7%) (véase Tabla 7).

Colaboración institucional

Un elemento importante lo constituye la agrupación que hacen las instituciones a la hora de escribir sus trabajos, elemento clave para determinar redes de colaboración, colegios invisibles y proyectos de colaboración e intercambio. De las 56 contribuciones firmadas por más de un autor, sólo diez están firmadas por autores de diferentes instituciones, aspecto que representa el 17,8%. Las demás contribuciones están firmadas por autores de la misma institución, lo que muestra claramente un bajo nivel de colaboración entre instituciones en la temática que nos ocupa. El más alto nivel de colaboración lo presenta la Pontificia Universidad Javeriana. Esta institución, la de mayor productividad en el flujo de información (51,9%) (véase Tabla 7), se relaciona con diferentes instituciones, entre las que se encuentran:

a) Universidad Nacional de Colombia.

b) Universidad de California, Estados Unidos.

c) Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.

d) Universidad de París, Francia.

Análisis de autoría

El estudio de las relaciones de autoría es empleado en los estudios métricos de la información para analizar relaciones de colaboración entre autores y colectivos científicos. En este tipo de análisis, un elemento importante lo constituye el uso de representaciones gráficas para visualizar las redes existentes entre los autores firmantes. Su uso proporciona un grado de información más detallado, toda vez que permite obtener imágenes claras del funcionamiento de una realidad particular mediante el análisis gráfico de sus relaciones (Moya-Anegón et al., 2006, pp. 63-77).

Del total de documentos de la revista analizada, sólo el 11,4% ha sido firmado por grupos. A pesar de que el grado de colaboración es bajo y la muestra analizada es relativamente pequeña, se le aplicó la técnica de visualización de matrices al flujo de autores más productivos, a partir de la creación de una matriz de coautoría, con el objetivo de observar las relaciones existentes entre ellos (véase Figura 5).

A simple vista, resulta evidente la existencia de una amplia red de colaboración, así como el aislamiento de un grupo grande de autores que escriben en solitario o en pequeños grupos. Sobresale la red de coautoría establecida por cinco autores, en la que se destaca la centralidad del grupo formado por Mariluz Restrepo, Jorge I. Bonilla, Ana María Lalinde, Julio Benavides y Germán Rey, que sirven de eje de conexión a otros autores. Las relaciones de trabajo de los autores mencionados se visualizan en el sentido de las flechas que muestran hacia dónde va la investigación. Se observan otros pequeños grupos, la gran mayoría con relaciones bidireccionales, entre los que se destacan como conexiones más fuertes las establecidas por Omar Rincón y Carlos Cortés y Maritza Ceballos y Gabriel Alba (véase Figura 5).

Conclusiones

Aunque los criterios relacionados con el análisis de la calidad y el criterio de expertos son en realidad los que determinan en muchas ocasiones que una publicación se mantenga o pueda ingresar a servicios de indización y resumen relevantes, a partir del análisis realizado a Signo y Pensamiento podemos concluir lo siguiente:

La producción científica de Signo y Pensamiento presenta un alto nivel de diversidad y dispersión temática, de acuerdo con los descriptores analizados relacionados con la comunicación.

La revista presenta un alto nivel de concentración geográfica e institucional. Con 303 contribuciones colombianas, 255 de ellas de la Pontificia Universidad Javeriana.

Existe una tendencia predominante de los autores a publicar en solitario (88,5%), con una tasa de documentos coescritos del 11,3%.

La evolución temporal de Signo y Pensamiento en el flujo de información analizado presenta un adecuado balance en la dinámica de la distribución anual de contribuciones por número.

Los niveles de colaboración entre instituciones para presentar trabajos en la revista son bajos. Factor opuesto al desarrollo de la investigación actual, que se enfoca en el intercambio y las redes de colaboración.

Entre los autores que más aportan al flujo de información, existe un núcleo de cinco articulistas que constituyen referentes en la materia analizada.

La revista muestra un comportamiento editorial aceptable si se compara con otras publicaciones seriadas relacionadas con las ciencias sociales, en cuanto a calidad para "entrar" en servicios de indización y resumen internacionales, aunque es preciso diversificar las instituciones y países que presentan contribuciones, con el objetivo de tener una amplia cobertura geográfica e institucional, como elemento esencial para el prestigio y calidad de la publicación.

 


1. Véase http://www.umu.se/inforsk/.

2. Recurso web que permite acceder a bases de datos como el "Science Citation Index, Social Science Citation Index" y el "Arts and Humanities Citation Index".


Referencias

Dimitri, P. (2003) "Análisis bibliométrico de biblios", en Revista Electrónica de Ciencias de la Información, vol. 4, núm. 16.        [ Links ]

Gorbea Portal, S. (2004), "Producción y comunicación científica latinoamericana en ciencias bibliotecológica y de la información" [tesis doctoral], Madrid, Universidad Carlos III de Madrid.        [ Links ]

Gregorio, O. (2007), "Algunas consideraciones teórico- conceptuales sobre las disciplinas métricas", [en línea], disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_5_04/aci07504.htm, recuperado: 12 de enero de 2007.        [ Links ]

Morales-Morejón, M. y Cruz Paz, A. (1995), "La bibliotecología, la cienciología y la ciencia de la información y sus disciplinas instrumentales: su alcance conceptual", en Ciencia de la Información, vol. 26, núm. 2.        [ Links ]

Moya-Anegón, F. et al. (2006), "A connectionist and multivariate approach to science maps: the SOM, clustering and MDS applied to library and information science research", Journal of Information Science, vol. 32, núm. 16.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License