SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue57The Role of current Media in Contemporary Spain's SocietyIs English the key to access the a wonders of the modern world? A Critical Discourse Analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.29 no.57 Bogotá July/Dec. 2010

 

La investigación en comunicación en Latinoamérica: "La mies es mucha; los obreros, pocos"

Communication Research in Latin America: "The Harvest is Plentiful, but the Laborers are few"

DANIEL VALENCIA NIETO*

* Daniel Valencia Nieto. Colombiano. Comunicador social de la Universidad Externado de Colombia. Realizó una Maestría en Análisis de Problemas Políticos y actualmente es candidato al Doctorado en Estudios Políticos de la misma universidad. Se desempeña como docente en la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, donde dirige el grupo de investigación en Comunicación, Medios y Cultura. Correo electrónico: dvalenci@javeriana.edu.co

Recibido: Abril 30 de 2010 Aceptado: Mayo 15 de 2010

Submission date:April 30th, 2010 Acceptance date: May 15th, 2010


Por medio de esta entrevista, el presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (alaic) expone cómo ha sido el proceso de la investigación en comunicación a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo de los estudios de la comunicación en América Latina. Destaca la importancia que para ese proceso ha significado la interdisciplinariedad y el diálogo con las ciencias sociales. Describe cómo se empiezan a introducir, en la agenda de investigación en comunicación, problemas estructurales de la región: el fortalecimiento de la democracia, los problemas del medio ambiente, la promoción y defensa de los derechos humanos, la apropiación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic), por parte de los diferentes sectores sociales, etc. También llama la atención sobre la necesidad de recuperar el sentido crítico de la epistemología de la comunicación en los programas de formación de posgrados en comunicación.

Palabras Clave: comunicación, agendas de investigación, interdisciplinariedad, procesos sociales.

Descriptores: Bolaño, César Entrevistas. Investigación en comunicación. Interdisciplinariedad.


Through this interview, the president of the Latin American Association of Communication Researchers (alaic) presents what the evolution of communication research has been like during the different stages of communication studies in Latin America. The importance of interdisciplinarity and dialogue with social sciences in this process is emphasized. The interview describes how the presence of structural problems in the region has grown in the communication research agenda: democracy strengthening, environmental problems, human rights, the scope and use of Information and Communication Technologies (itcs) by different social sectors, and so on. It also stresses the need to recuperate the critical sense of the epistemology of communication in graduate communication curricula.

Key words: communication, research agenda, interdisciplinarity, social processes.

Search tags: Bolano, César Interviews. Communication research. Interdisciplinary.


Origen del artículo

Esta entrevista fue realizada online por Daniel Valencia, como preámbulo al x Congreso de alaic, celebrado en Bogotá entre el 21 y el 24 de septiembre de 2010.

El campo de estudios de la comunicación en América Latina, en los últimos treinta años, se ha visto desafiado por el contexto social de cada uno de los países que componen la región. Los bruscos y constantes cambios políticos, frente a lo aparentemente inalterado de la cultura. El fracaso seguido de los dos modelos de desarrollo, impuestos o adoptados, según se mire (el de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe [cepal] y el del Consenso de Washington), y los estragos sociales cada vez más evidentes.

La implementación de los avances de las tecnologías de la información que hoy, como en el resto del mundo, amenazan el monopolio de la producción y circulación de la información, la cual se consume ahora sin tiempo para el distingo. La emergencia de movimientos sociales con rostros, discursos y demandas que no habían sido interpelados ni por la teoría política ni por los activistas políticos. La fragilidad de la democracia, asediada de nuevo por el caudillismo, los hechos de corrupción, hasta la presencia de los dineros de las mafias del narcotráfico en algunos gobiernos y que ahora buscan imponer que los estados se acomoden a sus lógicas. El desencanto y la rabia contenida que cunde entre los habitantes de algunos de estos países debido a las promesas incumplidas por parte de los políticos.

Todo lo anterior dibuja el torbellino social con el cual se entrecruzan los académicos y los estudios de la comunicación en la región. En palabras de César Bolaño, ese contexto constituye un desafío para la comunidad académica latinoamericana, el cual no es fácil de captar, mucho menos de aceptar, si se tiene en cuenta que los procesos materiales de la comunicación son tan vertiginosos y abundantes que fácilmente distraen, a los investigadores, de las verdaderas cuestiones que deberían ocupar a los académicos en este campo. Preguntas cuya vigencia puede cobrar más fuerza en el debate epistemológico de la comunicación, en su carácter crítico original, en la interdisciplinariedad inmanente del campo de la comunicación, lo mismo que en la forma como la investigación del campo ponga cara a los procesos sociales que hacen vitales a estos países. La máxima bíblica lo traduce todo: la mies es mucha, los obreros pocos.

César Bolaño es brasilero. Periodista de la Universidad de Sao Paulo (usp) y doctor en Economía de la Universidad Estatal de Campinas (unicamp). Becario de productividad del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (cNpq). Profesor en la Universidad Federal de Sergipe (ufs) y del programa de Posgrado en Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Brasilia (UnB). Desde 2009 es el presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en la Comunicación.

Daniel Valencia Nieto (DVN): ¿Cuál es el balance que hace usted, como presidente de alaic, sobre el actual estado de la investigación en comunicación en América Latina ? César Bolaño (CB):El balance es muy positivo en lo que se refiere al avance del campo académico y de su organización misma. Hoy tenemos, por ejemplo, además de alaic, cinco asociaciones nacionales afiliadas, sólo para dar un dato, además de un crecimiento del número de escuelas de comunicación y de posgrados. El problema es saber hasta qué punto la ampliación y organización del campo académico perjudica el carácter eminentemente crítico del pensamiento latinoamericano original, tanto en la comunicación como en el campo intelectual en general.

DVN :¿ Cómo describiría usted, a grandes rasgos, los cambios en las tendencias y temáticas que la investigación en comunicación ha tomado desde cuando se creó alaic hasta hoy? CB: El momento de creación de alaic fue el de los grandes debates en torno a los flujos internacionales de información, en el que los intelectuales latinoamericanos del campo han conquistado relieve internacional, como teóricos y activistas. Ese ha sido el gran momento del pensamiento comunicacional latinoamericano, pero se trataba de un grupo reducido de investigadores. Es el periodo de los estudios conocidos como de la dependencia o del imperialismo cultural. En lo sucesivo, el campo se amplió enormemente, los estudios culturales, primero, y la economía política de la comunicación, ahora, por ejemplo, ganaron relieve, mientras, principalmente, se ampliaban referencias, objetos, enfoques.

Hay una multiplicidad de subcampos en la comunicación en América Latina hoy, que se puede claramente inferir leyendo el listado de los gt (grupos temáticos) de alaic. Lo que hay que buscar en este momento es la generalización, en todos los subcampos, del debate epistemológico, incluso para aclarar cuáles son los grandes programas de investigación -en el sentido de Lákatos- que constituyen hoy el campo.

DVN :¿ Cuál es el lugar que ocupan hoy los estudios de comunicación en el campo de las ciencias sociales? CB: Lamentablemente, a la importancia creciente de los procesos materiales de comunicación y de información no ha correspondido, hasta el momento, un movimiento del espíritu de igual magnitud. No es un problema latinoamericano; es mundial. Por eso es fundamental lo que he sugerido en la respuesta anterior. El esclarecimiento sobre las verdaderas grandes cuestiones que dividen (que constituyen) el campo en su interior es indispensable para la lucha epistemológica en general y para la construcción de coaliciones interdisciplinarias más amplias. Ese debe ser el sentido de la reforma de los gt de alaic que se desarrolla en este momento: reforzar cada subcampo para que pueda enfrentar con toda dignidad el debate internacional, dentro y fuera del campo de la comunicación.

DVN: Al ser la comunicación, por naturaleza, un campo interdisciplinario, ¿cómo describiría usted el proceso de interdisciplinariedad en la investigación de la comunicación en América Latina?

CB: La interdisciplinariedad, siguiendo lo dicho en la respuesta anterior, debe ser pensada a partir de las necesidades de los objetos mismos. Doy un ejemplo relacionado con mi propio trabajo. Sabemos que el campo de la comunicación es el del estudio de la mediación social. La economía política de la comunicación (epc) recupera, entre otros, los instrumentos de análisis y métodos de la economía política -una ciencia, por supuesto, más consolidada- para entender la mediación. Pero esto muda el carácter de la economía política misma. La problemática de la subsunción del trabajo cultural, por ejemplo, es distinta de la correspondiente problemática general de la subsunción en la economía política. Es por eso que la epc se encuentra más confortablemente instalada en el campo de la comunicación que en la economía. Los epistemólogos del campo deberían entender esto, porque si, al contrario, se define la mediación como un fenómeno, por ejemplo, de orden puramente psicológico, se reduce, al mismo tiempo, la importancia de la epc en el campo de la comunicación y la importancia de la comunicación en el conjunto de las ciencias sociales.

DVN: Ante los problemas estructurales de los países latinoamericanos, ¿cuáles considera usted que deben ser los temas de la agenda de la investigación de la comunicación? CB: Los temas centrales para América Latina, hoy, son aquéllos interconectados de la democratización de la comunicación, de los derechos humanos -en especial el derecho humano a la comunicación- y del desarrollo. Muchos de nuestros países han pasado por importantes procesos de democratización política, sin que sus poblaciones hubiesen conquistado, en consecuencia, mejores condiciones de vida. Por otra parte, los sistemas de comunicación en general no cambiaron, no se democratizaron y siguen reflejando una estructura hegemónica propia del periodo autoritario anterior.

La concentración de medios se traduce en control de la capacidad de comunicación con las masas por una élite muy reducida, cuyos intereses políticos y económicos no coinciden necesariamente con los del Estado nacional interesado en promover políticas de desarrollo, por ejemplo, o de democratización cultural (que pasa necesariamente por reducir el control oligopolista de la producción y difusión de la cultura). En esas condiciones, los investigadores de la comunicación deberían realizar la labor de la crítica y del esclarecimiento, por ejemplo, de los mecanismos que asume la censura privada (y de la estatal también, por supuesto), la manipulación, etc. La discusión sobre el carácter público de los medios de comunicación y su papel en el desarrollo, en la democratización y en la extensión de los derechos debería constituir la parte principal, en nuestro campo, del proceso de desmitificación, que es la función central de la ciencia.

DVN: ¿ Cuál es el balance que usted hace de los currículos y los planes de estudio de las escuelas de comunicación en América Latina respecto a la formación de investigadores en ese campo? CB: No tengo instrumentos para hacer propiamente un balance en ese sentido. Lo que me parece ser lo fundamental es el descompas entre las tendencias de organización/institucionalización y desarrollo del campo académico, por una parte, y de avance del pensamiento crítico, por otra. Es un problema que afecta de distintas formas a los distintos países. Brasil parece ser el caso más radical en que el crecimiento del campo se da en paralelo con una pérdida de terreno por parte del pensamiento crítico, a punto de constituirse una fuerte hegemonía, en los posgrados, de un pensamiento sin compromiso con los problemas concretos del país.

La hegemonía de esa clase de perspectiva en las instituciones públicas de evaluación y certificación para el campo, aliada a la prematura definición de criterios formalistas y productivistas -cuando el estatuto epistemológico mismo del campo debería estar en debate-, acaba por constituir un desperdicio de energías mentales en un área de la investigación social absolutamente estratégica hoy. Pero no hay que generalizar el análisis del caso brasileño para otros países. De todas formas, es un tema de análisis comparativo que alaic debería enfrentar, en cada gt y en el debate epistemológico general que estamos proponiendo.

DVN: En lo que usted conoce sobre el estado de la investigación de comunicación en América Latina, ¿ cuáles señalaría como las mayores dificultades de orden administrativo y financiero para impulsar la investigación en los países de la región? CB: Creo que lo fundamental ya ha sido contestado. Una democratización del propio campo de la comunicación, con la inclusión de todas las perspectivas, en un debate epistemológico abierto y amplio, en que se pudiera aclarar nuestra capacidad de enfrentar problemas concretos de las realidades nacionales, sería sin duda benéfico para la legitimación del campo. Los recursos siempre serán escasos y lo cierto es que deben ser invertidos prioritariamente para enfrentar los graves problemas sociales que nuestros países todavía enfrentan.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License