SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue52On contemporary digital visual elements: ¡We had never been as acoustic as now, that we are digital!Los Medios ¿benefician o perjudican a la sociedad? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.27 no.52 Bogotá June/June 2008

 

Acordes polémicos desde la prensa

 

Jaime Cortés Polanía

La música nacional popular colombiana en la Colección Mundo al Día (1924-1938). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: Unibiblios, 2004. 212 p. : il. isbn: 958-97066-7-3

 


Durante las primeras décadas del siglo xx, distintos países de América Latina vieron el surgimiento del llamado “nacionalismo musical”, entendido aquí como el conjunto de iniciativas oficiales y privadas que buscaban desarrollar expresiones musicales que permitieran “crear, mantener o cambiar” una idea unificada de nación (Turino, 2003, p. 175; Tello s. f.). Colombia no fue ajena al fenómeno, y a finales de los años veinte se dieron agudos debates sobre cuáles deberían ser los “aires esenciales nacionales” (con el bambuco y el pasillo ocupando importantes lugares), y si debía optarse por la exaltación de las formas vernáculas (folclorización) o por su reforma para ajustarlas a patrones musicales más cosmopolitas —europeización— (Cortés, 2000, p. 1; Miñana, 2000).

El libro del historiador Jaime Cortés Polanía La música nacional popular colombiana en la colección Mundo al Día (1924-1938) permite aproximarse a la situación al brindar un recuento pormenorizado de datos y —en menor escala— un análisis sobre las relaciones sociales que enmarcaron esta polémica sobre la música nacional colombiana. Cortés emplea, como base empírica, la colección de 231 piezas musicales publicadas a lo largo de 14 años en Mundo al Día, un vespertino editado en Bogotá por el poeta y hombre de negocios Arturo Manrique de amplia experiencia en proyectos periodísticos similares y seguidor de las políticas del líder liberal y futuro presidente Enrique Olaya Herrera. Manrique le imprimió a su diario características propias de los tabloides estadounidenses que habían redefinido el concepto de prensa escrita en ese momento: amplio despliegue gráfico, secciones temáticas para toda la familia, y en general “la visión de una sociedad sin conflictos” (Cortés, 2004, p. 29).

Como parte de su variada oferta, Mundo al Día incluyó en su separata sabatina una serie de fragmentos de partituras y obras musicales completas que (dado el público al que estaba dirigido el diario) terminó por volverse un referente obligado para la discusión sobre el sentimiento musical nacional.

El texto consta de cinco capítulos; el primero analiza la forma del diario y lo vincula con corrientes periodísticas de la época; el segundo presenta el debate musical que suscitó la publicación de piezas selectas; el tercero presenta perfiles de los músicos más representativos de la colección, articulado con el cuarto capítulo en el que se hace un análisis del repertorio seleccionado; la última sección presenta, de forma sucinta, las relaciones entre la colección y las nacientes industrias discográficas y radiofónicas en el país. Dos anexos (un índice cronológico de las obras y algunos ejemplos de partituras) cierran el volumen. Cabe anotar que, aunque presenta interesantes reflexiones, el segundo capítulo se queda corto al estudiar la posición de Mundo al Día frente al panorama político del país. Igualmente, el quinto capítulo deja planteados interesantes puntos a partir de los cuales podría elaborarse una mirada más completa a la convergencia de medios que empezaba a vislumbrarse.

La relevancia del libro de Cortés para los estudios en el campo de comunicación (que es lo que nos compete aquí) puede establecerse en por lo menos dos niveles: el primero de ellos es temático; el registro minucioso de las partituras publicadas y la revisión del contexto editorial en el que aparecieron ofrecen importantes elementos para entender el complejo panorama de la producción cultural en Colombia, específicamente la producción musical. Los vínculos entre la música —su creación y popularización— y los medios masivos son muy estrechos, y han sido objeto de innumerables estudios desde la comunicación. Sin embargo, con frecuencia su análisis se ha circunscrito al papel de la radio y la industria discográfica. El trabajo de Cortés sigue una dirección distinta, anunciada ya por autores como Ochoa (2003) y Garofalo (1999), en la que se explora el papel de medios impresos en la difusión musical. Esto también coincide con la idea de que es posible hacer historia de los medios de comunicación desde el análisis de otros medios (por ejemplo, historia de la televisión desde la prensa).

De aquí se desprende el segundo aporte de Cortés, más en el orden metodológico. La historia de los medios y procesos de comunicación sigue estando vigente en la agenda investigativa, con permanentes debates acerca de cómo emprenderla (Gutiérrez [2006] hace una juiciosa revisión de estos enfoques). Una de estas líneas (que quizás puede rastrearse hasta los trabajos de Innis en los años cincuenta) plantea que más que una “historia de la comunicación” —entendida como una cronología de hitos tecnológicos— es más fructífero intentar una “historia comunicativa de la sociedad”. En otras palabras, así como se elaboran historias económicas y políticas, una historia comunicativa puede dar luces sobre aspectos que no han sido abordados (o por lo menos no con suficiente profundidad) desde otros campos de indagación (Gutiérrez, 2006; Rodríguez et al., 2006). En ese sentido, cabe leer la reconstrucción de Cortés del proceso de comunicación desarrollado en las páginas del Mundo al día como una mirada comunicativa que ayuda a entender el fenómeno social en torno a la música nacional de los albores del siglo xx en Colombia. Es también una valiosa apuesta al trabajo multidisciplinario que —hecho de forma concienzuda— enriquece la comprensión de la realidad social.

Manuel Sevilla Departamento de Comunicación Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Referencias

Cortés, J. (2000), “La polémica sobre lo nacional en la música popular colombiana” [en línea], disponible en: http://www.hist.puc.cl/historia/iaspm/actas.htm, recuperado: 15 de enero de 2007.

Garofalo, R. (1999, Fall), “From Music Publishing to MP3: Music and Industry in the Twentieth Century”, en American Music, vol. 3, núm. 17, p. 318.

Gutiérrez, E. (2006, enero-junio), “Cuatro formas de historia de la comunicación”, en Signo y Pensamiento, vol. XXV, núm. 48, pp. 10-21.

Miñana, C. (2000). “Entre el folklore y la etnomusicología: 60 años de estudios sobre la música popular tradicional en Colombia”, en A Contratiempo, Revista de música en la cultura, Bogotá, núm. 11, pp. 36-49.

Ochoa, A. M. (2003), Músicas locales en tiempos de globalización, Bogotá, Grupo Editorial Norma.

Rodríguez, A.; Rodríguez R. y Sevilla M. (2006, enero-junio), “Biografía pública de la televisión en Cali según información de prensa 1954-1970”, en Signo y Pensamiento, vol. XXV, núm. 48, pp. 56-75.

Tello, A. (s. f.), “Aires musicales en la música de América Latina como respuesta a la búsqueda de identidad”, [en línea], disponible en: http://www.comunidadandina.org/bda/hh44/20AIRES%20NACIONALES%20EN%20LA%20M%C3%9ASICA.pdf, recuperado: 2 de noviembre de 2006.

Turino, T. (2003), “Nationalism and Latin American Music: Selected Case Studies and Theoretical Considerations”, en Latin American Music Review, vol. 2, núm. 24, p. 170.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License