SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue58Rádio Comunitária como estratégia de comunicação da Extensão Pesqueira para o Desenvolvimento LocalYouth And Communication Reflections on Communicative Practices of Resistance in Medellin's Hip Hop Culture author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.30 no.58 Bogotá Jan./June 2011

 

Desarrollo, naturaleza y discursos dominantes: la prensa ante las transformaciones recientes de la agricultura industrial (Argentina)

Development, Nature and Dominant Discourses: the Press in the context of Recent Changes in Industrial Agriculture (Argentina)

VERÓNICA HENDEL *

* Verónica Hendel. Argentina. Licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes, en el marco del proyecto "Modos de acumulación y conflictos sociales en la Argentina contemporánea". Integrante del proyecto de investigación "Prácticas emancipatorias y gobierno de la individualización en la Argentina actual", de la UBA. Docente de las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: vero_hendel@yahoo.com

Recibido: Septiembre 11 de 2010 Aceptado: Diciembre 18 de 2010

Submission Date: September 11th, 2010 Acceptance Date: December 18th, 2010


La aprehensión de lo natural por parte de lo social adquiere aspectos singulares en diferentes contextos históricos; así, la apropiación material del medio natural y su posterior elaboración y consumo constituyen los aspectos más frecuentemente investigados. Sin embargo, los discursos sociales acerca de la naturaleza que se encuentran indisolublemente ligados con nuevas prácticas y discursos relativos al desarrollo, en el actual contexto de modernización tecnológica y transformación de las prácticas agropecuarias, guardan una importancia fundamental. En este sentido, el objetivo del presente artículo es analizar las transformaciones que han tenido lugar en el proceso material y simbólico de apropiación del medio natural en la región pampeana argentina, a partir de la expansión de la producción de soja transgénica, tomando como punto de partida la identificación y el estudio de las metáforas predominantes de la naturaleza, el desarrollo y la actividad agropecuaria a las cuales ha dado lugar este nuevo contexto.

Palabras clave: discursos sociales, naturaleza, desarrollo, producción de soja transgénica, metáforas cotidianas.

Descriptores: Agricultura alternativa. Soya-Producción. Plantas transgénicas.


The way in which society grasps and understands nature takes singular meanings and shapes in different historical contexts, and the way in which this natural world is appropriated, plus its subsequent elaboration and consumption, is a feature frequently researched. Nevertheless, social discourses on nature, which are inextricably linked to new practices and discourses related to development, have a vital importance in the current context of technological transformations and the modernization of agricultural and farming practices. The aim of this article is to analyze the changes that have taken place in the material and symbolic ways in which nature is perceived in the Argentinean Pampas' Region, particularly in what concerns the increase in the production of genetically modified soy. Thus, our aim is to identify and examine the prevailing metaphors which have emerged vis-à-vis nature, development, and agricultural activity in the midst of this new context.

Keywords: social discourses, nature, development, genetically modified soy production, everyday metaphors.

Search Tags: Alternative agricultura. Soybean-Productión. Transgenic plants.


Origen del artículo

Producto de investigación. Este artículo se enmarca en mi proyecto de investigación de doctorado Del tambo al monocultivo de soja. Transformación productiva, actores sociales y discursos acerca de la naturaleza en la región pampeana, desarrollado en la Universidad de Buenos Aires."


Un objeto sólo existe en virtud de las descripciones que se hacen de él. Estas sucesivas descripciones siempre son productos: el hombre contempla el mundo inmediato y lo interpreta ideológicamente. En ese preciso momento la interpretación vuelve a insertarse en su práctica social, que la justifica y encuentra justificación en ella.

Louis-Jean Calvet

Tecnología digital, software, sensores remotos, georreferenciación, mapas de rendimiento e imágenes satelitales son términos cada vez más comunes

en el agro argentino. S. Lorenzatti

Cuando a fines de la década de los cincuenta comenzaron a realizarse los primeros experimentos para evaluar la posibilidad de cultivar soja en la Argentina, nadie esperaba una evolución tan notable de esta especie en la agricultura extensiva nacional. Hacia mediados de la década de 1970, el cultivo de soja en nuestro país comenzó a incrementarse notablemente. En 1996, las variedades de productos genéticamente modificados (GM), o transgénicos, de dicho cultivo fueron liberadas al mercado.

Si bien la producción de soja venía expandiéndose desde los años ochenta, su asociación con la siembra directa y la utilización de semillas genéticamente modificadas (GM) Roundup Ready (RR)-resistentes al herbicida glifosato-han marcado un punto de inflexión, a partir del cual se produjo un crecimiento vertiginoso que posicionó a la soja como el cultivo más sembrado a escala nacional, seguido por el trigo. La simplificación del manejo de las malezas por medio de un solo herbicida ha sido la punta de lanza para el exitoso ingreso de esta variedad desarrollada por la firma estadounidense Monsanto, que ha patentado sus derechos de propiedad sobre las semillas RR y su descendencia.

En el transcurso de los últimos años, Argentina, y América Latina en general, ha comenzado a atravesar una etapa de renovado interés por las transformaciones recientes que han tenido lugar en el medio rural. Tal como lo demuestra el reciente conflicto vinculado con el aumento de las retenciones fijadas a la producción de soja en Argentina, el ámbito rural sigue constituyendo un capítulo fundamental en la agenda ambiental, social, política y económica de la región (Gudynas, 1999 ; Teubal, Domínguez y Sabatino, 2005).

Las exportaciones agropecuarias se sustentan en la naturaleza: el monocultivo de soja transgénica, por ejemplo, exige suelos adecuados y también suficiente agua; los ganados necesitan buenas pasturas, y estas, a su vez, requieren buenos suelos y agua disponible. Si bien es cierto que la relación entre la sociedad y la naturaleza se torna cada vez más inaprensible, a medida que la mediación se va haciendo mayor a lo largo del proceso histórico, también es verdad que por muy complejo que se vuelva el proceso productivo, la naturaleza continúa siendo la fuente última de este proceso y el objeto general de todo trabajo (Toledo, 1980).

Durante mucho tiempo, el pensamiento occidental ha dirigido sus preocupaciones de manera separada hacia las cuestiones de la naturaleza, por un lado, y la problemática social, por otro. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XX, en el campo de las ciencias sociales comienza a desarrollarse y multiplicarse un nuevo enfoque que busca la integración de las ciencias de la naturaleza con las ciencias sociales y humanas, dando lugar a una "revolución conceptual" (Naredo, 1992; Toledo, 1999).

Tomando en cuenta estos desarrollos teóricos, podemos señalar que la aprehensión de lo natural por parte de lo social adquiere aspectos singulares en diferentes contextos históricos; así, la apropiación material del medio natural y su posterior elaboración y consumo constituyen los aspectos más frecuentemente investigados. Sin embargo, los discursos sociales acerca de la naturaleza, que se encuentran indisolublemente ligados con los modos de apropiación material, en el actual contexto de modernización tecnológica y transformación de las prácticas agropecuarias guardan una importancia fundamental.

En este sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones que han tenido lugar en el proceso material y simbólico de apropiación del medio natural, a partir de la expansión de la producción de soja transgénica en Argentina, tomando como punto de partida la identificación, el análisis de las metáforas y los modos de dar cuenta de la naturaleza y la actividad agropecuaria predominantes en los discursos sociales presentes en una publicación especializada de alcance masivo. La misma es el producto de un estudio exploratorio realizado a partir de la conformación y el análisis de un corpus que incluye los números de la revista Clarín Rural, publicados a lo largo de los últimos dos años, y del relevamiento de la bibliografía específica relativa a esta problemática.

El "descubrimiento" de la pobreza: cincuenta años de reestructuración e intervención en el ámbito rural

Uno de los profundos cambios que se dieron durante la segunda posguerra fue aquello que Arturo Escobar describió como el "descubrimiento" de la pobreza masiva del Tercer Mundo (1998). El hallazgo, hoy completamente naturalizado, habría de proporcionar el fundamento para una importante reestructuración de la cultura y la economía política globales. El discurso bélico, que había predominado hasta el momento, se desplazó hacia el campo social y se dirigió a un nuevo territorio: Asia, África y América Latina.

La "guerra contra la pobreza" se basaba en la necesidad de mejorar las condiciones de vida y el malestar social que existían en los países pobres, y de controlar la amenaza que estos representaban para los países más desarrollados. Esta ruptura en las concepciones y la administración de la pobreza traería aparejada no solo la creación de consumidores, sino la transformación de los pobres en objetos de conocimiento y administración.

La nueva problematización de la pobreza supuso la creación de nuevos discursos y prácticas que daban forma a la realidad a la cual hacían referencia. En esta operación se hallaba implícito un instrumento técnico-discursivo, asociado con la necesidad de intervenir en esferas como la educación, la salud, la higiene y, por supuesto, el trabajo. El hecho de que la solución a la pobreza del Tercer Mundo se hallara vinculada con el crecimiento económico y el desarrollo se transformó en una verdad universal, evidente y necesaria (Escobar, 1998).

A más de cincuenta años del "descubrimiento" de la pobreza masiva del Tercer Mundo y de la creación de nuevas prácticas y discursos relativos al desarrollo, la necesidad de producir cada vez más alimentos con el fin de abastecer a una población mundial en permanente crecimiento sigue ejerciendo como la razón de ser de nuevas transformaciones en el ámbito rural. Pablo Bergada, director de la sede argentina de la multinacional Nidera, en el marco de la edición 2008 de Expoagro recordó:

El exponencial crecimiento demográfico que vive la Humanidad, sumado a la incesante demanda de alimentos por parte de los países desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados, pone de manifiesto el rol preponderante que toma la agricultura como fábrica generadora de materias primas alimentarias y energéticas. Pero se presentan como críticos dos factores limitantes esenciales: la tierra y el agua. (Citado en Repetto, 2008, p. 23)

Tal como sucediera hace poco más de cincuenta años, durante los comienzos de la Revolución Verde, cuyos "incrementos de productividad permitieron alimentar a cientos de millones de personas del Tercer Mundo y conjurar las previsiones pesimistas sobre la extensión del hambre, especialmente en Asia" (Iáñez, 2007), las transformaciones presentadas en el agro argentino en los últimos años también han encontrado parte de su fundamento discursivo en la necesidad de paliar el hambre del Tercer Mundo, así como en la necesidad de abastecer a los países considerados desarrollados. No cabe duda de que a lo largo de este último medio siglo, los discursos y prácticas relativas al desarrollo en el ámbito rural han sufrido profundos cambios, pero eso no quita que las huellas de aquel primer "descubrimiento" sigan latentes, que ciertos aspectos de dichos discursos sociales sigan siendo sumamente eficaces.

Entonces, las transformaciones actuales en el agro argentino pueden ser consideradas como una profundización de un intenso proceso de modernización iniciado en la década de 1950, luego acentuado a mediados de la década de 1960, con la introducción de las premisas de la Revolución Verde, que se caracterizó por la mecanización total de las labores y de la cosecha, y por los adelantos tecnológicos en insumos y semillas híbridas (Obschatko, 1988; Barsky, Posada y Barsky, 1992), en el cual las políticas estatales han desempeñado un papel preponderante, a partir de la definición de las vías y la intensidad de las nuevas formas de acumulación de capital (Harvey, 2006).

A diferencia del instrumento técnico-discursivo creado a fines de la década de los cuarenta, en conjunción con el "descubrimiento" de la pobreza masiva del Tercer Mundo, en las prácticas discursivas y extradiscursivas que forman parte de la estrategia actual podemos observar que el principal y "nuevo" problema por resolver no radica tanto en la pobreza como en el espectacular crecimiento demográfico de la población mundial y en la convicción de que es necesario llevar a cabo profundas transformaciones de los modos de producir y las herramientas de trabajo, con el fin de que la humanidad pueda seguir reproduciéndose. "Los nuevos caminos de la agricultura apuntan a cubrir el aumento exponencial en la demanda mundial de alimentos, tanto en cantidad como en calidad, y de biocombustibles" (Repetto, 2008).

Como señala el periodista de la revista Clarín Rural, el aumento de la demanda de alimentos asociado con el crecimiento de la población ha reemplazado la "pobreza" como fundamento del desarrollo. Ya no se trata solo de producir alimentos, sino también energía. El desarrollo, "ese trillado concepto"-como advierten Mauricio Bártoli y Patricio Downes-, reaparece en esta estrategia discursiva, en un intento por recuperar el perfil productivo y reasignar importancia a la incorporación de tecnología, como elementos clave de un fin mayor y un tanto olvidado: "convertirse en una nación desarrollada".

La Argentina también puede convertirse en una "nación desarrollada"; entendido ese trillado concepto como un país donde sus habitantes tengan una calidad de vida tan anhelada como postergada. Y, con las tecnologías actuales, es posible que todo eso florezca tanto en ciudades grandes como en pueblos pequeños. (Bártoli y Downes, 2008)

Como sucediera en los comienzos de los "discursos del desarrollo", en dicha estrategia todo parece tornarse posible y necesario, con el objetivo de alcanzar el fin último que traerá el bienestar de toda la población: expandir la frontera agrícola (concepto sumamente interesante), incorporar la última tecnología, desarrollar innovaciones genéticas que permitan producir en lugares no aptos para dichos cultivos.

[...] Pero, además, los semilleros buscan redoblar la apuesta en regiones marginales, por la imperiosa necesidad de expandir la frontera agrícola, con el desarrollo de genes con mayor tolerancia a la salinidad de los suelos y a la sequía, entre otros aspectos que se suman a la protección de insectos, enfermedades y malezas, que posibilitarán mejorar la performance de los cultivos y ampliar las oportunidades de desarrollo en lugares que hasta hoy no son productivos. (Repetto, 2008, p. 22)

Una vez más, los "discursos del desarrollo" parecerían explicarlo todo, fundamentarlo todo, en su enorme capacidad de hacer visible aquello que resulta útil a su fin... e invisibilizar aquello que no resulta instrumental a su estrategia: los desplazados, los que han perdido sus tierras, los que se han quedado sin trabajo, los que han tenido que irse a vivir a los pueblos o a los cordones del conurbano, los que padecen enfermedades a causa de las fumigaciones, los que han tenido que hacerles frente a las topadoras de los poderosos, los niños bandera que trabajan bajo una lluvia de glifosato, los que han visto sus ecosistemas modificarse o desaparecer ante la influencia de los nuevos agroquímicos.

Los conceptos mediante los que vivimos: metáforas cotidianas de la naturaleza y la actividad agropecuaria en la actualidad

Para la mayoría de las personas, las metáforas constituyen un recurso de la imaginación poética, y los ademanes retóricos, una cuestión de lenguaje extraordinario. Sin embargo, las metáforas impregnan la vida cotidiana. Nuestro lenguaje, en términos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafórica (Lakoff y Johnson, 1986).

Los conceptos que rigen nuestro pensamiento no son simplemente asunto del intelecto, sino que rigen, también, nuestro accionar cotidiano. Desde el modo como llevamos a cabo nuestro trabajo, hasta los detalles más ínfimos. Nuestros conceptos estructuran lo que percibimos, el modo en que nos movemos en el mundo, la manera como nos relacionamos con otras personas. En este sentido, nuestro sistema conceptual desempeña un papel central en la definición de nuestras realidades cotidianas.

Así, en este estudio de carácter exploratorio, nos proponemos identificar algunas de las características de los discursos acerca de la naturaleza que priman en el contexto de las transformaciones recientes dadas en el agro pampeano y las condiciones de posibilidad en las cuales han surgido. El carácter exploratorio radica en el hecho de que constituye un primer acercamiento a la problemática por analizar y que, por lo tanto, las afirmaciones no deben ser comprendidas más que como hipótesis.

Dichos discursos serán entendidos como prácticas sociales (discursivas o extradiscursivas), que se componen de estrategias cuya circulación genera efectos de poder sobre los cuerpos individuales y colectivos, en un proceso que es histórico y profundamente político (Foucault, 1997). Para ello, resulta necesario buscar los medios para identificar el proceso tras el sentido producido, a partir del análisis de las huellas de las condiciones sociales de producción presentes en los discursos (dimensión ideológica); y luego analizar el sistema de relaciones de los discursos con sus efectos (dimensión de poder) (Verón, 1998).

Ciencia, tecnología y precisión

El campo es una fábrica a cielo abierto. Eslogan de la 122.a Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, 2008

Una de las características que emerge del análisis de los discursos sociales que dan cuenta de la naturaleza y la actividad agropecuaria en el suplemento Clarín Rural, y de las metáforas que los habitan, es una agudización de ciertos aspectos presentes en los discursos sociales vinculados con la naturaleza que han predominado a lo largo del siglo XX (asociados, principalmente, con la percepción de la naturaleza como fábrica, como amenaza y como capital) (Gudynas, 1999; Albelda y Saborit, 2004).

Los efectos de las transformaciones recientes se expresan en los discursos sociales bajo diferentes formas, entre ellas, aparentemente, por medio de un complejo proceso de lo que llamaremos "cientifización" del modo en que la naturaleza es percibida (Van der Ploeg, 1993).

En el resultado de las aplicaciones juegan un papel decisivo los fertilizantes y sus cualidades intrínsecas; entre ellas, la granulometría, o tamaño de partícula, que oscila entre los 2 y 5 milímetros. Son productos higroscópicos-absorben con relativa facilidad la humedad ambiente-, lo cual es un inconveniente para su manejo en ambientes con humedad. (Clarín Rural, 2007, p. 29)

¿A qué nos referimos por "proceso de cientifización"? A una serie de estrategias que suponen la reconstrucción y descripción sistemática de las prácticas agrícolas, según ciertas pautas marcadas por diseños de carácter científico (Sevilla Guzmán y González de Molina, 1993; Van der Ploeg, 1993). El extracto del artículo "Las vitaminas justas para que los granos se expresen a pleno" constituye un buen ejemplo de dicho proceso. Términos como "cualidades intrínsecas", "granulometría", "partícula" y "productos higroscópicos" pueden hallarse en un artículo de difusión masiva de un suplemento de uno de los diarios más populares del país. Esta es una de las características del modo como los discursos sociales hacen referencia a los diversos aspectos de la actividad agrícola en la actualidad: la ciencia parecería haber ingresado definitivamente en la vida cotidiana del mundo rural, de la mano de la genómica y la cibernética.

Probablemente, la "cientifización" no podría haber tenido lugar de no ser por los avances tecnológicos introducidos en el ámbito agrícola a lo largo de la última década, en íntima vinculación con la adopción en Argentina de aquello que se ha dado a conocer como "agricultura de precisión", a la cual el suplemento que estamos analizando le ha dedicado extensos artículos y pasajes, como el que transcribimos a continuación: "La Agricultura de Precisión comenzó a tomar buen impulso en la Argentina a partir del año 1996, cuando empezaron a comercializarse sistemas de posicionamiento geo-referenciados 'GPS' y sistemas de mapeo de productividad basados también en GPS" (Elustondo, 2007).

Según la información provista por el suplemento, en su "Glosario básico de la agricultura de precisión", GPS responde a la sigla en inglés "global position system", y hay quienes lo traducen como geoposicionamiento digital. Se trata de un sistema de telecomunicaciones orientador, insumo básico de los demás componentes, cuya función es ubicar y describir exactamente cada sector del campo. Teniendo en cuenta la importancia del rol que estas nuevas herramientas de trabajo desempeñan en el contexto rural actual, podríamos conjeturar que el proceso de cientifización que han sufrido los discursos acerca de la naturaleza se encuentra profundamente ligado con la influencia ejercida por los discursos vinculados con esta nueva tecnología, al mismo tiempo que las transformaciones productivas y los actores sociales involucrados se habrían visto modificados e influenciados por estos discursos.

Entonces, ¿qué sucede con las percepciones de la naturaleza en este contexto? Una de las características que la naturaleza adquiriría en estos discursos es convertirse en un objeto de estudio, un elemento para ser medido, controlado, cuantificado. El fin último seguiría siendo el mismo de antaño: obtener la mayor rentabilidad posible, en el menor tiempo.

Para Javier Amuchástegui, de Tecnocampo-empresa agropecuaria del norte cordobés-"la agricultura de precisión te ayuda a abrir los ojos, porque permite comenzar a diferenciar y cuantificar situaciones a campo que de otra forma serían difíciles de detectar". Así se abre el camino para una agricultura a medida. (Lorenzatti, 2007)

[...]El sistema también realiza mediciones al instante de todo el caudal de granos, por medio de un sensor de impacto. El sensor de humedad también permite convertir la producción cosechada a kilos de grano seco por hectárea. A su vez, la máquina totaliza la cantidad recolectada en cada lote, pudiéndose comparar los datos recolectados con los de la balanza. (Elustondo, 2007)

[...]"Con el monitor voy controlando la densidad de siembra, conozco la superficie trabajada y, además, tiene sistema de alarmas. Si una boquilla se tapa, inmediatamente suena", explica Alberto Zeballo, a cargo de la máquina. (Elustondo, 2007)

En palabras de Javier Amuchástegui, la agricultura de precisión "te ayuda a abrir los ojos", permitiéndole a uno ver cosas que antes no percibía. La naturaleza, devenida objeto de estudio, parecería haber sido transformada en un conjunto de "datos": cantidades recolectadas, kilos de grano seco, caudales de granos. Solo bajo esa identidad, ese aspecto, sería posible medirla, pesarla, controlarla, cuantificarla y compararla, siempre por medio de las nuevas herramientas. Máquinas que, en muchos casos, reemplazan la labor antes realizada por hombres y mujeres, o por maquinarias más rudimentarias. "El sistema viene equipado para agregarle el banderillero satelital, que orienta al operador para permanecer sobre una línea de aplicación predeterminada, a través de un aviso sonoro [...] Y un chiche es el piloto automático, que permite que la máquina pueda ir cosechando sola" (Elustondo, 2007).

Profesionalización, amenaza y perfección

Según las descripciones presentes en gran parte de los artículos de Clarín Rural, la tecnología parecería hallarse al total servicio del hombre. El afán por domesticar la naturaleza ha caracterizado a la humanidad durante siglos, pero ahora eso parecería no ser suficiente. Lograr la perfección parece ser el nuevo objetivo, es decir, desarrollar una "agricultura a medida". ¿A la medida de qué? De las necesidades del hombre, de los hombres que hoy se encuentran al frente de los procesos productivos en la región rural pampeana. La ciencia y la tecnología aparecerían aquí como las grandes aliadas de la producción, al transformar la producción agrícola, en su carácter de actividad primaria, ahora devenida una "producción del conocimiento": "'En los últimos 15 años, el productor argentino ha tenido un vuelco notable de una producción primaria a una del conocimiento', opinó Pablo Ogallar, gerente de semillas de Monsanto" (Repetto, 2008).

En términos del entrevistado, entonces, la actividad agrícola en Argentina habría pasado de ser una producción relativa a las fases iniciales de la cadena alimentaria, a partir de donde se origina el alimento, a una basada en la aplicación del conocimiento como nueva fuente de creación de valor y riqueza. La generación de valor agregado, vía conocimiento, traería aparejada la innovación y la mejora de los productos y servicios de las empresas agrícolas que provienen de la inteligencia y la creatividad de las personas. Pero, ¿qué sucedía previamente en las prácticas agrícolas ? ¿ Qué papel desempeñaba realmente el conocimiento?: "'Este año agregamos el banderillero a nuestras máquinas y el cambio es muy notable. Estamos pensando todo el tiempo en seguir tecnificándonos', comentó Marchis" (Elustondo, 2007).

Es como una juguetería moderna, pero especial para productores. Así como de una generación a otra los autitos "a control remoto" reemplazaron a otros cuyos atractivos eran la robustez y el tamaño, los agricultores argentinos están viviendo una transformación fabulosa de sus herramientas de trabajo.

¿O no son fabulosos los tractores con piloto automático? ¿O no es para asombrarse como "un chico con juguete nuevo" con las "sembradoras inteligentes" que regulan la densidad de siembra y fertilización desde la cabina del tractor, con una consola digital? (Lorenzatti, 2007, pp. 4-11)

"Tecnificarse", en el discurso de Marchis, pasa a ser sinónimo de progreso, se transforma en un imperativo. "Tecnificarse", adquirir nueva tecnología, nuevas herramientas de trabajo, parecería haberse convertido en una actividad cotidiana, en algo que "piensan todo el tiempo". "Tecnificarse" parece haberse transformado en algo imprescindible en el marco de la situación actual, de una realidad en la cual cada vez más los hombres y mujeres son reemplazados por las máquinas (sembradoras con piloto automático, banderilleros digitales), y el rol por desempeñar de las personas a cargo de la producción pasa a ser, fundamentalmente, la preparación, coordinación y manejo de estas.

Por ello, también, términos como "gerenciamiento de las explotaciones" se han vuelto tan cotidianos. Son precisamente estas transformaciones las que nos señalan que, en el futuro, con el fin de analizar en mayor profundidad algunas de las cuestiones que emergen de estos discursos, será necesario investigar las características de los actores sociales rurales actuales, algunos de ellos nuevos y otros que vienen desde antes, pero que han ido adaptándose y transformándose junto con los cambios. Sin embargo, un aspecto que ya se vislumbra en los discursos sociales presentes en los artículos que estamos analizando, y que atañe a dichos actores, es el hecho de que la actividad agrícola habría sufrido un proceso de "profesionalización": "Hoy, Marchis ya no pasa muchas horas arriba de los fierros, como hace unos años. Es que los tiempos cambiaron y ahora debe también hacerse cargo de la compra de insumos, la producción, las ventas, el planeamiento y la administración del campo" (Elustondo, 2007).

El concepto de "profesionalización", al igual que otros que se han vuelto moneda corriente para hacer referencia a las aparentemente nuevas características de la actividad agrícola, trabaja por oposición o contraste. Si la actividad agrícola se ha "profesionalizado", ¿ quiere decir que se ha vuelto más profesional? ¿Que antes no era tan profesional como ahora? ¿Qué se intenta decir cuando se señala que antes era menos profesional? Al hilvanar lo analizado hasta ahora, tal vez podríamos hacer la siguiente asociación: a lo largo de la última década, las herramientas de trabajo se han vuelto más sofisticadas, a partir del uso de una tecnología más avanzada en su elaboración, lo cual requiere un tipo de conocimientos que no solían caracterizar a las personas a cargo de la producción agrícola, y, por ende, dichas personas ahora requieren un grado mayor de preparación previa, otro tipo de formación.

Esta podría ser una síntesis del modo como el reciente proceso de transformación suele ser descrito en los artículos del suplemento Clarín Rural. Un verdadero "cuento de hadas" que no falta a la verdad, sino que, más bien, omite algunas cuestiones importantes; pues, a modo de memoria selectiva, recuerda solo aquello que le conviene para el fin de crear un relato a medida, que le sea funcional a sus necesidades e intereses.

Tecnología digital, software, sensores remotos, georreferenciación, mapas de rendimiento e imágenes satelitales son términos cada vez más comunes en el agro argentino. [...] Se trata de conceptos que se mezclan con otros más tradicionales, pero por ahora en vigencia como alemites, tuercas y arandelas. Más allá de este amalgamiento y convivencia de tecnologías, está claro que el agro-con la maquinaria incluida-marcha hacia su digitalización. (Lorenzatti, 2007, pp. 4-11)

Si las herramientas de trabajo, ahora devenidas implementos altamente tecnificados y sofisticados, siempre han constituido una de las principales formas de mediación entre los seres humanos y la naturaleza, cabría preguntarse cuáles son las consecuencias del empleo de estas innovaciones sobre las formas de percepción de la naturaleza por parte de los actores sociales rurales. Entonces, parecería correcto volver a aquella idea que se desprende precisamente de estos mismos discursos que estamos analizando, que concibe, piensa y se refiere al entorno natural en términos de "datos". Información siempre controlable y cuantificable. Naturaleza en forma de cifras, números o cantidades.

En este nuevo contexto, y bajo el influjo de los poderes de los últimos avances tecnológicos, la naturaleza parecería haberse vuelto casi completamente dócil. Sin embargo, aún persisten los fantasmas de la naturaleza como amenaza; eso que alguna vez fue, pero aparentemente ya no es. La amenaza en estos discursos adquiere la forma de plagas y enfermedades que ponen en riesgo la rentabilidad por alcanzar. "Para correr la carrera, la agricultura tiene estrellas rutilantes saliendo de las gateras. Como los 'genes apilados' que recién asoman en las Pampas y ya prometen exitosas batallas simultáneas contra plagas y enfermedades" (Bártoli y Downes, 2008, p. 5).

Parece ser que hay duras "batallas simultáneas" por librar; pero ahora, de la mano de la tecnología que nos brinda superhéroes que provienen de los laboratorios de empresas multinacionales, y adquieren la forma de desarrollos como "genes apilados".

Conclusiones

¿Por qué retrotraernos a los discursos del desarrollo? Tal vez porque allí, en ese instrumento técnico-discursivo asociado con el " descubrimiento" de la pobreza masiva del Tercer Mundo, radica la posibilidad de hallar uno de los tantos puntos de partida que nos permita comenzar a desenmarañar los procesos y prácticas por medio de los cuales la vida rural en la región pampeana ha llegado a convertirse en lo que observamos en la actualidad.

Volviendo a Calvet, si "un objeto sólo existe en virtud de las descripciones que se hacen de él", entonces, uno de los caminos que podemos tomar, con el fin de comprender el modo en el cual la naturaleza es percibida por los actores sociales del ámbito rural, es por medio del análisis de sus discursos, al identificar los procesos que se encuentran latentes tras los sentidos producidos, a partir del análisis de las huellas de las condiciones sociales de producción presentes en ellos, así como de sus efectos.

En este sentido, podemos observar que las transformaciones dadas en el agro argentino en los últimos años habrían encontrado parte de su fundamento discursivo en la necesidad de paliar el hambre del Tercer Mundo y en la necesidad de abastecer a los países considerados desarrollados. Si bien no cabe duda de que a lo largo de este último medio siglo los discursos y prácticas relativas al desarrollo en el ámbito rural han sufrido profundos cambios, ello no quita que las huellas de aquel primer "descubrimiento" sigan latentes, que ciertos aspectos de dichos discursos sociales sigan siendo sumamente eficaces.

A más de cincuenta años del "descubrimiento" de la pobreza masiva del Tercer Mundo y de la creación de nuevas prácticas y discursos relativos al desarrollo, la necesidad de producir cada vez más alimentos con el fin de abastecer a una población mundial en permanente crecimiento sigue funcionando como una de las razones de ser de las últimas transformaciones que han tenido lugar en el ámbito rural pampeano.

En cuanto a las percepciones de la naturaleza y sus metáforas, una de las características que emerge del análisis de los discursos sociales que dan cuenta de la naturaleza y la actividad agropecuaria en el suplemento Clarín Rural, y de las metáforas que los habitan, es una agudización de ciertos aspectos presentes en los discursos sociales vinculados con la naturaleza que han predominado a lo largo del siglo XX, especialmente aquellos que se refieren a la naturaleza en términos de capital, amenaza y fábrica.

Por otra parte, los efectos de las transformaciones recientes se expresan en los discursos sociales bajo diferentes formas, entre ellas, aparentemente, por medio de un complejo proceso de lo que llamaremos "cientifización" del modo como la naturaleza es percibida. Lo cual supone que la naturaleza, devenida objeto de estudio, parecería haber sido transformada en un conjunto de "datos". Solo bajo esa identidad sería posible medirla, pesarla, controlarla, cuantificarla y compararla, siempre por medio de las nuevas herramientas; de máquinas que, en muchos casos, reemplazan la labor antes realizada por hombres y mujeres, o por maquinarias más rudimentarias.

En este nuevo contexto, la tecnología parecería hallarse al total servicio del hombre. Sin embargo, el afán por domesticar la naturaleza que ha caracterizado a la humanidad durante siglos parecería no ser suficiente para quienes ejecutan la producción agrícola en la actualidad, motivados por la búsqueda de la perfección, del desarrollo de una "agricultura a medida".

Según señalan algunos de los técnicos citados en los artículos analizados, la actividad agrícola en Argentina habría pasado de ser una producción relativa a las fases iniciales de la cadena alimentaria, a partir de donde se origina el alimento, a una basada en la aplicación del conocimiento como nueva fuente de creación de valor y riqueza, y "tecnificarse" parece haberse convertido en una actividad cotidiana. Así mismo, el rol por desempeñar de las personas a cargo de la producción habría pasado a ser, fundamentalmente, la preparación, coordinación y manejo de estas; así, se señala que la actividad agrícola habría sufrido un proceso de "profesionalización".

Como indicábamos al comienzo de este trabajo, los "discursos del desarrollo" parecerían seguir desempeñando un papel clave, con su enorme capacidad de hacer visible aquello que resulta útil e invisibilizar aquello que no es instrumental. Entonces, resultaría necesario ir más allá del "cuento de hadas" de la biotecnología y el progreso para poder comprender en profundidad las transformaciones recientes que han tenido lugar en el agro pampeano, y visualizar mejor sus efectos. Sólo así será posible empezar a pensar en otras alternativas.


Referencias

Albelda, J. y Saborit, J. (2004), "Estereotipos de naturaleza en la iconósfera contemporánea", en Riechmann, J., Ética ecológica, Montevideo, Nordan.        [ Links ]

Barsky, O.; Posada, M., y Barsky A. (1992), El pensamiento agrario argentino, Buenos Aires, CEAL.        [ Links ]

Bártoli, M. y Downes, P. (2008), "Cómo será el agro que viene", Clarín Rural. El nuevo modelo del agro, núm. 2, pp. 4-10.        [ Links ]

Calvet, L. J. (2005), Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Clarín Rural (2007), "Las vitaminas justas para que los granos se expresen a pleno", Clarín Rural [edición especial, La soja que viene], p. 29.        [ Links ]

Elustondo, L. (2007), "Creciendo firme de la mano de la tecnología", Clarín Rural [edición especial, La soja que viene], pp. 26-28.        [ Links ]

Escobar, A. (1998), La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo, Bogotá, Norma.        [ Links ]

Foucault, M. (1997), Arqueología del saber, Buenos Aires, Siglo XXI.        [ Links ]

Gudynas, E. (1999), "Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina", Persona y Sociedad, núm. 13, pp. 101-125.        [ Links ]

Harvey, D. (2006), "Acumulación mediante desposesión", Herramienta, núm. 29.        [ Links ]

Iáñez, E. (2007), "Más allá de la revolución verde, ¿un papel para la biotecnología?", Biotecnología y Sociedad, Instituto de Biotecnología, Universidad de Granada, disponible en http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/agricultura        [ Links ]

Lakoff, G. y Johnson, M. (1986), Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra Teorema.        [ Links ]

Lorenzatti, S. (2007), "El futuro ya está aquí", Clarín Rural. La ciberagricultura, núm. 1, pp. 4-11.        [ Links ]

Mendiola, I. (2006), El jardín biotecnológico: tecno-ciencia, trangénicos y biopolítica, Madrid, Los Libros de la Catarata.        [ Links ]

Naredo, J. M. (1992), "El oscurantismo territorial de las especialidades científicas", en González-Alcantud, J. y González de Molina, M. (comps.), La Tierra: mitos, ritos y realidades, Barcelona, Anthropos.        [ Links ]

Obschatko, E. (1988), "Las etapas del cambio tecnológico", en Barsky, O. (comp.), La agricultura pampeana: transformaciones productivas y sociales, México, IICA-CISEA, Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Repetto, J. M. (2008), "Semilleros: el valor de la genética". Clarín Rural. El campo saltó la tranquera, núm. 3, pp. 22-25.        [ Links ]

Sevilla Guzmán, E. y González de Molina, M. (eds.) (1993), Ecología, campesinado e historia, Madrid, Las Ediciones de la Piqueta.        [ Links ]

Teubal, M, Domínguez, D, Sabatino, P. (2005), "Transformaciones agrarias en la Argentina. Agricultura industrial y sistema alimentario", en Giarraca, N. y Teubal, M. (comp.), El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencia sociales, ecos en la ciudad, Buenos Aires, Alianza.        [ Links ]

Toledo, V. (1980), "La ecología del modo campesino de producción", Antropología y Marxismo, núm. 3, pp. 35-55.        [ Links ]

- (1999), "Las 'disciplinas híbridas': 18 enfoques interdisciplinarios sobre naturaleza y sociedad", en Persona y Sociedad, núm. 13, pp. 21-26.        [ Links ]

Van der Ploeg, J. D. (1993), "El proceso de trabajo agrícola y la mercantilización", en Sevilla Guzmán, E. y González de Molina, M. (eds.), Ecología, campesinado e historia, Madrid, Las Ediciones de la Piqueta.        [ Links ]

Verón, E. (1998), La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Buenos Aires, Gedisa.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License