SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue59Sobre profesiones, prácticas y oficios de la comunicación author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.30 no.59 Bogotá Jul./Dec. 2011

 

Antología de notas ligeras colombianas: ¿la última posible?

Maryluz Vallejo y Daniel Samper Pizano

Antología de notas ligeras colombianas

Bogotá, Aguilar, 2011, 502 p.

ISBN: 978-958-704-966-4

La antología de Samper y Vallejo evoca ese período largo de la vida mundial en que los periódicos eran objetos físicos que se podían llevar debajo del brazo, había que comprarlos para poder leerlos y su público era prácticamente invisible, excepto por unas cuantas "cartas al director" de la sección editorial. Las notas ligeras eran (y siguen siendo) esos pequeños textos sobre temas no tan serios, a los que en algunos países y épocas se los ha llamado crónicas, crónicas modernistas, crónicas literarias o artículos.

En un bien documentado prólogo, los autores anotan como características principales de estas piezas la brevedad, los ingredientes lírico, humorístico o ensayístico, el estilo cuidado, la temática ecuménica, el aire intelectual, la subjetividad, la libertad formal, el espíritu urbano, algún amarre con la actualidad, cierta intención moralizadora y el planteamiento de una tesis. La fórmula no era muy distinta en épocas del escritor Tomás Carrasquilla, autor de abundantes notas ligeras, que alguna vez comentó:

Prescriben los maestros en el arte que el tal escrito ha de ser corto al par que animado y decidor, prescriben que no ahonde en el asunto; que no se meta demasiado en gravedades ideológicas; que al concepto e idea no se le dé solemnidad; que la forma sea elegante sin floreros y llana, sin ramplonerías; que todo esté a los alcances del iletrado y al gusto del entendido. Pretenden, en suma, que ello resulte algo así como un juguete sin mecánica compleja, cual joya que no sea abalorio ni pedrería. Total: una gentileza entre veras y chanzas.

Cuando los periódicos tradicionales empezaron a aparecer en línea y se crearon los foros de los lectores, tal vez la sección que recibió un impacto mayor fue la de opinión. Columnistas que llevaban décadas escribiendo sobre muchos temas con ninguna o escasa respuesta del público empezaron a recibir todo tipo de mensajes, la mayoría de las veces infundados e insultantes.

Una antología como esta, basada en revisión de prensa física, quizás sea la última posible. Quien quiera encontrar tal tipo de textos en el futuro deberá tener en cuenta los miles de blogs disponibles en la red, más que las columnas de los medios impresos, donde parecen predominar los temas relacionados con la complicada actualidad. El "notaligerismo" del siglo XXI se lee más en pantalla que en papel, es gratis y permite comentarios de los lectores. Además, la electrónica prácticamente duplicó la cantidad de autores: una revisión somera por internet revela que a finales de abril del 2011, medios colombianos como El Tiempo, Semana, El Espectador, El Colombiano y El País albergan a unos 300 columnistas habituales y no menos de 280 blogs. Si cada uno de estos autores publica en promedio una nota quincenal, la cifra potencial de notas sobrepasa las quince mil por año.

Un universo sin duda inmenso, pero eso no quiere decir que Vallejo, veterana investigadora de la historia del periodismo colombiano, y Samper, que ya va por su tercera o cuarta antología, hayan tenido una tarea fácil. Su libro abarca textos publicados desde 1891 hasta el 2009 y refleja seis tradiciones regionales colombianas. Algunos de los autores reseñados publicaron columnas durante treinta y hasta cuarenta años.

Las notas, tres o cuatro por cabeza, están ordenadas cronológicamente, lo cual es un acierto, porque el lector puede ir sintiendo el transcurso de la historia menuda del país, reflejada en las plumas de casi setenta firmas, desde José Asunción Silva y Luis Tejada hasta Pascual Gaviria y Juan José Hoyos, pasando por Alberto Lleras Camargo y Porfirio Barba Jacob.

Quizás más de un lector se sorprenda al encontrar textos de Ramón Vinyes, a quien creíamos un personaje inventado por García Márquez, y tal vez alguno descubra que Alfonso Bonilla Aragón era un periodista de verdad, y no el constructor del aeropuerto de la ciudad colombiana de Cali. Pero como sabe todo el que se mete a confeccionar listados, siempre habrá aplausos por coincidir con los gustos ajenos y reclamos por incluir u omitir algunos nombres. En mi nómina habrían figurado, por ejemplo, Gustavo álvarez Gardeazábal, Roberto Posada García-Peña (DArtagnan), Luis Noé Ochoa y también Mario Fernando Prado y Julio César Londoño, los dos últimos por su trayectoria en El País, de Cali. Y en cuanto a los excluibles, no me habría tomado el trabajo de encontrar notas ligeras entre los centenares de sesudos y bien escritos textos de Enrique Santos Calderón y por la misma razón habría dejado por fuera a Antonio Caballero.

En cuanto a los temas, llama la atención la constante preocupación de los articulistas, a lo largo de los casi 120 años del período reseñado, por los animales callejeros, la dieta, la moda, el esnobismo y algunos rasgos de la hoy llamada "cultura popular", como el deporte y los personajes urbanos. Sin embargo, es posible que se trate de sesgos normales y entendibles de quienes adelantaron el proceso de selección.

El libro es altamente recomendable, pese a que la edición de Aguilar presenta muchos errores de imprenta y una carátula poco atractiva. Se quedan en la memoria unos polluelos de faisán que cruzaban una calle de Nuevo México, cortesía de Fernando Garavito; el masoquismo de Enrique Santos Montejo con su peluquero; una pelea de ángela álvarez Vélez con un brownie; y, sobre todo, la insólita queja de Juan Cristóbal Martínez, en 1955, por la serie periodística del "relato angustioso, repelente y soso" del náufrago Luis Alejandro Velasco, que años más tarde se convirtió en un famoso libro de Gabriel García Márquez.

José V. Arizmendi C.
Decano Académico
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License